Diseño de un plan exportador para la penca de sábila, producida en la ciudad de pereira.
CD-T 382.6 C111; 135 p
- Autores:
-
Caballero Arroyave, Laura Maria
Osorio Giraldo, Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17251
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17251
- Palabra clave:
- Penca de sábila
Negocios
Planificación
Comercio exterior
Colombia
Comercio exterior
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_381251fae0e4e567d43a6f4b0119fc6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17251 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Diseño de un plan exportador para la penca de sábila, producida en la ciudad de pereira. |
title |
Diseño de un plan exportador para la penca de sábila, producida en la ciudad de pereira. |
spellingShingle |
Diseño de un plan exportador para la penca de sábila, producida en la ciudad de pereira. Penca de sábila Negocios Planificación Comercio exterior Colombia Comercio exterior |
title_short |
Diseño de un plan exportador para la penca de sábila, producida en la ciudad de pereira. |
title_full |
Diseño de un plan exportador para la penca de sábila, producida en la ciudad de pereira. |
title_fullStr |
Diseño de un plan exportador para la penca de sábila, producida en la ciudad de pereira. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un plan exportador para la penca de sábila, producida en la ciudad de pereira. |
title_sort |
Diseño de un plan exportador para la penca de sábila, producida en la ciudad de pereira. |
dc.creator.fl_str_mv |
Caballero Arroyave, Laura Maria Osorio Giraldo, Santiago |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caballero Arroyave, Laura Maria Osorio Giraldo, Santiago |
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv |
Penca de sábila Negocios Planificación Comercio exterior Colombia Comercio exterior |
topic |
Penca de sábila Negocios Planificación Comercio exterior Colombia Comercio exterior |
description |
CD-T 382.6 C111; 135 p |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-04-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-10T13:05:16Z 2019-10-04T15:35:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-10T13:05:16Z 2019-10-04T15:35:11Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv |
Tesis Ingeniería Comercial |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD5837 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17251 |
identifier_str_mv |
Tesis Ingeniería Comercial CD5837 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17251 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 382.6 C111;135 p |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
Perdomo, M., & Moreno, N. (11 de mayo de 2016). Cifras TLC con Estados Unidos en cuatro años de vigencia. Recuperado el 25 de junio de 2017, de http://jorgerobledo.com/wp-content/uploads/2016/05/Cifras-TLC-con-EstadosUnidos-4-an%CC%83os-de-vigencia.pdf Agencia Peruana de Noticias. (31 de marzo de 2016). Sector cosmético e higiene en Perú crecería entre 6% y 8% en próximos dos años. Recuperado el 6 de agosto de 2017, de https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/sector-cosmetico-ehigiene-en-peru-creceria-entre-6-y-8-en-proximos-dos-anos Albarracin N., A. (2013). Experiencia profesional dirigida para la asistencia tecnica en producción de sabil aorganica "Aloe Vera L." en el municipio de Pachavita. Recuperado el 25 de Septiembre de 2016, de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1390/1/4264411.pdf ALCALDÍA DE MEDELLÍN . (24 de 07 de 2016). Alcaldia de Medellin. Recuperado el 24 de 07 de 2016, de Alcaldia de Medellin: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/nmedellin?NavigationTarget=navurl://6488e f50a6787e1fdbc4e42e62a46a67 Aleman , Z. P., & Rincón , N. (2006). Factibilidad para el cultivo, procesamiento y coemrcialización del aloe vera en Barrancabermeja. (U. I. Santender, Productor) Recuperado el 28 de Marzo de 2016, de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/11139/2/121900.pdf Aloe production. (2017). Recuperado el 21 de septiembre de 2017, de http://www.aloeproduction.com/index.php?option=com_content&view=article&id= 62&Itemid=73&lang=es Angalz. (11 de Diciembre de 2012). La sábila del Eje es un negocio de exportación. El tiempo, pág. digital. Recuperado el 25 de Febrero de 2016, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5020690 Arellano, I. (29 de abril de 2009). COMERCIO INTERNACIONAL. Recuperado el 24 de junio de 2016, de http://wwwcomerciointernacional.blogspot.com.co/2009/04/teorias-del-comerciointernacional.html ASOCIALOE. (2011). El aloe vera y su desarrollo económico a nivel mundial. Recuperado el junio de 15 de 2017, de http://asocialoe.com/es/el-aloe-vera-y-su-desarrolloeconomico-a-nivel-mundial/ Bernal, C. A. (2010). Metodologia de la investigacion: Administración, economía,humanidades, y ciencias sociales (Tercera ed.). Bogotá, Colombia: Pearson. CAMARA DE COMERCIO DE MANIZALES. (2014). Guía para la elaboración del Plan Exportador: Plan estratégico exportador. Recuperado el 13 de Julio de 2016, de http://www.ccmpc.org.co/ccm/contenidos/127/Guia_para_la_elaboraci%C3%B3n_ de_un_plan_exportador.pdf Chicaiza, J. C. (abril de 2011). xportación de penca de sábila como producto no tradicional en su estado natural desde Ecuador hacia Miami-Estados Unidos vía aérea. Recuperado el 26 de Septiembre de 2016, de https://www.researchgate.net/publication/277051097_Exportacion_de_penca_de_sa bila_como_producto_no_tradicional_en_su_estado_natural_desde_Ecuador_hacia_ Miami-Estados_Unidos_via_aerea Coface for safer trade. (2017). Major macro economic indicator. Recuperado el 28 de julio de 2017, de http://www.coface.com/Economic-Studies-and-Country-Risks/UnitedStates-of-America?lien_externe_oui=Continuar Colombia aloe. (febrero de 2007). Cadena produtiva de sábila. Recuperado el 25 de junio de 2017, de https://sioc.minagricultura.gov.co/Sabila/Documentos/004%20- %20Documentos%20Competitividad%20Cadena/D.C.%202007%20Febrero%20- %20Caracterizacion%20del%20Gremio%20Sabilero.pdf COLOMBIAEXPORT. (Sf.). Glosario Comercial de Exportadores. Recuperado el 2 de Agosto de 2016, de http://sites.paginasamarillas.com/expoeditorial/docs/Glosario%20Comercial%20de %20Exportadores.pdf Coy, A. (2013). Estructura de la comercialización de la sábila en Colombia. Recuperado el 29 de Marzo de 2016, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3819/T12.13%20A79e.pdf?s equence=1&isAllowed=y DANE. (2002 ). Glosario de tèrminos . Recuperado el 2 de Agosto de 2016, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/comercio_exterior/exportaciones/glos ario.pdf Esquivel, E. (30 de septiembre de 2015). La industria cosmética embellece la economía mexicana. Recuperado el 18 de mayo de 2017, de https://www.sdpnoticias.com/nacional/2015/09/30/la-industria-cosmeticaembellece-la-economia-mexicana Estupiñan I., C. A. (2012). Estudio comparativo del contenido de ácido ascórbico del mucílago de aloe vera (Aloe Barbadensis Miller.), entre diferentes cultivos del departamento de Risaralda, Colombia. Por cromatografía líquida de alta eficiencia (CLAE). Recuperado el 05 de Abril de 2016, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2941/1/581192E82.pdf Faria, G. M. (julio de 2002). Propuesta de la mejor ubicación para la empresa cosmetica cristal de sábila corporación, s.l. apra a transformación de derivados de aloe vera en productos cosmeticos. Recuperado el 10 de octubre de 2016, de http://www.cristaldesabila.com/descargas/cristaldesabila.pdf Figueredo, C. A., & MORALES , J. C. (febrero de 2010). Plan integral para la comercialización de aloe vera en Colombia. Recuperado el 05 de septiembre de 2016, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2387/1022327632- 2011.pdf Helberth , A. N. (2013). Estructura de la Comercialización de la sabila en Colombia. Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3819/T12.13%20A79e.pdf?s equence=1&isAllowed=y Hidalgo, D. (marzo de 2012). Le abren camino al cultivo de la sábila. Recuperado el 25 de octubre de 2015, de http://www.lapatria.com/node/885 Hildalgo, D. (marzo de 2012). Le abren camino al cultivo de la sábila. Recuperado el 2017, de http://www.lapatria.com/node/885 Holgin, k. X., & Vascones, R. (Enero de 2015). Plan exportador de pencas de sábila hacia el mercado de los Estados Unidos. Recuperado el 15 de octubre de 2016, de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9037/1/UPS-GT000791.pdf ICA. (24 de Junio de 2015). Cultivos de sábila ganan terreno en Risaralda. Recuperado el 28 de Abril de 2016, de http://www.ica.gov.co/Noticias/Todas/2015/Cultivos-desabila-ganan-terreno-en-Risaralda.aspx ICESI. (2010). Comportamiento de las Empresas Colombianas en sus Procesos de. Recuperado el 4 de Agosto de 2016, de https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/5372/7/sustent acion.pdf Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Diciembre de 2011). Decreto 4921 de 2011. Recuperado el 28 de Agosto de 2016, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2011/Documents/Diciembre/26/d ec492726122011.pdf Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). Perfiles económicos y comerciales. Recuperado el 7 de Septiembre de 2016, de http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=17622 Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (Marzo de 2016). Decreto Número 390 de 2016. Recuperado el 5 de Agosto de 2016, de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-14747_documento.pdf Narvaez , E. (Octubre de 2012). Estudio de factibilidad para la ceración de una microempresa de elaboración y comercialización de gel antiestrias y cicatrizante a base de aloe vera bardensis miller, en la ciudad de Ibarra. Recuperado el 12 de Abril de 2016, de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1302/1/02%20ICA%20388%20T ESIS.pdf Ngalz. (2011). La sábila del Eje es un negocio de exportación. Recuperado el 24 de Julio de 2016, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5020690 Office of the United States Trade Representative . (2016). Acuerdo de Comercio . Recuperado el 3 de Septiembre de 2016, de https://ustr.gov/trade-agreements/freetrade-agreements/colombia-tpa Orjuela, H. (enero de 2013). Producción de Sábila. Recuperado el 15 de marzo de 2018, de http://www.hidraco.co/blog-hidraco/sabila PROCHILE. (2014). Insumos para la salud y fármacos. Recuperado el 21 de abril de 2017, de http://www.prochile.gob.cl/int/america-central-y-el-caribe/productivesectors/insumos-para-la-salud-y-farmacos/ PROCOLOMBIA. (16 de 01 de 1991). Procolombia. Recuperado el 24 de 07 de 2016, de Procolombia: http://www.procolombia.co/sites/default/files/ley_0007_1991.pdf PROCOLOMBIA. (2016). Planes exportadores. Recuperado el 4 de Agosto de 2016, de http://www.procolombia.co/node/1141 Quiminet.com. (2017). Precios de Pencas de Sabila. Recuperado el 23 de septiembre de 2017, de http://www.quiminet.com/productos/pencas-de-sabila37070426638/precios.htm Rodríguez, Y. A. (2013). Evaluación de los modelos de negocios de los productos de alóe Vera en el municipio de Pacho Cundinamarca. Recuperado el 12 de octubre de 2016, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3818/T12.13%20R618e.pdf? sequence=1 Sanchez, D. (2016). Analisís de oportunidades comerciales para el gel de Aloe Vera ( Sabíla) en elmercado asiático, caso: Japón y Corea del sur. Recuperado el 20 de agosto de 2017, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18413/12132950_2016.pdf? sequence=1 Sanchéz, D. (2016). Analisis de oportunidades comerciales para el gel de aloe vera (Sábila) en el mercado asiático, caso Japon: y Corea del Sur. Recuperado el 28 de julio de 2017, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18413/12132950_2016.pdf? sequence=1 Santandertrade. (2017). Estados Unidos: pólitica y economía. Recuperado el 24 de julio de 2017, de https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/estadosunidos/politica-y-economia Schmelzer, M. (enero de 2007). Comercio Justo y Libre Mercado. Recuperado el 24 de septiembre de 2016, de http://www.trimembracion.org/essays/2007-01-001.html SENA. (2015). Risaralda proveerá sábila para Zona Franca Internacional. Recuperado el 05 de ABRIL de 2016, de http://periodico.sena.edu.co/productividad/noticia.php?t=Risaralda-proveera-sabilapara-Zona-Franca-Internacional&i=270 SIOC. (2015). Cadena productiva de la sábila. Recuperado el 08 de Abril de 2016, de http://sioc.minagricultura.gov.co/index.php/index.php/art-inicio-cadenasabila/?ide=20 Smith, A. (s.f). www.uv.es. Recuperado el 24 de 07 de 2016, de http://www.uv.es/~mpuchade/MDH/02_Smith.pdf Unidad de Información y Análisis Financiero. (2015). Ley 1762 de 2015. Recuperado el 28 de Agosto de 2016, de https://www.uiaf.gov.co/?idcategoria=27730 Villamizar , M. (Sf.). Logistica y distribución fisica internacional: clave en las coperaciones de comercio exterior. Recuperado el 23 de julio de 2017, de http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/11675/100000048.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17251/4/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20PLAN%20EXPORTADOR.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17251/3/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20PLAN%20EXPORTADOR.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17251/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17251/1/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20PLAN%20EXPORTADOR.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
737b642bfb77c642acf980df0242f499 f9fe9c35a83c9cac649e4fb41471c2b3 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 bb65f0efe30004739b16b12960487ac1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090459654389760 |
spelling |
Caballero Arroyave, Laura MariaOsorio Giraldo, SantiagoPereira2019-04-10T13:05:16Z2019-10-04T15:35:11Z2019-04-10T13:05:16Z2019-10-04T15:35:11Z2018-04-10Tesis Ingeniería ComercialCD5837https://hdl.handle.net/10901/17251CD-T 382.6 C111; 135 pEl propósito de realizar un plan exportador para la penca de sábila que se está produciendo en el municipio de Pereira, permitió la identificación de a los Estados Unidos como el mejor aliado comercial para este producto, dadas las condiciones de estabilidad económica y los beneficios arancelarios con este país gracias a la firma del TLC. El estudio permitió el análisis de cuatro países donde se analizaron, factores macroeconómicos, entorno empresarial para hacer negocios, y comportamiento de Industria de los cosméticos y productos para la salud en cada país y análisis de las importaciones de sábila. Como ultima finalidad del estudio presenta un detallado proceso de la estrategia comercial requerida para lograr llegar al mercado de los Estados Unidos y los costos de un proceso de exportación para este producto desde la ciudad de Pereira, a través del puerto de Cartagena hasta el puerto marítimo de Port Everglades en Miami, como centro de distribución para el producto dentro de los Estados Unidos.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 382.6 C111;135 pPerdomo, M., & Moreno, N. (11 de mayo de 2016). Cifras TLC con Estados Unidos en cuatro años de vigencia. Recuperado el 25 de junio de 2017, de http://jorgerobledo.com/wp-content/uploads/2016/05/Cifras-TLC-con-EstadosUnidos-4-an%CC%83os-de-vigencia.pdfAgencia Peruana de Noticias. (31 de marzo de 2016). Sector cosmético e higiene en Perú crecería entre 6% y 8% en próximos dos años. Recuperado el 6 de agosto de 2017, de https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/sector-cosmetico-ehigiene-en-peru-creceria-entre-6-y-8-en-proximos-dos-anosAlbarracin N., A. (2013). Experiencia profesional dirigida para la asistencia tecnica en producción de sabil aorganica "Aloe Vera L." en el municipio de Pachavita. Recuperado el 25 de Septiembre de 2016, de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1390/1/4264411.pdfALCALDÍA DE MEDELLÍN . (24 de 07 de 2016). Alcaldia de Medellin. Recuperado el 24 de 07 de 2016, de Alcaldia de Medellin: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/nmedellin?NavigationTarget=navurl://6488e f50a6787e1fdbc4e42e62a46a67Aleman , Z. P., & Rincón , N. (2006). Factibilidad para el cultivo, procesamiento y coemrcialización del aloe vera en Barrancabermeja. (U. I. Santender, Productor) Recuperado el 28 de Marzo de 2016, de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/11139/2/121900.pdfAloe production. (2017). Recuperado el 21 de septiembre de 2017, de http://www.aloeproduction.com/index.php?option=com_content&view=article&id= 62&Itemid=73&lang=esAngalz. (11 de Diciembre de 2012). La sábila del Eje es un negocio de exportación. El tiempo, pág. digital. Recuperado el 25 de Febrero de 2016, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5020690Arellano, I. (29 de abril de 2009). COMERCIO INTERNACIONAL. Recuperado el 24 de junio de 2016, de http://wwwcomerciointernacional.blogspot.com.co/2009/04/teorias-del-comerciointernacional.htmlASOCIALOE. (2011). El aloe vera y su desarrollo económico a nivel mundial. Recuperado el junio de 15 de 2017, de http://asocialoe.com/es/el-aloe-vera-y-su-desarrolloeconomico-a-nivel-mundial/Bernal, C. A. (2010). Metodologia de la investigacion: Administración, economía,humanidades, y ciencias sociales (Tercera ed.). Bogotá, Colombia: Pearson.CAMARA DE COMERCIO DE MANIZALES. (2014). Guía para la elaboración del Plan Exportador: Plan estratégico exportador. Recuperado el 13 de Julio de 2016, de http://www.ccmpc.org.co/ccm/contenidos/127/Guia_para_la_elaboraci%C3%B3n_ de_un_plan_exportador.pdfChicaiza, J. C. (abril de 2011). xportación de penca de sábila como producto no tradicional en su estado natural desde Ecuador hacia Miami-Estados Unidos vía aérea. Recuperado el 26 de Septiembre de 2016, de https://www.researchgate.net/publication/277051097_Exportacion_de_penca_de_sa bila_como_producto_no_tradicional_en_su_estado_natural_desde_Ecuador_hacia_ Miami-Estados_Unidos_via_aereaCoface for safer trade. (2017). Major macro economic indicator. Recuperado el 28 de julio de 2017, de http://www.coface.com/Economic-Studies-and-Country-Risks/UnitedStates-of-America?lien_externe_oui=ContinuarColombia aloe. (febrero de 2007). Cadena produtiva de sábila. Recuperado el 25 de junio de 2017, de https://sioc.minagricultura.gov.co/Sabila/Documentos/004%20- %20Documentos%20Competitividad%20Cadena/D.C.%202007%20Febrero%20- %20Caracterizacion%20del%20Gremio%20Sabilero.pdfCOLOMBIAEXPORT. (Sf.). Glosario Comercial de Exportadores. Recuperado el 2 de Agosto de 2016, de http://sites.paginasamarillas.com/expoeditorial/docs/Glosario%20Comercial%20de %20Exportadores.pdfCoy, A. (2013). Estructura de la comercialización de la sábila en Colombia. Recuperado el 29 de Marzo de 2016, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3819/T12.13%20A79e.pdf?s equence=1&isAllowed=yDANE. (2002 ). Glosario de tèrminos . Recuperado el 2 de Agosto de 2016, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/comercio_exterior/exportaciones/glos ario.pdfEsquivel, E. (30 de septiembre de 2015). La industria cosmética embellece la economía mexicana. Recuperado el 18 de mayo de 2017, de https://www.sdpnoticias.com/nacional/2015/09/30/la-industria-cosmeticaembellece-la-economia-mexicanaEstupiñan I., C. A. (2012). Estudio comparativo del contenido de ácido ascórbico del mucílago de aloe vera (Aloe Barbadensis Miller.), entre diferentes cultivos del departamento de Risaralda, Colombia. Por cromatografía líquida de alta eficiencia (CLAE). Recuperado el 05 de Abril de 2016, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2941/1/581192E82.pdfFaria, G. M. (julio de 2002). Propuesta de la mejor ubicación para la empresa cosmetica cristal de sábila corporación, s.l. apra a transformación de derivados de aloe vera en productos cosmeticos. Recuperado el 10 de octubre de 2016, de http://www.cristaldesabila.com/descargas/cristaldesabila.pdfFigueredo, C. A., & MORALES , J. C. (febrero de 2010). Plan integral para la comercialización de aloe vera en Colombia. Recuperado el 05 de septiembre de 2016, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2387/1022327632- 2011.pdfHelberth , A. N. (2013). Estructura de la Comercialización de la sabila en Colombia. Recuperado el 18 de Octubre de 2016, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3819/T12.13%20A79e.pdf?s equence=1&isAllowed=yHidalgo, D. (marzo de 2012). Le abren camino al cultivo de la sábila. Recuperado el 25 de octubre de 2015, de http://www.lapatria.com/node/885Hildalgo, D. (marzo de 2012). Le abren camino al cultivo de la sábila. Recuperado el 2017, de http://www.lapatria.com/node/885Holgin, k. X., & Vascones, R. (Enero de 2015). Plan exportador de pencas de sábila hacia el mercado de los Estados Unidos. Recuperado el 15 de octubre de 2016, de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9037/1/UPS-GT000791.pdfICA. (24 de Junio de 2015). Cultivos de sábila ganan terreno en Risaralda. Recuperado el 28 de Abril de 2016, de http://www.ica.gov.co/Noticias/Todas/2015/Cultivos-desabila-ganan-terreno-en-Risaralda.aspxICESI. (2010). Comportamiento de las Empresas Colombianas en sus Procesos de. Recuperado el 4 de Agosto de 2016, de https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/5372/7/sustent acion.pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (Diciembre de 2011). Decreto 4921 de 2011. Recuperado el 28 de Agosto de 2016, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2011/Documents/Diciembre/26/d ec492726122011.pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). Perfiles económicos y comerciales. Recuperado el 7 de Septiembre de 2016, de http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=17622Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (Marzo de 2016). Decreto Número 390 de 2016. Recuperado el 5 de Agosto de 2016, de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-14747_documento.pdfNarvaez , E. (Octubre de 2012). Estudio de factibilidad para la ceración de una microempresa de elaboración y comercialización de gel antiestrias y cicatrizante a base de aloe vera bardensis miller, en la ciudad de Ibarra. Recuperado el 12 de Abril de 2016, de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1302/1/02%20ICA%20388%20T ESIS.pdfNgalz. (2011). La sábila del Eje es un negocio de exportación. Recuperado el 24 de Julio de 2016, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5020690Office of the United States Trade Representative . (2016). Acuerdo de Comercio . Recuperado el 3 de Septiembre de 2016, de https://ustr.gov/trade-agreements/freetrade-agreements/colombia-tpaOrjuela, H. (enero de 2013). Producción de Sábila. Recuperado el 15 de marzo de 2018, de http://www.hidraco.co/blog-hidraco/sabilaPROCHILE. (2014). Insumos para la salud y fármacos. Recuperado el 21 de abril de 2017, de http://www.prochile.gob.cl/int/america-central-y-el-caribe/productivesectors/insumos-para-la-salud-y-farmacos/PROCOLOMBIA. (16 de 01 de 1991). Procolombia. Recuperado el 24 de 07 de 2016, de Procolombia: http://www.procolombia.co/sites/default/files/ley_0007_1991.pdfPROCOLOMBIA. (2016). Planes exportadores. Recuperado el 4 de Agosto de 2016, de http://www.procolombia.co/node/1141Quiminet.com. (2017). Precios de Pencas de Sabila. Recuperado el 23 de septiembre de 2017, de http://www.quiminet.com/productos/pencas-de-sabila37070426638/precios.htmRodríguez, Y. A. (2013). Evaluación de los modelos de negocios de los productos de alóe Vera en el municipio de Pacho Cundinamarca. Recuperado el 12 de octubre de 2016, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3818/T12.13%20R618e.pdf? sequence=1Sanchez, D. (2016). Analisís de oportunidades comerciales para el gel de Aloe Vera ( Sabíla) en elmercado asiático, caso: Japón y Corea del sur. Recuperado el 20 de agosto de 2017, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18413/12132950_2016.pdf? sequence=1Sanchéz, D. (2016). Analisis de oportunidades comerciales para el gel de aloe vera (Sábila) en el mercado asiático, caso Japon: y Corea del Sur. Recuperado el 28 de julio de 2017, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18413/12132950_2016.pdf? sequence=1Santandertrade. (2017). Estados Unidos: pólitica y economía. Recuperado el 24 de julio de 2017, de https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/estadosunidos/politica-y-economiaSchmelzer, M. (enero de 2007). Comercio Justo y Libre Mercado. Recuperado el 24 de septiembre de 2016, de http://www.trimembracion.org/essays/2007-01-001.htmlSENA. (2015). Risaralda proveerá sábila para Zona Franca Internacional. Recuperado el 05 de ABRIL de 2016, de http://periodico.sena.edu.co/productividad/noticia.php?t=Risaralda-proveera-sabilapara-Zona-Franca-Internacional&i=270SIOC. (2015). Cadena productiva de la sábila. Recuperado el 08 de Abril de 2016, de http://sioc.minagricultura.gov.co/index.php/index.php/art-inicio-cadenasabila/?ide=20Smith, A. (s.f). www.uv.es. Recuperado el 24 de 07 de 2016, de http://www.uv.es/~mpuchade/MDH/02_Smith.pdfUnidad de Información y Análisis Financiero. (2015). Ley 1762 de 2015. Recuperado el 28 de Agosto de 2016, de https://www.uiaf.gov.co/?idcategoria=27730Villamizar , M. (Sf.). Logistica y distribución fisica internacional: clave en las coperaciones de comercio exterior. Recuperado el 23 de julio de 2017, de http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/11675/100000048.pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un plan exportador para la penca de sábila, producida en la ciudad de pereira.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPenca de sábilaNegociosPlanificaciónComercio exteriorColombiaComercio exteriorTHUMBNAILDISEÑO DE UN PLAN EXPORTADOR.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4166http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17251/4/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20PLAN%20EXPORTADOR.pdf.jpg737b642bfb77c642acf980df0242f499MD54TEXTDISEÑO DE UN PLAN EXPORTADOR.pdf.txtExtracted texttext/plain164033http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17251/3/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20PLAN%20EXPORTADOR.pdf.txtf9fe9c35a83c9cac649e4fb41471c2b3MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17251/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALDISEÑO DE UN PLAN EXPORTADOR.pdfCD-T 382.6 C111; 135 papplication/pdf2092144http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17251/1/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20PLAN%20EXPORTADOR.pdfbb65f0efe30004739b16b12960487ac1MD5110901/17251oai:repository.unilibre.edu.co:10901/172512022-10-11 12:57:45.829Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |