Diseño e implementación de un modelo de gestión en el área de mercados para la pyme Tropical Crop S.A.
El mercado de los productos alimenticios parece tener un buen espacio para los productos colombianos. Productos exóticos, orgánicos y otros con valor agregado registran una demanda interesante en el mercado exterior. Y dado que estos segmentos se destinan a nichos específicos, representan una oportu...
- Autores:
-
Lancheros Murcia, Yeison Alejandro
Fernandez Garzon, Javier Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/4142
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/4142
- Palabra clave:
- MERCADEO
ESTUDIO DE MERCADO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_37e0321c2a00d279b2a76fc32af1068a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/4142 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un modelo de gestión en el área de mercados para la pyme Tropical Crop S.A. |
title |
Diseño e implementación de un modelo de gestión en el área de mercados para la pyme Tropical Crop S.A. |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un modelo de gestión en el área de mercados para la pyme Tropical Crop S.A. MERCADEO ESTUDIO DE MERCADO ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACION EMPRESARIAL |
title_short |
Diseño e implementación de un modelo de gestión en el área de mercados para la pyme Tropical Crop S.A. |
title_full |
Diseño e implementación de un modelo de gestión en el área de mercados para la pyme Tropical Crop S.A. |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un modelo de gestión en el área de mercados para la pyme Tropical Crop S.A. |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un modelo de gestión en el área de mercados para la pyme Tropical Crop S.A. |
title_sort |
Diseño e implementación de un modelo de gestión en el área de mercados para la pyme Tropical Crop S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lancheros Murcia, Yeison Alejandro Fernandez Garzon, Javier Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Ingnacio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lancheros Murcia, Yeison Alejandro Fernandez Garzon, Javier Antonio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MERCADEO ESTUDIO DE MERCADO ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACION EMPRESARIAL |
topic |
MERCADEO ESTUDIO DE MERCADO ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACION EMPRESARIAL |
description |
El mercado de los productos alimenticios parece tener un buen espacio para los productos colombianos. Productos exóticos, orgánicos y otros con valor agregado registran una demanda interesante en el mercado exterior. Y dado que estos segmentos se destinan a nichos específicos, representan una oportunidad a la medida de las PYMES1. Por esta razón se decidió intervenir en la empresa de alimentos Tropical Crop S.A. Permitiendo que a través de este estudio la comprensión de los conceptos fundamentales y de la toma de decisiones en base a estos conocimientos, sea mucho más eficiente, optimizando el conocimiento de la Competencia, el precio, las tendencias del mercado, la publicidad y los sistemas de información tengan un mayor control. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-03-13T22:53:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-03-13T22:53:56Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-26T18:10:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-26T18:10:15Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/4142 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/4142 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CAMPOS NARANJO, José Ignacio. Articulo de investigación científica y tecnológica. Modelo de gestión tecnológica frente a los cambios del mercado globalizado en las PYMES de Bogotá. Revista avances investigación en ingeniería año 3 # 5 ANTOGNOLLI, Santiago, Empresa Familiar: Primer paso imprescindible F.O.D.A. Servicio de Cooperación Técnica SERCOTEC Taller : “ Herramientas de Diagnóstico Sistémico KOTLER, Philip. 2003. Dirección de Mercadotecnia. Prentice Hall STANTON, William; ETZEL, Michael; BRUCE, Walker. 2004. Fundamentos de Marketing. Mc Graw Hill. Portafolio. Especial PYMES, martes 30 de octubre de 2007 Portafolio. Los 7 secreto de las PYMES exitosas Revista Misión pyme edición 1 año 1 noviembre diciembre 2004 Marcas blancas ¿empresas invisibles? GARCIA CORDOBA, Fernando. 2006. La tesis y el trabajo de tesis. Limusa MARTING UTERMIL, Betty. 2004. Guía para la elaboración y presentación de trabajos de investigación. UNIVERSIDAD LIBRE. Facultad de Ingeniería. Departamento de Investigaciones. Guía para la elaboración de proyectos de Investigación en Ingeniería. Facultad de Ingeniería. Bogotá D.C. 2004. Instituto de Normas Técnicas ICONTEC, Elaboración De Tesis y Trabajos De Grado. Bogotá. 2007. UNIVERSIDAD LIBRE. Facultad de Ingeniería. Departamento de Investigaciones. Guía para la elaboración de proyectos de Investigación en Ingeniería. Facultad de Ingeniería. Bogotá D.C. 2004. GARCIA CORDOBA, Fernando. 2006. La tesis y el trabajo de tesis. Limusa MARTING UTERMIL, Betty. 2004. Guía para la elaboración y presentación de trabajos de investigación. Revista Misión pyme edición 1 año 1 noviembre diciembre 2004 Marcas blancas ¿empresas invisibles? Portafolio. Especial PYMES, martes 30 de octubre de 2007 Portafolio. Los 7 secreto de las PYMES exitosas STANTON, William; ETZEL, Michael; BRUCE, Walker. 2004. Fundamentos de Marketing. Mc Graw Hill. KOTLER, Philip. 2003. Dirección de Mercadotecnia. Prentice Hall Servicio de Cooperación Técnica SERCOTEC Taller : “ Herramientas de Diagnóstico Sistémico ANTOGNOLLI, Santiago, Empresa Familiar: Primer paso imprescindible F.O.D.A. CAMPOS NARANJO, José Ignacio. Articulo de investigación científica y tecnológica. Modelo de gestión tecnológica frente a los cambios del mercado globalizado en las PYMES de Bogotá. Revista avances investigación en ingeniería año 3 # 5 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/4142/1/T62.09.0191%20L152d.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/4142/2/T62.09.0191%20L152d.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/4142/3/T62.09.0191%20L152d.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4e1c475a3a78f7844f3625b0b7fc944 19e2c5ec0c900a5f3324e0a976c98617 c2b486ad9dbb39966973db40e145f50c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090370715222016 |
spelling |
Rodriguez, IngnacioLancheros Murcia, Yeison AlejandroFernandez Garzon, Javier AntonioIngeniero industrialBogotá2012-03-13T22:53:56Z2015-08-26T18:10:15Z2012-03-13T22:53:56Z2015-08-26T18:10:15Z2009https://hdl.handle.net/10901/4142instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl mercado de los productos alimenticios parece tener un buen espacio para los productos colombianos. Productos exóticos, orgánicos y otros con valor agregado registran una demanda interesante en el mercado exterior. Y dado que estos segmentos se destinan a nichos específicos, representan una oportunidad a la medida de las PYMES1. Por esta razón se decidió intervenir en la empresa de alimentos Tropical Crop S.A. Permitiendo que a través de este estudio la comprensión de los conceptos fundamentales y de la toma de decisiones en base a estos conocimientos, sea mucho más eficiente, optimizando el conocimiento de la Competencia, el precio, las tendencias del mercado, la publicidad y los sistemas de información tengan un mayor control.PDFapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería IndustrialEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño e implementación de un modelo de gestión en el área de mercados para la pyme Tropical Crop S.A.MERCADEOESTUDIO DE MERCADOADMINISTRACION DE EMPRESASPLANIFICACION EMPRESARIALTrabajo de GradoTesis de PregradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCAMPOS NARANJO, José Ignacio. Articulo de investigación científica y tecnológica. Modelo de gestión tecnológica frente a los cambios del mercado globalizado en las PYMES de Bogotá. Revista avances investigación en ingeniería año 3 # 5ANTOGNOLLI, Santiago, Empresa Familiar: Primer paso imprescindible F.O.D.A.Servicio de Cooperación Técnica SERCOTEC Taller : “ Herramientas de Diagnóstico SistémicoKOTLER, Philip. 2003. Dirección de Mercadotecnia. Prentice HallSTANTON, William; ETZEL, Michael; BRUCE, Walker. 2004. Fundamentos de Marketing. Mc Graw Hill.Portafolio. Especial PYMES, martes 30 de octubre de 2007 Portafolio. Los 7 secreto de las PYMES exitosasRevista Misión pyme edición 1 año 1 noviembre diciembre 2004 Marcas blancas ¿empresas invisibles?GARCIA CORDOBA, Fernando. 2006. La tesis y el trabajo de tesis. Limusa MARTING UTERMIL, Betty. 2004. Guía para la elaboración y presentación de trabajos de investigación.UNIVERSIDAD LIBRE. Facultad de Ingeniería. Departamento de Investigaciones. Guía para la elaboración de proyectos de Investigación en Ingeniería. Facultad de Ingeniería. Bogotá D.C. 2004.Instituto de Normas Técnicas ICONTEC, Elaboración De Tesis y Trabajos De Grado. Bogotá. 2007.UNIVERSIDAD LIBRE. Facultad de Ingeniería. Departamento de Investigaciones. Guía para la elaboración de proyectos de Investigación en Ingeniería. Facultad de Ingeniería. Bogotá D.C. 2004.GARCIA CORDOBA, Fernando. 2006. La tesis y el trabajo de tesis. Limusa MARTING UTERMIL, Betty. 2004. Guía para la elaboración y presentación de trabajos de investigación.Revista Misión pyme edición 1 año 1 noviembre diciembre 2004 Marcas blancas ¿empresas invisibles?Portafolio. Especial PYMES, martes 30 de octubre de 2007 Portafolio. Los 7 secreto de las PYMES exitosasSTANTON, William; ETZEL, Michael; BRUCE, Walker. 2004. Fundamentos de Marketing. Mc Graw Hill.KOTLER, Philip. 2003. Dirección de Mercadotecnia. Prentice HallServicio de Cooperación Técnica SERCOTEC Taller : “ Herramientas de Diagnóstico SistémicoANTOGNOLLI, Santiago, Empresa Familiar: Primer paso imprescindible F.O.D.A.CAMPOS NARANJO, José Ignacio. Articulo de investigación científica y tecnológica. Modelo de gestión tecnológica frente a los cambios del mercado globalizado en las PYMES de Bogotá. Revista avances investigación en ingeniería año 3 # 5ORIGINALT62.09.0191 L152d.pdfapplication/pdf4227092http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/4142/1/T62.09.0191%20L152d.pdfe4e1c475a3a78f7844f3625b0b7fc944MD51TEXTT62.09.0191 L152d.pdf.txtExtracted texttext/plain294339http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/4142/2/T62.09.0191%20L152d.pdf.txt19e2c5ec0c900a5f3324e0a976c98617MD52THUMBNAILT62.09.0191 L152d.pdf.jpgT62.09.0191 L152d.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4906http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/4142/3/T62.09.0191%20L152d.pdf.jpgc2b486ad9dbb39966973db40e145f50cMD5310901/4142oai:repository.unilibre.edu.co:10901/41422022-10-11 12:57:29.992Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |