Aplicación objetiva del Articulo 17 Ley 1098 de 2006 de infancia y adolescencia, en lo relacionado al derecho a una buena calidad de vida en favor de los niños, las niñas y los adolescentes del sector La Esmeralda perteneciente a la Comuna 3 Suroriental, Ciudadela de La Libertad, San José de Cúcuta
En Colombia existe una gran cantidad de normas para la protección de los derechos de las personas y en especialmente de los niños, niñas y adolescentes; pero a través de la observación surgida de la interacción con la comunidad, se ha comprobado que en ciertos sectores no se están garantizando algun...
- Autores:
-
Contreras Acevedo, Oscar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9636
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9636
- Palabra clave:
- Infancia y adolescencia
Calidad de vida
Derecho
NIÑOS - - LEGISLACION
ADOLESCENTES - - ASPECTOS SOCIALES
PROGRAMAS SOCIALES
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
NIÑOS - - CONDICIONES SOCIALES
DERECHOS DEL NIÑO - - ASPECTOS JURIDICOS - - LEY 1098 DE 2006
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Ley 1098 de 2006
Calidad de vida de los niños
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En Colombia existe una gran cantidad de normas para la protección de los derechos de las personas y en especialmente de los niños, niñas y adolescentes; pero a través de la observación surgida de la interacción con la comunidad, se ha comprobado que en ciertos sectores no se están garantizando algunos de estos derechos, por lo que se determinó realizar esta investigación sobre la aplicación objetiva del Artículo 17 de la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia, en lo relacionado al “Derecho a una Buena Calidad de Vida”. Esta investigación se realizó tomando como base poblacional el Sector la Esmeralda. Se tuvo en cuenta tres aspectos: 1. Los factores que suponen el derecho a una buena calidad de vida; 2. La Responsabilidad del Estado; y 3. La aplicación objetiva de dicho derecho. Para ello se realizó un trabajo de campo a través de encuestas aplicadas a un grupo de los habitantes del sector, y entrevistas a funcionarios de las entidades encargadas de la creación de políticas públicas, lo mismo que a los funcionarios de los entes de control y vigilancia para corroborar la ejecución responsable de sus funciones como tales. Se llegó a la conclusión que aun cuando existen las normas y las entidades que generan las políticas, las aplican y vigilan su cumplimiento, estos beneficios no están llegando a todas los sectores, en especial los más vulnerables, como es el caso de la Esmeralda. Falta en gran parte compromiso y responsabilidad del Estado, la sociedad y la familia. Para dar solución en parte a la problemática, se propuso la creación de una fundación, que sirva de enlace entre estas comunidades, el Estado y la sociedad civil. |
---|