Exploración del Modelo de Justicia Terapéutica asociado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia

La investigación tuvo por objetivo la proposición de métodos para la articulación del modelo de Justicia Terapéutica y el modelo de Justicia Restaurativa dentro del Sistema de Responsabilidad Penal en Adolescentes en Colombia – SRPA, fundamentando la necesidad de actuar sobre las dificultades que es...

Full description

Autores:
C. Peñaranda, Harold Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24821
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/24821
Palabra clave:
Justicia Terapéutica
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
SRPA
Responsabilidad Penal en Adolescentes
Derecho Penal
Penal
Justicia Restaurativa
Therapeutic Justice
Restorative Justice
System of Criminal Responsibility for Adolescents in Colombia
System of Criminal Responsibility for Adolescents
SRPA
Criminal Law
Criminal Responsibility for Adolescents
Sistema de Responsabilidad Penal - Adolescentes - Colombia
Justicia Terapéutica - Adolescentes - Colombia
Modelo de Justicia Restaurativa - Adolescentes - Colombia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_373ccdcc2c3c3d3e327269b6904aac4d
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24821
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Exploración del Modelo de Justicia Terapéutica asociado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Exploration of the Therapeutic Justice Model associated with the Criminal Responsibility System for Adolescents in Colombia
title Exploración del Modelo de Justicia Terapéutica asociado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia
spellingShingle Exploración del Modelo de Justicia Terapéutica asociado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia
Justicia Terapéutica
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
SRPA
Responsabilidad Penal en Adolescentes
Derecho Penal
Penal
Justicia Restaurativa
Therapeutic Justice
Restorative Justice
System of Criminal Responsibility for Adolescents in Colombia
System of Criminal Responsibility for Adolescents
SRPA
Criminal Law
Criminal Responsibility for Adolescents
Sistema de Responsabilidad Penal - Adolescentes - Colombia
Justicia Terapéutica - Adolescentes - Colombia
Modelo de Justicia Restaurativa - Adolescentes - Colombia
title_short Exploración del Modelo de Justicia Terapéutica asociado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia
title_full Exploración del Modelo de Justicia Terapéutica asociado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia
title_fullStr Exploración del Modelo de Justicia Terapéutica asociado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia
title_full_unstemmed Exploración del Modelo de Justicia Terapéutica asociado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia
title_sort Exploración del Modelo de Justicia Terapéutica asociado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia
dc.creator.fl_str_mv C. Peñaranda, Harold Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Clavijo Cáceres, Darwin Gilberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv C. Peñaranda, Harold Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Justicia Terapéutica
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
SRPA
Responsabilidad Penal en Adolescentes
Derecho Penal
Penal
Justicia Restaurativa
topic Justicia Terapéutica
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
SRPA
Responsabilidad Penal en Adolescentes
Derecho Penal
Penal
Justicia Restaurativa
Therapeutic Justice
Restorative Justice
System of Criminal Responsibility for Adolescents in Colombia
System of Criminal Responsibility for Adolescents
SRPA
Criminal Law
Criminal Responsibility for Adolescents
Sistema de Responsabilidad Penal - Adolescentes - Colombia
Justicia Terapéutica - Adolescentes - Colombia
Modelo de Justicia Restaurativa - Adolescentes - Colombia
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Therapeutic Justice
Restorative Justice
System of Criminal Responsibility for Adolescents in Colombia
System of Criminal Responsibility for Adolescents
SRPA
Criminal Law
Criminal Responsibility for Adolescents
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Sistema de Responsabilidad Penal - Adolescentes - Colombia
Justicia Terapéutica - Adolescentes - Colombia
Modelo de Justicia Restaurativa - Adolescentes - Colombia
description La investigación tuvo por objetivo la proposición de métodos para la articulación del modelo de Justicia Terapéutica y el modelo de Justicia Restaurativa dentro del Sistema de Responsabilidad Penal en Adolescentes en Colombia – SRPA, fundamentando la necesidad de actuar sobre las dificultades que este sistema ha sostenido en términos de efectividad sobre las tasas de reincidencia delictiva, en este sentido, se encuentra que la Justicia Terapéutica surge como un modelo de justicia con unas conceptualizaciones propias y con elementos que pueden fortalecer el SRPA. Desde el aspecto metodológico se desarrolló la investigación bajo un enfoque cualitativo con diseño hermenéutico dada su naturaleza jurídica, donde se analizaron con una base documental de referencia textos académicos que versan sobre el tema, así como documentos de Ley y normativos que se consideraron para la investigación. Los resultados significativos fueron el establecimiento claro del concepto de justicia terapéutica y sus principios de aplicación, los cuales han servido como fuente doctrinal para el derecho y para la integración de este modelo de Justicia en los marcos normativos propios de los ordenamientos jurídicos en otros países, lo que muestra idoneidad para su implementación en Colombia. El desarrollo de la investigación permitió concluir que para la articulación entre el modelo de Justicia Terapéutica y el modelo de Justicia Restaurativa dentro del Sistema de Responsabilidad Penal en Adolescentes en Colombia – SRPA, es necesario realizar una serie de ajustes en el proceso, indicando la aplicación continua de la interdisciplinariedad en cada una de las fases del proceso, extendiendo también un margen para el ajuste a las sanciones, orientándolas hacia un fundamento que trascienda el fin pedagógico y en ocasiones privativo -que en ocasiones se asemeja sistema retributivo-, sino de una acción terapéutica continua, entendida esta con una base de resocialización, no reincidencia, educación y de rehabilitación en los casos que revelen una condición mental específica.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-24T21:57:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-24T21:57:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-03-31
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/24821
url https://hdl.handle.net/10901/24821
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo Ramírez, D., & Uribe Vásquez, M. (2019). Justicia terapéutica en casos de presunto abuso sexual infantil en Colombia. Tesis de Pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. D.C. Colombia.
Alberto, L. E., & Larisbel, L. A. (2015). La Influencia de Beccaria en el Derecho Penal Moderno . Revista Derecho Penal y Criminología.
Álvarez, G. D. (2010). Justicia, Derecho e igualdad. Obtenido de Bdigital: http://bdigital.unal.edu.co/32743/2/32324-119677-1-PB.pdf
Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica. (2012). Primer Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica. Recuperado de: http://webs.uvigo.es/justiciaterapeutica/index.php/bienvenida
Barbirotto, P. (2014) El Principio de Especialidad En la Justicia Penal para Niños y Adolescentes Necesidad De Respetar El Derecho A Un Juzgamiento Especializado En Los Procesos De Reforma Y Modernización De La Justicia Penal Juvenil. http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina30640.pdf
Barrera Ortiz, L. A., & Rodriguez Gelvez, L. L. (2019). Estudio Sobre la Aplicación de la Justicia Restaurativa en el Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes-CESPA de CÚCUTA y la ONG “CRECER EN FAMILIA" crecer en Familia.
Bermeo, A. S. C. Z. (2019). Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales Maestría en Derecho Penal Tema:¿ Cómo se podría implementar un tribunal de tratamiento de drogas en Ecuador, bajo el enfoque de la justicia terapéutica? (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE CUENCA).
Bernal, m. C. T., & López, M. F. C. (2020). La justicia terapéutica en Colombia:¿ realidad o utopía?. (Tesis de Pregrado en Derecho). Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio. Meta. Colombia.
Black´s Law Dictionary (2013). (9a .ed.). Estados Unidos: Thomson Reuters Legal.
Bonilla Ovallos, M. & Tobón Ospino, M. (2020). Menores infractores y procesos educativos: análisis cualitativo desde la perspectiva de los actores en Santander Colombia. El Ágora USB, 20(2). 190-203Doi: 10.21500/16578031.5139
Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23).
Castellón Giraldo, Y. L. (2015). La privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. Universidad Sergio Arboleda.
Cerquera, E. A., Gallego, J. A. M., & Cerquera, F. R. B. (2021). Caracterización de jóvenes y adolescentes bajo el sistema de responsabilidad penal en Bogotá, Colombia: modalidad privativa en un centro de atención especializado. Conocimiento global, 6(1), 49-59.
Consejo Superior de la Judicatura. (2022). Judicatura reglamenta peticiones de audiencias preliminares en el marco de la justicia restaurativa y terapéutica en aplicación del principio de oportunidad. Web rama judicial. https://www.ramajudicial.gov.co/web/consejo-superior-de-la-judicatura/- /judicatura-reglamenta-peticiones-de-audiencias-preliminares-en-el-marco-de la-justicia-restaurativa-y-terapeutica-en-aplicacion-del-principio-de-oport
Consejo Superior de la Judicatura. (s.f.). ABC del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes: esquema operacional y catálogo de audiencias. Rama Judicial. Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+Sistema+P enal+para+Adolescentes.pdf/08ff6d1e-21c4-40d0-a77c 947679157158#:~:text=En%20el%20Sistema%20Penal%20de,los%20prop%C3%B 3sitos%20de%20las%20sanciones.
Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá. Segunda versión corregida. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica.
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Ratificado por Colombia mediante Ley 16 de 1972. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Convención sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Ratificado por Colombia mediante Ley 12 de 1991. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx
Cruz Márquez, B. (2011). Presupuestos de la responsabilidad penal del menor: una necesaria revisión desde la perspectiva adolescente. AFDUAM (15), pp. 241-269
Cucanchon Rodríguez, J. R. (2022). La justicia terapéutica y su implementación en el ordenamiento jurídico colombiano: revisión de la literatura [especialización en derecho penal y procesal penal]. Universidad Santo Tomás de Aquino seccional Tunja.
Declaración de los Derechos del Niño. Organización de las Naciones Unidas. Proclamada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre 69 de 1959. Ratificada por Colombia mediante Ley 12 de 1991. https://www.cidh.oas.org/Ninez/pdf%20files/Declaraci%C3%B3n%20de%20lo s%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdf
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas. Adoptada y proclamada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Decreto 860 de 2010. “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1098 de 2006”. Diario Oficial 47.653 de marzo 16 de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39177#: ~:text=El%20objeto%20del%20presente%20decreto,del%20cuidado%20de% 20los%20menores
Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (Directrices de Riad). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/112, de 14 de diciembre de 1990. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/preventionofjuveniledelin quency.aspx
Droppelmann, C. (2003). Justicia Terapéutica: El juez como Agente de Cambio. Chile
Fariña, F., López, J. y Redondo, L. (2016). Libro de Conclusiones del III Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica. Andavira: Santiago de Compostela.
Fustes, M. D. F. (2019). Desistimiento En Supuestos De Delitos Leves Y Conformidad Con Manifestaciones De Justicia Terapéutica. Hacia un proceso penal más reparador y socializador, 91.
Gómez Barrera, A. M. (2020). Marco internacional del derecho penal para menores de edad. Anuario mexicano de derecho internacional, 20, 395-419.
Guzmán Díaz, C. A. (2012) Responsabilidad penal del adolescente: hacia la Construcción de un Derecho Penal Doblemente Mínimo. Grupo Editorial Ibáñez. 2012.
Holguín-Galvis, G. (2010) Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana (1837-2010). ISSN 1794-3108, Rev. crim., volumen 52, número 1, junio 2010, pp. 287-306. Bogotá, D.C., Colombia http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v52n1/v52n1a06.pdf
Inostroza Soto, S. (2021). Justicia restaurativa y justicia terapéutica en el sistema penal chileno. [Tesis de Pregrado en Licenciatura en Ciencias Jurídicas]. Universidad Finis Terrae. Santiago, Chile. https://repositorio.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/2030/Inostroza_Seba sti%C3%A1n_2021.pdf?sequence=1
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2022, 20 abril). ICBF le apuesta a disminuir la reincidencia de los delitos de adolescentes a través de su perfil de riesgo. Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Recuperado 21 de septiembre de 2022, de https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-le-apuesta disminuir-la-reincidencia-de-los-delitos-de-adolescentes-traves-de su#:%7E:text=De%20acuerdo%20con%20cifras%20del,SRPA%20recae%20 por%20alg%C3%BAn%20delito.
Kaiser, K, y Holtfreter, K. (2015). An Integrated Theory of Specialized Court ProgramsUsing Procedural Justice and Therapeutic Jurisprudence to Promote Offender Compliance and Rehabilitation. Criminal Justice and Behaviour, 20, 1-18.
Ley 1098 de 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y Adolescencia”, Publicada en el Diario Oficial 46.446, el 8 de noviembre de 2006. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
Ley 1098. (2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
Ley 1453. (2011). “Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad”. Diario Oficial N°48.110 del 24 de junio de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1453_2011.html
Ley 30. (1986). Congreso de la República. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2774
Ley 599. (2000). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Ley Estatutaria 1622 de 2013. “Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 48776 de abril 29 de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52971
Martínez Soto, T. (2019). Formación de los operadores jurídicos en justicia terapéutica. Formación de los operadores jurídicos en justicia terapéutica, 57-90.
Molina Sierra, G. (2018). Causas de reincidencia en los delitos de los menores en el SRPA en la ciudad de Cartagena entre los años 2012 y 2015. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo. Cartagena (Colombia) Vol. X. No. 19. Pag 126-155, enero-junio 2018.
Morales, L.A. y Aguilar, M.B. (2014). Justicia Terapéutica: Barreras y Oportunidades para su Aplicabilidad en México. En: Wexler, D.B., Fariña, F., Morales, L.A. y Colín, S.P. (2014). Justicia Terapéutica: Experiencias y Aplicaciones. México, D.F: Instituto Nacional de Ciencias Penales
Morillas Cuevas, L. (2010). La política criminal de menores como expresión de una cotinuada contradicción. En I. Benítez Ortúzar y M.J. Cruz Blanca (dirs.). El derecho penal de menores a debate (15-52). Madrid: Dykinson/Universidad de Jaén.
Observación General del CRC de las Naciones Unidas No. 10 sobre los Derechos del Niño en la Justicia de Menores. Informe presentado por el Comité sobre los Derechos del Niño (CRC) de la ONU en el marco de su 44º periodo de sesiones. Ginebra, 15 de enero a 2 de febrero de 2007. https://www.right-to-education.org/sites/right-to education.org/files/resource attachments/CRC_Observaci%C3%B3n_General_10_ES.pdf
Observatorio del bienestar de la niñez. ICBF. (2015). Adolescentes, jóvenes y delitos: “Elementos para la comprensión de la delincuencia juvenil en Colombia”. Observatorio del bienestar de la niñez. ICBF – USAID – OIM. Colombia, 2015.
Odar, R. M. T. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social, 13(43), 10.
Organización Mundial de la Salud. OMS. (2020). [Online].; 2020 Available from: https://www.who.int/health-topics/mental-health#tab=tab_1
Oyhamburu, M. S. (2018). Contrastando el paradigma de la Justicia Terapéutica en la provincia de Buenos Aires, Argentina: de la aplicación del procedimiento judicial penal sobre el adolescente infractor a los efectos que genera [Doctoral dissertation, Análise e intervención psicosocioeducativa]. Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo. Universidad de Vigo
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de la ONU en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Ratificado por Colombia mediante Ley 74 de 1968. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de la ONU en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Ratificado por Colombia mediante Ley 74 de 1968. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx
Peláez Mejía, J. M; Barajas Conde, D. y Silva Reyes, A. (2010). Significado, alcance y criterios de imputación objetiva: una visión desde la filosofía del derecho y el Estado Social de Derecho.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/9516.
Pérez-Luco, R., Lagos, L. & Báez, C. (2012). Reincidencia y desistimiento en adolescentes infractores: análisis de trayectorias delictivas a partir de autorreporte de delitos, consumo de sustancias y juicio profesional. Universitas Psychologica, 11(4), 1209- 1225. SICI: 2011-2277(201212)11:4<1209:RDAITD>2.0.CO;2-X
Pillado González, E., & Farto Piay, T. (2019). Hacia un proceso penal más reparador y resocializador: avances desde la justicia terapéutica. Hacia un proceso penal más reparador y resocializador, 1-412.
Pinzón Eslava, L. M., & Rojas Uribe, A. I. (2022). Justicia terapéutica en consultorios jurídicos: hacia una práctica jurídica centrada en el bienestar. Tesis de Magíster en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia. Universidad de los Andes Colombia. Obtenido de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/59157/Justicia%20Terape utica%20en%20Consultorios%20Juridicos%20- %20Inndira%20Rojas%20y%20Lina%20Pinzon.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Prince, P. I. (2018). Therapeutic Jurisprudence and Restorative Justice: Healing Crime Victim Restoring the Offender
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17.
Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de la libertad (Reglas de La Habana). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/113, de 14 de diciembre de 1990. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1423.pdf?file=fileadm in/Documentos/BDL/2002/1423
Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de menores (Reglas de Beijing). Adoptadas por la Asamblea General en su resolución 40/33, de 28 de noviembre de 1985. http://www.cidh.org/ninez/pdf%20files/Reglas%20de%20Beijing.pdf
Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/110, de 14 de diciembre de 1990. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/TokyoRules.aspx
Ríos, M. A. y Herrera, M. V. (2018). En Portada. Foro Jurídico, 173, 33
Rizo Maradiaga, J. D. S. (2015). Técnicas de investigación documental. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua, Managua Facultad Regional Multidisciplinaria De Matagalpa Unan – Farem – Matagalpa
Sáenz, L. L. (2016). La justicia terapéutica como alternativa en el sistema penal mexicano. In Las víctimas en el sistema penal acusatorio:[III Jornadas sobre juicios orales] (pp. 135-146). Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Sánchez, L. E. O. (2014). Derechos Humanos y Justicia Terapéutica en México. Justicia Terapéutica: experiencias y aplicaciones, 39.
Téllez, S. M. C. (2014) Hacia un modelo jurídico-terapéutico de intervención a los adolescentes infractores. In Justicia Terapéutica: experiencias y aplicaciones. II Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica (pp. 79-91).
Varona Martínez, G. (2019). Justicia restaurativa y justicia terapéutica: hacia una praxis reflexiva de transgresiones disciplinares. Justicia restaurativa y justicia terapéutica: hacia una praxis reflexiva de transgresiones disciplinares, 25-55. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4592620
Wexler, D. (2000). Jurisprudencia terapéutica: una visión general. TM Cooley L. Rev. , 17 , 125.
Wexler, D. (2014). New wine in new bottles: The need to sketch a therapeutic jurisprudence ‘code’ of proposed criminal processes and practices. Arizona Summit Law Review(7), 463–479.
Wexler, D. y Winick, B. (2006). The Use of Therapeutic Jurisprudence in Law School Clinical Education: Transforming the Criminal Law Clinic, Clinical Law Review 13, 605-632.
Witker, J. (2015). Las ciencias sociales y el derecho. Boletín mexicano de derecho comparado, 48(142), 339-358
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/7/Exploraci%c3%b3n%20del%20Modelo%20de%20Justicia%20-%20Harold%20C%20Pe%c3%b1aranda.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/8/FormatoRepositoriosFirmado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/9/Resumen.docx.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/10/Sustentaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/11/HAROLD%20CARRILLO%20%2c%20PAZ%20Y%20SALVO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/6/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/1/Exploraci%c3%b3n%20del%20Modelo%20de%20Justicia%20-%20Harold%20C%20Pe%c3%b1aranda.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/2/FormatoRepositoriosFirmado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/3/Resumen.docx.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/4/Sustentaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/5/HAROLD%20CARRILLO%20%2c%20PAZ%20Y%20SALVO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 857c36af9529758b34a5e9ff54b5e2ca
d83f219238d9cfa749e49943e548de92
130e757eefc0d9e7fc5607aa14db2b38
3c878938ccce3fa38cea9085d26f6983
cb282035faa25777412f868366ddf556
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e5b709ccec9d9b1558b2efe8a551ffdc
7e239b25ac8060bb569d4ca10b4aa59a
2005235522484d8c8e7979bbc2a0bfa6
e5d39572840ca384babb9d7bf1f87424
03e004c41f848ef6f8dbc1e91d555cc6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090534747111424
spelling Clavijo Cáceres, Darwin GilbertoC. Peñaranda, Harold EduardoCúcuta2023-04-24T21:57:01Z2023-04-24T21:57:01Z2023-03-31https://hdl.handle.net/10901/24821La investigación tuvo por objetivo la proposición de métodos para la articulación del modelo de Justicia Terapéutica y el modelo de Justicia Restaurativa dentro del Sistema de Responsabilidad Penal en Adolescentes en Colombia – SRPA, fundamentando la necesidad de actuar sobre las dificultades que este sistema ha sostenido en términos de efectividad sobre las tasas de reincidencia delictiva, en este sentido, se encuentra que la Justicia Terapéutica surge como un modelo de justicia con unas conceptualizaciones propias y con elementos que pueden fortalecer el SRPA. Desde el aspecto metodológico se desarrolló la investigación bajo un enfoque cualitativo con diseño hermenéutico dada su naturaleza jurídica, donde se analizaron con una base documental de referencia textos académicos que versan sobre el tema, así como documentos de Ley y normativos que se consideraron para la investigación. Los resultados significativos fueron el establecimiento claro del concepto de justicia terapéutica y sus principios de aplicación, los cuales han servido como fuente doctrinal para el derecho y para la integración de este modelo de Justicia en los marcos normativos propios de los ordenamientos jurídicos en otros países, lo que muestra idoneidad para su implementación en Colombia. El desarrollo de la investigación permitió concluir que para la articulación entre el modelo de Justicia Terapéutica y el modelo de Justicia Restaurativa dentro del Sistema de Responsabilidad Penal en Adolescentes en Colombia – SRPA, es necesario realizar una serie de ajustes en el proceso, indicando la aplicación continua de la interdisciplinariedad en cada una de las fases del proceso, extendiendo también un margen para el ajuste a las sanciones, orientándolas hacia un fundamento que trascienda el fin pedagógico y en ocasiones privativo -que en ocasiones se asemeja sistema retributivo-, sino de una acción terapéutica continua, entendida esta con una base de resocialización, no reincidencia, educación y de rehabilitación en los casos que revelen una condición mental específica.Universidad Libre Seccional Cúcuta - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - DerechoThe objective of the research was to propose methods for the articulation between the Therapeutic Justice model and the Restorative Justice model within the System of Criminal Responsibility for Adolescents in Colombia - SRPA, basing the need to act over the difficulties that this system has sustained in terms of effectiveness on criminal recidivism rates, in this sense, it is found that Therapeutic Justice emerges as a model of justice with its own conceptualizations and with elements that can strengthen the SRPA. From the methodological aspect, the research was developed under a qualitative approach with a hermeneutical design given its legal nature, where academic texts that deal with the subject were analyzed with a documentary reference base, as well as legal and regulatory documents that were considered for the investigation. The significant results were the clear establishment of the concept of therapeutic justice and its application principles, which have served as a doctrinal source for the law and for the integration of this model of Justice in the normative frameworks of legal systems in other countries, which shows suitability for its implementation in Colombia. The development of the investigation allowed us to conclude that for the articulation between the model of Therapeutic Justice and the model of Restorative Justice within the System of Criminal Responsibility in Adolescents in Colombia - SRPA, it is necessary to make a series of adjustments in the process, indicating the application of interdisciplinary approaches in each of the phases of the process, also extending a margin for adjustment to sanctions, directing them towards a foundation that transcends the pedagogical and sometimes private purpose -which is sometimes similar to the remuneration system-, but of a continuous therapeutic action, understood to be based on resocialization, non-recidivism, education and rehabilitation in cases that reveal a specific mental condition.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Justicia TerapéuticaSistema de Responsabilidad Penal para AdolescentesSRPAResponsabilidad Penal en AdolescentesDerecho PenalPenalJusticia RestaurativaTherapeutic JusticeRestorative JusticeSystem of Criminal Responsibility for Adolescents in ColombiaSystem of Criminal Responsibility for AdolescentsSRPACriminal LawCriminal Responsibility for AdolescentsSistema de Responsabilidad Penal - Adolescentes - ColombiaJusticia Terapéutica - Adolescentes - ColombiaModelo de Justicia Restaurativa - Adolescentes - ColombiaExploración del Modelo de Justicia Terapéutica asociado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en ColombiaExploration of the Therapeutic Justice Model associated with the Criminal Responsibility System for Adolescents in ColombiaTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo Ramírez, D., & Uribe Vásquez, M. (2019). Justicia terapéutica en casos de presunto abuso sexual infantil en Colombia. Tesis de Pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. D.C. Colombia.Alberto, L. E., & Larisbel, L. A. (2015). La Influencia de Beccaria en el Derecho Penal Moderno . Revista Derecho Penal y Criminología.Álvarez, G. D. (2010). Justicia, Derecho e igualdad. Obtenido de Bdigital: http://bdigital.unal.edu.co/32743/2/32324-119677-1-PB.pdfAsociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica. (2012). Primer Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica. Recuperado de: http://webs.uvigo.es/justiciaterapeutica/index.php/bienvenidaBarbirotto, P. (2014) El Principio de Especialidad En la Justicia Penal para Niños y Adolescentes Necesidad De Respetar El Derecho A Un Juzgamiento Especializado En Los Procesos De Reforma Y Modernización De La Justicia Penal Juvenil. http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina30640.pdfBarrera Ortiz, L. A., & Rodriguez Gelvez, L. L. (2019). Estudio Sobre la Aplicación de la Justicia Restaurativa en el Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes-CESPA de CÚCUTA y la ONG “CRECER EN FAMILIA" crecer en Familia.Bermeo, A. S. C. Z. (2019). Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales Maestría en Derecho Penal Tema:¿ Cómo se podría implementar un tribunal de tratamiento de drogas en Ecuador, bajo el enfoque de la justicia terapéutica? (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE CUENCA).Bernal, m. C. T., & López, M. F. C. (2020). La justicia terapéutica en Colombia:¿ realidad o utopía?. (Tesis de Pregrado en Derecho). Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio. Meta. Colombia.Black´s Law Dictionary (2013). (9a .ed.). Estados Unidos: Thomson Reuters Legal.Bonilla Ovallos, M. & Tobón Ospino, M. (2020). Menores infractores y procesos educativos: análisis cualitativo desde la perspectiva de los actores en Santander Colombia. El Ágora USB, 20(2). 190-203Doi: 10.21500/16578031.5139Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23).Castellón Giraldo, Y. L. (2015). La privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. Universidad Sergio Arboleda.Cerquera, E. A., Gallego, J. A. M., & Cerquera, F. R. B. (2021). Caracterización de jóvenes y adolescentes bajo el sistema de responsabilidad penal en Bogotá, Colombia: modalidad privativa en un centro de atención especializado. Conocimiento global, 6(1), 49-59.Consejo Superior de la Judicatura. (2022). Judicatura reglamenta peticiones de audiencias preliminares en el marco de la justicia restaurativa y terapéutica en aplicación del principio de oportunidad. Web rama judicial. https://www.ramajudicial.gov.co/web/consejo-superior-de-la-judicatura/- /judicatura-reglamenta-peticiones-de-audiencias-preliminares-en-el-marco-de la-justicia-restaurativa-y-terapeutica-en-aplicacion-del-principio-de-oportConsejo Superior de la Judicatura. (s.f.). ABC del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes: esquema operacional y catálogo de audiencias. Rama Judicial. Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+Sistema+P enal+para+Adolescentes.pdf/08ff6d1e-21c4-40d0-a77c 947679157158#:~:text=En%20el%20Sistema%20Penal%20de,los%20prop%C3%B 3sitos%20de%20las%20sanciones.Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá. Segunda versión corregida. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica.Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Ratificado por Colombia mediante Ley 16 de 1972. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b 32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htmConvención sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Ratificado por Colombia mediante Ley 12 de 1991. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspxCruz Márquez, B. (2011). Presupuestos de la responsabilidad penal del menor: una necesaria revisión desde la perspectiva adolescente. AFDUAM (15), pp. 241-269Cucanchon Rodríguez, J. R. (2022). La justicia terapéutica y su implementación en el ordenamiento jurídico colombiano: revisión de la literatura [especialización en derecho penal y procesal penal]. Universidad Santo Tomás de Aquino seccional Tunja.Declaración de los Derechos del Niño. Organización de las Naciones Unidas. Proclamada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre 69 de 1959. Ratificada por Colombia mediante Ley 12 de 1991. https://www.cidh.oas.org/Ninez/pdf%20files/Declaraci%C3%B3n%20de%20lo s%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdfDeclaración Universal de los Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas. Adoptada y proclamada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfDecreto 860 de 2010. “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1098 de 2006”. Diario Oficial 47.653 de marzo 16 de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39177#: ~:text=El%20objeto%20del%20presente%20decreto,del%20cuidado%20de% 20los%20menoresDirectrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (Directrices de Riad). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/112, de 14 de diciembre de 1990. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/preventionofjuveniledelin quency.aspxDroppelmann, C. (2003). Justicia Terapéutica: El juez como Agente de Cambio. ChileFariña, F., López, J. y Redondo, L. (2016). Libro de Conclusiones del III Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica. Andavira: Santiago de Compostela.Fustes, M. D. F. (2019). Desistimiento En Supuestos De Delitos Leves Y Conformidad Con Manifestaciones De Justicia Terapéutica. Hacia un proceso penal más reparador y socializador, 91.Gómez Barrera, A. M. (2020). Marco internacional del derecho penal para menores de edad. Anuario mexicano de derecho internacional, 20, 395-419.Guzmán Díaz, C. A. (2012) Responsabilidad penal del adolescente: hacia la Construcción de un Derecho Penal Doblemente Mínimo. Grupo Editorial Ibáñez. 2012.Holguín-Galvis, G. (2010) Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana (1837-2010). ISSN 1794-3108, Rev. crim., volumen 52, número 1, junio 2010, pp. 287-306. Bogotá, D.C., Colombia http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v52n1/v52n1a06.pdfInostroza Soto, S. (2021). Justicia restaurativa y justicia terapéutica en el sistema penal chileno. [Tesis de Pregrado en Licenciatura en Ciencias Jurídicas]. Universidad Finis Terrae. Santiago, Chile. https://repositorio.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/2030/Inostroza_Seba sti%C3%A1n_2021.pdf?sequence=1Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2022, 20 abril). ICBF le apuesta a disminuir la reincidencia de los delitos de adolescentes a través de su perfil de riesgo. Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Recuperado 21 de septiembre de 2022, de https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-le-apuesta disminuir-la-reincidencia-de-los-delitos-de-adolescentes-traves-de su#:%7E:text=De%20acuerdo%20con%20cifras%20del,SRPA%20recae%20 por%20alg%C3%BAn%20delito.Kaiser, K, y Holtfreter, K. (2015). An Integrated Theory of Specialized Court ProgramsUsing Procedural Justice and Therapeutic Jurisprudence to Promote Offender Compliance and Rehabilitation. Criminal Justice and Behaviour, 20, 1-18.Ley 1098 de 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y Adolescencia”, Publicada en el Diario Oficial 46.446, el 8 de noviembre de 2006. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlLey 1098. (2006). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlLey 1453. (2011). “Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad”. Diario Oficial N°48.110 del 24 de junio de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1453_2011.htmlLey 30. (1986). Congreso de la República. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2774Ley 599. (2000). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlLey Estatutaria 1622 de 2013. “Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 48776 de abril 29 de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52971Martínez Soto, T. (2019). Formación de los operadores jurídicos en justicia terapéutica. Formación de los operadores jurídicos en justicia terapéutica, 57-90.Molina Sierra, G. (2018). Causas de reincidencia en los delitos de los menores en el SRPA en la ciudad de Cartagena entre los años 2012 y 2015. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo. Cartagena (Colombia) Vol. X. No. 19. Pag 126-155, enero-junio 2018.Morales, L.A. y Aguilar, M.B. (2014). Justicia Terapéutica: Barreras y Oportunidades para su Aplicabilidad en México. En: Wexler, D.B., Fariña, F., Morales, L.A. y Colín, S.P. (2014). Justicia Terapéutica: Experiencias y Aplicaciones. México, D.F: Instituto Nacional de Ciencias PenalesMorillas Cuevas, L. (2010). La política criminal de menores como expresión de una cotinuada contradicción. En I. Benítez Ortúzar y M.J. Cruz Blanca (dirs.). El derecho penal de menores a debate (15-52). Madrid: Dykinson/Universidad de Jaén.Observación General del CRC de las Naciones Unidas No. 10 sobre los Derechos del Niño en la Justicia de Menores. Informe presentado por el Comité sobre los Derechos del Niño (CRC) de la ONU en el marco de su 44º periodo de sesiones. Ginebra, 15 de enero a 2 de febrero de 2007. https://www.right-to-education.org/sites/right-to education.org/files/resource attachments/CRC_Observaci%C3%B3n_General_10_ES.pdfObservatorio del bienestar de la niñez. ICBF. (2015). Adolescentes, jóvenes y delitos: “Elementos para la comprensión de la delincuencia juvenil en Colombia”. Observatorio del bienestar de la niñez. ICBF – USAID – OIM. Colombia, 2015.Odar, R. M. T. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social, 13(43), 10.Organización Mundial de la Salud. OMS. (2020). [Online].; 2020 Available from: https://www.who.int/health-topics/mental-health#tab=tab_1Oyhamburu, M. S. (2018). Contrastando el paradigma de la Justicia Terapéutica en la provincia de Buenos Aires, Argentina: de la aplicación del procedimiento judicial penal sobre el adolescente infractor a los efectos que genera [Doctoral dissertation, Análise e intervención psicosocioeducativa]. Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo. Universidad de VigoPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de la ONU en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Ratificado por Colombia mediante Ley 74 de 1968. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspxPacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de la ONU en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Ratificado por Colombia mediante Ley 74 de 1968. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspxPeláez Mejía, J. M; Barajas Conde, D. y Silva Reyes, A. (2010). Significado, alcance y criterios de imputación objetiva: una visión desde la filosofía del derecho y el Estado Social de Derecho.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/9516.Pérez-Luco, R., Lagos, L. & Báez, C. (2012). Reincidencia y desistimiento en adolescentes infractores: análisis de trayectorias delictivas a partir de autorreporte de delitos, consumo de sustancias y juicio profesional. Universitas Psychologica, 11(4), 1209- 1225. SICI: 2011-2277(201212)11:4<1209:RDAITD>2.0.CO;2-XPillado González, E., & Farto Piay, T. (2019). Hacia un proceso penal más reparador y resocializador: avances desde la justicia terapéutica. Hacia un proceso penal más reparador y resocializador, 1-412.Pinzón Eslava, L. M., & Rojas Uribe, A. I. (2022). Justicia terapéutica en consultorios jurídicos: hacia una práctica jurídica centrada en el bienestar. Tesis de Magíster en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia. Universidad de los Andes Colombia. Obtenido de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/59157/Justicia%20Terape utica%20en%20Consultorios%20Juridicos%20- %20Inndira%20Rojas%20y%20Lina%20Pinzon.pdf?sequence=3&isAllowed=yPrince, P. I. (2018). Therapeutic Jurisprudence and Restorative Justice: Healing Crime Victim Restoring the OffenderRamos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17.Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de la libertad (Reglas de La Habana). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/113, de 14 de diciembre de 1990. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1423.pdf?file=fileadm in/Documentos/BDL/2002/1423Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de menores (Reglas de Beijing). Adoptadas por la Asamblea General en su resolución 40/33, de 28 de noviembre de 1985. http://www.cidh.org/ninez/pdf%20files/Reglas%20de%20Beijing.pdfReglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio). Adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/110, de 14 de diciembre de 1990. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/TokyoRules.aspxRíos, M. A. y Herrera, M. V. (2018). En Portada. Foro Jurídico, 173, 33Rizo Maradiaga, J. D. S. (2015). Técnicas de investigación documental. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua, Managua Facultad Regional Multidisciplinaria De Matagalpa Unan – Farem – MatagalpaSáenz, L. L. (2016). La justicia terapéutica como alternativa en el sistema penal mexicano. In Las víctimas en el sistema penal acusatorio:[III Jornadas sobre juicios orales] (pp. 135-146). Instituto de Investigaciones Jurídicas.Sánchez, L. E. O. (2014). Derechos Humanos y Justicia Terapéutica en México. Justicia Terapéutica: experiencias y aplicaciones, 39.Téllez, S. M. C. (2014) Hacia un modelo jurídico-terapéutico de intervención a los adolescentes infractores. In Justicia Terapéutica: experiencias y aplicaciones. II Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica (pp. 79-91).Varona Martínez, G. (2019). Justicia restaurativa y justicia terapéutica: hacia una praxis reflexiva de transgresiones disciplinares. Justicia restaurativa y justicia terapéutica: hacia una praxis reflexiva de transgresiones disciplinares, 25-55. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4592620Wexler, D. (2000). Jurisprudencia terapéutica: una visión general. TM Cooley L. Rev. , 17 , 125.Wexler, D. (2014). New wine in new bottles: The need to sketch a therapeutic jurisprudence ‘code’ of proposed criminal processes and practices. Arizona Summit Law Review(7), 463–479.Wexler, D. y Winick, B. (2006). The Use of Therapeutic Jurisprudence in Law School Clinical Education: Transforming the Criminal Law Clinic, Clinical Law Review 13, 605-632.Witker, J. (2015). Las ciencias sociales y el derecho. Boletín mexicano de derecho comparado, 48(142), 339-358THUMBNAILExploración del Modelo de Justicia - Harold C Peñaranda.pdf.jpgExploración del Modelo de Justicia - Harold C Peñaranda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14498http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/7/Exploraci%c3%b3n%20del%20Modelo%20de%20Justicia%20-%20Harold%20C%20Pe%c3%b1aranda.pdf.jpg857c36af9529758b34a5e9ff54b5e2caMD57FormatoRepositoriosFirmado.pdf.jpgFormatoRepositoriosFirmado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26527http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/8/FormatoRepositoriosFirmado.pdf.jpgd83f219238d9cfa749e49943e548de92MD58Resumen.docx.pdf.jpgResumen.docx.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24021http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/9/Resumen.docx.pdf.jpg130e757eefc0d9e7fc5607aa14db2b38MD59Sustentación.pdf.jpgSustentación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25231http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/10/Sustentaci%c3%b3n.pdf.jpg3c878938ccce3fa38cea9085d26f6983MD510HAROLD CARRILLO , PAZ Y SALVO.pdf.jpgHAROLD CARRILLO , PAZ Y SALVO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19546http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/11/HAROLD%20CARRILLO%20%2c%20PAZ%20Y%20SALVO.pdf.jpgcb282035faa25777412f868366ddf556MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALExploración del Modelo de Justicia - Harold C Peñaranda.pdfExploración del Modelo de Justicia - Harold C Peñaranda.pdfapplication/pdf2479101http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/1/Exploraci%c3%b3n%20del%20Modelo%20de%20Justicia%20-%20Harold%20C%20Pe%c3%b1aranda.pdfe5b709ccec9d9b1558b2efe8a551ffdcMD51FormatoRepositoriosFirmado.pdfFormatoRepositoriosFirmado.pdfapplication/pdf644098http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/2/FormatoRepositoriosFirmado.pdf7e239b25ac8060bb569d4ca10b4aa59aMD52Resumen.docx.pdfResumen.docx.pdfapplication/pdf301256http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/3/Resumen.docx.pdf2005235522484d8c8e7979bbc2a0bfa6MD53Sustentación.pdfSustentación.pdfActa Sustentaciónapplication/pdf443458http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/4/Sustentaci%c3%b3n.pdfe5d39572840ca384babb9d7bf1f87424MD54HAROLD CARRILLO , PAZ Y SALVO.pdfHAROLD CARRILLO , PAZ Y SALVO.pdfPaz y Salvo Investigacionesapplication/pdf1904049http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24821/5/HAROLD%20CARRILLO%20%2c%20PAZ%20Y%20SALVO.pdf03e004c41f848ef6f8dbc1e91d555cc6MD5510901/24821oai:repository.unilibre.edu.co:10901/248212023-08-14 06:01:00.73Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=