Es posible armonizar el trabajo humano, con la inteligencia artificial
Este artículo de investigación está inspirado en el libro “¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización” del escritor Andrés Oppenheimer (2018), quien relata en su obra su preocupación y alarma con base en una investigación de Oxford Martin School en el año 2013, a trav...
- Autores:
-
García Murillo, José Genaro
Gordillo Ruíz, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19402
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19402
- Palabra clave:
- Artificial intelligence
Employment generation
Job stability
Human work
Inteligencia artificial
Generación de empleo
Estabilidad laboral
Trabajo humano
Inteligencia artificial
Generación de empleo
Estabilidad laboral
Trabajo Humano
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_369fbd7ee84716cd7285c0b331485457 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19402 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Es posible armonizar el trabajo humano, con la inteligencia artificial |
title |
Es posible armonizar el trabajo humano, con la inteligencia artificial |
spellingShingle |
Es posible armonizar el trabajo humano, con la inteligencia artificial Artificial intelligence Employment generation Job stability Human work Inteligencia artificial Generación de empleo Estabilidad laboral Trabajo humano Inteligencia artificial Generación de empleo Estabilidad laboral Trabajo Humano |
title_short |
Es posible armonizar el trabajo humano, con la inteligencia artificial |
title_full |
Es posible armonizar el trabajo humano, con la inteligencia artificial |
title_fullStr |
Es posible armonizar el trabajo humano, con la inteligencia artificial |
title_full_unstemmed |
Es posible armonizar el trabajo humano, con la inteligencia artificial |
title_sort |
Es posible armonizar el trabajo humano, con la inteligencia artificial |
dc.creator.fl_str_mv |
García Murillo, José Genaro Gordillo Ruíz, Carlos Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Morantes Franco, Carlos Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Murillo, José Genaro Gordillo Ruíz, Carlos Eduardo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Artificial intelligence Employment generation Job stability Human work |
topic |
Artificial intelligence Employment generation Job stability Human work Inteligencia artificial Generación de empleo Estabilidad laboral Trabajo humano Inteligencia artificial Generación de empleo Estabilidad laboral Trabajo Humano |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Inteligencia artificial Generación de empleo Estabilidad laboral Trabajo humano |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inteligencia artificial Generación de empleo Estabilidad laboral Trabajo Humano |
description |
Este artículo de investigación está inspirado en el libro “¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización” del escritor Andrés Oppenheimer (2018), quien relata en su obra su preocupación y alarma con base en una investigación de Oxford Martin School en el año 2013, a través de la cual se pronosticaba que alrededor de un 47% de los empleos podrían desaparecer en lo sucesivo de los próximos 15 a 20 años por la automatización. Sin embargo, hace aproximadamente mes y medio en una entrevista, al doctor Oppenheimer señaló que dicha predicción con el Covid-19 se había adelantado 10 años. Por lo tanto, esta investigación está dirigida a establecer, la relación entre la Inteligencia artificial con el trabajo humano, en cuanto a la generación de empleo, principio de la estabilidad laboral, sobre la base de las necesidades actuales y el futuro del trabajo. Es posible una relación entre la inteligencia artificial o IA, al punto que limite el trabajo humano, sobre las políticas de generación de empleo y el principio de estabilidad laboral. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-14T22:50:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-14T22:50:59Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-03-24 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19402 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19402 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera Durán, Jesús. (2019). Derecho al trabajo, automatización laboral y derechos de afectación por el uso de tecnología. Revista latinoamericana de derecho social, (29), 3-23. Epub 24 de abril de 2020.https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2019.29.13898 Avellaneda, Viviana. (2015). El hombre de la sociedad líquida y los desafíos de la educación actual. (Tesis presentada a la Facultad de Educación para optar al título profesional de Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa Escolar). Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C. Barranco, Justo. (09/01/2017 19:15). Pero, ¿qué es la modernidad líquida?. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/cultura/20170109/413213624617/modernidad-liquida-zygmunt-bauman.html Congreso de Colombia. (7 de junio de 1951) Código Sustantivo del Trabajo. [Decreto Ley 3743 de 1950]. DO: 27.622. Actualizado a Diario Oficial 51544 de 31 de diciembre de 2020. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html Congreso de Colombia. (5 de febrero, 1973) Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969. [LEY 16 DE 1972]. DO: 33780. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204 Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html. Juan Pablo II (S.F.) Carta Encíclica sobre trabajo humano. En, Repositorio Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Citada en línea: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/6025/carta_enciclica_sobre_trabajo_humano.pdf?sequence=1&isAllowed=y Munera, Isabel. (09/01/2017 19:15). No temas a los robots, tu empleo está a salvo si sigues formándote. El Mundo. Recuperado de https://lab.elmundo.es/inteligencia-artificial/trabajo-robots.html Neffa, J. (2003). El trabajo humano contribuciones al estudio de un valor que permanece. Buenos Aires: Trabajo y Sociedad- CEILPIETTE/CONICET, Lumen-Humanitas. Oppenhaimer A. (2018). Sálvense quien pueda, el futuro de del trabajo en la era de la automatización. México: Debate. Pereira Jardim, Lourdes. (2008). Teoría social y concepción del trabajo: una mirada a los teóricos del siglo XIX. Gaceta Laboral, 14(1), 81-101. Recuperado en 19 de marzo de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-85972008000100004&lng=es&tlng=es. Somavía, Juan. (2014) El trabajo decente. Una lucha por la dignidad humana. Santiago, Organización Internacional del Trabajo. Citado en línea: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_380833.pdf ONU: Asamblea General, (10 Diciembre 1948) Declaración Universal de Derechos Humanos, Recuperado de: https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/7/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/1/Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/3/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a76e3766da56a70fc9b9e2d6519c111 ae9fb5169bad558a6c84edb8bac99c96 826202a7d2c70c205bd8cfb924efeee7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e102d5502fd54f0d733fbd17832a1d65 d90430d60b8be1d1f9e33c2ed6b024a1 385278a4ecb08028dc690866552e463c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090484080967680 |
spelling |
Morantes Franco, Carlos FernandoGarcía Murillo, José GenaroGordillo Ruíz, Carlos EduardoSocorro2021-07-14T22:50:59Z2021-07-14T22:50:59Z2021-03-24https://hdl.handle.net/10901/19402Este artículo de investigación está inspirado en el libro “¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización” del escritor Andrés Oppenheimer (2018), quien relata en su obra su preocupación y alarma con base en una investigación de Oxford Martin School en el año 2013, a través de la cual se pronosticaba que alrededor de un 47% de los empleos podrían desaparecer en lo sucesivo de los próximos 15 a 20 años por la automatización. Sin embargo, hace aproximadamente mes y medio en una entrevista, al doctor Oppenheimer señaló que dicha predicción con el Covid-19 se había adelantado 10 años. Por lo tanto, esta investigación está dirigida a establecer, la relación entre la Inteligencia artificial con el trabajo humano, en cuanto a la generación de empleo, principio de la estabilidad laboral, sobre la base de las necesidades actuales y el futuro del trabajo. Es posible una relación entre la inteligencia artificial o IA, al punto que limite el trabajo humano, sobre las políticas de generación de empleo y el principio de estabilidad laboral.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de derecho y ciencias políticasThis research article is inspired by the book “Who can save themselves! The future of work in the era of automation ”by the writer Andrés Oppenheimer (2018), who relates in his work his concern and alarm based on an investigation by the Oxford Martin School in 2013, through which it was predicted that around 47% of jobs could disappear in the next 15 to 20 years due to automation. However, about a month and a half ago in an interview, Dr. Oppenheimer pointed out that this prediction with Covid-19 had been advanced 10 years. Therefore, this research is aimed at establishing the relationship between artificial intelligence and human work, in terms of job creation, the principle of job stability, based on current needs and the future of work. A relationship between artificial intelligence or AI is possible, to the point that it limits human work, on employment generation policies and the principle of job stability.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Es posible armonizar el trabajo humano, con la inteligencia artificialArtificial intelligenceEmployment generationJob stabilityHuman workInteligencia artificialGeneración de empleoEstabilidad laboralTrabajo humanoInteligencia artificialGeneración de empleoEstabilidad laboralTrabajo HumanoTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Aguilera Durán, Jesús. (2019). Derecho al trabajo, automatización laboral y derechos de afectación por el uso de tecnología. Revista latinoamericana de derecho social, (29), 3-23. Epub 24 de abril de 2020.https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2019.29.13898 Avellaneda, Viviana. (2015). El hombre de la sociedad líquida y los desafíos de la educación actual. (Tesis presentada a la Facultad de Educación para optar al título profesional de Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa Escolar). Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C. Barranco, Justo. (09/01/2017 19:15). Pero, ¿qué es la modernidad líquida?. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/cultura/20170109/413213624617/modernidad-liquida-zygmunt-bauman.html Congreso de Colombia. (7 de junio de 1951) Código Sustantivo del Trabajo. [Decreto Ley 3743 de 1950]. DO: 27.622. Actualizado a Diario Oficial 51544 de 31 de diciembre de 2020. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html Congreso de Colombia. (5 de febrero, 1973) Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969. [LEY 16 DE 1972]. DO: 33780. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204 Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html. Juan Pablo II (S.F.) Carta Encíclica sobre trabajo humano. En, Repositorio Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Citada en línea: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/6025/carta_enciclica_sobre_trabajo_humano.pdf?sequence=1&isAllowed=y Munera, Isabel. (09/01/2017 19:15). No temas a los robots, tu empleo está a salvo si sigues formándote. El Mundo. Recuperado de https://lab.elmundo.es/inteligencia-artificial/trabajo-robots.html Neffa, J. (2003). El trabajo humano contribuciones al estudio de un valor que permanece. Buenos Aires: Trabajo y Sociedad- CEILPIETTE/CONICET, Lumen-Humanitas. Oppenhaimer A. (2018). Sálvense quien pueda, el futuro de del trabajo en la era de la automatización. México: Debate. Pereira Jardim, Lourdes. (2008). Teoría social y concepción del trabajo: una mirada a los teóricos del siglo XIX. Gaceta Laboral, 14(1), 81-101. Recuperado en 19 de marzo de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-85972008000100004&lng=es&tlng=es. Somavía, Juan. (2014) El trabajo decente. Una lucha por la dignidad humana. Santiago, Organización Internacional del Trabajo. Citado en línea: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_380833.pdf ONU: Asamblea General, (10 Diciembre 1948) Declaración Universal de Derechos Humanos, Recuperado de: https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.htmlTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png66626http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg3a76e3766da56a70fc9b9e2d6519c111MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30156http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgae9fb5169bad558a6c84edb8bac99c96MD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11436http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/7/Turnitin.pdf.jpg826202a7d2c70c205bd8cfb924efeee7MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf666305http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/1/Trabajo%20de%20grado.pdfe102d5502fd54f0d733fbd17832a1d65MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf923090http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfd90430d60b8be1d1f9e33c2ed6b024a1MD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf2368591http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19402/3/Turnitin.pdf385278a4ecb08028dc690866552e463cMD5310901/19402oai:repository.unilibre.edu.co:10901/194022023-09-29 06:00:29.008Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |