Propuesta didáctica para el proceso formativo del patinaje de Carreras en niños entre los 6 y 8 años del club Gold Skaters
El patinaje de carreras es un deporte que al pasar de los años ha tenido un auge muy grande en todo el mundo pero sobre todo en nuestro país Colombia que es el país potencia de este deporte desde hace ya varios años, Colombia, ha sido 14 veces campeona en los mundiales de patinaje realizados en dife...
- Autores:
-
Murillo Rincón, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15799
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15799
- Palabra clave:
- Skating
Speed skating
Didactic proposal
Training sport
Initiation skating
Patinaje de velocidad-- Reglamento
Patinaje de velocidad
Patinaje-- Enseñanza secundaria
Patinaje
Patinaje-- Enseñanza
Patinaje
Patinaje de velocidad
Propuesta didáctica
Deporte formativo
Patinaje de iniciación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_3603b84497ec2f92fe3a02cc86fb2194 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15799 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica para el proceso formativo del patinaje de Carreras en niños entre los 6 y 8 años del club Gold Skaters |
title |
Propuesta didáctica para el proceso formativo del patinaje de Carreras en niños entre los 6 y 8 años del club Gold Skaters |
spellingShingle |
Propuesta didáctica para el proceso formativo del patinaje de Carreras en niños entre los 6 y 8 años del club Gold Skaters Skating Speed skating Didactic proposal Training sport Initiation skating Patinaje de velocidad-- Reglamento Patinaje de velocidad Patinaje-- Enseñanza secundaria Patinaje Patinaje-- Enseñanza Patinaje Patinaje de velocidad Propuesta didáctica Deporte formativo Patinaje de iniciación |
title_short |
Propuesta didáctica para el proceso formativo del patinaje de Carreras en niños entre los 6 y 8 años del club Gold Skaters |
title_full |
Propuesta didáctica para el proceso formativo del patinaje de Carreras en niños entre los 6 y 8 años del club Gold Skaters |
title_fullStr |
Propuesta didáctica para el proceso formativo del patinaje de Carreras en niños entre los 6 y 8 años del club Gold Skaters |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica para el proceso formativo del patinaje de Carreras en niños entre los 6 y 8 años del club Gold Skaters |
title_sort |
Propuesta didáctica para el proceso formativo del patinaje de Carreras en niños entre los 6 y 8 años del club Gold Skaters |
dc.creator.fl_str_mv |
Murillo Rincón, Daniel Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gonzales Robayo, Pedro Nel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Murillo Rincón, Daniel Felipe |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Skating Speed skating Didactic proposal Training sport Initiation skating |
topic |
Skating Speed skating Didactic proposal Training sport Initiation skating Patinaje de velocidad-- Reglamento Patinaje de velocidad Patinaje-- Enseñanza secundaria Patinaje Patinaje-- Enseñanza Patinaje Patinaje de velocidad Propuesta didáctica Deporte formativo Patinaje de iniciación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Patinaje de velocidad-- Reglamento Patinaje de velocidad Patinaje-- Enseñanza secundaria Patinaje Patinaje-- Enseñanza |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Patinaje Patinaje de velocidad Propuesta didáctica Deporte formativo Patinaje de iniciación |
description |
El patinaje de carreras es un deporte que al pasar de los años ha tenido un auge muy grande en todo el mundo pero sobre todo en nuestro país Colombia que es el país potencia de este deporte desde hace ya varios años, Colombia, ha sido 14 veces campeona en los mundiales de patinaje realizados en diferentes partes del mundo, en la actualidad el patinaje de carreras ha sido escogido para participar como deporte en los juegos olímpicos de la juventud, lo cual es una noticia muy importante para el deporte. Desde una mirada internacional el patinaje de carreras se encuentra en un gran momento y en un muy buen nivel, tanto en la parte formativa como en la parte profesional, países de Europa como España, Italia, Portugal, Francia, Bélgica y también países del continente asiático como Corea, China y Japón han ido tomado una gran fuerza en lo que son procesos de iniciación, formación y alto rendimiento, estos países cuentan con entrenadores profesionales dirigiendo los procesos de formación y desarrollo, caso contrario de lo que pasa la mayoría de veces en Colombia con los directivos y entrenadores en el ámbito del deporte. Por estas razones se considera que algunos países como los nombrados anteriormente nos llevan cierta ventaja en los procesos de formación y también a la hora de periodizar y hacer una correcta progresión y planificación de los proceso deportivos, por ejemplo en España, la RFEP(Real federación española de patinaje) brinda diferentes cursos de actualización y formación profesional para sus entrenadores y formadores, además manejan también en niveles de formación, acompañamiento de fisioterapeutas y kinesiólogos que ayudan a que el proceso sea correcto y no sea tan alto el porcentaje de riesgos que se puede correr a la hora de realizar dicho 7 deporte, por otra parte en países como Francia e Italia realizan procesos de seguimiento a los deportistas, cabe aclarar que no a todos los deportistas pero si a unos cuantos, esto para evitar un fenómeno bastante preocupante por su alto porcentaje en todos los deportes que es la deserción, en el patinaje colombiano la deserción también es un problema muy evidente y que no se puede dejar pasar por alto. Por otra parte en Latinoamérica se evidencia que no solo Colombia es potencia ,países como Chile, Ecuador, Argentina, han ido progresando de una muy buena manera y han obtenido grandes resultados, a nivel formativo y profesional, más aun en el momento en el que se encuentra el patinaje al ser elegido en el programa para los juegos olímpicos de la juventud, por ejemplo, países como Ecuador y Argentina le dieron una importancia más grande a la parte formativa de este deporte, en el caso de Argentina la secretaria de deporte de la nación junto con la CAP (confederación argentina de patín) presentaron un programa de formación e iniciación deportiva, con el fin de incrementar los resultados y la efectividad del proceso de iniciación, para futuros talentos. Por otra parte se encuentra a Colombia un país que es potencia a nivel mundial en esta disciplina, pero que cuenta con distintas problemáticas y que al ser una potencia mundial en un deporte que puede llegar a ser deporte olímpico evidencia algunas fallas en su parte de formación, iniciación y alto rendimiento, algunas ligas como la Antioqueña, la del Meta , Bolívar y la del Valle han realizado grandes esfuerzos para evitar incurrir en dichas problemáticas, en los procesos de formación y aprendizaje, estas ligas han empezado a notar la importancia de capacitar a sus entrenadores y que estos sean profesionales altamente calificados en el área del deporte, con la finalidad de encaminar y formar a los niños de una manera correcta y progresiva. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T13:43:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T13:43:36Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15799 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15799 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁLAMO, José. El deporte escolar en el siglo XXI: análisis y debate desde una perspectiva europea. Grao, 2004 - 206 páginas ALAMO, J. Función social del deporte escolar. El entrenador del deporte escolar. * Departamento de Educación Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 45 - Febrero de 2002 BAQUERO, Ricardo. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar (Vol. 4). Buenos Aires: - Aique. BLAZQUEZ, D. La iniciación deportiva y el deporte escolar. 4 edición. España. 1999 BLAZQUEZ, D. Evolución de los objetivos y contenidos de la educación física en relación al deporte. Barcelona (1999) BLAZQUEZ, Domingo y SEBASTIAN, Eric. Enseñar por competencias en Educación Física 2Ed. 2010 Inde. Barcelona CURRICULO PARA LA EXCELENCIA ACADEMICA Y LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LOS CICLOS 1 A 4. Plan de desarrollo Bogotá Humana. Plan educativo zonal proyecto educativo institucional DOMINGUEZ, M. Psicomotricidad e intervención educativa. 2013. Larousse. Ediciones Pirámide MUÑOZ, Luis. Educación Psicomotriz. 4 ed. Kinesis. Armenia. 2003 MONCADA, Giovanny, MURCIA, Diego, NARANJO, Nelson. Deporte formativo como herramienta de construcción y afianzamiento del valor del respeto en los jugadores de la - categoría iniciación de las escuelas de formación deportiva. Universidad Libre. 2011 MONTENEGRO, Oscar. Las Capacidades motrices tempranas: Entrenamiento en la edad escolar. 1 Ed. Kinesis. Armenia, 2016 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/7/Final%20tesis%20daniel%20murillo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/8/Formato%20RAE%20-%20Daniel%20Murillo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/9/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/1/Final%20tesis%20daniel%20murillo.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/2/Formato%20RAE%20-%20Daniel%20Murillo.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0bd5ea8f5441b954f5d9ea39feebed2d f876fce29278da7870088e3e58906973 3f1c98666909abcfc2c41ccd79f4753f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b28d1302df59f0376feaa4b864195868 6bfb0846e8348a57fb7d657089a6ac3d db76a72b26d95e5930a5b8f8d1ba992a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090436785995776 |
spelling |
Gonzales Robayo, Pedro NelMurillo Rincón, Daniel FelipeBogotá2019-07-11T13:43:36Z2019-07-11T13:43:36Z2018-11https://hdl.handle.net/10901/15799instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl patinaje de carreras es un deporte que al pasar de los años ha tenido un auge muy grande en todo el mundo pero sobre todo en nuestro país Colombia que es el país potencia de este deporte desde hace ya varios años, Colombia, ha sido 14 veces campeona en los mundiales de patinaje realizados en diferentes partes del mundo, en la actualidad el patinaje de carreras ha sido escogido para participar como deporte en los juegos olímpicos de la juventud, lo cual es una noticia muy importante para el deporte. Desde una mirada internacional el patinaje de carreras se encuentra en un gran momento y en un muy buen nivel, tanto en la parte formativa como en la parte profesional, países de Europa como España, Italia, Portugal, Francia, Bélgica y también países del continente asiático como Corea, China y Japón han ido tomado una gran fuerza en lo que son procesos de iniciación, formación y alto rendimiento, estos países cuentan con entrenadores profesionales dirigiendo los procesos de formación y desarrollo, caso contrario de lo que pasa la mayoría de veces en Colombia con los directivos y entrenadores en el ámbito del deporte. Por estas razones se considera que algunos países como los nombrados anteriormente nos llevan cierta ventaja en los procesos de formación y también a la hora de periodizar y hacer una correcta progresión y planificación de los proceso deportivos, por ejemplo en España, la RFEP(Real federación española de patinaje) brinda diferentes cursos de actualización y formación profesional para sus entrenadores y formadores, además manejan también en niveles de formación, acompañamiento de fisioterapeutas y kinesiólogos que ayudan a que el proceso sea correcto y no sea tan alto el porcentaje de riesgos que se puede correr a la hora de realizar dicho 7 deporte, por otra parte en países como Francia e Italia realizan procesos de seguimiento a los deportistas, cabe aclarar que no a todos los deportistas pero si a unos cuantos, esto para evitar un fenómeno bastante preocupante por su alto porcentaje en todos los deportes que es la deserción, en el patinaje colombiano la deserción también es un problema muy evidente y que no se puede dejar pasar por alto. Por otra parte en Latinoamérica se evidencia que no solo Colombia es potencia ,países como Chile, Ecuador, Argentina, han ido progresando de una muy buena manera y han obtenido grandes resultados, a nivel formativo y profesional, más aun en el momento en el que se encuentra el patinaje al ser elegido en el programa para los juegos olímpicos de la juventud, por ejemplo, países como Ecuador y Argentina le dieron una importancia más grande a la parte formativa de este deporte, en el caso de Argentina la secretaria de deporte de la nación junto con la CAP (confederación argentina de patín) presentaron un programa de formación e iniciación deportiva, con el fin de incrementar los resultados y la efectividad del proceso de iniciación, para futuros talentos. Por otra parte se encuentra a Colombia un país que es potencia a nivel mundial en esta disciplina, pero que cuenta con distintas problemáticas y que al ser una potencia mundial en un deporte que puede llegar a ser deporte olímpico evidencia algunas fallas en su parte de formación, iniciación y alto rendimiento, algunas ligas como la Antioqueña, la del Meta , Bolívar y la del Valle han realizado grandes esfuerzos para evitar incurrir en dichas problemáticas, en los procesos de formación y aprendizaje, estas ligas han empezado a notar la importancia de capacitar a sus entrenadores y que estos sean profesionales altamente calificados en el área del deporte, con la finalidad de encaminar y formar a los niños de una manera correcta y progresiva.Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Programa Educación Física, Recreación y deportesPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta didáctica para el proceso formativo del patinaje de Carreras en niños entre los 6 y 8 años del club Gold SkatersSkatingSpeed skatingDidactic proposalTraining sportInitiation skatingPatinaje de velocidad-- ReglamentoPatinaje de velocidadPatinaje-- Enseñanza secundariaPatinajePatinaje-- EnseñanzaPatinajePatinaje de velocidadPropuesta didácticaDeporte formativoPatinaje de iniciaciónTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁLAMO, José. El deporte escolar en el siglo XXI: análisis y debate desde una perspectiva europea. Grao, 2004 - 206 páginasALAMO, J. Función social del deporte escolar. El entrenador del deporte escolar. * Departamento de Educación Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 45 - Febrero de 2002BAQUERO, Ricardo. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar (Vol. 4). Buenos Aires: - Aique.BLAZQUEZ, D. La iniciación deportiva y el deporte escolar. 4 edición. España. 1999BLAZQUEZ, D. Evolución de los objetivos y contenidos de la educación física en relación al deporte. Barcelona (1999)BLAZQUEZ, Domingo y SEBASTIAN, Eric. Enseñar por competencias en Educación Física 2Ed. 2010 Inde. BarcelonaCURRICULO PARA LA EXCELENCIA ACADEMICA Y LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LOS CICLOS 1 A 4. Plan de desarrollo Bogotá Humana. Plan educativo zonal proyecto educativo institucionalDOMINGUEZ, M. Psicomotricidad e intervención educativa. 2013. Larousse. Ediciones PirámideMUÑOZ, Luis. Educación Psicomotriz. 4 ed. Kinesis. Armenia. 2003MONCADA, Giovanny, MURCIA, Diego, NARANJO, Nelson. Deporte formativo como herramienta de construcción y afianzamiento del valor del respeto en los jugadores de la - categoría iniciación de las escuelas de formación deportiva. Universidad Libre. 2011MONTENEGRO, Oscar. Las Capacidades motrices tempranas: Entrenamiento en la edad escolar. 1 Ed. Kinesis. Armenia, 2016THUMBNAILFinal tesis daniel murillo.pdf.jpgFinal tesis daniel murillo.pdf.jpgimage/jpeg52153http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/7/Final%20tesis%20daniel%20murillo.pdf.jpg0bd5ea8f5441b954f5d9ea39feebed2dMD57Formato RAE - Daniel Murillo.pdf.jpgFormato RAE - Daniel Murillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26171http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/8/Formato%20RAE%20-%20Daniel%20Murillo.pdf.jpgf876fce29278da7870088e3e58906973MD58FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26628http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/9/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg3f1c98666909abcfc2c41ccd79f4753fMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFinal tesis daniel murillo.pdfFinal tesis daniel murillo.pdfTesisapplication/pdf1122851http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/1/Final%20tesis%20daniel%20murillo.pdfb28d1302df59f0376feaa4b864195868MD51Formato RAE - Daniel Murillo.pdfFormato RAE - Daniel Murillo.pdfRAEapplication/pdf137354http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/2/Formato%20RAE%20-%20Daniel%20Murillo.pdf6bfb0846e8348a57fb7d657089a6ac3dMD52FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf428825http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15799/6/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdfdb76a72b26d95e5930a5b8f8d1ba992aMD5610901/15799oai:repository.unilibre.edu.co:10901/157992024-05-31 06:01:10.737Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |