Características del cuidado y atención de diez y ocho hogares sustitutos de Cúcuta que intervienen en la restitución de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual
La presente investigación “sobre el funcionamiento de los Hogares sustitutos como modalidad utilizada por el Instituto Colombiano de bienestar Familiar como ente Coordinador, anteriormente Rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, medida que toman los Defensores de Familia, en el trámite de...
- Autores:
-
Ramos Pabon, Luis Jesus
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10215
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10215
- Palabra clave:
- Hogares sustitutos
Derechos de los niños
Abuso sexual
HOGARES SUSTITUTOS - COLOMBIA
EDUCACION SEXUAL
INSTITUCIONES DE CUIDADOS INFANTILES
TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DERECHO
Hogares sustitutos
Victimas abuso sexual
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_35d5966bcd81c189c6fcd0aefdb8a20c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10215 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características del cuidado y atención de diez y ocho hogares sustitutos de Cúcuta que intervienen en la restitución de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual |
title |
Características del cuidado y atención de diez y ocho hogares sustitutos de Cúcuta que intervienen en la restitución de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual |
spellingShingle |
Características del cuidado y atención de diez y ocho hogares sustitutos de Cúcuta que intervienen en la restitución de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual Hogares sustitutos Derechos de los niños Abuso sexual HOGARES SUSTITUTOS - COLOMBIA EDUCACION SEXUAL INSTITUCIONES DE CUIDADOS INFANTILES TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DERECHO Hogares sustitutos Victimas abuso sexual |
title_short |
Características del cuidado y atención de diez y ocho hogares sustitutos de Cúcuta que intervienen en la restitución de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual |
title_full |
Características del cuidado y atención de diez y ocho hogares sustitutos de Cúcuta que intervienen en la restitución de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual |
title_fullStr |
Características del cuidado y atención de diez y ocho hogares sustitutos de Cúcuta que intervienen en la restitución de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual |
title_full_unstemmed |
Características del cuidado y atención de diez y ocho hogares sustitutos de Cúcuta que intervienen en la restitución de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual |
title_sort |
Características del cuidado y atención de diez y ocho hogares sustitutos de Cúcuta que intervienen en la restitución de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos Pabon, Luis Jesus |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galvis Gonzalez, Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramos Pabon, Luis Jesus |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Hogares sustitutos Derechos de los niños Abuso sexual |
topic |
Hogares sustitutos Derechos de los niños Abuso sexual HOGARES SUSTITUTOS - COLOMBIA EDUCACION SEXUAL INSTITUCIONES DE CUIDADOS INFANTILES TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DERECHO Hogares sustitutos Victimas abuso sexual |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
HOGARES SUSTITUTOS - COLOMBIA EDUCACION SEXUAL INSTITUCIONES DE CUIDADOS INFANTILES TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DERECHO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hogares sustitutos Victimas abuso sexual |
description |
La presente investigación “sobre el funcionamiento de los Hogares sustitutos como modalidad utilizada por el Instituto Colombiano de bienestar Familiar como ente Coordinador, anteriormente Rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, medida que toman los Defensores de Familia, en el trámite del Proceso Administrativo de Restablecimiento de derechos, cuando observa que la familia de un Niño, Niña o Adolescente no es garante para protegerlo (a) ante la existencia de derechos vulnerados , fue consagrada desde el Decreto 2737 de 1989, Código del Menor y reiterada en la ley 1098 de 2006 , Código de la Infancia y la adolescencia, prevé en los lineamientos técnicos el funcionamiento de dichos hogares, la atención de los Niños, Niñas y Adolescentes , las características de los hogares, como se conforman, como se supervisan, los clasifica en especiales y normales, pero no establece realmente la especialización por problemática y lo que preocupa y motiva la presente investigación, no prevé la atención para NNA abusados sexualmente, que es una de las problemáticas que más aqueja el país. Para poder llevarla a cabo, se contará con la colaboración de funcionarias de la Defensoría de Familia adscritas a la Unidad de Delitos Sexuales de la fiscalía General de la Nación “CAIVAS” en la ciudad de Cúcuta, quienes nos facilitarán de una parte realizar estudio de casos y de la otra el contacto con los hogares sustitutos encargados de atender a NNA víctimas de este delito y poder establecer de una manera directa como son las características de las víctimas de delito sexual y la preparación de los cuidadores de estos hogares, para atender tan sui generis problemática. Dentro del desarrollo de la tesis, necesitaremos partir de antecedentes normativos, como la Constitución política de Colombia, el código de la Infancia y la Adolescencia, Instrumentos Internacionales, Lineamientos técnicos que rigen al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y aun cuando de manera somera, hacer lectura de estudiosos de esta problemática como el Ph.D Tony Cavanagh Johson, la psiquiatra Isabel Cuadros, La psicóloga Mónica Bejarano , realizado lo anterior llegar a las conclusiones |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-25T15:04:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-25T15:04:46Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10215 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10215 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARDILA, Constanza y VALENCIA, Olga. Un enemigo conocido. Bogotá: CedaVida, 1999. 105 p. ASOCIACIÓN MEXICANA CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES. Manual sobre maltrato y abuso sexual a los niños. México: COVAC – UNICEF, 1995. BIBLIOTECA JURÍDICA DIGITAL. Legislación y jurisprudencia. Bogotá: Editextos J.U., 1999. BUAIZ VALERA, Yuri. Introducción a la doctrina de la protección integral [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.iidh.ed.cr CASTAÑEDA CUELLAR, Patricia Guevara Y BENJUMEA, Alba Lucía. Estudio de casos sobre factores resilientes en menores ubicados en hogares sustitutos. Trabajo de Grado. Psicologo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología, 2005. 212 p. CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL SOBRE VIOLENCIA. Boletín CRNV, 3 (4). 1998. ________. Boletín CRNV, 4 (2). 1999. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1098. (8, noviembre, 2006). por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: El Congreso, 2006. 118 p. ________. Ley 599. (24, julio, 2000). Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: El Congreso, 2000. 4 p. ________. Ley 7. (24, enero, 1979). Por la cual se dictan normas para la protección de la niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso, 1979. 6 p. FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Modelo de atención integral a víctimas de delitos sexuales. Bogotá: La Fiscalía, 1999. FRANCO, M.; SÁNCHEZ P. y JIMÉNEZ, M. Representación social construida por el médico en torno al niño abusado sexualmente. Trabajo de Grado. Psicólogo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología, 1998. GIRALDO, Cesar. Medicina forense. Medellín: Señal Editora, 1984. 444 p. GLASER, Danya y FROSH, Stephen. Abuso sexual de niños. Buenos Aires: Paidós, 1997. 211 p. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Corte constitucional, S. T- 934 de 2007. Bogotá: ICBF, 2007. ________. Estudio de la organización y funcionamiento de los hogares sustitutos a nivel nacional. Subdirección Técnica de Protección. Bogotá: ICBF, 1991. ________. Subdirección de protección, procesos administrativos de protección. Bogotá: ICBF, 1999. MACCORMICK, Neil. Los derechos de los niños. Un test para las teorías de los derechos. México: Fontamara Distribuciones, 2004. 224 p. MENDEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá: Mc Graw Hill, 2001. 357 p. MUÑOZ, P. Problemas comunicativos entre fiscal y víctimas de violación que favorecen la impunidad del delito. Trabajo de Grado. Psicólogo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología, 1993. ORTIZ PINILLA, Nelson. La doctrina de la protección integral. Un marco de referencia para las políticas y programas de infancia y juventud. Conferencia para el Encuentro sobre buen trato y reducción de la violencia contra la Niñez. UNICEF. Cali: Fundación CIMDER. 2001. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Código Civil Colombiano. Bogotá: La Presidencia, 1887. 618 p. RAMÍREZ LLERENA, Elizabeth. La investigación socio-jurídica. Bogotá: Doctrina y Ley Ltda., 2001. 392 p. REALES DE CASTRO, Eduardo; BOHORQUEZ, Martha y RUEDA BARRERA, Adriana. Lineamientos conceptuales de las redes sociales. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 1995. 78 p. ROBLEDO, A.; GARCÉS, M. y PALACIOS, C. Hacia una política de protección de la niñez. Bogotá: Fundación Antonio Restrepo Barco, 1999. RODRÍGUEZ CELY, Leonardo Alberto. Intervención interdisciplinaria en casos de abuso sexual infantil. En: Universitas Psicológica. Enero-junio, 2003. vol. 2, no. 1, p. 57-70. SECRETARIA GENERAL DE LA NACIÓN. Sentencia T- 182 de 1996. Bogotá: La Secretaria, 1996. 21 p SLAIKEV, Karla. Intervención en crisis: manual para práctica e investigación. México: El Manual Moderno, 1996. 575 p. SORIA, Miguel y Hernández, José. El agresor sexual y la víctima. Barcelona: Boixareu Universitaria, 1994. 224 p. TORRADO PACHECO, Maria Cristina; RODRIGUEZ IBARRA, Ana Carolina y CASTELLANOS, Ángela Patricia. Cuidado temprano para la infancia en hogares sustitutos: orientaciones para la formulación de lineamientos técnicos [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.observatorioinfancia.unal.edu.co/cuidado temprano.html VALLEJO GIRALDO, Fabio. Evaluación ex post al programa Hogares Sustitutos del ICBF regional Caldas centro zonal de protección integral 2 Manizales. Trabajo de Grado. Especialista en Evaluación Socioeconómica de Proyectos. Manizales: Universidad Nacional Sede Manizales. Facultad de Postgrados. Departamento de Especialización, 2001. 220 p. VARGAS, Clara; VARGAS, Elvia y MEJÍA, Sonia. Guía para la detección precoz del abuso sexual infantil. Bogotá: Presencia, 1995. ________. Intervención en casos de abuso sexual en estado de crisis. Bogotá: Presencia, 1995. 48 p. ZOLA, Emile. Acerca de El niño de Jules Vallès. Madrid: ACVF, 2006. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10215/1/LOS%20HOGARES%20SUSTITUTOS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10215/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10215/3/LOS%20HOGARES%20SUSTITUTOS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
494eb2de48273caa7ac7c47b1355b35c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 98fac1c58558adbbce1f122dd5027655 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090399431524352 |
spelling |
Galvis Gonzalez, ErnestoRamos Pabon, Luis JesusCúcuta2017-07-25T15:04:46Z2017-07-25T15:04:46Z2011https://hdl.handle.net/10901/10215instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa presente investigación “sobre el funcionamiento de los Hogares sustitutos como modalidad utilizada por el Instituto Colombiano de bienestar Familiar como ente Coordinador, anteriormente Rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, medida que toman los Defensores de Familia, en el trámite del Proceso Administrativo de Restablecimiento de derechos, cuando observa que la familia de un Niño, Niña o Adolescente no es garante para protegerlo (a) ante la existencia de derechos vulnerados , fue consagrada desde el Decreto 2737 de 1989, Código del Menor y reiterada en la ley 1098 de 2006 , Código de la Infancia y la adolescencia, prevé en los lineamientos técnicos el funcionamiento de dichos hogares, la atención de los Niños, Niñas y Adolescentes , las características de los hogares, como se conforman, como se supervisan, los clasifica en especiales y normales, pero no establece realmente la especialización por problemática y lo que preocupa y motiva la presente investigación, no prevé la atención para NNA abusados sexualmente, que es una de las problemáticas que más aqueja el país. Para poder llevarla a cabo, se contará con la colaboración de funcionarias de la Defensoría de Familia adscritas a la Unidad de Delitos Sexuales de la fiscalía General de la Nación “CAIVAS” en la ciudad de Cúcuta, quienes nos facilitarán de una parte realizar estudio de casos y de la otra el contacto con los hogares sustitutos encargados de atender a NNA víctimas de este delito y poder establecer de una manera directa como son las características de las víctimas de delito sexual y la preparación de los cuidadores de estos hogares, para atender tan sui generis problemática. Dentro del desarrollo de la tesis, necesitaremos partir de antecedentes normativos, como la Constitución política de Colombia, el código de la Infancia y la Adolescencia, Instrumentos Internacionales, Lineamientos técnicos que rigen al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y aun cuando de manera somera, hacer lectura de estudiosos de esta problemática como el Ph.D Tony Cavanagh Johson, la psiquiatra Isabel Cuadros, La psicóloga Mónica Bejarano , realizado lo anterior llegar a las conclusionesPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecHogares sustitutosDerechos de los niñosAbuso sexualHOGARES SUSTITUTOS - COLOMBIAEDUCACION SEXUALINSTITUCIONES DE CUIDADOS INFANTILESTRABAJO SOCIAL CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DERECHOHogares sustitutosVictimas abuso sexualCaracterísticas del cuidado y atención de diez y ocho hogares sustitutos de Cúcuta que intervienen en la restitución de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexualTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisARDILA, Constanza y VALENCIA, Olga. Un enemigo conocido. Bogotá: CedaVida, 1999. 105 p.ASOCIACIÓN MEXICANA CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES. Manual sobre maltrato y abuso sexual a los niños. México: COVAC – UNICEF, 1995.BIBLIOTECA JURÍDICA DIGITAL. Legislación y jurisprudencia. Bogotá: Editextos J.U., 1999.BUAIZ VALERA, Yuri. Introducción a la doctrina de la protección integral [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.iidh.ed.crCASTAÑEDA CUELLAR, Patricia Guevara Y BENJUMEA, Alba Lucía. Estudio de casos sobre factores resilientes en menores ubicados en hogares sustitutos. Trabajo de Grado. Psicologo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología, 2005. 212 p.CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL SOBRE VIOLENCIA. Boletín CRNV, 3 (4). 1998.________. Boletín CRNV, 4 (2). 1999.CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1098. (8, noviembre, 2006). por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: El Congreso, 2006. 118 p.________. Ley 599. (24, julio, 2000). Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá: El Congreso, 2000. 4 p.________. Ley 7. (24, enero, 1979). Por la cual se dictan normas para la protección de la niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso, 1979. 6 p.FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Modelo de atención integral a víctimas de delitos sexuales. Bogotá: La Fiscalía, 1999.FRANCO, M.; SÁNCHEZ P. y JIMÉNEZ, M. Representación social construida por el médico en torno al niño abusado sexualmente. Trabajo de Grado. Psicólogo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología, 1998.GIRALDO, Cesar. Medicina forense. Medellín: Señal Editora, 1984. 444 p.GLASER, Danya y FROSH, Stephen. Abuso sexual de niños. Buenos Aires: Paidós, 1997. 211 p.INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Corte constitucional, S. T- 934 de 2007. Bogotá: ICBF, 2007.________. Estudio de la organización y funcionamiento de los hogares sustitutos a nivel nacional. Subdirección Técnica de Protección. Bogotá: ICBF, 1991.________. Subdirección de protección, procesos administrativos de protección. Bogotá: ICBF, 1999.MACCORMICK, Neil. Los derechos de los niños. Un test para las teorías de los derechos. México: Fontamara Distribuciones, 2004. 224 p.MENDEZ ALVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá: Mc Graw Hill, 2001. 357 p.MUÑOZ, P. Problemas comunicativos entre fiscal y víctimas de violación que favorecen la impunidad del delito. Trabajo de Grado. Psicólogo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología, 1993.ORTIZ PINILLA, Nelson. La doctrina de la protección integral. Un marco de referencia para las políticas y programas de infancia y juventud. Conferencia para el Encuentro sobre buen trato y reducción de la violencia contra la Niñez. UNICEF. Cali: Fundación CIMDER. 2001.PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Código Civil Colombiano. Bogotá: La Presidencia, 1887. 618 p.RAMÍREZ LLERENA, Elizabeth. La investigación socio-jurídica. Bogotá: Doctrina y Ley Ltda., 2001. 392 p.REALES DE CASTRO, Eduardo; BOHORQUEZ, Martha y RUEDA BARRERA, Adriana. Lineamientos conceptuales de las redes sociales. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 1995. 78 p.ROBLEDO, A.; GARCÉS, M. y PALACIOS, C. Hacia una política de protección de la niñez. Bogotá: Fundación Antonio Restrepo Barco, 1999.RODRÍGUEZ CELY, Leonardo Alberto. Intervención interdisciplinaria en casos de abuso sexual infantil. En: Universitas Psicológica. Enero-junio, 2003. vol. 2, no. 1, p. 57-70.SECRETARIA GENERAL DE LA NACIÓN. Sentencia T- 182 de 1996. Bogotá: La Secretaria, 1996. 21 pSLAIKEV, Karla. Intervención en crisis: manual para práctica e investigación. México: El Manual Moderno, 1996. 575 p.SORIA, Miguel y Hernández, José. El agresor sexual y la víctima. Barcelona: Boixareu Universitaria, 1994. 224 p.TORRADO PACHECO, Maria Cristina; RODRIGUEZ IBARRA, Ana Carolina y CASTELLANOS, Ángela Patricia. Cuidado temprano para la infancia en hogares sustitutos: orientaciones para la formulación de lineamientos técnicos [en línea]. Disponible en Internet en: http://www.observatorioinfancia.unal.edu.co/cuidado temprano.htmlVALLEJO GIRALDO, Fabio. Evaluación ex post al programa Hogares Sustitutos del ICBF regional Caldas centro zonal de protección integral 2 Manizales. Trabajo de Grado. Especialista en Evaluación Socioeconómica de Proyectos. Manizales: Universidad Nacional Sede Manizales. Facultad de Postgrados. Departamento de Especialización, 2001. 220 p.VARGAS, Clara; VARGAS, Elvia y MEJÍA, Sonia. Guía para la detección precoz del abuso sexual infantil. Bogotá: Presencia, 1995.________. Intervención en casos de abuso sexual en estado de crisis. Bogotá: Presencia, 1995. 48 p.ZOLA, Emile. Acerca de El niño de Jules Vallès. Madrid: ACVF, 2006.ORIGINALLOS HOGARES SUSTITUTOS.pdfLOS HOGARES SUSTITUTOS.pdfapplication/pdf454303http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10215/1/LOS%20HOGARES%20SUSTITUTOS.pdf494eb2de48273caa7ac7c47b1355b35cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10215/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILLOS HOGARES SUSTITUTOS.pdf.jpgLOS HOGARES SUSTITUTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26158http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10215/3/LOS%20HOGARES%20SUSTITUTOS.pdf.jpg98fac1c58558adbbce1f122dd5027655MD5310901/10215oai:repository.unilibre.edu.co:10901/102152022-10-11 12:27:36.866Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |