Diseño de un procedimiento para el análisis del perfil antropométrico de niños en proceso de formación deportiva entre los seis y doce años.

Creación de un sistema, teniendo como base pruebas antropométricas ya establecidas en otras investigaciones y recopiladas dentro de este trabajo. Con el fin de determinar perfiles deportivos dentro de una comunidad que tenga niños entre los seis y doce años de edad. En este caso el proyecto simpleme...

Full description

Autores:
Dávila Martínez, Cristian Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9125
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9125
Palabra clave:
Antropometría
Deportes
Índice de masa corporal
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
DEPORTES
EJERCICIO FÍSICO
ANTROPOMETRÍA
Antropometría
Deporte
Procesos formativos
Formación en la vida deportiva
Evaluación antropométrica
Pruebas antropométricas identificación de perfiles deportistas
Índice de masa corporal
Somatotipo
Somatotipo relacionado con el crecimiento y desarrollo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_35a2bb967cca347e0f33ecd987d73cc8
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9125
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un procedimiento para el análisis del perfil antropométrico de niños en proceso de formación deportiva entre los seis y doce años.
title Diseño de un procedimiento para el análisis del perfil antropométrico de niños en proceso de formación deportiva entre los seis y doce años.
spellingShingle Diseño de un procedimiento para el análisis del perfil antropométrico de niños en proceso de formación deportiva entre los seis y doce años.
Antropometría
Deportes
Índice de masa corporal
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
DEPORTES
EJERCICIO FÍSICO
ANTROPOMETRÍA
Antropometría
Deporte
Procesos formativos
Formación en la vida deportiva
Evaluación antropométrica
Pruebas antropométricas identificación de perfiles deportistas
Índice de masa corporal
Somatotipo
Somatotipo relacionado con el crecimiento y desarrollo
title_short Diseño de un procedimiento para el análisis del perfil antropométrico de niños en proceso de formación deportiva entre los seis y doce años.
title_full Diseño de un procedimiento para el análisis del perfil antropométrico de niños en proceso de formación deportiva entre los seis y doce años.
title_fullStr Diseño de un procedimiento para el análisis del perfil antropométrico de niños en proceso de formación deportiva entre los seis y doce años.
title_full_unstemmed Diseño de un procedimiento para el análisis del perfil antropométrico de niños en proceso de formación deportiva entre los seis y doce años.
title_sort Diseño de un procedimiento para el análisis del perfil antropométrico de niños en proceso de formación deportiva entre los seis y doce años.
dc.creator.fl_str_mv Dávila Martínez, Cristian Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ávila Gil, Edgar Hernán
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Dávila Martínez, Cristian Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Antropometría
Deportes
Índice de masa corporal
topic Antropometría
Deportes
Índice de masa corporal
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
DEPORTES
EJERCICIO FÍSICO
ANTROPOMETRÍA
Antropometría
Deporte
Procesos formativos
Formación en la vida deportiva
Evaluación antropométrica
Pruebas antropométricas identificación de perfiles deportistas
Índice de masa corporal
Somatotipo
Somatotipo relacionado con el crecimiento y desarrollo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
DEPORTES
EJERCICIO FÍSICO
ANTROPOMETRÍA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Antropometría
Deporte
Procesos formativos
Formación en la vida deportiva
Evaluación antropométrica
Pruebas antropométricas identificación de perfiles deportistas
Índice de masa corporal
Somatotipo
Somatotipo relacionado con el crecimiento y desarrollo
description Creación de un sistema, teniendo como base pruebas antropométricas ya establecidas en otras investigaciones y recopiladas dentro de este trabajo. Con el fin de determinar perfiles deportivos dentro de una comunidad que tenga niños entre los seis y doce años de edad. En este caso el proyecto simplemente presenta la creación del sistema, ya que no presenta una aplicación de este, a una determinada población. Basado en un diseño de tipo hermenéutico , analítico e interpretativo de textos .
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-02-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-27T21:41:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-27T21:41:54Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9125
url https://hdl.handle.net/10901/9125
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACERO., José. Cálculo matemático para medir la proyección de la estatura adulta en el método Alexander. Tesis. Instituto de investigaciones y Soluciones Biomecánicas. Cali. Colombia. 2007.
ACERO., José .Antropometría básica para el escolar. Manual. Universidad de pamplona. 2010.
ALVERO R., José Ramón., protocolo de valoración de la composición corporal para el reconocimiento médico deportivo. Tesis. Universidad de Madrid.2009.
AMAT M., Batalla y GARCIA M., Merita. Deporte y educación en valores, en aula de innovación educativa. Tesis. argentina.2002.
APARICIO R., Magda y ESTRADA A., Luis. Manual de antropometría. 2 edición. instituto nacional de ciencias médicas y nutrición .2004 México.
ARMESILLA C., y LOPEZ H Lucas. Estimación del grado de la composición corporal. Universidad complutense .España .2005 .
ÁVILA G., Edgar H. Et al. Línea de investigación Deporte, Educación y Cultura; Documento base. Universidad Libre. Colombia. 2010.
BOLAÑOS R., jojana patricia. estudio de la composición corporal y el somatotipo de las gimnastas de 7 a 10 años de la liga de Bogotá .Universidad Incca.colombia 2005.
FORTEZA DE LA ROSA, Armando. Entrenamiento deportivo: Alta metodología. La Habana. Instituto Superior de Cultura Física. 1997.
CALDAS V., Rafael. Perfil funcional de deportistas antioqueños de rendimiento .tesis. universidad de Antioquia .1992.
CERDA D., Eduardo y CUBILLOS M., Nicolas.Estudio piloto de medidas antropométricas.Tesis.universidad de chile.2004.
COLADO S ., Juan Carlos .acondicionamiento físico en el medio acuático, libro primera edición, núm. de pág.70, editorial paidotribo. España .2004.
GARCIA., Constanza. Puntos de mediciones antropométricas. Tesis. Universidad autónoma de chile 2010.
GARGALLO F., Esteban y LOPES F., Ricardo. Actividad física factor clave en la prevención de la obesidad. tesis. España.1999.
GARRIDO CH., Raul y GONZALES L., Marta. Correlación entre los componentes del somatotipo y la composición corporal según formulas antropométricas. 84 edición .2005. Argentina.
GUTIERREZ S., Alberto. Entrenamiento físico deportivo y alimentación de la infancia a la edad adulta.2 edición. universidad de granada.
JARPA M., Iván Augusto. puntos de mediciones antropométricas.1 edición .editorial universidad de chile.2010.
LENTINI N.,Gris y CARDE M.,Aqulino.Estudio somatotipico en deportistas de alto rendimiento de argentina.tesis.buenos aires.2005.
LOPEZ A., Sergio Carlos, estudios antropológicos en homenaje a Johanna Faul haber, tesis, primera edición 1995 .
MANNO., Richard. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona. Paidotribo. 1994.
MARIN RODRIGUEZ Zoila rosa, Elementos de nutrición humana, libro 1 edición, núm. de pág. 214, editorial euned costa rica 1983.
MARTINEZ G., Humberto. Deporte rendimiento y actividad física. tesis. chile. 2001.
MAZZA J., Carlos., Antropométrica.1 edición .argentina.1996.
MORENO W., Jesús y PINILLOS M., Elvia. Educación física recreación y deporte. 1 edición .editorial Universidad sur colombiana del Huila. Colombia 1996.
MOZO C., Luis. Edad y formación deportiva un enfoque epistemológico.1 edición. Buenos aires.2009.
PINEDA G., Aldo. Manual de antropometría aplicada a la ergonomía. Corporación universitaria Republicana.2009.
PIÑEIRO S., José. Responsabilidad civil y deporte. Tesis doctoral. Universidad pompeu fabra.2008. RAMOZ B., Santiago y
PIÑEIRO S., José. Responsabilidad civil y deporte. Tesis doctoral. Universidad pompeu fabra.2008.
RAMOZ B., Santiago y MELO B., Luis Gerardo. Evaluación antropométrica y motriz condicional de los escolares de los 7 a 18 años de edad. 1 edición. editorial universidad de caldas 2007.
RODRIGUEZ J. Arcadio. Relación entre parámetros antropométricos y rendimiento en futbol .Tesis. Universidad nacional autónoma. México. 1999
SATURINO M., María Soledad .Métodos para la estimación de la composición corporal 2.librro.universidad usm .Facultad de biología.españa.2008.
SILVIA M., Santiago. psicología deportiva. 1 edición .Editorial Universidad de Santiago. Chile .1998.
VÁSQUEZ C., Vanessa y VEGA R., Carolina. descripción de la composición corporal y somatotipo de bailarines del ballet del teatro municipal de Santiago. Universidad de chile.2007.
VALLEJO C., L. Desarrollo de la actividad física y sus efectos sobre el rendimiento sobre el rendimiento físico y la composición corporal de niños futbolistas. Tesis doctoral. Universidad autónoma. Barcelona.2002.
WEINECK, Jurgen. Entrenamiento óptimo.1 edición. Editorial Hispano europea. Barcelona .1988.
dc.relation.references.none.fl_str_mv
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9125/5/ULTIMO%20PROYECTO%206699%20ULTIMATE%20229.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9125/6/Scan_0408.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9125/1/ULTIMO%20PROYECTO%206699%20ULTIMATE%20229.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9125/4/Scan_0408.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9125/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b5dfb30c2d023d97b98a5950c13f6c5
3f85588885f61917f7a70cc4aef6712b
e53a4ca1220961b13245e5375c9674b1
fb711b373757547dad6d40ada9b4b509
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090387357171712
spelling Ávila Gil, Edgar HernánDávila Martínez, Cristian CamiloBogotá2016-07-27T21:41:54Z2016-07-27T21:41:54Z2013-02-12https://hdl.handle.net/10901/9125Creación de un sistema, teniendo como base pruebas antropométricas ya establecidas en otras investigaciones y recopiladas dentro de este trabajo. Con el fin de determinar perfiles deportivos dentro de una comunidad que tenga niños entre los seis y doce años de edad. En este caso el proyecto simplemente presenta la creación del sistema, ya que no presenta una aplicación de este, a una determinada población. Basado en un diseño de tipo hermenéutico , analítico e interpretativo de textos .PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AntropometríaDeportesÍndice de masa corporalTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESEDUCACIÓN FÍSICADEPORTESEJERCICIO FÍSICOANTROPOMETRÍAAntropometríaDeporteProcesos formativosFormación en la vida deportivaEvaluación antropométricaPruebas antropométricas identificación de perfiles deportistasÍndice de masa corporalSomatotipoSomatotipo relacionado con el crecimiento y desarrolloDiseño de un procedimiento para el análisis del perfil antropométrico de niños en proceso de formación deportiva entre los seis y doce años.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACERO., José. Cálculo matemático para medir la proyección de la estatura adulta en el método Alexander. Tesis. Instituto de investigaciones y Soluciones Biomecánicas. Cali. Colombia. 2007.ACERO., José .Antropometría básica para el escolar. Manual. Universidad de pamplona. 2010.ALVERO R., José Ramón., protocolo de valoración de la composición corporal para el reconocimiento médico deportivo. Tesis. Universidad de Madrid.2009.AMAT M., Batalla y GARCIA M., Merita. Deporte y educación en valores, en aula de innovación educativa. Tesis. argentina.2002.APARICIO R., Magda y ESTRADA A., Luis. Manual de antropometría. 2 edición. instituto nacional de ciencias médicas y nutrición .2004 México.ARMESILLA C., y LOPEZ H Lucas. Estimación del grado de la composición corporal. Universidad complutense .España .2005 .ÁVILA G., Edgar H. Et al. Línea de investigación Deporte, Educación y Cultura; Documento base. Universidad Libre. Colombia. 2010.BOLAÑOS R., jojana patricia. estudio de la composición corporal y el somatotipo de las gimnastas de 7 a 10 años de la liga de Bogotá .Universidad Incca.colombia 2005.FORTEZA DE LA ROSA, Armando. Entrenamiento deportivo: Alta metodología. La Habana. Instituto Superior de Cultura Física. 1997.CALDAS V., Rafael. Perfil funcional de deportistas antioqueños de rendimiento .tesis. universidad de Antioquia .1992.CERDA D., Eduardo y CUBILLOS M., Nicolas.Estudio piloto de medidas antropométricas.Tesis.universidad de chile.2004.COLADO S ., Juan Carlos .acondicionamiento físico en el medio acuático, libro primera edición, núm. de pág.70, editorial paidotribo. España .2004.GARCIA., Constanza. Puntos de mediciones antropométricas. Tesis. Universidad autónoma de chile 2010.GARGALLO F., Esteban y LOPES F., Ricardo. Actividad física factor clave en la prevención de la obesidad. tesis. España.1999.GARRIDO CH., Raul y GONZALES L., Marta. Correlación entre los componentes del somatotipo y la composición corporal según formulas antropométricas. 84 edición .2005. Argentina.GUTIERREZ S., Alberto. Entrenamiento físico deportivo y alimentación de la infancia a la edad adulta.2 edición. universidad de granada.JARPA M., Iván Augusto. puntos de mediciones antropométricas.1 edición .editorial universidad de chile.2010.LENTINI N.,Gris y CARDE M.,Aqulino.Estudio somatotipico en deportistas de alto rendimiento de argentina.tesis.buenos aires.2005.LOPEZ A., Sergio Carlos, estudios antropológicos en homenaje a Johanna Faul haber, tesis, primera edición 1995 .MANNO., Richard. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona. Paidotribo. 1994.MARIN RODRIGUEZ Zoila rosa, Elementos de nutrición humana, libro 1 edición, núm. de pág. 214, editorial euned costa rica 1983.MARTINEZ G., Humberto. Deporte rendimiento y actividad física. tesis. chile. 2001.MAZZA J., Carlos., Antropométrica.1 edición .argentina.1996.MORENO W., Jesús y PINILLOS M., Elvia. Educación física recreación y deporte. 1 edición .editorial Universidad sur colombiana del Huila. Colombia 1996.MOZO C., Luis. Edad y formación deportiva un enfoque epistemológico.1 edición. Buenos aires.2009.PINEDA G., Aldo. Manual de antropometría aplicada a la ergonomía. Corporación universitaria Republicana.2009.PIÑEIRO S., José. Responsabilidad civil y deporte. Tesis doctoral. Universidad pompeu fabra.2008. RAMOZ B., Santiago yPIÑEIRO S., José. Responsabilidad civil y deporte. Tesis doctoral. Universidad pompeu fabra.2008.RAMOZ B., Santiago y MELO B., Luis Gerardo. Evaluación antropométrica y motriz condicional de los escolares de los 7 a 18 años de edad. 1 edición. editorial universidad de caldas 2007.RODRIGUEZ J. Arcadio. Relación entre parámetros antropométricos y rendimiento en futbol .Tesis. Universidad nacional autónoma. México. 1999SATURINO M., María Soledad .Métodos para la estimación de la composición corporal 2.librro.universidad usm .Facultad de biología.españa.2008.SILVIA M., Santiago. psicología deportiva. 1 edición .Editorial Universidad de Santiago. Chile .1998.VÁSQUEZ C., Vanessa y VEGA R., Carolina. descripción de la composición corporal y somatotipo de bailarines del ballet del teatro municipal de Santiago. Universidad de chile.2007.VALLEJO C., L. Desarrollo de la actividad física y sus efectos sobre el rendimiento sobre el rendimiento físico y la composición corporal de niños futbolistas. Tesis doctoral. Universidad autónoma. Barcelona.2002.WEINECK, Jurgen. Entrenamiento óptimo.1 edición. Editorial Hispano europea. Barcelona .1988.THUMBNAILULTIMO PROYECTO 6699 ULTIMATE 229.pdf.jpgULTIMO PROYECTO 6699 ULTIMATE 229.pdf.jpgimage/jpeg61711http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9125/5/ULTIMO%20PROYECTO%206699%20ULTIMATE%20229.pdf.jpg8b5dfb30c2d023d97b98a5950c13f6c5MD55Scan_0408.pdf.jpgScan_0408.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23134http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9125/6/Scan_0408.pdf.jpg3f85588885f61917f7a70cc4aef6712bMD56ORIGINALULTIMO PROYECTO 6699 ULTIMATE 229.pdfULTIMO PROYECTO 6699 ULTIMATE 229.pdfDavilaMartinezCristianCamilo2012application/pdf2000644http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9125/1/ULTIMO%20PROYECTO%206699%20ULTIMATE%20229.pdfe53a4ca1220961b13245e5375c9674b1MD51Scan_0408.pdfScan_0408.pdfAutorizaciónapplication/pdf385459http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9125/4/Scan_0408.pdffb711b373757547dad6d40ada9b4b509MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9125/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/9125oai:repository.unilibre.edu.co:10901/91252024-06-06 06:01:42.981Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=