Vulneración al Principio de Publicidad de las Actuaciones Judiciales
Producto de la inexorable necesidad que generó la pandemia ocasionada por el virus covid-19, para la reactivación del sector justicia, se implementó la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, con el fin de surtir la mayoría de diligencias allí desarrolladas, si bien...
- Autores:
-
Cely Gaona, Yulieth Stefany
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25624
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25624
- Palabra clave:
- Publicidad de las actuaciones judiciales, sistemas de información judicial, consulta de procesos, transparencia, usuarios de la administración de justicia
Publicity of judicial proceedings, judicial information systems, consultation of proceedings, transparency, users of the administration of justice
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_35567e8ff56d55c566b8a00d6d162ead |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25624 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vulneración al Principio de Publicidad de las Actuaciones Judiciales |
title |
Vulneración al Principio de Publicidad de las Actuaciones Judiciales |
spellingShingle |
Vulneración al Principio de Publicidad de las Actuaciones Judiciales Publicidad de las actuaciones judiciales, sistemas de información judicial, consulta de procesos, transparencia, usuarios de la administración de justicia Publicity of judicial proceedings, judicial information systems, consultation of proceedings, transparency, users of the administration of justice |
title_short |
Vulneración al Principio de Publicidad de las Actuaciones Judiciales |
title_full |
Vulneración al Principio de Publicidad de las Actuaciones Judiciales |
title_fullStr |
Vulneración al Principio de Publicidad de las Actuaciones Judiciales |
title_full_unstemmed |
Vulneración al Principio de Publicidad de las Actuaciones Judiciales |
title_sort |
Vulneración al Principio de Publicidad de las Actuaciones Judiciales |
dc.creator.fl_str_mv |
Cely Gaona, Yulieth Stefany |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
de quesada, Josué |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cely Gaona, Yulieth Stefany |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Publicidad de las actuaciones judiciales, sistemas de información judicial, consulta de procesos, transparencia, usuarios de la administración de justicia |
topic |
Publicidad de las actuaciones judiciales, sistemas de información judicial, consulta de procesos, transparencia, usuarios de la administración de justicia Publicity of judicial proceedings, judicial information systems, consultation of proceedings, transparency, users of the administration of justice |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Publicity of judicial proceedings, judicial information systems, consultation of proceedings, transparency, users of the administration of justice |
description |
Producto de la inexorable necesidad que generó la pandemia ocasionada por el virus covid-19, para la reactivación del sector justicia, se implementó la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, con el fin de surtir la mayoría de diligencias allí desarrolladas, si bien, antes de tal suceso se tenían nociones de la virtualización, lo cierto es que, la forma tradicional de la práctica del derecho cambió por tal suceso; sin embargo, con tales avances, también han surgido necesidades que a la par se tornan insatisfechas. En el presente artículo, se estudiará de qué manera resulta imperiosa la creación de nuevas reglas que permitan la materialización de la publicidad en las actuaciones judiciales, haciendo extensivo o imperativo para los operadores judiciales del deber de utilizar los sistemas de información judicial, con el fin de que los historiales de los procesos se mantenga actualizadas desde el inicio hasta la finalización de un litigio, y de este modo se garantice para los usuarios de la administración de justicia el acceso a la información de las actuaciones surtidas a lo largo del trámite promovido. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-05T16:42:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-05T16:42:53Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-07-03 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25624 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25624 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Battistel, P, (2017), La justicia virtual: hacia una nueva forma de hacer justicia, Estudios de derecho empresario, volumen 11, pp. 184-185. Universidad Nacional de Córdoba, consultado el 4 de abril de 2023 en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/esdeem/article/view/17424 Bueno de mata, F, (2010), E-justicia hacia una nueva forma de entender la justicia, Revista internacional de estudios de derecho procesal y arbitraje, numero 1, pp. 1-10. Universidad de la Rioja, Consultado el 2 de marzo de 2023 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3700453 Cerrillo, A, (2007), E-Justicia: las tecnologías de la información y el conocimiento al servicio de la justicia iberoamericana en el siglo XXI, Revista de internet, Derecho y Política, número 4, pp. 1-12. Universitat Oberta de Catalunya, Consultado el 3 de marzo de 2023 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2254135 Colombia, Congreso de la Republica, (1991), Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No.116 de 20 de julio de 1991, consultada el 19 de abril de 2023 en: https://www.funcionpublica.gov.co Colombia, Congreso de la Republica, (2022), Ley 2213 de 2022, Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 52.064, obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co Colombia, Consejo de Estado, (2010), Vigilancia de las actuaciones judiciales, [Gerardo Arenas Monsalve], disponible en: https://www.consejodeestado.gov.co Colombia, Consejo de Estado, (2013), auto decide recurso sistemas de gestión judicial, [Gerardo Arenas Monsalve], disponible en: https://www.consejodeestado.gov.co Colombia, Consejo de Estado, (2022), Derecho de acceso a la información pública, solicitud sobre existencia de proceso judicial, [Myriam Stella Gutiérrez Arguello], disponible en: https://www.consejodeestado.gov.co Colombia, Consejo superior de la Judicatura, (2020), Acuerdo PCSJA20- 11632 de 30 de septiembre de 2022, Por el cual se adoptan unas medidas para la prestación del servicio de justicia de Administración de Justicia para los despachos judiciales y dependencias administrativas en todo el territorio nacional, a partir del 1º de octubre de 2020, Gaceta de la Judicatura No. 62, obtenido de: https://actosadministrativos.ramajudicial.gov.co Colombia, Consejo Superior de la Judicatura, (2021), Acuerdo PCSJA21-11840 de 26 de agosto de 2021, “Por el cual se adoptan unas medidas para garantizar la prestación del servicio de justicia en los despachos judiciales y dependencias administrativas del territorio nacional”, Gaceta de la Colombia, Corte Constitucional, (2007), Sistema de información de los despachos judiciales, [Jaime Córdoba Triviño], expediente T-1620094, disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co Colombia, Presidencia de la República, (2020), Decreto Ley 806 de 2020, Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Diario oficial No. 51.335, obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co Colombia, Rama Judicial, (2020), Informe de la Rama Judicial, expediente electrónico y dimensiones para la transformación digital judicial, obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co García, T, J, Sogamoso, A, (2022), Las TIC y la transformación de la justicia colombiana. José López Oliva, trabajo de grado especialización en derecho procesal, Universidad Libre de Colombia, consultado el 3 de abril de 2023 en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24211/LAS%20TIC%20Y%20LA%20TRANSFORMACIO%CC%81N%20DE%20LA%20JUSTICIA%20COLOMBIANA.pdf?sequence=2&isAllowed=y Gómez, L (1999), La publicidad de las actuaciones judiciales teoría y práctica del derecho de acceso, Boletín de ANABAD, Tomo 49, pp. 3-4, consultado el 4 de abril de 2023 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=210 Leturia, A (2018), La publicidad procesal y el derecho a la información frente a asuntos judiciales. Análisis general realizado desde la doctrina y jurisprudencia española, Revista chilena de derecho, volumen 45, número 3, pp. 1- 26. Universidad de la Rioja, consultado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6816469 Lillo, R, (2016), El uso de las nuevas tecnologías en el sistema judicial, Biblioteca virtual. Centro de Estudios de Justicia de las Américas, consultado 4 de abril de 2023: http://desa1.cejamericas.org:8080/handle/2015/3868 Llanos, M, Ortiz, J, Méndez, L (2021), Carácter vinculante de la información sistema de consulta de procesos de la Rama Judicial en Colombia. Carlos Fernando Gómez García, trabajo de grado de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia, consultado el 4 de marzo de 2023 en: https://repository.ucc.edu.co/items/645929ae-58d0-4030-adfe-e84cd663f5bb/full Ortiz, M, (2015), Acceso ciudadano en la justicia como ejercicio dinámico de la publicidad y contradicción, mediante estrategias garantes del debido proceso (acceso digital de pruebas, Revista lasallista de investigación, volumen 12, número 2, pp. 163-165. Corporación universitaria lasallista, consultado el 2 de marzo de 2023 en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492015000200017 Oviedo, J, Polo, Y, (2021), La virtualidad, la nueva dinámica social en tiempos de pandemia en la administración de justicia de lo contencioso administrativo. Norhy Esther Torregrosa Jiménez, trabajo de grado especialización derecho administrativo, Universidad Libre de Colombia, consultado 3 de marzo de 2023 en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20418?show=full Pérez, L, Reyes, L (2018), Impacto del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Dirección Seccional de Administración Judicial de Cúcuta, Revista de ingenierías interfaces, Volumen 1, número 1, pp. 47-65. Universidad Libre de Colombia, consultado el 3 de marzo de 2023 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8661397 Perlingeiro, R, (2013), El libre acceso a la información, las innovaciones tecnológicas y la publicidad de los actos procesales, Boletín mexicano de derecho comparado, Volumen 46, numero 136, pp. 201-237. Universidad Nacional Autónoma de México, consultado el 3 de abril de 2023 en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S004186332013000100007&script=sci_abstract Ramos, A, (2022), La digitación de la justicia en Colombia: en busca del tiempo perdido, Revista de Sistemas Judiciales, número 24, pp. 1-10. Instituto de Estudios Comparados en Ciencia Penales y Sociales, consultado 15 de marzo de 2023 en: https://inecip.org/documentos/la-digitalizacion-de-la-justicia-en-colombia-en-busca-del-tiempo-perdido/ Ricaurte, M, Manrique, E, (2022), Justicia digital y función jurisdiccional. Raúl Enrique Carro Porras, Trabajo de grado especialización derecho probatorio, universidad Libre de Colombia, Consultado el 2 de abril de 2023 en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/23102?show=full Ron, M, (2019), El uso de las Tics en la Administración de Justicia siglo XXI, Revista Carácter, Volumen 7, numero 1, pp. 1-38. Universidad del Pacifico, Consultado el4 de abril de 2023 en: https://www.researchgate.net/publication/338286136_El_uso_de_las_Tics_en_la_administracion_de_justicia_del_siglo_XXI Suárez, A, De león Vargas, G, (2018), Inteligencia Artificial y su Aplicación en la Administración de Justicia, Revista Jurídica Mario Alario D`Filippo, volumen 11, número 21, pp. 71-83. Universidad de Cartagena, consultado el 3 de abril de 2023 en: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2501 Tamayo, A (2012), El principio de publicidad del proceso, la liberta de mediación y el derecho a la propia imagen, Iuris tantum revista boliviana de derecho, no 15, pp. 234-251. Universidad de la Rioja, Consultado el 4 de abril de 2023 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4789230 Alarcón, A, (2021), Administración de Justicia en tiempos de pandemia, Revista Prolegómenos, Volumen 24, numero 47, pp. 7-9. Universidad Militar Nueva Granada, consultado el 3 de marzo de 2023 en: http://www.scielo.org.co Abad, A, (2021), El principio constitucional de publicidad procesal y el derecho de la información, cuadernos constitucionales, pp. 9-30. Universidad de Valencia, Consultado en: https://ojs.uv.es Colombia, Congreso de la Republica, (1996), Ley 270 de 1996 estatutaria de la administración de justicia. Diario Oficial No.42.745 de 15 de marzo de 1996, consulta el 22 de abril de 2023 en: https://www.funcionpublica.gov.co Herrán, O, (2013) El alcance de los principios de la administración de justicia frente a la descongestión judicial en Colombia, Revista Prolegómenos Derechos y Valores, volumen 16, número 31, pp. 105-122. Universidad Militar Nueva Granada, consultado el 2 de marzo de 2023 en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/757 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/5/6-%20Articulo%20final%20vulneracion%20principio%20de%20publicidad%20-%20YULIETH%20CELY.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/6/Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Yulieth%20Cely.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/7/Aprobaci%c3%b3n%20metodol%c3%b3gica%20del%20Proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/1/6-%20Articulo%20final%20vulneracion%20principio%20de%20publicidad%20-%20YULIETH%20CELY.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/2/Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Yulieth%20Cely.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/3/Aprobaci%c3%b3n%20metodol%c3%b3gica%20del%20Proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31d7c4319404b81e29d61b8dc4502cb6 08e0dcf1f9d690205adbf0adcdd8fce9 556b3ed387aa08d2325ec743e7ec85a0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 685abcaf4d19b259f247ec7d62268300 556b2ddbd10d08c7665306c5dd3f3c8b 3c6644b05034c15593c78abd83be471b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090546275155968 |
spelling |
de quesada, JosuéCely Gaona, Yulieth StefanyBogotá2023-07-05T16:42:53Z2023-07-05T16:42:53Z2023-07-03https://hdl.handle.net/10901/25624Producto de la inexorable necesidad que generó la pandemia ocasionada por el virus covid-19, para la reactivación del sector justicia, se implementó la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, con el fin de surtir la mayoría de diligencias allí desarrolladas, si bien, antes de tal suceso se tenían nociones de la virtualización, lo cierto es que, la forma tradicional de la práctica del derecho cambió por tal suceso; sin embargo, con tales avances, también han surgido necesidades que a la par se tornan insatisfechas. En el presente artículo, se estudiará de qué manera resulta imperiosa la creación de nuevas reglas que permitan la materialización de la publicidad en las actuaciones judiciales, haciendo extensivo o imperativo para los operadores judiciales del deber de utilizar los sistemas de información judicial, con el fin de que los historiales de los procesos se mantenga actualizadas desde el inicio hasta la finalización de un litigio, y de este modo se garantice para los usuarios de la administración de justicia el acceso a la información de las actuaciones surtidas a lo largo del trámite promovido.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización Derecho AdministrativoUniversidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización Derecho AdministrativoAs a result of the inexorable need generated by the pandemic caused by the covid-19 virus, for the reactivation of the justice sector, the use of information and communication technologies was implemented, in order to carry out most of the proceedings developed there, although, before such event there were notions of virtualization, the truth is that the traditional form of the practice of law changed due to such event; however, with such advances, needs have also arisen that at the same time have become unsatisfied. In this article, we will study how it is imperative to create new rules that allow the materialization of publicity in judicial proceedings, making extensive or imperative for judicial operators of the duty to use judicial information systems, so that the records of the processes are kept updated from the beginning to the end of a litigation, and thus ensure for users of the administration of justice access to information on the actions taken throughout the process promoted.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Publicidad de las actuaciones judiciales, sistemas de información judicial, consulta de procesos, transparencia, usuarios de la administración de justiciaPublicity of judicial proceedings, judicial information systems, consultation of proceedings, transparency, users of the administration of justiceVulneración al Principio de Publicidad de las Actuaciones JudicialesTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBattistel, P, (2017), La justicia virtual: hacia una nueva forma de hacer justicia, Estudios de derecho empresario, volumen 11, pp. 184-185. Universidad Nacional de Córdoba, consultado el 4 de abril de 2023 en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/esdeem/article/view/17424Bueno de mata, F, (2010), E-justicia hacia una nueva forma de entender la justicia, Revista internacional de estudios de derecho procesal y arbitraje, numero 1, pp. 1-10. Universidad de la Rioja, Consultado el 2 de marzo de 2023 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3700453Cerrillo, A, (2007), E-Justicia: las tecnologías de la información y el conocimiento al servicio de la justicia iberoamericana en el siglo XXI, Revista de internet, Derecho y Política, número 4, pp. 1-12. Universitat Oberta de Catalunya, Consultado el 3 de marzo de 2023 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2254135Colombia, Congreso de la Republica, (1991), Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No.116 de 20 de julio de 1991, consultada el 19 de abril de 2023 en: https://www.funcionpublica.gov.coColombia, Congreso de la Republica, (2022), Ley 2213 de 2022, Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 52.064, obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.coColombia, Consejo de Estado, (2010), Vigilancia de las actuaciones judiciales, [Gerardo Arenas Monsalve], disponible en: https://www.consejodeestado.gov.coColombia, Consejo de Estado, (2013), auto decide recurso sistemas de gestión judicial, [Gerardo Arenas Monsalve], disponible en: https://www.consejodeestado.gov.coColombia, Consejo de Estado, (2022), Derecho de acceso a la información pública, solicitud sobre existencia de proceso judicial, [Myriam Stella Gutiérrez Arguello], disponible en: https://www.consejodeestado.gov.coColombia, Consejo superior de la Judicatura, (2020), Acuerdo PCSJA20- 11632 de 30 de septiembre de 2022, Por el cual se adoptan unas medidas para la prestación del servicio de justicia de Administración de Justicia para los despachos judiciales y dependencias administrativas en todo el territorio nacional, a partir del 1º de octubre de 2020, Gaceta de la Judicatura No. 62, obtenido de: https://actosadministrativos.ramajudicial.gov.coColombia, Consejo Superior de la Judicatura, (2021), Acuerdo PCSJA21-11840 de 26 de agosto de 2021, “Por el cual se adoptan unas medidas para garantizar la prestación del servicio de justicia en los despachos judiciales y dependencias administrativas del territorio nacional”, Gaceta de laColombia, Corte Constitucional, (2007), Sistema de información de los despachos judiciales, [Jaime Córdoba Triviño], expediente T-1620094, disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.coColombia, Presidencia de la República, (2020), Decreto Ley 806 de 2020, Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Diario oficial No. 51.335, obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.coColombia, Rama Judicial, (2020), Informe de la Rama Judicial, expediente electrónico y dimensiones para la transformación digital judicial, obtenido de https://www.ramajudicial.gov.coGarcía, T, J, Sogamoso, A, (2022), Las TIC y la transformación de la justicia colombiana. José López Oliva, trabajo de grado especialización en derecho procesal, Universidad Libre de Colombia, consultado el 3 de abril de 2023 en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24211/LAS%20TIC%20Y%20LA%20TRANSFORMACIO%CC%81N%20DE%20LA%20JUSTICIA%20COLOMBIANA.pdf?sequence=2&isAllowed=yGómez, L (1999), La publicidad de las actuaciones judiciales teoría y práctica del derecho de acceso, Boletín de ANABAD, Tomo 49, pp. 3-4, consultado el 4 de abril de 2023 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=210Leturia, A (2018), La publicidad procesal y el derecho a la información frente a asuntos judiciales. Análisis general realizado desde la doctrina y jurisprudencia española, Revista chilena de derecho, volumen 45, número 3, pp. 1- 26. Universidad de la Rioja, consultado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6816469Lillo, R, (2016), El uso de las nuevas tecnologías en el sistema judicial, Biblioteca virtual. Centro de Estudios de Justicia de las Américas, consultado 4 de abril de 2023: http://desa1.cejamericas.org:8080/handle/2015/3868Llanos, M, Ortiz, J, Méndez, L (2021), Carácter vinculante de la información sistema de consulta de procesos de la Rama Judicial en Colombia. Carlos Fernando Gómez García, trabajo de grado de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia, consultado el 4 de marzo de 2023 en: https://repository.ucc.edu.co/items/645929ae-58d0-4030-adfe-e84cd663f5bb/fullOrtiz, M, (2015), Acceso ciudadano en la justicia como ejercicio dinámico de la publicidad y contradicción, mediante estrategias garantes del debido proceso (acceso digital de pruebas, Revista lasallista de investigación, volumen 12, número 2, pp. 163-165. Corporación universitaria lasallista, consultado el 2 de marzo de 2023 en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492015000200017Oviedo, J, Polo, Y, (2021), La virtualidad, la nueva dinámica social en tiempos de pandemia en la administración de justicia de lo contencioso administrativo. Norhy Esther Torregrosa Jiménez, trabajo de grado especialización derecho administrativo, Universidad Libre de Colombia, consultado 3 de marzo de 2023 en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20418?show=fullPérez, L, Reyes, L (2018), Impacto del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Dirección Seccional de Administración Judicial de Cúcuta, Revista de ingenierías interfaces, Volumen 1, número 1, pp. 47-65. Universidad Libre de Colombia, consultado el 3 de marzo de 2023 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8661397Perlingeiro, R, (2013), El libre acceso a la información, las innovaciones tecnológicas y la publicidad de los actos procesales, Boletín mexicano de derecho comparado, Volumen 46, numero 136, pp. 201-237. Universidad Nacional Autónoma de México, consultado el 3 de abril de 2023 en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S004186332013000100007&script=sci_abstractRamos, A, (2022), La digitación de la justicia en Colombia: en busca del tiempo perdido, Revista de Sistemas Judiciales, número 24, pp. 1-10. Instituto de Estudios Comparados en Ciencia Penales y Sociales, consultado 15 de marzo de 2023 en: https://inecip.org/documentos/la-digitalizacion-de-la-justicia-en-colombia-en-busca-del-tiempo-perdido/Ricaurte, M, Manrique, E, (2022), Justicia digital y función jurisdiccional. Raúl Enrique Carro Porras, Trabajo de grado especialización derecho probatorio, universidad Libre de Colombia, Consultado el 2 de abril de 2023 en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/23102?show=fullRon, M, (2019), El uso de las Tics en la Administración de Justicia siglo XXI, Revista Carácter, Volumen 7, numero 1, pp. 1-38. Universidad del Pacifico, Consultado el4 de abril de 2023 en: https://www.researchgate.net/publication/338286136_El_uso_de_las_Tics_en_la_administracion_de_justicia_del_siglo_XXISuárez, A, De león Vargas, G, (2018), Inteligencia Artificial y su Aplicación en la Administración de Justicia, Revista Jurídica Mario Alario D`Filippo, volumen 11, número 21, pp. 71-83. Universidad de Cartagena, consultado el 3 de abril de 2023 en: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2501Tamayo, A (2012), El principio de publicidad del proceso, la liberta de mediación y el derecho a la propia imagen, Iuris tantum revista boliviana de derecho, no 15, pp. 234-251. Universidad de la Rioja, Consultado el 4 de abril de 2023 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4789230Alarcón, A, (2021), Administración de Justicia en tiempos de pandemia, Revista Prolegómenos, Volumen 24, numero 47, pp. 7-9. Universidad Militar Nueva Granada, consultado el 3 de marzo de 2023 en: http://www.scielo.org.coAbad, A, (2021), El principio constitucional de publicidad procesal y el derecho de la información, cuadernos constitucionales, pp. 9-30. Universidad de Valencia, Consultado en: https://ojs.uv.esColombia, Congreso de la Republica, (1996), Ley 270 de 1996 estatutaria de la administración de justicia. Diario Oficial No.42.745 de 15 de marzo de 1996, consulta el 22 de abril de 2023 en: https://www.funcionpublica.gov.coHerrán, O, (2013) El alcance de los principios de la administración de justicia frente a la descongestión judicial en Colombia, Revista Prolegómenos Derechos y Valores, volumen 16, número 31, pp. 105-122. Universidad Militar Nueva Granada, consultado el 2 de marzo de 2023 en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/757THUMBNAIL6- Articulo final vulneracion principio de publicidad - YULIETH CELY.pdf.jpg6- Articulo final vulneracion principio de publicidad - YULIETH CELY.pdf.jpgimage/jpeg35648http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/5/6-%20Articulo%20final%20vulneracion%20principio%20de%20publicidad%20-%20YULIETH%20CELY.pdf.jpg31d7c4319404b81e29d61b8dc4502cb6MD55Formato de Autorización Trabajo de Investigación - Yulieth Cely.pdf.jpgFormato de Autorización Trabajo de Investigación - Yulieth Cely.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30637http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/6/Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Yulieth%20Cely.pdf.jpg08e0dcf1f9d690205adbf0adcdd8fce9MD56Aprobación metodológica del Proyecto de investigación.pdf.jpgAprobación metodológica del Proyecto de investigación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16835http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/7/Aprobaci%c3%b3n%20metodol%c3%b3gica%20del%20Proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf.jpg556b3ed387aa08d2325ec743e7ec85a0MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINAL6- Articulo final vulneracion principio de publicidad - YULIETH CELY.pdf6- Articulo final vulneracion principio de publicidad - YULIETH CELY.pdfArtículo Vulneración al Principio de Publicidad de las Actuaciones Judicialesapplication/pdf599867http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/1/6-%20Articulo%20final%20vulneracion%20principio%20de%20publicidad%20-%20YULIETH%20CELY.pdf685abcaf4d19b259f247ec7d62268300MD51Formato de Autorización Trabajo de Investigación - Yulieth Cely.pdfFormato de Autorización Trabajo de Investigación - Yulieth Cely.pdfapplication/pdf1926547http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/2/Formato%20de%20Autorizaci%c3%b3n%20Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20-%20Yulieth%20Cely.pdf556b2ddbd10d08c7665306c5dd3f3c8bMD52Aprobación metodológica del Proyecto de investigación.pdfAprobación metodológica del Proyecto de investigación.pdfapplication/pdf127359http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25624/3/Aprobaci%c3%b3n%20metodol%c3%b3gica%20del%20Proyecto%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf3c6644b05034c15593c78abd83be471bMD5310901/25624oai:repository.unilibre.edu.co:10901/256242023-08-03 12:35:07.941Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |