“Percepción de la comunidad de base de la calle salim bechara, del barrio olaya herrera frente a la normatividad ambiental del nuevo código de policía que regula el uso del agua”.
Desde hace más de una década el mundo está preocupado por el medio ambiente, ya que el hombre con sus actividades lo está destruyendo; a nivel internacional se han creado acuerdos por parte de los estados que han establecido en sus derechos internos nomas para que sus ciudadanos cuiden el medio ambi...
- Autores:
-
Campo Yunes, Sandra
Pacheco Polo, Yusary
Martelo M, William G
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18666
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18666
- Palabra clave:
- Medio ambiente
Medio ambiente - Aspectos jurídicos
Derecho
Environment
I usually
Water
Air
Normativity
Police Code
Medio ambiente
Preservación del agua
Derecho colectivo
Medio Ambiente
Suelo
Agua
Aire
Normatividad
Código de Policía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Desde hace más de una década el mundo está preocupado por el medio ambiente, ya que el hombre con sus actividades lo está destruyendo; a nivel internacional se han creado acuerdos por parte de los estados que han establecido en sus derechos internos nomas para que sus ciudadanos cuiden el medio ambiente. Colombia es uno de esos estados firmantes de acuerdos internacionales que protegen el medio ambiente y ha instaurado en su derecho interno, normas como el actual Código Nacional de Policía que protegen el medio ambiente, por ello esta investigación de trabajo de grado de pregrado de Derecho, apunta a establecer la PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD DE BASE DE LA CALLE SALIM BECHARA, DEL BARRIO OLAYA HERRERA FRENTE A LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA QUE REGULA EL USO DEL AGUA. |
---|