Análisis sobre las condiciones de urgencia en el desarrollo de la expropiación por vía administrativa

El presente artículo propone una reflexión jurídica sobre el alcance de las denominadas condiciones de urgencia, como uno de los requisitos para la procedencia de la expropiación por vía administrativa. El análisis del sustento normativo y jurisprudencial sobre la naturaleza de las condiciones de ur...

Full description

Autores:
Uribe Marín, Juan David
Franco Montoya, Claudia Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30859
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30859
Palabra clave:
condiciones de urgencia
expropiación administrativa
teoría de la urgencia
concepto jurídico indeterminado
urgency conditions
expropriation by administrative means
theory of urgency
indeterminate legal concepts
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_34f9e051047feaf9bdc17f1bcfab2a64
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30859
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis sobre las condiciones de urgencia en el desarrollo de la expropiación por vía administrativa
title Análisis sobre las condiciones de urgencia en el desarrollo de la expropiación por vía administrativa
spellingShingle Análisis sobre las condiciones de urgencia en el desarrollo de la expropiación por vía administrativa
condiciones de urgencia
expropiación administrativa
teoría de la urgencia
concepto jurídico indeterminado
urgency conditions
expropriation by administrative means
theory of urgency
indeterminate legal concepts
title_short Análisis sobre las condiciones de urgencia en el desarrollo de la expropiación por vía administrativa
title_full Análisis sobre las condiciones de urgencia en el desarrollo de la expropiación por vía administrativa
title_fullStr Análisis sobre las condiciones de urgencia en el desarrollo de la expropiación por vía administrativa
title_full_unstemmed Análisis sobre las condiciones de urgencia en el desarrollo de la expropiación por vía administrativa
title_sort Análisis sobre las condiciones de urgencia en el desarrollo de la expropiación por vía administrativa
dc.creator.fl_str_mv Uribe Marín, Juan David
Franco Montoya, Claudia Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Bohórquez, Ana Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Uribe Marín, Juan David
Franco Montoya, Claudia Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv condiciones de urgencia
expropiación administrativa
teoría de la urgencia
concepto jurídico indeterminado
topic condiciones de urgencia
expropiación administrativa
teoría de la urgencia
concepto jurídico indeterminado
urgency conditions
expropriation by administrative means
theory of urgency
indeterminate legal concepts
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv urgency conditions
expropriation by administrative means
theory of urgency
indeterminate legal concepts
description El presente artículo propone una reflexión jurídica sobre el alcance de las denominadas condiciones de urgencia, como uno de los requisitos para la procedencia de la expropiación por vía administrativa. El análisis del sustento normativo y jurisprudencial sobre la naturaleza de las condiciones de urgencia en la expropiación administrativa, devela las carencias y limitaciones en la definición y contenido de esta categoría, bajo los presupuestos de la expropiación administrativa. En este orden de ideas, se propone plantear un acercamiento a la fundamentación de dicho concepto a partir de la teoría de la urgencia en el derecho administrativo.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-25T15:14:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-25T15:14:41Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30859
url https://hdl.handle.net/10901/30859
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albrecht, P. A. (2011). Die vergessene Freiheit: Strafrechtsprinzipien in der europäischen Sicherheitsdebatte. BWV Verlag.
Álvarez M, Vélez M. (2012). La expropiación en Colombia: una visión normativa y jurisprudencial. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana
Azuela, A., Herrera, C. & Saavedra-Herrera, C. (2009). La expropiación y las transformaciones del estado. Revista mexicana de sociología, 71(3), 525-555. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 25032009000300004&lng=es&tlng=es.
Brewer-Carías, A. R. (2006). La técnica de los conceptos jurídicos indeterminados como mecanismo de control judicial de la actividad administrativa. Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte), 217-239.
Castro, C. (2015) La discrecionalidad administrativa en la estructuración de los pliegos de condiciones en la licitación pública. Extraído de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13141/tesis%20discrecionalida d%20administrativa%20publicar.pdf?sequence=1
Colleone, Á. (2015). Alternativas para la legitimación del poder Judicial en la aplicación jurisdiccional de los conceptos jurídicos indeterminados.
Clavero, M. F. (s.f.) Ensayo de una teoría de la urgencia en el derecho administrativo. En: Revista Administración Pública. 1950-2003, Vol. 10.
Gordillo, A. (2007). Tratado de derecho administrativo: Marchas y contramarchas en economía y derecho administrativo (Vol. 11). Recuperado de: https://www.gordillo.com/pdf_tomo11/secc5/despues6.pdf
Huffen, C. (2010). Discreción y concepto legal indefinido. Extraído de: http://www.zjsonline.com/dat/artikel/2010_5_373.pdf
Larenz, K. (2001) Metodología de la ciencia del derecho, 2ª edición, Barcelona, Ed. Ariel Derecho
Núñez Pacheco, M. D. (2013). Los conceptos jurídicos indeterminados: la mercadería; controversias y soluciones. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional.
Peña, E. L. L. (2017). El interés público como concepto jurídico: teoría de la determinación en sentido general (Doctoral dissertation, Universidade da Coruña).
Quinche, M. F. (2009). Derecho Constitucional Colombiano de la Carta de 1991 y sus Reformas. Bogotá: Universidad del Rosario.
Ramírez, O. (2016). La problemática de la indemnización en el caso de una operación de expropiación en derecho colombiano Revista Verba Iuris, 11(36), pp. 93-112.
Ruthers, B. & Eirk, A. (2007). Teoría del derecho
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30859/3/CD5925.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30859/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30859/1/CD5925.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f00e9272a6be42efaeac5cb20efc9c32
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8c59cef45213c8b3de749185ee3b3652
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929216675872768
spelling Pérez Bohórquez, Ana CarolinaUribe Marín, Juan DavidFranco Montoya, Claudia PatriciaPereira2025-03-25T15:14:41Z2025-03-25T15:14:41Z2018https://hdl.handle.net/10901/30859El presente artículo propone una reflexión jurídica sobre el alcance de las denominadas condiciones de urgencia, como uno de los requisitos para la procedencia de la expropiación por vía administrativa. El análisis del sustento normativo y jurisprudencial sobre la naturaleza de las condiciones de urgencia en la expropiación administrativa, devela las carencias y limitaciones en la definición y contenido de esta categoría, bajo los presupuestos de la expropiación administrativa. En este orden de ideas, se propone plantear un acercamiento a la fundamentación de dicho concepto a partir de la teoría de la urgencia en el derecho administrativo.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho AdministrativoThis article proposes a legal reflection on the scope of the so-called urgency conditions as one of the requirements for the origin of expropriation by administrative means. Based on a qualitative approach under the descriptive-analytical method, the normative and jurisprudential support of the nature of emergency conditions in administrative expropriation is addressed, in order to present the gaps and limitations in the definition and content of the conditions of urgency under the budgets of administrative expropriation, and thus give rise to propose a foundation of this concept from the theory of urgency.PDFcondiciones de urgenciaexpropiación administrativateoría de la urgenciaconcepto jurídico indeterminadourgency conditionsexpropriation by administrative meanstheory of urgencyindeterminate legal conceptsAnálisis sobre las condiciones de urgencia en el desarrollo de la expropiación por vía administrativaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlbrecht, P. A. (2011). Die vergessene Freiheit: Strafrechtsprinzipien in der europäischen Sicherheitsdebatte. BWV Verlag.Álvarez M, Vélez M. (2012). La expropiación en Colombia: una visión normativa y jurisprudencial. Medellín: Universidad Pontificia BolivarianaAzuela, A., Herrera, C. & Saavedra-Herrera, C. (2009). La expropiación y las transformaciones del estado. Revista mexicana de sociología, 71(3), 525-555. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 25032009000300004&lng=es&tlng=es.Brewer-Carías, A. R. (2006). La técnica de los conceptos jurídicos indeterminados como mecanismo de control judicial de la actividad administrativa. Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte), 217-239.Castro, C. (2015) La discrecionalidad administrativa en la estructuración de los pliegos de condiciones en la licitación pública. Extraído de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13141/tesis%20discrecionalida d%20administrativa%20publicar.pdf?sequence=1Colleone, Á. (2015). Alternativas para la legitimación del poder Judicial en la aplicación jurisdiccional de los conceptos jurídicos indeterminados.Clavero, M. F. (s.f.) Ensayo de una teoría de la urgencia en el derecho administrativo. En: Revista Administración Pública. 1950-2003, Vol. 10.Gordillo, A. (2007). Tratado de derecho administrativo: Marchas y contramarchas en economía y derecho administrativo (Vol. 11). Recuperado de: https://www.gordillo.com/pdf_tomo11/secc5/despues6.pdfHuffen, C. (2010). Discreción y concepto legal indefinido. Extraído de: http://www.zjsonline.com/dat/artikel/2010_5_373.pdfLarenz, K. (2001) Metodología de la ciencia del derecho, 2ª edición, Barcelona, Ed. Ariel DerechoNúñez Pacheco, M. D. (2013). Los conceptos jurídicos indeterminados: la mercadería; controversias y soluciones. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional.Peña, E. L. L. (2017). El interés público como concepto jurídico: teoría de la determinación en sentido general (Doctoral dissertation, Universidade da Coruña).Quinche, M. F. (2009). Derecho Constitucional Colombiano de la Carta de 1991 y sus Reformas. Bogotá: Universidad del Rosario.Ramírez, O. (2016). La problemática de la indemnización en el caso de una operación de expropiación en derecho colombiano Revista Verba Iuris, 11(36), pp. 93-112.Ruthers, B. & Eirk, A. (2007). Teoría del derechohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCD5925.pdf.jpgCD5925.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12397http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30859/3/CD5925.pdf.jpgf00e9272a6be42efaeac5cb20efc9c32MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30859/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCD5925.pdfCD5925.pdfapplication/pdf211182http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30859/1/CD5925.pdf8c59cef45213c8b3de749185ee3b3652MD5110901/30859oai:repository.unilibre.edu.co:10901/308592025-03-26 06:01:30.78Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=