Desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa Se&Er S.A.S bajo el marco legal de la NTC ISO 9001:2008
En un entorno empresarial donde la competencia entre las compañías demanda una mayor exactitud y calidad en los productos deja como finalidad la satisfacción de los clientes tanto internos como externos, donde el resultado final es un producto para el consumo de los clientes externos, y la cultura d...
- Autores:
-
Bajonero López, Nicolás
Hernández Lizarazo, Óscar Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11382
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11382
- Palabra clave:
- Management system
Quality
Satisfaction
Compliance
Continuous improvement
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Control de calidad
Gestión
Auditoría de gestión
Sistema de gestión
Calidad
Satisfacción
Conformidad
Mejora continua
Procesos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_349a8a6538b47020c59ab1e58c8ad35a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11382 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa Se&Er S.A.S bajo el marco legal de la NTC ISO 9001:2008 |
title |
Desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa Se&Er S.A.S bajo el marco legal de la NTC ISO 9001:2008 |
spellingShingle |
Desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa Se&Er S.A.S bajo el marco legal de la NTC ISO 9001:2008 Management system Quality Satisfaction Compliance Continuous improvement Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Control de calidad Gestión Auditoría de gestión Sistema de gestión Calidad Satisfacción Conformidad Mejora continua Procesos |
title_short |
Desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa Se&Er S.A.S bajo el marco legal de la NTC ISO 9001:2008 |
title_full |
Desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa Se&Er S.A.S bajo el marco legal de la NTC ISO 9001:2008 |
title_fullStr |
Desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa Se&Er S.A.S bajo el marco legal de la NTC ISO 9001:2008 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa Se&Er S.A.S bajo el marco legal de la NTC ISO 9001:2008 |
title_sort |
Desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa Se&Er S.A.S bajo el marco legal de la NTC ISO 9001:2008 |
dc.creator.fl_str_mv |
Bajonero López, Nicolás Hernández Lizarazo, Óscar Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Becerra, Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bajonero López, Nicolás Hernández Lizarazo, Óscar Andrés |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Management system Quality Satisfaction Compliance Continuous improvement |
topic |
Management system Quality Satisfaction Compliance Continuous improvement Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Control de calidad Gestión Auditoría de gestión Sistema de gestión Calidad Satisfacción Conformidad Mejora continua Procesos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Control de calidad Gestión Auditoría de gestión |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema de gestión Calidad Satisfacción Conformidad Mejora continua Procesos |
description |
En un entorno empresarial donde la competencia entre las compañías demanda una mayor exactitud y calidad en los productos deja como finalidad la satisfacción de los clientes tanto internos como externos, donde el resultado final es un producto para el consumo de los clientes externos, y la cultura de calidad además de formar una serie de experiencias en la organización vistas como un modelo a seguir para el cliente interno. Los procesos evolutivos de las compañías en el mundo, llevan consigo una mentalidad de cambio, tanto para los aspectos internos de ellas como es el caso externo, se debe dar una respuesta inmediata a la demanda de los clientes, respondiendo con efectividad a lo que se requiere, también la globalización ha venido con la necesidad de innovar, de poder mejorar continuamente y cómo gestionar los procesos evolutivos de las nuevas compañías globalizadas. En Colombia donde la mayoría de las empresas son micro, pequeñas y medianas empresas, la consecución de ese cambio debe estar a manos de gente con el conocimiento para la realización y gestión de las operaciones por metodologías actuales que se van desarrollando a nivel mundial, allí es donde las universidades emplean una comunicación indirecta con las organizaciones, buscando realizar investigación y desarrollo en pro del progreso, por medio de los jóvenes alumnos que desean desempeñarse en ellas viendo así una oportunidad tanto de colaborar con la compañía como la posibilidad de poder conseguir un trabajo al terminar su formación académica. Mundialmente se generan estándares y sistemas que se enfocan en los distintos diseños para generar la calidad; éste proyecto se realiza y se presenta bajo un proceso llevado a cabo en una empresa de estampado llamada SE&ER S.A.S ubicada en Madrid – Cundinamarca, para desarrollar el sistema de gestión de calidad bajo la normatividad de la NTC ISO 9001:2008. Éste documento se conforma de dos partes fundamentales, la primera parte es el cuerpo del conocimiento donde se detallan las metodologías que sirven como base para el desarrollo del proyecto; la segunda parte se compone del desarrollo de la problemática que se identifica en la empresa, su respectivo análisis y conclusiones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T22:01:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T22:01:33Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11382 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11382 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AMAT O. “Costos de calidad y de no calidad”. EADA GESTIÓN. Barcelona. 1993. BESTERFIELD, Dale H. Control de calidad 4ta edición. Ilinois. Editorial Pearson. 1994 CARABALÍ MURILLO, Juan Miguel. Desarrollo Del Sistema De Gestión De Control Estandarizado En El Proceso De Producción De La Empresa REFRIMET SAS. Trabajo de grado ingeniería industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. 2014. DONNA C.S. SUMMERS. “Administración de la calidad”. Pearson Education. México. 2006. EVANS, J.R.; LINDSAY, W. “Administración y control de la calidad”. International Thomson Editores. 2000. GALGANO, Alberto. Los siete instrumentos de la calidad total. 2da edición. España. Ediciones Díaz de Santos, 1995 GUTIÉRREZ PULIDO, Humberto; DE LA VARA SALAZAR, Román, Control estadístico de calidad y seis sigma. 2da edición. McGraw-Hill/Interamericana de México, 2009. GUTIÉRREZ PULIDO, Humberto; DE LA VARA SALAZAR, Román. México. Editorial Mc Graw Hill. 2004 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. NTC-ISO 19011. Bogotá D.C INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Gestión para el éxito sostenido de una organización. Enfoque de gestión de calidad. NTC-ISO 9004. Bogotá D.C. MIRANDA GONZÁLEZ, Francisco Javier; CHAMORRO MERA, Antonio & RUBIO LACOBA, Sergio. Introducción a la gestión de la calidad. 1ra edición. Madrid: Delta publicaciones, 2007 PENACHO, José Luis. Evolución histórica de la calidad en el contexto delmundo de la empresa y del trabajo. Fórum calidad, 2000, vol. 116 PEÑA TORRES, Néstor Daniel. Sistemas De Gestión De Calidad Integrados (HSEQ), Cómo Alternativa A Los Desafíos Económicos, Sociales Y Ambientales Del Mantenimiento Aeronáutico. Trabajo de grado de especialista en administración aeronáutica. Bogotá D.C. Universidadmilitar nueva granada. Facultad de ciencias económicas. 2014. PLAZA TOVAR, Alejandro Santiago. Apuntes teóricos y ejercicios de aplicación de gestión del mantenimiento industrial-integración con calidad y riesgos laborales-. 3ra edición. España. Editorial lulú. 2009 PRAT BARTES, Albert; FERNANDEZ POZUETA, Pere & MARTORELL LLABRÉS, Xavier Tort. Métodos estadísticos control y mejora de la calidad. 2da edición. Barcelona. Edición UPC, 2005. RIVEROS SILVA, Pablo Emilio. Sistema de gestión de la calidad del servicio. 3ra edición. Bogotá. Ecoe ediciones. 2007 SAN MIGUEL, Pablo Alcalde. Calidad. 1ra edición. España. Editorial Paraninfo S.A. 2009 VARGAS QUIÑONES Albretch; ALDANA DE VEGA M.E.-, L.A. Calidad y servicio: Conceptos y herramientas. ECOE Ediciones. 2011 |
dc.relation.references.sa.fl_str_mv |
CAMPANELLA, J.”Principios de los costos de la calidad”. Díaz de Santos. Madrid. 1992. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11382/6/TRABAJO%20FINAL%20SE%26ER%20S.A.S.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11382/7/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11382/1/TRABAJO%20FINAL%20SE%26ER%20S.A.S.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11382/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11382/5/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11382/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
63a8a24b93138e406c9cab06d84eb6a3 18f6a2ebf38d7905ab458937f404f42c de4d25fb0815771798d1edd3036d0da3 34baeca0b12e4d04cf01855682c623fa e8fadc97065135bd6ccc337435385e31 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090421937111040 |
spelling |
González Becerra, FernandoBajonero López, NicolásHernández Lizarazo, Óscar AndrésBogotá2018-04-18T22:01:33Z2018-04-18T22:01:33Z2015https://hdl.handle.net/10901/11382instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn un entorno empresarial donde la competencia entre las compañías demanda una mayor exactitud y calidad en los productos deja como finalidad la satisfacción de los clientes tanto internos como externos, donde el resultado final es un producto para el consumo de los clientes externos, y la cultura de calidad además de formar una serie de experiencias en la organización vistas como un modelo a seguir para el cliente interno. Los procesos evolutivos de las compañías en el mundo, llevan consigo una mentalidad de cambio, tanto para los aspectos internos de ellas como es el caso externo, se debe dar una respuesta inmediata a la demanda de los clientes, respondiendo con efectividad a lo que se requiere, también la globalización ha venido con la necesidad de innovar, de poder mejorar continuamente y cómo gestionar los procesos evolutivos de las nuevas compañías globalizadas. En Colombia donde la mayoría de las empresas son micro, pequeñas y medianas empresas, la consecución de ese cambio debe estar a manos de gente con el conocimiento para la realización y gestión de las operaciones por metodologías actuales que se van desarrollando a nivel mundial, allí es donde las universidades emplean una comunicación indirecta con las organizaciones, buscando realizar investigación y desarrollo en pro del progreso, por medio de los jóvenes alumnos que desean desempeñarse en ellas viendo así una oportunidad tanto de colaborar con la compañía como la posibilidad de poder conseguir un trabajo al terminar su formación académica. Mundialmente se generan estándares y sistemas que se enfocan en los distintos diseños para generar la calidad; éste proyecto se realiza y se presenta bajo un proceso llevado a cabo en una empresa de estampado llamada SE&ER S.A.S ubicada en Madrid – Cundinamarca, para desarrollar el sistema de gestión de calidad bajo la normatividad de la NTC ISO 9001:2008. Éste documento se conforma de dos partes fundamentales, la primera parte es el cuerpo del conocimiento donde se detallan las metodologías que sirven como base para el desarrollo del proyecto; la segunda parte se compone del desarrollo de la problemática que se identifica en la empresa, su respectivo análisis y conclusiones.In a business environment where competition between companies demands high accuracy and quality in the product leaves as a result the customer satisfaction, as internal as external ones, where the final product is for the consumption of external customers, and quality culture holds a series of experiences in the organization which are saw as a model for the internal customer. The evolutive process of companies all around the world claims for a change mentality as for internal aspects in each of them as for the external ones. In both of them, it must be given an immediate response to customer request with effectivity. Also globalization has come with the necessity of innovation, with the necessity of continuous improvement, and with the necessity of a new management of these process in modern companies. In Colombia, where majority of enterprises are small and middle ones, the transition must be in the hands of people with the knowledge for the making and management of operations with contemporary methodologies which are developed worldwide. On this point is where universities employ an indirect communication with organizations, looking for investigation and progress through young students who wish to perform in them getting a possibility of job when ending their degrees. Standards and systems are generated worldwide which are focused on the different designs for obtaining quality. This Project is developed and presented following a process which took place in a printing Enterprise named SE&ER S.A.S located in Madrid, Cundinamarca, for the creation of the management system of quality under the normativity of the NTC ISO 9001:2008. This document is composed by two main parts. The first part is the theoretical framework where the methodologies are detailed and taken into account for the development of the Project. The second part is composed by the development of the problem that is identified in the Enterprise, and its respective analysis and conclusions.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo del sistema de gestión de calidad para la empresa Se&Er S.A.S bajo el marco legal de la NTC ISO 9001:2008Management systemQualitySatisfactionComplianceContinuous improvementTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería industrialControl de calidadGestiónAuditoría de gestiónSistema de gestiónCalidadSatisfacciónConformidadMejora continuaProcesosTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAMAT O. “Costos de calidad y de no calidad”. EADA GESTIÓN. Barcelona. 1993.BESTERFIELD, Dale H. Control de calidad 4ta edición. Ilinois. Editorial Pearson. 1994CARABALÍ MURILLO, Juan Miguel. Desarrollo Del Sistema De Gestión De Control Estandarizado En El Proceso De Producción De La Empresa REFRIMET SAS. Trabajo de grado ingeniería industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. 2014.DONNA C.S. SUMMERS. “Administración de la calidad”. Pearson Education. México. 2006.EVANS, J.R.; LINDSAY, W. “Administración y control de la calidad”. International Thomson Editores. 2000.GALGANO, Alberto. Los siete instrumentos de la calidad total. 2da edición. España. Ediciones Díaz de Santos, 1995GUTIÉRREZ PULIDO, Humberto; DE LA VARA SALAZAR, Román, Control estadístico de calidad y seis sigma. 2da edición. McGraw-Hill/Interamericana de México, 2009.GUTIÉRREZ PULIDO, Humberto; DE LA VARA SALAZAR, Román. México. Editorial Mc Graw Hill. 2004INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. NTC-ISO 19011. Bogotá D.CINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Gestión para el éxito sostenido de una organización. Enfoque de gestión de calidad. NTC-ISO 9004. Bogotá D.C.MIRANDA GONZÁLEZ, Francisco Javier; CHAMORRO MERA, Antonio & RUBIO LACOBA, Sergio. Introducción a la gestión de la calidad. 1ra edición. Madrid: Delta publicaciones, 2007PENACHO, José Luis. Evolución histórica de la calidad en el contexto delmundo de la empresa y del trabajo. Fórum calidad, 2000, vol. 116PEÑA TORRES, Néstor Daniel. Sistemas De Gestión De Calidad Integrados (HSEQ), Cómo Alternativa A Los Desafíos Económicos, Sociales Y Ambientales Del Mantenimiento Aeronáutico. Trabajo de grado de especialista en administración aeronáutica. Bogotá D.C. Universidadmilitar nueva granada. Facultad de ciencias económicas. 2014.PLAZA TOVAR, Alejandro Santiago. Apuntes teóricos y ejercicios de aplicación de gestión del mantenimiento industrial-integración con calidad y riesgos laborales-. 3ra edición. España. Editorial lulú. 2009PRAT BARTES, Albert; FERNANDEZ POZUETA, Pere & MARTORELL LLABRÉS, Xavier Tort. Métodos estadísticos control y mejora de la calidad. 2da edición. Barcelona. Edición UPC, 2005.RIVEROS SILVA, Pablo Emilio. Sistema de gestión de la calidad del servicio. 3ra edición. Bogotá. Ecoe ediciones. 2007SAN MIGUEL, Pablo Alcalde. Calidad. 1ra edición. España. Editorial Paraninfo S.A. 2009VARGAS QUIÑONES Albretch; ALDANA DE VEGA M.E.-, L.A. Calidad y servicio: Conceptos y herramientas. ECOE Ediciones. 2011CAMPANELLA, J.”Principios de los costos de la calidad”. Díaz de Santos. Madrid. 1992.THUMBNAILTRABAJO FINAL SE&ER S.A.S.pdf.jpgTRABAJO FINAL SE&ER S.A.S.pdf.jpgimage/png37475http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11382/6/TRABAJO%20FINAL%20SE%26ER%20S.A.S.pdf.jpg63a8a24b93138e406c9cab06d84eb6a3MD56FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22621http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11382/7/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg18f6a2ebf38d7905ab458937f404f42cMD57ORIGINALTRABAJO FINAL SE&ER S.A.S.pdfTRABAJO FINAL SE&ER S.A.S.pdfHernándezLizarazoÓscarAndrés20105application/pdf2862276http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11382/1/TRABAJO%20FINAL%20SE%26ER%20S.A.S.pdfde4d25fb0815771798d1edd3036d0da3MD51FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf386894http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11382/4/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdf34baeca0b12e4d04cf01855682c623faMD54FORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFORMATO DE AUTORIZACIÓN.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf373471http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11382/5/FORMATO%20DE%20AUTORIZACI%c3%93N.pdfe8fadc97065135bd6ccc337435385e31MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11382/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11382oai:repository.unilibre.edu.co:10901/113822024-09-15 06:01:15.748Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |