Implementación de la regulación de las relaciones entre consumidores productores y proveedores del sector comercial del municipio de San José de Cúcuta - aplicación de estatuto del consumidor - Ley 1480 de octubre 12 de 2011
Tras cerca de veintinueve años de vigencia del Decreto Ley 3466 de 1982, denominado usualmente como Estatuto de Protección al Consumidor, se produce la Ley 1480 de 2011 por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones.Con esta Ley, el Congreso Nacional adoptó...
- Autores:
-
Chía Castilla, Leidy Cecilia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10018
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10018
- Palabra clave:
- Consumidor
Productores
Proveedores
CONSUMIDORES - - LEGISLACION - - COLOMBIA
REGULACION DEL COMERCIO
PROTECCION DEL CONSUMIDOR
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Aplicación del estatuto del consumidor
Ley 1480 de octubre 12 de 2011
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_33b3a91c67bac469a7a86d4037d32742 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10018 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de la regulación de las relaciones entre consumidores productores y proveedores del sector comercial del municipio de San José de Cúcuta - aplicación de estatuto del consumidor - Ley 1480 de octubre 12 de 2011 |
title |
Implementación de la regulación de las relaciones entre consumidores productores y proveedores del sector comercial del municipio de San José de Cúcuta - aplicación de estatuto del consumidor - Ley 1480 de octubre 12 de 2011 |
spellingShingle |
Implementación de la regulación de las relaciones entre consumidores productores y proveedores del sector comercial del municipio de San José de Cúcuta - aplicación de estatuto del consumidor - Ley 1480 de octubre 12 de 2011 Consumidor Productores Proveedores CONSUMIDORES - - LEGISLACION - - COLOMBIA REGULACION DEL COMERCIO PROTECCION DEL CONSUMIDOR DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Aplicación del estatuto del consumidor Ley 1480 de octubre 12 de 2011 |
title_short |
Implementación de la regulación de las relaciones entre consumidores productores y proveedores del sector comercial del municipio de San José de Cúcuta - aplicación de estatuto del consumidor - Ley 1480 de octubre 12 de 2011 |
title_full |
Implementación de la regulación de las relaciones entre consumidores productores y proveedores del sector comercial del municipio de San José de Cúcuta - aplicación de estatuto del consumidor - Ley 1480 de octubre 12 de 2011 |
title_fullStr |
Implementación de la regulación de las relaciones entre consumidores productores y proveedores del sector comercial del municipio de San José de Cúcuta - aplicación de estatuto del consumidor - Ley 1480 de octubre 12 de 2011 |
title_full_unstemmed |
Implementación de la regulación de las relaciones entre consumidores productores y proveedores del sector comercial del municipio de San José de Cúcuta - aplicación de estatuto del consumidor - Ley 1480 de octubre 12 de 2011 |
title_sort |
Implementación de la regulación de las relaciones entre consumidores productores y proveedores del sector comercial del municipio de San José de Cúcuta - aplicación de estatuto del consumidor - Ley 1480 de octubre 12 de 2011 |
dc.creator.fl_str_mv |
Chía Castilla, Leidy Cecilia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garcia Herreros Salas, Carlos Edmundo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chía Castilla, Leidy Cecilia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Consumidor Productores Proveedores |
topic |
Consumidor Productores Proveedores CONSUMIDORES - - LEGISLACION - - COLOMBIA REGULACION DEL COMERCIO PROTECCION DEL CONSUMIDOR DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Aplicación del estatuto del consumidor Ley 1480 de octubre 12 de 2011 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONSUMIDORES - - LEGISLACION - - COLOMBIA REGULACION DEL COMERCIO PROTECCION DEL CONSUMIDOR DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aplicación del estatuto del consumidor Ley 1480 de octubre 12 de 2011 |
description |
Tras cerca de veintinueve años de vigencia del Decreto Ley 3466 de 1982, denominado usualmente como Estatuto de Protección al Consumidor, se produce la Ley 1480 de 2011 por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones.Con esta Ley, el Congreso Nacional adoptó un nuevo Estatuto del Consumidor conforme con los mandatos de la Constitución Política de 1991, resultado de la participación y concertación del Gobierno Nacional, los consumidores, los industriales, los comerciantes, la academia y, obviamente el Congreso Nacional.En este Estatuto se actualizan las normas de protección al consumidor, frente a los cambios de los mercados y los avances de la ciencia jurídica en esta materia en los últimos treinta años. El nuevo Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), que entró en vigencia el doce de abril de 2012, está desarrollado en diez títulos, que han sido examinados y analizados en la presente investigación, de la siguiente forma: En el primer Capítulo se referencian las generalidades de la investigación, es decir su título, el planteamiento, formulación y sistematización del problema, así como su justificación, y los objetivos generales y específicos. El segundo Capítulo presenta el marco de referencia, antecedentes, marco teórico y marco legal del trabajo. En el tercer Capítulo se encuentra el diseño metodológico, tipo y método de investigación, y las técnicas de recolección de información. El cuarto Capítulo da respuesta al primer objetivo específico los objetivos específicos planteados, consistente en determinar las soluciones o beneficios que trae a los clientes del sector comercial la aplicación del Nuevo Estatuto del Consumidor – Ley 1480 de 2011, para lo cual se analizan los temas de garantía, clausulas abusivas, publicidad, sanciones, protección contractual especial y ventas a distancia. En el quinto Capítulo, se establece la eficacia que ha tenido la aplicación de los nuevos procedimientos de reclamación con que cuentan los consumidores del sector comercial con la entrada en vigencia de la Ley 1480 de 2011, para lo cual es pertinente estudiar las acciones jurisdiccionales, la atribución de facultades jurisdiccionales a autoridades administrativas en materia de protección al consumidor, el requisito de procedibilidad en las acciones de protección al consumidor, y se realiza un análisis de las quejas por bienes y servicios atendidas en la Liga de Consumidores de Cúcuta (Abril 12 a Octubre 18 de 2012). El sexto Capítulo, busca identificar los riesgos jurídicos al sector comercial que se derivan de la nueva normativa consagrada en el Estatuto del Consumidor – Ley 1480 de 2011, para lo cual es necesario realizar un análisis de los derechos y deberes de los consumidores y usuarios, y de los riesgos jurídicos de responsabilidad por daños por producto defectuoso, por falta de información o mala información, por falta de especificaciones en las condiciones negociales y contratos de adhesión, por el abuso en las operaciones mediante sistemas de financiación, la especulación, acaparamiento y usura; así como las sanciones, el análisis de algunas quejas por bienes y servicios atendidas por la Liga de Consumidores de Cúcuta, y el procedimiento establecido para reclamar. En el séptimo Capítulo, se presentan las conclusiones de acuerdo a los objetivos específicos. El octavo Capítulo, contiene las recomendaciones que se sugieren como acciones a futuro. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-17T21:13:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-17T21:13:53Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10018 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10018 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALPA, Guido. Derecho del consumidor, Gaceta Jurídica, Lima, 2004. AMAYA LEAL, Carolina y HERRÁN SARMIENTO, GIOVANNY. Los mecanismos de protección al consumidor en el municipio de San José de Cúcuta. Cúcuta: Unilibre, 2001. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 73 (diciembre 3) de 1981. Diario Oficial No. 35.904 de 15 de diciembre de 1981 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Proyecto de Ley 82 de 2008 Senado. Autor: senador Simón Gaviria Muños. Gacetas del Congreso: 502 y 602 de 2008. COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Decreto 1485 (agosto 20) de 1996. Diario Oficial No 42.861, de 23 de agosto de 1996 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1086 (agosto 11) de 2006. Diario Oficial No. 46.360 de 14 de agosto de 2006. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 1441 (mayo 24) de 1982. Diario Oficial 36024, del junio 11 de 1982 COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1141 de agosto 30 de 2000. M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL – Sala Plena. Sentencia C-215 de 1999. Magistrada Ponente (E): Dra. Martha Victoria Sáchica de Moncaleano. COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL – Sala Plena. Sentencia C-569 de 2004. Magistrado Ponente (E): Dr. Rodrigo Uprimny Yepes. COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Decreto 2876 (noviembre 27) de 1984. Diario Oficial 26.826, del 8 de enero de 1985 COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Decreto 147 (enero 21) de 1999. Diario Oficial 43.483, del 22 de enero de 1999 COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 863 (mayo 5) de 1988. Diario Oficial 38323, del mayo 5 de 1988. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Directiva Presidencial 04 (octubre 24) de 2006. Diario Oficial de Colombia 46431, del octubre 24 de 2006. COLOMBIA. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Decreto 0704 (abril 10) de 2012. Diario Oficial 48.397, del 10 de abril de 2012 COLOMBIA. CONCEJO MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Acuerdo 001 (enero 11) de 2012. COLOMBIA. MINISTERIO DE GOBIERNO. Decreto 3466 (diciembre 2) de 1982. Diario Oficial 33.559, del 3 de diciembre de 1982. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1480 (octubre 12) de 2011. Diario Oficial 48.220, del 12 de octubre de 2011. GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica; GIRALDO LÓPEZ, Alejandro.Metodología y técnica de la investigación sociojurídica.3ª edición 2005. GÓMEZ OCAMPO, Daniel. Ley 1480, Calidad y garantía para todos. Informe de práctica académica. Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño Industrial. Pereira, 2012. http://biblioteca.ucp.edu.co. Consultado: Septiembre 30 de 2012. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros. Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. México, 5ª Edición, 2010. MARCIALES CRUZ, Jaime; CORONADO QUEVEDO, Pedro César; y ESTUPIÑÁN RODRÍGUEZ, José Gregorio. Asesoría jurídica de protección al consumidor en la oficina de la alcaldía del municipio San José de Cúcuta”. Cúcuta: Unilibre, 2003. RIVERO SÁNCHEZ, Juan Marcos. ¿Quo vadis derecho del consumidor?. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1997. TENEV, María V. Mecanismos de protección del consumidor. Procedimiento administrativo. Conciliación previa cumplida fuera del ámbito de la autoridad de control. Argentina: Universidad Nacional de Nordeste - Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas, 2004. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10018/1/ESTATUTO%20DEL%20CONSUMIDOR.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10018/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10018/3/ESTATUTO%20DEL%20CONSUMIDOR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5af9b789375989be6182beccf8a8746 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 296d5053897985d2309dfeb18ea4c56b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090397742268416 |
spelling |
Garcia Herreros Salas, Carlos EdmundoChía Castilla, Leidy CeciliaCúcuta2017-05-17T21:13:53Z2017-05-17T21:13:53Z2012https://hdl.handle.net/10901/10018instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreTras cerca de veintinueve años de vigencia del Decreto Ley 3466 de 1982, denominado usualmente como Estatuto de Protección al Consumidor, se produce la Ley 1480 de 2011 por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones.Con esta Ley, el Congreso Nacional adoptó un nuevo Estatuto del Consumidor conforme con los mandatos de la Constitución Política de 1991, resultado de la participación y concertación del Gobierno Nacional, los consumidores, los industriales, los comerciantes, la academia y, obviamente el Congreso Nacional.En este Estatuto se actualizan las normas de protección al consumidor, frente a los cambios de los mercados y los avances de la ciencia jurídica en esta materia en los últimos treinta años. El nuevo Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), que entró en vigencia el doce de abril de 2012, está desarrollado en diez títulos, que han sido examinados y analizados en la presente investigación, de la siguiente forma: En el primer Capítulo se referencian las generalidades de la investigación, es decir su título, el planteamiento, formulación y sistematización del problema, así como su justificación, y los objetivos generales y específicos. El segundo Capítulo presenta el marco de referencia, antecedentes, marco teórico y marco legal del trabajo. En el tercer Capítulo se encuentra el diseño metodológico, tipo y método de investigación, y las técnicas de recolección de información. El cuarto Capítulo da respuesta al primer objetivo específico los objetivos específicos planteados, consistente en determinar las soluciones o beneficios que trae a los clientes del sector comercial la aplicación del Nuevo Estatuto del Consumidor – Ley 1480 de 2011, para lo cual se analizan los temas de garantía, clausulas abusivas, publicidad, sanciones, protección contractual especial y ventas a distancia. En el quinto Capítulo, se establece la eficacia que ha tenido la aplicación de los nuevos procedimientos de reclamación con que cuentan los consumidores del sector comercial con la entrada en vigencia de la Ley 1480 de 2011, para lo cual es pertinente estudiar las acciones jurisdiccionales, la atribución de facultades jurisdiccionales a autoridades administrativas en materia de protección al consumidor, el requisito de procedibilidad en las acciones de protección al consumidor, y se realiza un análisis de las quejas por bienes y servicios atendidas en la Liga de Consumidores de Cúcuta (Abril 12 a Octubre 18 de 2012). El sexto Capítulo, busca identificar los riesgos jurídicos al sector comercial que se derivan de la nueva normativa consagrada en el Estatuto del Consumidor – Ley 1480 de 2011, para lo cual es necesario realizar un análisis de los derechos y deberes de los consumidores y usuarios, y de los riesgos jurídicos de responsabilidad por daños por producto defectuoso, por falta de información o mala información, por falta de especificaciones en las condiciones negociales y contratos de adhesión, por el abuso en las operaciones mediante sistemas de financiación, la especulación, acaparamiento y usura; así como las sanciones, el análisis de algunas quejas por bienes y servicios atendidas por la Liga de Consumidores de Cúcuta, y el procedimiento establecido para reclamar. En el séptimo Capítulo, se presentan las conclusiones de acuerdo a los objetivos específicos. El octavo Capítulo, contiene las recomendaciones que se sugieren como acciones a futuro.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecConsumidorProductoresProveedoresCONSUMIDORES - - LEGISLACION - - COLOMBIAREGULACION DEL COMERCIOPROTECCION DEL CONSUMIDORDERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASAplicación del estatuto del consumidorLey 1480 de octubre 12 de 2011Implementación de la regulación de las relaciones entre consumidores productores y proveedores del sector comercial del municipio de San José de Cúcuta - aplicación de estatuto del consumidor - Ley 1480 de octubre 12 de 2011Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALPA, Guido. Derecho del consumidor, Gaceta Jurídica, Lima, 2004.AMAYA LEAL, Carolina y HERRÁN SARMIENTO, GIOVANNY. Los mecanismos de protección al consumidor en el municipio de San José de Cúcuta. Cúcuta: Unilibre, 2001.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 73 (diciembre 3) de 1981. Diario Oficial No. 35.904 de 15 de diciembre de 1981COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Proyecto de Ley 82 de 2008 Senado. Autor: senador Simón Gaviria Muños. Gacetas del Congreso: 502 y 602 de 2008.COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Decreto 1485 (agosto 20) de 1996. Diario Oficial No 42.861, de 23 de agosto de 1996COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1086 (agosto 11) de 2006. Diario Oficial No. 46.360 de 14 de agosto de 2006.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 1441 (mayo 24) de 1982. Diario Oficial 36024, del junio 11 de 1982COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1141 de agosto 30 de 2000. M.P. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL – Sala Plena. Sentencia C-215 de 1999. Magistrada Ponente (E): Dra. Martha Victoria Sáchica de Moncaleano.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL – Sala Plena. Sentencia C-569 de 2004. Magistrado Ponente (E): Dr. Rodrigo Uprimny Yepes.COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Decreto 2876 (noviembre 27) de 1984. Diario Oficial 26.826, del 8 de enero de 1985COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Decreto 147 (enero 21) de 1999. Diario Oficial 43.483, del 22 de enero de 1999COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 863 (mayo 5) de 1988. Diario Oficial 38323, del mayo 5 de 1988.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Directiva Presidencial 04 (octubre 24) de 2006. Diario Oficial de Colombia 46431, del octubre 24 de 2006.COLOMBIA. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Decreto 0704 (abril 10) de 2012. Diario Oficial 48.397, del 10 de abril de 2012COLOMBIA. CONCEJO MUNICIPAL DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Acuerdo 001 (enero 11) de 2012.COLOMBIA. MINISTERIO DE GOBIERNO. Decreto 3466 (diciembre 2) de 1982. Diario Oficial 33.559, del 3 de diciembre de 1982.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1480 (octubre 12) de 2011. Diario Oficial 48.220, del 12 de octubre de 2011.GIRALDO ÁNGEL, Jaime; GIRALDO LÓPEZ, Mónica; GIRALDO LÓPEZ, Alejandro.Metodología y técnica de la investigación sociojurídica.3ª edición 2005.GÓMEZ OCAMPO, Daniel. Ley 1480, Calidad y garantía para todos. Informe de práctica académica. Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño Industrial. Pereira, 2012. http://biblioteca.ucp.edu.co. Consultado: Septiembre 30 de 2012.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros. Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. México, 5ª Edición, 2010.MARCIALES CRUZ, Jaime; CORONADO QUEVEDO, Pedro César; y ESTUPIÑÁN RODRÍGUEZ, José Gregorio. Asesoría jurídica de protección al consumidor en la oficina de la alcaldía del municipio San José de Cúcuta”. Cúcuta: Unilibre, 2003.RIVERO SÁNCHEZ, Juan Marcos. ¿Quo vadis derecho del consumidor?. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1997.TENEV, María V. Mecanismos de protección del consumidor. Procedimiento administrativo. Conciliación previa cumplida fuera del ámbito de la autoridad de control. Argentina: Universidad Nacional de Nordeste - Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas, 2004.ORIGINALESTATUTO DEL CONSUMIDOR.pdfESTATUTO DEL CONSUMIDOR.pdfapplication/pdf658813http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10018/1/ESTATUTO%20DEL%20CONSUMIDOR.pdfd5af9b789375989be6182beccf8a8746MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10018/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILESTATUTO DEL CONSUMIDOR.pdf.jpgESTATUTO DEL CONSUMIDOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22765http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10018/3/ESTATUTO%20DEL%20CONSUMIDOR.pdf.jpg296d5053897985d2309dfeb18ea4c56bMD5310901/10018oai:repository.unilibre.edu.co:10901/100182022-10-11 12:27:36.303Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |