Vulneración al Ordenamiento Jurídico de Colombia como Consecuencia de la Contaminación en Playa Blanca, Cartagena

En Colombia se viene presentando cada vez con mayor frecuencia la contaminación de nuestras playas y mares, debido a actividades industriales y turísticas, y por la falta de cultura en la población en general. Esta situación, ha traído consigo una serie de consecuencias tanto ambientales, sociales,...

Full description

Autores:
Betancurt Muriel, Valentina
Cardenas Romero, Adriana Yurley
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27429
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27429
Palabra clave:
Ambiente Sano
Constitución Política
Contamición
Playa Blanca
Cartagena
Ordenamiento Jurídico
Constitution
Enviroment
Contamination
Playa Blanca
Cartagena
Legal System
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_330515a5e4012c2cb758fa0e2ca92fbe
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27429
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vulneración al Ordenamiento Jurídico de Colombia como Consecuencia de la Contaminación en Playa Blanca, Cartagena
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Violation of Colombian Law as a Consequence of Pollution in Playa Blanca, Cartagena, Colombia
title Vulneración al Ordenamiento Jurídico de Colombia como Consecuencia de la Contaminación en Playa Blanca, Cartagena
spellingShingle Vulneración al Ordenamiento Jurídico de Colombia como Consecuencia de la Contaminación en Playa Blanca, Cartagena
Ambiente Sano
Constitución Política
Contamición
Playa Blanca
Cartagena
Ordenamiento Jurídico
Constitution
Enviroment
Contamination
Playa Blanca
Cartagena
Legal System
title_short Vulneración al Ordenamiento Jurídico de Colombia como Consecuencia de la Contaminación en Playa Blanca, Cartagena
title_full Vulneración al Ordenamiento Jurídico de Colombia como Consecuencia de la Contaminación en Playa Blanca, Cartagena
title_fullStr Vulneración al Ordenamiento Jurídico de Colombia como Consecuencia de la Contaminación en Playa Blanca, Cartagena
title_full_unstemmed Vulneración al Ordenamiento Jurídico de Colombia como Consecuencia de la Contaminación en Playa Blanca, Cartagena
title_sort Vulneración al Ordenamiento Jurídico de Colombia como Consecuencia de la Contaminación en Playa Blanca, Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Betancurt Muriel, Valentina
Cardenas Romero, Adriana Yurley
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bedoya Hernandez, Erika Maria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Betancurt Muriel, Valentina
Cardenas Romero, Adriana Yurley
dc.subject.spa.fl_str_mv Ambiente Sano
Constitución Política
Contamición
Playa Blanca
Cartagena
Ordenamiento Jurídico
topic Ambiente Sano
Constitución Política
Contamición
Playa Blanca
Cartagena
Ordenamiento Jurídico
Constitution
Enviroment
Contamination
Playa Blanca
Cartagena
Legal System
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Constitution
Enviroment
Contamination
Playa Blanca
Cartagena
Legal System
description En Colombia se viene presentando cada vez con mayor frecuencia la contaminación de nuestras playas y mares, debido a actividades industriales y turísticas, y por la falta de cultura en la población en general. Esta situación, ha traído consigo una serie de consecuencias tanto ambientales, sociales, económicas y también de tipo jurídicas y legales, como por ejemplo la vulneración a la Constitución Política de Colombia al no cumplir o acatar sus disposiciones. El objetivo de este artículo investigativo es analizar las posibles transgresiones a la normatividad nacional en materia de conservación ambiental, como consecuencia de la contaminación existente en Playa Blanca, isla de Barú, Cartagena de Indias, para lo cual se trajeron a colación, diferentes apartados de la estructura jurídica actual alrededor de las políticas de protección ambiental; así mismo, la metodología utilizada consiste en la condensación del ordenamiento jurídico nacional enfocado en la conservación ambiental y de las playas de Colombia; la recopilación de información que permita entender las dinámicas medioambientales y turísticas de Playa Blanca, Isla de Barú en Cartagena de Indias, para entender así el origen y foco de la contaminación existente; y para finalizar, la determinación de las acciones en cabeza del Estado y los particulares en función de la mitigación del impacto ambiental producido en la referida isla, con el fin último de establecer las posibles vulneraciones del sistema normativo nacional en materia medioambiental, ya sea por acción o por omisión. Como resultado de esta investigación, se tiene que, a pesar de la existencia de múltiples normativas de carácter constitucional, legal y jurisprudencial que han sido expedidas desde hace varias décadas atrás, la contaminación en Playa Blanca sigue vigente, las acciones ejecutadas por las autoridades ambientales son insuficientes, no se ha ejercido un control efectivo en contra de la contaminación en conjunción con la comunidad beneficiaria de las actividades turísticas y que permita el restablecimiento de los servicios ecosistémicos. En la actualidad se han reforzado las acciones encaminadas a recuperar el estado original de Playa Blanca y sus fuentes hídricas marinas contiguas, sin embargo, debe considerarse que las afectaciones no están siendo resueltas de fondo y que mientras no se adelante una iniciativa con el objetivo de disponer de forma sostenible los residuos producto del turismo, la contaminación ambiental de Playa Blanca seguirá estando presente. Todo lo anterior da como resultado inevitable, la efectiva verificación de transgresiones frecuentes e incesantes al ordenamiento jurídico en materia de conservación ambiental.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-01T14:03:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-01T14:03:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-10-27
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/27429
url https://hdl.handle.net/10901/27429
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. (14 de junio de 2023). La importancia de la protección de las playas. Obtenido de Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos: https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-proteccion-de-las-playas#mantener
Caracol Radio. (3 de abril de 2022). Alcaldía de Cartagena y empresa privada adelantó limpieza de Playa Blanca. Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/2022/11/12/pacientes-paraliticos-vuelven-a-caminar-gracias-a-implantes-en-la-medula-espinal/
Caracol Radio. (26 de marzo de 2023). Playa Blanca tendrá nuevo cierre para su oxigenación este martes y miércoles. Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/2023/03/26/playa-blanca-tendra-nuevo-cierre-para-su-oxigenacion-este-martes-y-miercoles/
Cartagena Cómo Vamos. (2018). ¿Para dónde vamos? Informe de calidad de vida. Obtenido de Cartagena Cómo Vamos: https://cartagenacomovamos.org/wp-content/uploads/2020/02/Informe-Calidad-Vida-Bar%C3%BA-Tierrabomba-Cartagena-C%C3%B3mo-Vamos.pdf
Congreso de la República. (11 de enero de 1989). Ley 9 de 1989. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1175
Congreso de la República. (22 de diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Obtenido de Secretaría del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
Congreso de la República. (26 de julio de 1996). Ley 300 de 1996. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8634
Congreso de la República. (29 de julio de 2016). Ley 1801 de 2016. Obtenido de Secretaría del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html
Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de Secretaría del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte Constitucional. (21 de marzo de 2013). Sentencia T-154 de 2013. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-154-13.htm
El Tiempo. (5 de junio de 2019). Se necesitan normas urgentes para parar deterioro de Playa Blanca: PNN. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/turismo-depredador-y-comercio-ilegal-destruyen-playa-blanca-en-cartagena-pese-a-la-ley-371292
El Universal. (24 de enero de 2023). ¡Tenga en cuenta! Playa Blanca estará cerrada dos días. Obtenido de El Universal: https://www.eluniversal.com.co/cartagena/tenga-en-cuenta-playa-blanca-estara-cerrada-dos-dias-LJ7803490
Gobierno Nacional. (18 de diciembre de 1974). Decreto 2811 de 1974. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551
Gobierno Nacional. (18 de septiembre de 1984). Decreto 2324 de 1984. Obtenido de Red Jurista: https://www.redjurista.com/Documents/decreto_2324_de_1984_ministerio_de_defensa_nacional.aspx#/
Márquez Gulloso, E., & Rosado Vega, J. (diciembre de 2011). Clasificación e impacto ambiental de los residuos soligos generados en las playas de Riohacha, Guajira, Colombia. Obtenido de Scielgo.org.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-62302011000400012
Ministerio de Ambiente y Desarollo Sostenible. (abril de 2010). Evaluación ambiental estratégica de políticas, planes y programas de turismo en la zona de Barú, distrito turístico de Cartagena de Indias. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/9.-EAE-Politicas-planes-y-programas-de-turismo-en-la-zona-de-Baru.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (10 de mayo de 2018). Resolución No. 0774 del 10 de mayo de 2018. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-0774-de-2018.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (15 de mayo de 2020). Resolución Número 0160. Obtenido de Parques Nacionales Naturales de Colombia: https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2018/07/PLAN-DE-MANEJO-PNNCRYSB.pdf
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (9 de septiembre de 2020). Política de Turismo Sostenible. Obtenido de Mincit: https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/documento-de-politica-politica-de-turismo-sostenib.aspx
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (26 de noviembre de 2022). Atención residentes y turistas: playas de Barú tendrán cierres por mantenimiento y oxigenación. Obtenido de Mincit.gov.co: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/playas-de-baru-tendran-cierres-por-mantenimiento
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; ICONTEC; Universidad Externado de Colombia. (30 de marzo de 2007). Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 001-2. Obtenido de https://fontur.com.co/sites/default/files/2020-11/NTS_T001_2.pdf
Ministerio de Comercio,Industria y Turismo. (Diciembre de 2011). Política de Playas Turísticas: Lineamientos Sectoriales. Obtenido de Mincit: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=aa1d406c-c488-4e56-b874-7c76d0406af8
Pimienta Serrano, E., & Pachecho Bustos, C. (26 de mayo de 2022). Perspectivas sobre el impacto ambiental de las actividades antropogénicas y la generación de residuos sólidos en playas del caribe colombiano. Obtenido de Ingeniería y Competitividad: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/11365
Presidencia de la República. (16 de agosto de 2013). Decreto 1776 de 2013. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1346858
RCN Radio. (12 de enero de 2018). Altos niveles de contaminación en lagunas al rededor de Playa Blanca: Cardique. Obtenido de RCN Radio: https://www.rcnradio.com/colombia/caribe/altos-niveles-contaminacion-lagunas-al-rededor-playa-blanca-cardique
Semana. (24 de abril de 2023). Ojo: el próximo 25 y 26 de abril las playas de Barú, en Cartagena, estarán cerradas; conozca la razón. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/cartagena/articulo/ojo-el-proximo-25-y-26-de-abril-las-playas-de-baru-en-cartagena-estaran-cerradas-conozca-la-razon/202315/
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27429/7/Art%c3%adculo%20investigativo%20Playa%20Blanca%20Cartagena.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27429/8/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29.docx.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27429/6/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27429/1/Art%c3%adculo%20investigativo%20Playa%20Blanca%20Cartagena.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27429/5/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29.docx.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d509e9026e391d67cc1cd5b79204bfe
9528fabd012149eb5433e8d629704f78
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7adf4527bef40549d40e19a4f3b3a82a
a5b3810c1f391bce6ae46fce5e30b717
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090567654572032
spelling Bedoya Hernandez, Erika MariaBetancurt Muriel, ValentinaCardenas Romero, Adriana YurleyPereira2023-11-01T14:03:02Z2023-11-01T14:03:02Z2023-10-27https://hdl.handle.net/10901/27429En Colombia se viene presentando cada vez con mayor frecuencia la contaminación de nuestras playas y mares, debido a actividades industriales y turísticas, y por la falta de cultura en la población en general. Esta situación, ha traído consigo una serie de consecuencias tanto ambientales, sociales, económicas y también de tipo jurídicas y legales, como por ejemplo la vulneración a la Constitución Política de Colombia al no cumplir o acatar sus disposiciones. El objetivo de este artículo investigativo es analizar las posibles transgresiones a la normatividad nacional en materia de conservación ambiental, como consecuencia de la contaminación existente en Playa Blanca, isla de Barú, Cartagena de Indias, para lo cual se trajeron a colación, diferentes apartados de la estructura jurídica actual alrededor de las políticas de protección ambiental; así mismo, la metodología utilizada consiste en la condensación del ordenamiento jurídico nacional enfocado en la conservación ambiental y de las playas de Colombia; la recopilación de información que permita entender las dinámicas medioambientales y turísticas de Playa Blanca, Isla de Barú en Cartagena de Indias, para entender así el origen y foco de la contaminación existente; y para finalizar, la determinación de las acciones en cabeza del Estado y los particulares en función de la mitigación del impacto ambiental producido en la referida isla, con el fin último de establecer las posibles vulneraciones del sistema normativo nacional en materia medioambiental, ya sea por acción o por omisión. Como resultado de esta investigación, se tiene que, a pesar de la existencia de múltiples normativas de carácter constitucional, legal y jurisprudencial que han sido expedidas desde hace varias décadas atrás, la contaminación en Playa Blanca sigue vigente, las acciones ejecutadas por las autoridades ambientales son insuficientes, no se ha ejercido un control efectivo en contra de la contaminación en conjunción con la comunidad beneficiaria de las actividades turísticas y que permita el restablecimiento de los servicios ecosistémicos. En la actualidad se han reforzado las acciones encaminadas a recuperar el estado original de Playa Blanca y sus fuentes hídricas marinas contiguas, sin embargo, debe considerarse que las afectaciones no están siendo resueltas de fondo y que mientras no se adelante una iniciativa con el objetivo de disponer de forma sostenible los residuos producto del turismo, la contaminación ambiental de Playa Blanca seguirá estando presente. Todo lo anterior da como resultado inevitable, la efectiva verificación de transgresiones frecuentes e incesantes al ordenamiento jurídico en materia de conservación ambiental.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoIn Colombia, pollution of our beaches and seas has been occurring with increasing frequency due to industrial and tourist activities, and due to the lack of culture in the population in general. This situation has brought with it a series of environmental, social, economic and legal consequences, such as the violation of the Political Constitution of Colombia by not complying or abiding by its stipulations. The objective of this research article is to analyze the possible transgressions to the national regulation as a consequence of the existing contamination in Playa Blanca, Baru Island, Cartagena de Indias, for which different sections of the current legal structure around the environmental protection policies were brought to mention; Likewise, the methodology used consists of the condensation of the national legal system focused on environmental and beach conservation in Colombia; the collection of information that allows understanding the environmental and tourist dynamics of Playa Blanca, Baru Island in Cartagena de Indias, in order to understand the origin and focus of the existing contamination; and finally, the determination of the actions taken by the State and the individuals in order to mitigate the environmental impact produced in the aforementioned island, with the ultimate goal of establishing the possible violations of the national normative system in environmental matters, either by action or omission. As a result of this investigation, despite the existence of multiple constitutional, legal and jurisprudential regulations that have been issued several decades ago, the pollution in Playa Blanca is still in force, the actions taken by the environmental authorities are insufficient, there has not been an effective control against pollution in conjunction with the community that benefits from tourism activities and that allows the reestablishment of ecosystem services. Currently, there have been reinforced actions aimed at recovering the original state of Playa Blanca and its adjacent marine water sources, however, it should be noted that the effects are not being resolved in depth and that until an initiative is taken to sustainably dispose of waste from tourism, the environmental contamination of Playa Blanca will continue to be present. All of the preceding inevitably results in the effective verification of frequent and incessant transgressions of the legal order in matters of environmental conservation.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ambiente SanoConstitución PolíticaContamiciónPlaya BlancaCartagenaOrdenamiento JurídicoConstitutionEnviromentContaminationPlaya BlancaCartagenaLegal SystemVulneración al Ordenamiento Jurídico de Colombia como Consecuencia de la Contaminación en Playa Blanca, CartagenaViolation of Colombian Law as a Consequence of Pollution in Playa Blanca, Cartagena, ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. (14 de junio de 2023). La importancia de la protección de las playas. Obtenido de Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos: https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-proteccion-de-las-playas#mantenerCaracol Radio. (3 de abril de 2022). Alcaldía de Cartagena y empresa privada adelantó limpieza de Playa Blanca. Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/2022/11/12/pacientes-paraliticos-vuelven-a-caminar-gracias-a-implantes-en-la-medula-espinal/Caracol Radio. (26 de marzo de 2023). Playa Blanca tendrá nuevo cierre para su oxigenación este martes y miércoles. Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/2023/03/26/playa-blanca-tendra-nuevo-cierre-para-su-oxigenacion-este-martes-y-miercoles/Cartagena Cómo Vamos. (2018). ¿Para dónde vamos? Informe de calidad de vida. Obtenido de Cartagena Cómo Vamos: https://cartagenacomovamos.org/wp-content/uploads/2020/02/Informe-Calidad-Vida-Bar%C3%BA-Tierrabomba-Cartagena-C%C3%B3mo-Vamos.pdfCongreso de la República. (11 de enero de 1989). Ley 9 de 1989. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1175Congreso de la República. (22 de diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Obtenido de Secretaría del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlCongreso de la República. (26 de julio de 1996). Ley 300 de 1996. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8634Congreso de la República. (29 de julio de 2016). Ley 1801 de 2016. Obtenido de Secretaría del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.htmlConstitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de Secretaría del Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCorte Constitucional. (21 de marzo de 2013). Sentencia T-154 de 2013. Obtenido de Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-154-13.htmEl Tiempo. (5 de junio de 2019). Se necesitan normas urgentes para parar deterioro de Playa Blanca: PNN. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/turismo-depredador-y-comercio-ilegal-destruyen-playa-blanca-en-cartagena-pese-a-la-ley-371292El Universal. (24 de enero de 2023). ¡Tenga en cuenta! Playa Blanca estará cerrada dos días. Obtenido de El Universal: https://www.eluniversal.com.co/cartagena/tenga-en-cuenta-playa-blanca-estara-cerrada-dos-dias-LJ7803490Gobierno Nacional. (18 de diciembre de 1974). Decreto 2811 de 1974. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551Gobierno Nacional. (18 de septiembre de 1984). Decreto 2324 de 1984. Obtenido de Red Jurista: https://www.redjurista.com/Documents/decreto_2324_de_1984_ministerio_de_defensa_nacional.aspx#/Márquez Gulloso, E., & Rosado Vega, J. (diciembre de 2011). Clasificación e impacto ambiental de los residuos soligos generados en las playas de Riohacha, Guajira, Colombia. Obtenido de Scielgo.org.co: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-62302011000400012Ministerio de Ambiente y Desarollo Sostenible. (abril de 2010). Evaluación ambiental estratégica de políticas, planes y programas de turismo en la zona de Barú, distrito turístico de Cartagena de Indias. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/9.-EAE-Politicas-planes-y-programas-de-turismo-en-la-zona-de-Baru.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (10 de mayo de 2018). Resolución No. 0774 del 10 de mayo de 2018. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-0774-de-2018.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (15 de mayo de 2020). Resolución Número 0160. Obtenido de Parques Nacionales Naturales de Colombia: https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2018/07/PLAN-DE-MANEJO-PNNCRYSB.pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (9 de septiembre de 2020). Política de Turismo Sostenible. Obtenido de Mincit: https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/documento-de-politica-politica-de-turismo-sostenib.aspxMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (26 de noviembre de 2022). Atención residentes y turistas: playas de Barú tendrán cierres por mantenimiento y oxigenación. Obtenido de Mincit.gov.co: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/playas-de-baru-tendran-cierres-por-mantenimientoMinisterio de Comercio, Industria y Turismo; ICONTEC; Universidad Externado de Colombia. (30 de marzo de 2007). Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 001-2. Obtenido de https://fontur.com.co/sites/default/files/2020-11/NTS_T001_2.pdfMinisterio de Comercio,Industria y Turismo. (Diciembre de 2011). Política de Playas Turísticas: Lineamientos Sectoriales. Obtenido de Mincit: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=aa1d406c-c488-4e56-b874-7c76d0406af8Pimienta Serrano, E., & Pachecho Bustos, C. (26 de mayo de 2022). Perspectivas sobre el impacto ambiental de las actividades antropogénicas y la generación de residuos sólidos en playas del caribe colombiano. Obtenido de Ingeniería y Competitividad: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/11365Presidencia de la República. (16 de agosto de 2013). Decreto 1776 de 2013. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1346858RCN Radio. (12 de enero de 2018). Altos niveles de contaminación en lagunas al rededor de Playa Blanca: Cardique. Obtenido de RCN Radio: https://www.rcnradio.com/colombia/caribe/altos-niveles-contaminacion-lagunas-al-rededor-playa-blanca-cardiqueSemana. (24 de abril de 2023). Ojo: el próximo 25 y 26 de abril las playas de Barú, en Cartagena, estarán cerradas; conozca la razón. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/cartagena/articulo/ojo-el-proximo-25-y-26-de-abril-las-playas-de-baru-en-cartagena-estaran-cerradas-conozca-la-razon/202315/THUMBNAILArtículo investigativo Playa Blanca Cartagena.pdf.jpgArtículo investigativo Playa Blanca Cartagena.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21006http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27429/7/Art%c3%adculo%20investigativo%20Playa%20Blanca%20Cartagena.pdf.jpg9d509e9026e391d67cc1cd5b79204bfeMD57Autoriz publicación de trabajos en formato digital(V5).docx.pdf.jpgAutoriz publicación de trabajos en formato digital(V5).docx.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28059http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27429/8/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29.docx.pdf.jpg9528fabd012149eb5433e8d629704f78MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27429/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALArtículo investigativo Playa Blanca Cartagena.pdfArtículo investigativo Playa Blanca Cartagena.pdfapplication/pdf921012http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27429/1/Art%c3%adculo%20investigativo%20Playa%20Blanca%20Cartagena.pdf7adf4527bef40549d40e19a4f3b3a82aMD51Autoriz publicación de trabajos en formato digital(V5).docx.pdfAutoriz publicación de trabajos en formato digital(V5).docx.pdfapplication/pdf2245619http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27429/5/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29.docx.pdfa5b3810c1f391bce6ae46fce5e30b717MD5510901/27429oai:repository.unilibre.edu.co:10901/274292023-12-06 06:00:56.226Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=