La economía circular como estrategia para la creación de valor

La sociedad global se enfrenta a diversos retos, entre los que se encuentran el calentamiento global, la sobrepoblación, la escasez de recursos, la contaminación, la pobreza y el hambre. Esta realidad implica que las empresas como actores sociales deban responder con estrategias que disminuyan su im...

Full description

Autores:
Ospina González, Laura Melissa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24352
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/24352
Palabra clave:
Economía circular, cadena de valor, logística inversa, valor agregado.
Circular Economy, Added Value, Value Chain, Inverse Logistic
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La sociedad global se enfrenta a diversos retos, entre los que se encuentran el calentamiento global, la sobrepoblación, la escasez de recursos, la contaminación, la pobreza y el hambre. Esta realidad implica que las empresas como actores sociales deban responder con estrategias que disminuyan su impacto en los problemas contemporáneos. Por otro lado, se observa una generación de consumidores cada vez mejor informados y conscientes sobre los procesos de fabricación de los productos que usan, situación que ha aumentado las exigencias por parte del mercado a las empresas para garantizar la articulación de los procesos productivos con estrategias de sostenibilidad. La Economía Circular es una respuesta a esta necesidad, que a su vez genera un valor para los clientes al identificar el producto con su visión de mundo; además, la aplicación de los modelos de Economía Circular genera un efecto multiplicador sobre la cultura de la calidad de la producción, promoviendo la innovación y la competitividad en los procesos productivos. La materialización de la Economía Circular depende de la capacidad de los gerentes por articular los modelos de Economía Circular en la dinámica del libre mercado y la mano invisible, de lo contrario, esta se quedaría solo en el discurso. Sin generación de valor agregado para el consumidor, ni innovación para el productor, la Economía Circular sería inviable. El presente artículo describe la problemática que implica la necesidad de aplicar la Economía Circular, clasifica los diferentes modelos de Economía Circular, señala los retos que enfrente la Economía Circular, las ventajas de su aplicación y su relación con la generación de valor agregado. Por último, se señalan algunos casos de éxito en la relación Economía Circular y creación de valor.