La cadena perpetua como medida de protección social en caso de crimines violentos contra menores de edad bajo un enfoque diferencial en la legislación Colombiana
En este artículo analizamos el debate en torno a la introducción de penas más severas, como la cadena perpetua, para los abusadores sexuales de menores en Colombia. Comenzamos por esbozar los argumentos a favor de tales penas, que incluyen la necesidad de disuadir el delito, proteger a la sociedad y...
- Autores:
-
Jaimes Márquez, José Giovanny
Belalcázar Vega, Mayra Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30592
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30592
- Palabra clave:
- Cadena Perpetua
Medida de proteccion
Crimenes
Legislación Colombiana
Perpetual Chain
Protective measure
Crimes
Colombian Legislation
Cadena perpetua
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_32ab015a431067fd518733b0d8fe9125 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30592 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cadena perpetua como medida de protección social en caso de crimines violentos contra menores de edad bajo un enfoque diferencial en la legislación Colombiana |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Life imprisonment as a social protection measure in cases of violent crimes against minors under a differential approach in Colombian legislation |
title |
La cadena perpetua como medida de protección social en caso de crimines violentos contra menores de edad bajo un enfoque diferencial en la legislación Colombiana |
spellingShingle |
La cadena perpetua como medida de protección social en caso de crimines violentos contra menores de edad bajo un enfoque diferencial en la legislación Colombiana Cadena Perpetua Medida de proteccion Crimenes Legislación Colombiana Perpetual Chain Protective measure Crimes Colombian Legislation Cadena perpetua |
title_short |
La cadena perpetua como medida de protección social en caso de crimines violentos contra menores de edad bajo un enfoque diferencial en la legislación Colombiana |
title_full |
La cadena perpetua como medida de protección social en caso de crimines violentos contra menores de edad bajo un enfoque diferencial en la legislación Colombiana |
title_fullStr |
La cadena perpetua como medida de protección social en caso de crimines violentos contra menores de edad bajo un enfoque diferencial en la legislación Colombiana |
title_full_unstemmed |
La cadena perpetua como medida de protección social en caso de crimines violentos contra menores de edad bajo un enfoque diferencial en la legislación Colombiana |
title_sort |
La cadena perpetua como medida de protección social en caso de crimines violentos contra menores de edad bajo un enfoque diferencial en la legislación Colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaimes Márquez, José Giovanny Belalcázar Vega, Mayra Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torrado Verjel, Yefri Yoel Niño Ochoa, Luis Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaimes Márquez, José Giovanny Belalcázar Vega, Mayra Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cadena Perpetua Medida de proteccion Crimenes Legislación Colombiana |
topic |
Cadena Perpetua Medida de proteccion Crimenes Legislación Colombiana Perpetual Chain Protective measure Crimes Colombian Legislation Cadena perpetua |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Perpetual Chain Protective measure Crimes Colombian Legislation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cadena perpetua |
description |
En este artículo analizamos el debate en torno a la introducción de penas más severas, como la cadena perpetua, para los abusadores sexuales de menores en Colombia. Comenzamos por esbozar los argumentos a favor de tales penas, que incluyen la necesidad de disuadir el delito, proteger a la sociedad y brindar justicia a las víctimas. Luego consideramos los argumentos en contra de las penas más severas, que se centran en las preocupaciones sobre los derechos humanos, la rehabilitación y la posibilidad de condenas injustas. Concluimos que la decisión de la Corte Constitucional de Colombia de derogar un acto legislativo que habría introducido la cadena perpetua para los abusadores sexuales de menores no fue razonable. La decisión de la Corte se basó en una consideración de principios de derechos humanos que eran compatibles según el derecho comparado con la penas como la cadena perpetua, siempre y cuando fuera revisable, tal cual se propuso en Colombia. Además, la Corte desconoció que existe un fuerte sentimiento público a favor de penas más severas para los abusadores sexuales de menores. Creemos que este debate probablemente continuará en los próximos años y que este análisis servirá para aquellos que deseen usar el derecho comparado para sopesar la decisión de la Corte. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-06T15:10:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-06T15:10:18Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-02-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30592 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30592 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acto Legislativo 01. (22 de julio de 2020). Congreso de la República. Por medio del cual se modifica el artículo 34 de la Constitución Política, suprimiendo la prohibición de la pena de prisión perpetua y estableciendo la prisión perpetua revisable. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.383 de 22 de julio de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%2001%20DEL%2022%20DE%20JULIO%20DE%202020.pdf. Anavitarte, E. (2015). El Diseño de Investigación No Experimental. Academia Lab. https://academia-lab.com/2015/01/15/el-diseno-de-investigacion-no-experimental/. Bernal Cuéllar, J. & Montealegre Lynett, E. (2013). El proceso penal. Tomo II: Estructura y garantías procesales (6ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia. Caracol Radio (2014). Siguen apareciendo cuerpos de niños asesinados por Alfredo Garavito. Obtenido de https://caracol.com.co/radio/2014/01/23/judicial/1390441020_060918.html De Giorgi, Alessandro (2005) Tolerancia Cero. Estrategias prácticas de la sociedad de control. Roma, Imprenta Luna (Original del 2000). Dieter, R. C. (2013). "Sentencing for Life: Americans Embrace Alternatives to the Death Penalty". Death Penalty Information Center. Disponible en: https://deathpenaltyinfo.org/documents/SentencingforLife.pdf El Tiempo. (2021). Luis Alfredo Garavito no quedará en libertad: Inpec. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/garavito-podia-el-inpec-hacer-hacer-una-solicitud-de-libertad-629233 Gilmajimenez.com. (2009). Biografía. Obtenido de https://web.archive.org/web/20090712052459/http://www.gilmajimenez.com/perfil.html Habermas, J. (2010). Facticidad y validez: Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso (6ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia. Jiménez, Y. (2021). ¡Todo por nuestros niños! Obtenido de https://www.semana.com/opinion/articulo/todo-por-nuestros-ninos/202100/ Ley 65. (19 de agosto de 1993). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código 39 Penitenciario y Carcelario. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 40.999, de 20 de Agosto de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0065_1993.html. Ley 599. (24 de julio de 2000). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html. Ley 906. (31 de agosto de 2004). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html. Ley 2098. (06 de julio de 2021). Congreso de la República. Por medio de la cual se reglamenta la prisión perpetua revisable y se reforma el Código Penal (Ley 599 de 2000), el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), el Código Penitenciario y Carcelario (Ley 65 de 1993) y se dictan otras disposiciones, Ley Gilma Jiménez. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.727 de 6 de julio de 2021. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2098_2021.html. Marín de Espinosa Ceballos, E. B. (1999). La reincidencia: tratamiento dogmático y alternativas político criminales (1ª ed.). Madrid, España: Editorial Comares. Nistal Burón, J. (2010). ¿Es viable en nuestro ordenamiento jurídico la pena de «cadena perpetua» como solución para determinado tipo de delincuentes difícilmente reinsertables? La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, 68, 2. Pinheiro, P. S. (2006). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. Obtenido de https://violenceagainstchildren.un.org/sites/violenceagainstchildren.un.org/files/document_files/world_report_on_violence_against_children_sp.pdf. Prensa de la Presidencia de la República (2019). ‘Ratifico que nuestro Gobierno va a trabajar con todas sus fuerzas, con el apoyo de todas las instituciones, para que tengamos la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños en nuestro país’: Presidente Duque. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190807-Ratifico-nuestro-Gobierno-trabajar-todas-fuerzas-apoyo-todas-instituciones-para-tengamos-cadena-perpetua-violadores.aspx Roig Torres, M. (2016). La cadena perpetua en el derecho alemán y británico. La prisión permanente revisable (1ª ed.). Madrid, España: Editorial Iustel. Rojas, A. G. (2013, Enero 23). Más castigo para los violadores, pero no pena de muerte. El País. https://elpais.com/sociedad/2013/01/23/actualidad/1358968467_160384.html Semana (2021). El 90 por ciento está de acuerdo con una cadena perpetua para violadores y 40 asesinos de niños. Obtenido de https://www.semana.com/confidenciales/articulo/el-90-por-ciento-esta-de-acuerdo-con-una-cadena-perpetua-para-violadores-y-asesinos-de-ninos/202110/ Sentencia C-565. (07 de diciembre de 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Hernando Herrera Vergara. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Proceso D-341. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-565-93.htm. Sentencia C-026. (02 de febrero de 1995). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Carlos Gaviria Diaz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente No. D-653. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-026-95.htm. Sentencia C-144. (19 de marzo de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente L.A.T.-084. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-144-97.htm. Sentencia C-397. (25 de mayo de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente CRF-002. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-397-10.htm. Souto, M. A. (2006). Teorías de la pena y límites al "ius puniendi" desde el estado democrático (1ª de.). Madrid, España: Paracuellos del Jarama & Dilex. Stacey Salazar, D.A. (2022). Ocho de cada 10 colombianos tienen una opinión desfavorable del sistema judicial. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/ocho-de-cada-10-colombianos-tienen-una-opinion-desfavorable-del-sistema-judicial-3305566 Steiker, C. S., & Steiker, J. M. (2015). "The American Death Penalty and the (In)Visibility of Race". The University of Chicago Law Review, 82(1), 243-294. Disponible en: https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=5945&context=uclrev |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/6/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/7/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACION%20DIGITAL%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/8/RESOLUCION.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/9/TESIS%20-%20INF.%20FINAL%20JOSE%20JAIMES%20%26%20MAYRA%20BELALCAZAR.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/1/TESIS%20-%20INF.%20FINAL%20JOSE%20JAIMES%20%26%20MAYRA%20BELALCAZAR.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/3/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACION%20DIGITAL%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/4/RESOLUCION.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8196db3e0f0bea7be6b48034d5116d39 f9fb875b560d1c485bf52156f7ebe228 d3fe4248555488a589b39ddbb118e562 8078a7d1eb1c911185bb6e902e408378 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b78758b6162ad7e7980b6a20e2ec9fbc 95c7bfd8d218051d2ef522f6eec08b0d 0db80df80958d0de60eaa22d1c096a99 b0881ceced995fcdffd9f0598baa6ae8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929214092181504 |
spelling |
Torrado Verjel, Yefri YoelNiño Ochoa, Luis EnriqueJaimes Márquez, José GiovannyBelalcázar Vega, Mayra PatriciaCúcuta2025-02-06T15:10:18Z2025-02-06T15:10:18Z2025-02-06https://hdl.handle.net/10901/30592En este artículo analizamos el debate en torno a la introducción de penas más severas, como la cadena perpetua, para los abusadores sexuales de menores en Colombia. Comenzamos por esbozar los argumentos a favor de tales penas, que incluyen la necesidad de disuadir el delito, proteger a la sociedad y brindar justicia a las víctimas. Luego consideramos los argumentos en contra de las penas más severas, que se centran en las preocupaciones sobre los derechos humanos, la rehabilitación y la posibilidad de condenas injustas. Concluimos que la decisión de la Corte Constitucional de Colombia de derogar un acto legislativo que habría introducido la cadena perpetua para los abusadores sexuales de menores no fue razonable. La decisión de la Corte se basó en una consideración de principios de derechos humanos que eran compatibles según el derecho comparado con la penas como la cadena perpetua, siempre y cuando fuera revisable, tal cual se propuso en Colombia. Además, la Corte desconoció que existe un fuerte sentimiento público a favor de penas más severas para los abusadores sexuales de menores. Creemos que este debate probablemente continuará en los próximos años y que este análisis servirá para aquellos que deseen usar el derecho comparado para sopesar la decisión de la Corte.Universidad Libre --- Facultad de Ciencias sociales y humanas-- DerechoIn this article we analyze the debate around the introduction of more severe penalties, such as life imprisonment, for sexual abusers of minors in Colombia. We begin by outlining the arguments in favor of such penalties, which include the need to deter crime, protect society, and provide justice for victims. We then consider the arguments against harsher sentences, which focus on concerns about human rights, rehabilitation and the possibility of wrongful convictions.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cadena PerpetuaMedida de proteccionCrimenesLegislación ColombianaPerpetual ChainProtective measureCrimesColombian LegislationCadena perpetuaLa cadena perpetua como medida de protección social en caso de crimines violentos contra menores de edad bajo un enfoque diferencial en la legislación ColombianaLife imprisonment as a social protection measure in cases of violent crimes against minors under a differential approach in Colombian legislationTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisActo Legislativo 01. (22 de julio de 2020). Congreso de la República. Por medio del cual se modifica el artículo 34 de la Constitución Política, suprimiendo la prohibición de la pena de prisión perpetua y estableciendo la prisión perpetua revisable. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.383 de 22 de julio de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%2001%20DEL%2022%20DE%20JULIO%20DE%202020.pdf.Anavitarte, E. (2015). El Diseño de Investigación No Experimental. Academia Lab. https://academia-lab.com/2015/01/15/el-diseno-de-investigacion-no-experimental/.Bernal Cuéllar, J. & Montealegre Lynett, E. (2013). El proceso penal. Tomo II: Estructura y garantías procesales (6ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia.Caracol Radio (2014). Siguen apareciendo cuerpos de niños asesinados por Alfredo Garavito. Obtenido de https://caracol.com.co/radio/2014/01/23/judicial/1390441020_060918.htmlDe Giorgi, Alessandro (2005) Tolerancia Cero. Estrategias prácticas de la sociedad de control. Roma, Imprenta Luna (Original del 2000).Dieter, R. C. (2013). "Sentencing for Life: Americans Embrace Alternatives to the Death Penalty". Death Penalty Information Center. Disponible en: https://deathpenaltyinfo.org/documents/SentencingforLife.pdfEl Tiempo. (2021). Luis Alfredo Garavito no quedará en libertad: Inpec. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/garavito-podia-el-inpec-hacer-hacer-una-solicitud-de-libertad-629233Gilmajimenez.com. (2009). Biografía. Obtenido de https://web.archive.org/web/20090712052459/http://www.gilmajimenez.com/perfil.htmlHabermas, J. (2010). Facticidad y validez: Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso (6ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia.Jiménez, Y. (2021). ¡Todo por nuestros niños! Obtenido de https://www.semana.com/opinion/articulo/todo-por-nuestros-ninos/202100/Ley 65. (19 de agosto de 1993). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código 39 Penitenciario y Carcelario. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 40.999, de 20 de Agosto de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0065_1993.html.Ley 599. (24 de julio de 2000). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html.Ley 906. (31 de agosto de 2004). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html.Ley 2098. (06 de julio de 2021). Congreso de la República. Por medio de la cual se reglamenta la prisión perpetua revisable y se reforma el Código Penal (Ley 599 de 2000), el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), el Código Penitenciario y Carcelario (Ley 65 de 1993) y se dictan otras disposiciones, Ley Gilma Jiménez. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.727 de 6 de julio de 2021. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2098_2021.html.Marín de Espinosa Ceballos, E. B. (1999). La reincidencia: tratamiento dogmático y alternativas político criminales (1ª ed.). Madrid, España: Editorial Comares.Nistal Burón, J. (2010). ¿Es viable en nuestro ordenamiento jurídico la pena de «cadena perpetua» como solución para determinado tipo de delincuentes difícilmente reinsertables? La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario, 68, 2.Pinheiro, P. S. (2006). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. Obtenido de https://violenceagainstchildren.un.org/sites/violenceagainstchildren.un.org/files/document_files/world_report_on_violence_against_children_sp.pdf.Prensa de la Presidencia de la República (2019). ‘Ratifico que nuestro Gobierno va a trabajar con todas sus fuerzas, con el apoyo de todas las instituciones, para que tengamos la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños en nuestro país’: Presidente Duque. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190807-Ratifico-nuestro-Gobierno-trabajar-todas-fuerzas-apoyo-todas-instituciones-para-tengamos-cadena-perpetua-violadores.aspxRoig Torres, M. (2016). La cadena perpetua en el derecho alemán y británico. La prisión permanente revisable (1ª ed.). Madrid, España: Editorial Iustel.Rojas, A. G. (2013, Enero 23). Más castigo para los violadores, pero no pena de muerte. El País. https://elpais.com/sociedad/2013/01/23/actualidad/1358968467_160384.htmlSemana (2021). El 90 por ciento está de acuerdo con una cadena perpetua para violadores y 40 asesinos de niños. Obtenido de https://www.semana.com/confidenciales/articulo/el-90-por-ciento-esta-de-acuerdo-con-una-cadena-perpetua-para-violadores-y-asesinos-de-ninos/202110/Sentencia C-565. (07 de diciembre de 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Hernando Herrera Vergara. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Proceso D-341. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-565-93.htm.Sentencia C-026. (02 de febrero de 1995). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Carlos Gaviria Diaz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente No. D-653. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-026-95.htm.Sentencia C-144. (19 de marzo de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente L.A.T.-084. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-144-97.htm.Sentencia C-397. (25 de mayo de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente CRF-002. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-397-10.htm.Souto, M. A. (2006). Teorías de la pena y límites al "ius puniendi" desde el estado democrático (1ª de.). Madrid, España: Paracuellos del Jarama & Dilex.Stacey Salazar, D.A. (2022). Ocho de cada 10 colombianos tienen una opinión desfavorable del sistema judicial. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/ocho-de-cada-10-colombianos-tienen-una-opinion-desfavorable-del-sistema-judicial-3305566Steiker, C. S., & Steiker, J. M. (2015). "The American Death Penalty and the (In)Visibility of Race". The University of Chicago Law Review, 82(1), 243-294. Disponible en: https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=5945&context=uclrevTHUMBNAILFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24470http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/6/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg8196db3e0f0bea7be6b48034d5116d39MD56FORMATO AUTORIZACIÓN PUBLICACION DIGITAL(1).pdf.jpgFORMATO AUTORIZACIÓN PUBLICACION DIGITAL(1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29580http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/7/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACION%20DIGITAL%281%29.pdf.jpgf9fb875b560d1c485bf52156f7ebe228MD57RESOLUCION.pdf.jpgRESOLUCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22926http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/8/RESOLUCION.pdf.jpgd3fe4248555488a589b39ddbb118e562MD58TESIS - INF. FINAL JOSE JAIMES & MAYRA BELALCAZAR.pdf.jpgTESIS - INF. FINAL JOSE JAIMES & MAYRA BELALCAZAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13744http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/9/TESIS%20-%20INF.%20FINAL%20JOSE%20JAIMES%20%26%20MAYRA%20BELALCAZAR.pdf.jpg8078a7d1eb1c911185bb6e902e408378MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALTESIS - INF. FINAL JOSE JAIMES & MAYRA BELALCAZAR.pdfTESIS - INF. FINAL JOSE JAIMES & MAYRA BELALCAZAR.pdfTRABAJO FINALapplication/pdf738709http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/1/TESIS%20-%20INF.%20FINAL%20JOSE%20JAIMES%20%26%20MAYRA%20BELALCAZAR.pdfb78758b6162ad7e7980b6a20e2ec9fbcMD51FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMENapplication/pdf101834http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf95c7bfd8d218051d2ef522f6eec08b0dMD52FORMATO AUTORIZACIÓN PUBLICACION DIGITAL(1).pdfFORMATO AUTORIZACIÓN PUBLICACION DIGITAL(1).pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucionalapplication/pdf1511199http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/3/FORMATO%20AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACION%20DIGITAL%281%29.pdf0db80df80958d0de60eaa22d1c096a99MD53RESOLUCION.pdfRESOLUCION.pdfResolución de la Decanaturaapplication/pdf940650http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30592/4/RESOLUCION.pdfb0881ceced995fcdffd9f0598baa6ae8MD5410901/30592oai:repository.unilibre.edu.co:10901/305922025-02-08 06:01:14.03Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |