Ciudad dispersa: fragmentación social producto del crecimiento urbano
Cartago; ciudad dispersa es el resultado de la fragmentación social producto del crecimiento urbano. el cual; se aborda en la presente investigación, generando información a partir de análisis geográficos y estadísticos para mostrar las características del modelo urbano de ciudad, determinado por la...
- Autores:
-
Maldonado González, Adalberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24483
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24483
- Palabra clave:
- Crecimiento urbano
densidad
huella urbana
fragmentación
plan de ordenamiento
territorio
Density
fragmentation
management plan
urban growth
urban footprint
territory
URBANISMO
DESARROLLO URBANO
Ocupación del suelo -- Cartago (Valle del Cauca, Colombia)
Cartago (Valle del Cauca, Colombia) -- Aspectos sociales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Cartago; ciudad dispersa es el resultado de la fragmentación social producto del crecimiento urbano. el cual; se aborda en la presente investigación, generando información a partir de análisis geográficos y estadísticos para mostrar las características del modelo urbano de ciudad, determinado por la informalidad urbanística en el desarrollo del suelo, la pobre planificación del territorio por parte de las entidades locales, y la influencia que los grandes urbanizadores han tenido, de ahí que; el fraccionamiento de la ciudad, ha reforzado las condiciones negativas de los grupos con baja calidad de vida, producto de la inequidad en la accesibilidad a los servicios y el no poder suplir sus necesidades. De esta manera; el presente artículo realiza un acercamiento a la forma como se ha dado el proceso de urbanización en la ciudad de Cartago; los efectos que han sido generados por el aumento poblacional y urbano, con sus respectivas implicaciones para los habitantes del territorio, además; aborda de manera hipotética como debería ser pensada la ciudad por los entes territoriales, para retener los procesos urbanos de expansión, demarcar los límites del territorio pensado a futuro y trabajar por una ciudad con un desarrollo urbano eficiente y sostenible. |
---|