La violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, 2015-2016
El objetivo de esta monografía es identificar el comportamiento del delito de la violencia intrafamiliar en el municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, durante el período 2015-2016. Se formularon tres objetivos específicos: 1) Analizar el marco le...
- Autores:
-
Astudillo Botero, Edwin Andrés
Rojas Rodríguez, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26537
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26537
- Palabra clave:
- Violencia intrafamiliar
Municipio de Candelaria
Fiscalía General de la Nación
Agravante del delito de violencia familiar
Delito que atenta contra la familia
Domestic violence
Municipality of Candelaria
Attorney General's Office
Crime that attacks the family
Aggravating circumstance of the crime of domestic violence
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Víctimas de la violencia familiar
Sexo de la víctima
Normatividad sobre violencia intrafamiliar
Fenómeno social de violencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_31eea7ca9404212d24d7d2cd3cd5911d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26537 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, 2015-2016 |
title |
La violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, 2015-2016 |
spellingShingle |
La violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, 2015-2016 Violencia intrafamiliar Municipio de Candelaria Fiscalía General de la Nación Agravante del delito de violencia familiar Delito que atenta contra la familia Domestic violence Municipality of Candelaria Attorney General's Office Crime that attacks the family Aggravating circumstance of the crime of domestic violence Violencia intrafamiliar Violencia intrafamiliar -- Aspectos jurídicos -- Colombia Víctimas de la violencia familiar Sexo de la víctima Normatividad sobre violencia intrafamiliar Fenómeno social de violencia |
title_short |
La violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, 2015-2016 |
title_full |
La violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, 2015-2016 |
title_fullStr |
La violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, 2015-2016 |
title_full_unstemmed |
La violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, 2015-2016 |
title_sort |
La violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, 2015-2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Astudillo Botero, Edwin Andrés Rojas Rodríguez, Juan Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Amariles Valverde, Jesús Fernando Torres Vanegas, José Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Astudillo Botero, Edwin Andrés Rojas Rodríguez, Juan Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Violencia intrafamiliar Municipio de Candelaria Fiscalía General de la Nación Agravante del delito de violencia familiar Delito que atenta contra la familia |
topic |
Violencia intrafamiliar Municipio de Candelaria Fiscalía General de la Nación Agravante del delito de violencia familiar Delito que atenta contra la familia Domestic violence Municipality of Candelaria Attorney General's Office Crime that attacks the family Aggravating circumstance of the crime of domestic violence Violencia intrafamiliar Violencia intrafamiliar -- Aspectos jurídicos -- Colombia Víctimas de la violencia familiar Sexo de la víctima Normatividad sobre violencia intrafamiliar Fenómeno social de violencia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Domestic violence Municipality of Candelaria Attorney General's Office Crime that attacks the family Aggravating circumstance of the crime of domestic violence |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Violencia intrafamiliar Violencia intrafamiliar -- Aspectos jurídicos -- Colombia Víctimas de la violencia familiar Sexo de la víctima Normatividad sobre violencia intrafamiliar Fenómeno social de violencia |
description |
El objetivo de esta monografía es identificar el comportamiento del delito de la violencia intrafamiliar en el municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, durante el período 2015-2016. Se formularon tres objetivos específicos: 1) Analizar el marco legal internacional y nacional para la protección de las mujeres frente algunas formas de violencia; 2) Analizar el delito de la violencia intrafamiliar a partir de lo consagrado en el artículo 229 del Código Penal y la causal de agravante cuando el sujeto pasivo es una mujer; y 3) Analizar el comportamiento del fenómeno social de la violencia intrafamiliar en el municipio de Candelaria y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, durante el período 2015-2016. La metodología empleada fue la básica jurídica porque se recurrió a la consulta de la normatividad sobre violencia intrafamiliar de tipo descriptiva-explicativa sobre el comportamiento de la violencia intrafamiliar en Candelaria y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación ante los hechos denunciados con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), el método utilizado fue en análisis y síntesis de la información recopilada y que se presenta en normas APA. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-18T20:43:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-18T20:43:47Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26537 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26537 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez Díaz, Óscar Luis. (2008). Estado social de derecho, corte Constitucional y desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Cisneros Trujillo, Cástulo. (2006). L violencia intrafamiliar: política criminal del Estado. Universitas Estudiantes, (3), 203-224. Recuperado de https://d3gqux9sl0z33u.cloudfront.net/AA/AT/gambillingonjustice-com/downloads/233283/9-Cisneros9correg..pdf Congreso de la República. (200). Ley 617 (6, octubre), por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 44188. Congreso de la República. (2000). Ley 575 (9, febrero), por medio de la cual se reforma parcialmente la ley 294 de 1996. Diario Oficial. Bogotá, D.C., No. 43889. Congreso de la República. (2000). Ley 599 (24, julio), por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial. Bogotá, D.C., No. 44097. Congreso de la República. (2004). Ley 882 (2, Junio), por medio de la cual se modifica el artículo 229 de la Ley 599 de 2000. Diario Oficial, Bogotá, D.C, No. 45568. Congreso de la República. (2007). Ley 1142 (28, junio), por medio de la cual se reforman parcialmente las Leyes 906 de 2004, 599 de 2000 y 600 de 2000 y se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana. Diario Oficial. Bogotá D.C., No. 46673. Congreso de la República. (2008). Ley 1257 (4, diciembre), por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penales, de procedimiento penal, la ley 1294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 47193. Congreso de la República. (2011). Ley 1453 (24, junio), por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 48110 Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-408 de 1996, M.P. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-577, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Corte Suprema de Justicia. (2014). Sala de Casación Penal. Sentencia del 3 de diciembre, rad. 41315, M.P. Eyder Patiño cabrera. Corte Suprema de Justicia. (2017). Sala de Casación penal. Sentencia del 7 de junio, rad. 48047, M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa. Corte Suprema de Justicia. (2017). Sentencia del 7 de junio, rad. 48047, M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa. Defensoría del Pueblo. (2001). Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/mecanismos%20de%20protecci%C3%B3n%20contra%20la%20violencia%20intrafamiliar.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2006). Boletín, censo general 2005, perfil Candelaria – Valle del Cauca. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/valle/candelaria.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2015). Tipologías departamentales y municipales: una propuesta para comprender las entidades territoriales colombianas. Bogotá: DNP. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/_layouts/15/WopiFrame.aspx?sourcedoc=/CDT/Desarrollo%20Territorial/Tip-FormatoPublicacion%20(tipolog%C3%ADas)%2023.pdf&action=default Departamento Nacional de Planeación. (2017). ¿Qué es el Sisbén? Recuperado de https://www.sisben.gov.co/sisben/Paginas/Que-es.aspx Departamento Nacional de Planeación. (2017). Fichas de caracterización territorial. Bogotá: DNP. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/FIT/PDF/76130.pdf Dirección de Políticas y Estrategias de la Fiscalía General de la Nación. (2017). Oficio 16/08/2017, radiado 20171400002222, respuesta a derecho de petición 20176170711201, Bogotá: FGN. Fiscalía General de la Nación. (2014). Anuario estadístico 2014. Bogotá. FGN. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/anuario-2014_version2.pdf Fiscalía General de la Nación. (2015). Informe de gestión 2014-2015. Bogotá: FGN. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/212419-Gesti%C3%B3n-2014-2015-final-11.pdf Fiscalía General de la Nación. (2016). Violencia intrafamiliar crece en un 20%: fiscalía prioriza investigaciones. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/destacada/violencia-intrafamiliar-crece-20-fiscalia-prioriza-investigaciones/ Fundación Progresemos: (2015). Anuario estadístico de Candelaria 2015. Recuperado de http://www.fundacionprogresamos.org.co/anuarios_estadisticos/candelaria/2015/21.html Gómez López, Claudia; Murad, Rocío y Calderón, María Cristina. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7%20-%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.pdf Hinojosa González, Maira Yulene. (2004). Impunidad en el hurto de automotores y otros delitos concurrentes, falsedad marcaría y falsedad documental, en el departamento de la Guajira. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2004/114304.pdf Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2006). Violencia intrafamiliar. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/33850/9+Violenciaintrafamiliar.pdf/10708fa9-efb1-4904-a9e6-36377ca8a912 Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2017). Boletín epidemiológico. Violencia de género en Colombia. análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 2016. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/4023454/genero.pdf/8b306a85-352b-4efa-bbd6-ba5ffde384b9 Jaimes Gaona, Sandra Mitinea, et al. (2002). Manejo de la violencia intrafamiliar en el municipio de Chía. Trabajo de grado. Chía: Universidad de La Sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5340/129789.pdf?sequence=1 Londoño López, Martha Cecilia. (2006).Equidad de género y políticas públicas. Revista Colombiana de Trabajo Social – CONETS, (20), 179-192. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/45097/1/equidaddegeneroypoliticaspublicas.pdf Madrid-Malo Garizábal, Mario. (1997). Derechos Fundamentales. Bogotá: 3R Editores. Monroy Cabra, Marco Gerardo. (2006). Introducción al derecho. Bogotá: librería Temis. Montaño V., Sonia y Aranda, Verónica. (2005). Reformas constitucionales y equidad de género. Informe final Seminario Internacional. Santa Cruz de la Sierra, 21, 22 y 23 de febrero de 2005. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/25599/lcl2489e.pdf Morales Acacio, Alcides. (1997). Lecciones de derecho de familia. Bogotá: Editorial Leyer. Municipio de Candelaria. (2012). Plan de desarrollo “Candelaria nuestro compromiso” 2012-2015. Recuperado de http://fundacionprogresamos.org.co/anuarios_estadisticos/candelaria/2013/pdm12.pdf Municipio de Candelaria. (2016). Plan de desarrollo municipal “Candelaria en la rita del desarrollo 2016-2019”. Recuperado de http://www.candelaria-valle.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20Desarrollo%20Municipal%20Candelaria%20en%20la%20Ruta%20del%20Desarrollo%202016-2019.pdf ONU Mujeres. (2017). Conferencias mundiales sobre la mujer. Recuperado de http://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-women Organización de las Naciones Unidas (1980). 2ª Conferencia Mundial sobre la Mujer, Copenhague 1980. Recuperado de http://www.mujeresdelsur-afm.org.uy/joomdocs/Declaraciones/1980-informe-Copenhage-ONUespanol.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. La cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Recuperado de http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1995). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, 4 a 15 de septiembre de 1995. Recuperado de http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf Otero, Ivana Beatriz. (2009). Mujeres y violencia. El género como herramienta para la intervención. Política y cultura, (32), 105-126. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n32/n32a6.pdf Pabón Parra, Pedro Alfonso. (2001). Delitos contra la familia, conforme con el nuevo código penal, violencia intrafamiliar, mendicidad y tráfico de menores, adopción irregular, inasistencia alimentaria, incesto, supresión, alteración o suposición del estado civil. Bogotá: Editorial Leyer. Palacio Cepeda, Marisol. (2008). La violencia intrafamiliar. Bogotá: Editorial Leyer. Pérez Alonso, Jimena y Eslava, Katherine. (2013). Marco normativo nacional e internacional sobre los derechos de las mujeres. Santiago de Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. Recuperado de www.cali.gov.co/equidadgenero/descargar.php?id=43108 Quiceno Franco, Gloria Inés y Rodríguez López, Ramiro. (2012). Las relaciones familiares en el siglo XXI. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Ramírez Torrado, María Lourdes. (2008). Consideraciones de la Corte Constitucional acerca del principio de culpabilidad en el ámbito sancionador administrativo. Revista de Derecho, (29), 153-177. Recuperado de www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-86972008000100007 Rojas González, Luz Marina; Chalela Romano, María del Socorro y Londoño Holguín, Patricia. (2011). Violencia intrafamiliar: abuso sexual. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Tafur González, Álvaro. (2016). Código Civil – Básico. Bogotá: Editorial Leyer. Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira. (2014). Sentencia del 25 de marzo, rad. 6668260000002013-00006-01, M.P. Jairo Ernesto Escobar Sanz. Universidad Cooperativa de Colombia. (2017). Derecho penal especial 1. Recuperado de http://tituloviipenalespecialuno.blogspot.com.co/2014/01/articulo-229-violencia-intrafamiliar.html |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26537/5/La%20Violencia%20intrafamiliar%20en%20el%20municipio%20de%20Candelaria%20Valle%202017.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26537/6/La%20violencia%20intrafamiliar%20en%20el%20Municipio%20de%20Candelaria.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26537/7/Formato%20Autorizaci%c3%b3n-%20AstudilloB%2c%20Edwin%20A%20-%20Rojas%20R%2c%20Juan%20M%202017.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26537/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26537/4/La%20violencia%20intrafamiliar%20en%20el%20Municipio%20de%20Candelaria.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26537/2/Formato%20Autorizaci%c3%b3n-%20AstudilloB%2c%20Edwin%20A%20-%20Rojas%20R%2c%20Juan%20M%202017.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
048594873f4b2f2f092c0d8a9608a4b0 ce947ba2f826b173da12917337e6d3ac 4f54f534e0c957dafcefcfc5c8995525 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 09928e5a3fe9e6ebff77bb2868ddda51 5663339c8a9ecc7223c3551a273359d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090558314905600 |
spelling |
Amariles Valverde, Jesús FernandoTorres Vanegas, José ManuelAstudillo Botero, Edwin AndrésRojas Rodríguez, Juan ManuelCalí2023-09-18T20:43:47Z2023-09-18T20:43:47Z2017https://hdl.handle.net/10901/26537El objetivo de esta monografía es identificar el comportamiento del delito de la violencia intrafamiliar en el municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, durante el período 2015-2016. Se formularon tres objetivos específicos: 1) Analizar el marco legal internacional y nacional para la protección de las mujeres frente algunas formas de violencia; 2) Analizar el delito de la violencia intrafamiliar a partir de lo consagrado en el artículo 229 del Código Penal y la causal de agravante cuando el sujeto pasivo es una mujer; y 3) Analizar el comportamiento del fenómeno social de la violencia intrafamiliar en el municipio de Candelaria y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, durante el período 2015-2016. La metodología empleada fue la básica jurídica porque se recurrió a la consulta de la normatividad sobre violencia intrafamiliar de tipo descriptiva-explicativa sobre el comportamiento de la violencia intrafamiliar en Candelaria y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación ante los hechos denunciados con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), el método utilizado fue en análisis y síntesis de la información recopilada y que se presenta en normas APA.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Derecho -- DerechoPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Violencia intrafamiliarMunicipio de CandelariaFiscalía General de la NaciónAgravante del delito de violencia familiarDelito que atenta contra la familiaDomestic violenceMunicipality of CandelariaAttorney General's OfficeCrime that attacks the familyAggravating circumstance of the crime of domestic violenceViolencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar -- Aspectos jurídicos -- ColombiaVíctimas de la violencia familiarSexo de la víctimaNormatividad sobre violencia intrafamiliarFenómeno social de violenciaLa violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria (Valle del Cauca) y la respuesta de la Fiscalía General de la Nación, 2015-2016Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez Díaz, Óscar Luis. (2008). Estado social de derecho, corte Constitucional y desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.Cisneros Trujillo, Cástulo. (2006). L violencia intrafamiliar: política criminal del Estado. Universitas Estudiantes, (3), 203-224. Recuperado de https://d3gqux9sl0z33u.cloudfront.net/AA/AT/gambillingonjustice-com/downloads/233283/9-Cisneros9correg..pdfCongreso de la República. (200). Ley 617 (6, octubre), por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 44188.Congreso de la República. (2000). Ley 575 (9, febrero), por medio de la cual se reforma parcialmente la ley 294 de 1996. Diario Oficial. Bogotá, D.C., No. 43889.Congreso de la República. (2000). Ley 599 (24, julio), por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial. Bogotá, D.C., No. 44097.Congreso de la República. (2004). Ley 882 (2, Junio), por medio de la cual se modifica el artículo 229 de la Ley 599 de 2000. Diario Oficial, Bogotá, D.C, No. 45568.Congreso de la República. (2007). Ley 1142 (28, junio), por medio de la cual se reforman parcialmente las Leyes 906 de 2004, 599 de 2000 y 600 de 2000 y se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana. Diario Oficial. Bogotá D.C., No. 46673.Congreso de la República. (2008). Ley 1257 (4, diciembre), por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penales, de procedimiento penal, la ley 1294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, Bogotá D.C., No. 47193.Congreso de la República. (2011). Ley 1453 (24, junio), por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 48110Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-408 de 1996, M.P. Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-577, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Suprema de Justicia. (2014). Sala de Casación Penal. Sentencia del 3 de diciembre, rad. 41315, M.P. Eyder Patiño cabrera.Corte Suprema de Justicia. (2017). Sala de Casación penal. Sentencia del 7 de junio, rad. 48047, M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa.Corte Suprema de Justicia. (2017). Sentencia del 7 de junio, rad. 48047, M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa.Defensoría del Pueblo. (2001). Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/mecanismos%20de%20protecci%C3%B3n%20contra%20la%20violencia%20intrafamiliar.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2006). Boletín, censo general 2005, perfil Candelaria – Valle del Cauca. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/valle/candelaria.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2015). Tipologías departamentales y municipales: una propuesta para comprender las entidades territoriales colombianas. Bogotá: DNP. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/_layouts/15/WopiFrame.aspx?sourcedoc=/CDT/Desarrollo%20Territorial/Tip-FormatoPublicacion%20(tipolog%C3%ADas)%2023.pdf&action=defaultDepartamento Nacional de Planeación. (2017). ¿Qué es el Sisbén? Recuperado de https://www.sisben.gov.co/sisben/Paginas/Que-es.aspxDepartamento Nacional de Planeación. (2017). Fichas de caracterización territorial. Bogotá: DNP. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/FIT/PDF/76130.pdfDirección de Políticas y Estrategias de la Fiscalía General de la Nación. (2017). Oficio 16/08/2017, radiado 20171400002222, respuesta a derecho de petición 20176170711201, Bogotá: FGN.Fiscalía General de la Nación. (2014). Anuario estadístico 2014. Bogotá. FGN. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/anuario-2014_version2.pdfFiscalía General de la Nación. (2015). Informe de gestión 2014-2015. Bogotá: FGN. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/212419-Gesti%C3%B3n-2014-2015-final-11.pdfFiscalía General de la Nación. (2016). Violencia intrafamiliar crece en un 20%: fiscalía prioriza investigaciones. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/destacada/violencia-intrafamiliar-crece-20-fiscalia-prioriza-investigaciones/Fundación Progresemos: (2015). Anuario estadístico de Candelaria 2015. Recuperado de http://www.fundacionprogresamos.org.co/anuarios_estadisticos/candelaria/2015/21.htmlGómez López, Claudia; Murad, Rocío y Calderón, María Cristina. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7%20-%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.pdfHinojosa González, Maira Yulene. (2004). Impunidad en el hurto de automotores y otros delitos concurrentes, falsedad marcaría y falsedad documental, en el departamento de la Guajira. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2004/114304.pdfInstituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2006). Violencia intrafamiliar. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/33850/9+Violenciaintrafamiliar.pdf/10708fa9-efb1-4904-a9e6-36377ca8a912Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2017). Boletín epidemiológico. Violencia de género en Colombia. análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 2016. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/4023454/genero.pdf/8b306a85-352b-4efa-bbd6-ba5ffde384b9Jaimes Gaona, Sandra Mitinea, et al. (2002). Manejo de la violencia intrafamiliar en el municipio de Chía. Trabajo de grado. Chía: Universidad de La Sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5340/129789.pdf?sequence=1Londoño López, Martha Cecilia. (2006).Equidad de género y políticas públicas. Revista Colombiana de Trabajo Social – CONETS, (20), 179-192. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/45097/1/equidaddegeneroypoliticaspublicas.pdfMadrid-Malo Garizábal, Mario. (1997). Derechos Fundamentales. Bogotá: 3R Editores.Monroy Cabra, Marco Gerardo. (2006). Introducción al derecho. Bogotá: librería Temis.Montaño V., Sonia y Aranda, Verónica. (2005). Reformas constitucionales y equidad de género. Informe final Seminario Internacional. Santa Cruz de la Sierra, 21, 22 y 23 de febrero de 2005. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/25599/lcl2489e.pdfMorales Acacio, Alcides. (1997). Lecciones de derecho de familia. Bogotá: Editorial Leyer.Municipio de Candelaria. (2012). Plan de desarrollo “Candelaria nuestro compromiso” 2012-2015. Recuperado de http://fundacionprogresamos.org.co/anuarios_estadisticos/candelaria/2013/pdm12.pdfMunicipio de Candelaria. (2016). Plan de desarrollo municipal “Candelaria en la rita del desarrollo 2016-2019”. Recuperado de http://www.candelaria-valle.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20Desarrollo%20Municipal%20Candelaria%20en%20la%20Ruta%20del%20Desarrollo%202016-2019.pdfONU Mujeres. (2017). Conferencias mundiales sobre la mujer. Recuperado de http://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-support/world-conferences-on-womenOrganización de las Naciones Unidas (1980). 2ª Conferencia Mundial sobre la Mujer, Copenhague 1980. Recuperado de http://www.mujeresdelsur-afm.org.uy/joomdocs/Declaraciones/1980-informe-Copenhage-ONUespanol.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. La cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Recuperado de http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1995). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, 4 a 15 de septiembre de 1995. Recuperado de http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdfOtero, Ivana Beatriz. (2009). Mujeres y violencia. El género como herramienta para la intervención. Política y cultura, (32), 105-126. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n32/n32a6.pdfPabón Parra, Pedro Alfonso. (2001). Delitos contra la familia, conforme con el nuevo código penal, violencia intrafamiliar, mendicidad y tráfico de menores, adopción irregular, inasistencia alimentaria, incesto, supresión, alteración o suposición del estado civil. Bogotá: Editorial Leyer.Palacio Cepeda, Marisol. (2008). La violencia intrafamiliar. Bogotá: Editorial Leyer.Pérez Alonso, Jimena y Eslava, Katherine. (2013). Marco normativo nacional e internacional sobre los derechos de las mujeres. Santiago de Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. Recuperado de www.cali.gov.co/equidadgenero/descargar.php?id=43108Quiceno Franco, Gloria Inés y Rodríguez López, Ramiro. (2012). Las relaciones familiares en el siglo XXI. Bogotá: Universidad La Gran Colombia.Ramírez Torrado, María Lourdes. (2008). Consideraciones de la Corte Constitucional acerca del principio de culpabilidad en el ámbito sancionador administrativo. Revista de Derecho, (29), 153-177. Recuperado de www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-86972008000100007Rojas González, Luz Marina; Chalela Romano, María del Socorro y Londoño Holguín, Patricia. (2011). Violencia intrafamiliar: abuso sexual. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Tafur González, Álvaro. (2016). Código Civil – Básico. Bogotá: Editorial Leyer.Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira. (2014). Sentencia del 25 de marzo, rad. 6668260000002013-00006-01, M.P. Jairo Ernesto Escobar Sanz.Universidad Cooperativa de Colombia. (2017). Derecho penal especial 1. Recuperado de http://tituloviipenalespecialuno.blogspot.com.co/2014/01/articulo-229-violencia-intrafamiliar.htmlTHUMBNAILLa Violencia intrafamiliar en el municipio de Candelaria Valle 2017.pdf.jpgLa Violencia intrafamiliar en el municipio de Candelaria Valle 2017.pdf.jpgimage/jpeg41158http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26537/5/La%20Violencia%20intrafamiliar%20en%20el%20municipio%20de%20Candelaria%20Valle%202017.pdf.jpg048594873f4b2f2f092c0d8a9608a4b0MD55La violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria.pdf.jpgLa violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8779http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26537/6/La%20violencia%20intrafamiliar%20en%20el%20Municipio%20de%20Candelaria.pdf.jpgce947ba2f826b173da12917337e6d3acMD56Formato Autorización- AstudilloB, Edwin A - Rojas R, Juan M 2017.pdf.jpgFormato Autorización- AstudilloB, Edwin A - Rojas R, Juan M 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19868http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26537/7/Formato%20Autorizaci%c3%b3n-%20AstudilloB%2c%20Edwin%20A%20-%20Rojas%20R%2c%20Juan%20M%202017.pdf.jpg4f54f534e0c957dafcefcfc5c8995525MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26537/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLa violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria.pdfLa violencia intrafamiliar en el Municipio de Candelaria.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf468483http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26537/4/La%20violencia%20intrafamiliar%20en%20el%20Municipio%20de%20Candelaria.pdf09928e5a3fe9e6ebff77bb2868ddda51MD54Formato Autorización- AstudilloB, Edwin A - Rojas R, Juan M 2017.pdfFormato Autorización- AstudilloB, Edwin A - Rojas R, Juan M 2017.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf376392http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26537/2/Formato%20Autorizaci%c3%b3n-%20AstudilloB%2c%20Edwin%20A%20-%20Rojas%20R%2c%20Juan%20M%202017.pdf5663339c8a9ecc7223c3551a273359d7MD5210901/26537oai:repository.unilibre.edu.co:10901/265372023-12-01 06:01:05.476Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |