Homicidio en persona protegida en calidad de combatiente
El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta para que el operador juridicial al momento de investigar, adecuar y juzgar un crimen en Persona Protegida cuando la víctima sea un combatiente, que no se encuentra en desarrollo de sus actividades Militares o de Guerra, en términos claros que se...
- Autores:
-
Padilla Aldana, Linder Meyer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7537
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7537
- Palabra clave:
- ACTIVIDADES SUBVERSIVAS - COLOMBIA
CRIMINOLOGIA - COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS - HOMICIDIO EN PERSONA PROTEGIDA
TERRORISMO - COLOMBIA
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_317cf71518424703f0c94afa8d2ac43a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7537 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Homicidio en persona protegida en calidad de combatiente |
title |
Homicidio en persona protegida en calidad de combatiente |
spellingShingle |
Homicidio en persona protegida en calidad de combatiente ACTIVIDADES SUBVERSIVAS - COLOMBIA CRIMINOLOGIA - COLOMBIA DERECHOS HUMANOS - HOMICIDIO EN PERSONA PROTEGIDA TERRORISMO - COLOMBIA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS |
title_short |
Homicidio en persona protegida en calidad de combatiente |
title_full |
Homicidio en persona protegida en calidad de combatiente |
title_fullStr |
Homicidio en persona protegida en calidad de combatiente |
title_full_unstemmed |
Homicidio en persona protegida en calidad de combatiente |
title_sort |
Homicidio en persona protegida en calidad de combatiente |
dc.creator.fl_str_mv |
Padilla Aldana, Linder Meyer |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Padilla Aldana, Linder Meyer |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ACTIVIDADES SUBVERSIVAS - COLOMBIA CRIMINOLOGIA - COLOMBIA DERECHOS HUMANOS - HOMICIDIO EN PERSONA PROTEGIDA TERRORISMO - COLOMBIA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS |
topic |
ACTIVIDADES SUBVERSIVAS - COLOMBIA CRIMINOLOGIA - COLOMBIA DERECHOS HUMANOS - HOMICIDIO EN PERSONA PROTEGIDA TERRORISMO - COLOMBIA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta para que el operador juridicial al momento de investigar, adecuar y juzgar un crimen en Persona Protegida cuando la víctima sea un combatiente, que no se encuentra en desarrollo de sus actividades Militares o de Guerra, en términos claros que se encuentra disfrutando de un periodo vacacional, permiso, franquicia, tratamiento médico, citación de autoridad competente, actividades de recreación, familiares y/o de formación académica, remiso, desertor, reinsertado, haya dejado las armas por acuerdos bilaterales, por procesos de paz, y que pertenezcan a las Fuerzas Armadas, Grupos Disidentes, o Grupos reconocidos dentro del conflicto interno colombiano, cuya muerte haya sido con ocasión a esa pertenencia, deberá calificarlo como Homicidio en Persona Protegida por el Derecho Internacional Humanitario y de conformidad con el artículo 135 Numeral 6 del Código Penal Colombiano, y no por homicidio simple de acuerdo a lo señalado en Artículo 103 o agravado 104 Ibídem. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 2015-02-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-04T10:17:42Z 2015-08-25T16:05:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-04T10:17:42Z 2015-08-25T16:05:33Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7537 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7537 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALEXI, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2002 APONTE CARDONA, Alejandro. (2010). Persecución penal nacional del homicidio en persona protegida: alcances y límites del derecho penal en contextos de justicia transicional. Revista Colombiana de Derecho Internacional. Pág. 13-62. BASSIOUNI M., Cherif. La Corte Penal Internacional. Editorial Leyer. BOHORQUEZ, B. Luis Fernando y otro. Diccionario Jurídico Colombiano. Editora Jurídica Nacional. Octava Edición. 2008 CARRANZA PIÑA, Jorge Eduardo. (2010). Infracciones Graves al Derecho Internacional Humanitario y Crímenes de Lesa Humanidad en el Código Penal. Editorial Ediciones Nueva Jurídica. Segunda Edición. Bogotá D.C. Colombia. Pág. 68-70. COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Bogotá. 2006 COMPILACIÓN DE JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA NACIONAL E INTERNACIONAL. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Volumen IV. Bogotá. 2006 COMPILACIÓN DE JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA NACIONAL E INTERNACIONAL. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Volumen V. Bogotá. 2006 CUELLO IRIARTE, Gustavo. Derecho Probatorio y Pruebas Penales. Editorial Legis. 2008 CURSO EN DERECHO INTERNACIONAL DE LOS CONFLICTOS ARMADOS Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL. Fuerzas Militares de Colombia Ejército Nacional. Quinta Brigada DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Bogotá. 2007 DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO. Revista Internacional. Editorial Legis. Bogotá, Colombia. 2008 DUEÑAS RUIZ, Oscar José. Procedimiento en la Tutela y control constitucional. Ediciones Librería del Profesional.1996 ECO, Humberto. Cómo se hace una tesis. Editorial Gedisa. 1994 EL DEBATE HART – DWORKIN. La decisión judicial. Estudio preliminar César Rodríguez. Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes. Reimpresión 2005 EL DERECHO DE SER HOMBRE. Ediciones Sígueme, Salamanca. Unesco, París. Colsubsidio, Bogotá. 1973 FERRI, Enrico. Sociología Criminal. Tomo I y II. Madrid. Centro Editorial de Góngora. GARCIA – PELAYO, Manuel. Derecho Constitucional Comparada. Introducción de Manuel Aragón. Ciencias Sociales Alianza Editorial. 1999 GOMEZ LOPEZ, Jesús Orlando. Teoría del delito. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Bogotá D.C. Colombia. 2003 MADRID, Mario. GARIZABAL, Malo. Consideraciones sobre el Derecho a la Vida. Serie Textos de Divulgación. Nro. 4. Defensoría del Pueblo. MAZABEL PINZÓN, Rodrigo. De la Hermenéutica a la Hermética. Ediciones Ciencia y Derecho. 2005 PABÓN PARRA, Pedro Alfonso. (2005). Manual de Derecho Penal – Parte General – Parte Especial. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Séptima Edición. Bogotá D.C., Colombia. Pág. 625 – 626. PABON PARRA, Pedro Alfonso. Código Penal Esquemático. Segunda Edición. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Bogotá D.C. 2008 REVISTA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Selección de artículos 2002 TOBÓN SANÍN, Gilberto. Análisis Crítico de la Teoría Finalista en el Derecho Penal. Señal Editora. 1998 VERDROSS, Alfred. Derecho Internacional Público. Biblioteca Jurídica Aguilar. 1982 VILLARRAGA SARMIENTO, Alvaro. (Compilador). Derecho Internacional Humanitario en Colombia. Problemática y Aplicación. TM Editores. WESTON, Anthony. Las Claves de la Argumentación. Editorial Ariel S.A. Barcelona. 2004 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Maestría en Derecho Penal |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7537/1/PadillaAldanaLinderMeyer2013.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7537/2/PadillaAldanaLinderMeyer2013.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7537/3/PadillaAldanaLinderMeyer2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe0edcd0b72429c93563c380f25e48ef e67fb077231c92805cae6a1fe62d8b94 882e36d6c53f57cd50ec45b5b452d278 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090342489653248 |
spelling |
Padilla Aldana, Linder MeyerMagister en Derecho Penal2015-02-04T10:17:42Z2015-08-25T16:05:33Z2015-02-04T10:17:42Z2015-08-25T16:05:33Z2015-02-042013https://hdl.handle.net/10901/7537instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl objetivo de este trabajo es presentar una propuesta para que el operador juridicial al momento de investigar, adecuar y juzgar un crimen en Persona Protegida cuando la víctima sea un combatiente, que no se encuentra en desarrollo de sus actividades Militares o de Guerra, en términos claros que se encuentra disfrutando de un periodo vacacional, permiso, franquicia, tratamiento médico, citación de autoridad competente, actividades de recreación, familiares y/o de formación académica, remiso, desertor, reinsertado, haya dejado las armas por acuerdos bilaterales, por procesos de paz, y que pertenezcan a las Fuerzas Armadas, Grupos Disidentes, o Grupos reconocidos dentro del conflicto interno colombiano, cuya muerte haya sido con ocasión a esa pertenencia, deberá calificarlo como Homicidio en Persona Protegida por el Derecho Internacional Humanitario y de conformidad con el artículo 135 Numeral 6 del Código Penal Colombiano, y no por homicidio simple de acuerdo a lo señalado en Artículo 103 o agravado 104 Ibídem.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreMaestría en Derecho PenalFacultad de DerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Homicidio en persona protegida en calidad de combatienteACTIVIDADES SUBVERSIVAS - COLOMBIACRIMINOLOGIA - COLOMBIADERECHOS HUMANOS - HOMICIDIO EN PERSONA PROTEGIDATERRORISMO - COLOMBIAVIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSTrabajo de GradoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALEXI, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2002APONTE CARDONA, Alejandro. (2010). Persecución penal nacional del homicidio en persona protegida: alcances y límites del derecho penal en contextos de justicia transicional. Revista Colombiana de Derecho Internacional. Pág. 13-62.BASSIOUNI M., Cherif. La Corte Penal Internacional. Editorial Leyer.BOHORQUEZ, B. Luis Fernando y otro. Diccionario Jurídico Colombiano. Editora Jurídica Nacional. Octava Edición. 2008CARRANZA PIÑA, Jorge Eduardo. (2010). Infracciones Graves al Derecho Internacional Humanitario y Crímenes de Lesa Humanidad en el Código Penal. Editorial Ediciones Nueva Jurídica. Segunda Edición. Bogotá D.C. Colombia. Pág. 68-70.COMPILACIÓN DE INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Bogotá. 2006COMPILACIÓN DE JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA NACIONAL E INTERNACIONAL. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Volumen IV. Bogotá. 2006COMPILACIÓN DE JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA NACIONAL E INTERNACIONAL. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Volumen V. Bogotá. 2006CUELLO IRIARTE, Gustavo. Derecho Probatorio y Pruebas Penales. Editorial Legis. 2008CURSO EN DERECHO INTERNACIONAL DE LOS CONFLICTOS ARMADOS Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL. Fuerzas Militares de Colombia Ejército Nacional. Quinta BrigadaDERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Bogotá. 2007DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO. Revista Internacional. Editorial Legis. Bogotá, Colombia. 2008DUEÑAS RUIZ, Oscar José. Procedimiento en la Tutela y control constitucional. Ediciones Librería del Profesional.1996ECO, Humberto. Cómo se hace una tesis. Editorial Gedisa. 1994EL DEBATE HART – DWORKIN. La decisión judicial. Estudio preliminar César Rodríguez. Siglo del Hombre Editores. Universidad de los Andes. Reimpresión 2005EL DERECHO DE SER HOMBRE. Ediciones Sígueme, Salamanca. Unesco, París. Colsubsidio, Bogotá. 1973FERRI, Enrico. Sociología Criminal. Tomo I y II. Madrid. Centro Editorial de Góngora.GARCIA – PELAYO, Manuel. Derecho Constitucional Comparada. Introducción de Manuel Aragón. Ciencias Sociales Alianza Editorial. 1999GOMEZ LOPEZ, Jesús Orlando. Teoría del delito. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Bogotá D.C. Colombia. 2003MADRID, Mario. GARIZABAL, Malo. Consideraciones sobre el Derecho a la Vida. Serie Textos de Divulgación. Nro. 4. Defensoría del Pueblo.MAZABEL PINZÓN, Rodrigo. De la Hermenéutica a la Hermética. Ediciones Ciencia y Derecho. 2005PABÓN PARRA, Pedro Alfonso. (2005). Manual de Derecho Penal – Parte General – Parte Especial. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Séptima Edición. Bogotá D.C., Colombia. Pág. 625 – 626.PABON PARRA, Pedro Alfonso. Código Penal Esquemático. Segunda Edición. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Bogotá D.C. 2008REVISTA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Selección de artículos 2002TOBÓN SANÍN, Gilberto. Análisis Crítico de la Teoría Finalista en el Derecho Penal. Señal Editora. 1998VERDROSS, Alfred. Derecho Internacional Público. Biblioteca Jurídica Aguilar. 1982VILLARRAGA SARMIENTO, Alvaro. (Compilador). Derecho Internacional Humanitario en Colombia. Problemática y Aplicación. TM Editores.WESTON, Anthony. Las Claves de la Argumentación. Editorial Ariel S.A. Barcelona. 2004ORIGINALPadillaAldanaLinderMeyer2013.pdfapplication/pdf289451http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7537/1/PadillaAldanaLinderMeyer2013.pdffe0edcd0b72429c93563c380f25e48efMD51TEXTPadillaAldanaLinderMeyer2013.pdf.txtExtracted texttext/plain145504http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7537/2/PadillaAldanaLinderMeyer2013.pdf.txte67fb077231c92805cae6a1fe62d8b94MD52THUMBNAILPadillaAldanaLinderMeyer2013.pdf.jpgPadillaAldanaLinderMeyer2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4149http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7537/3/PadillaAldanaLinderMeyer2013.pdf.jpg882e36d6c53f57cd50ec45b5b452d278MD5310901/7537oai:repository.unilibre.edu.co:10901/75372022-10-11 12:13:55.847Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |