Homicidio en persona protegida en calidad de combatiente
El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta para que el operador juridicial al momento de investigar, adecuar y juzgar un crimen en Persona Protegida cuando la víctima sea un combatiente, que no se encuentra en desarrollo de sus actividades Militares o de Guerra, en términos claros que se...
- Autores:
-
Padilla Aldana, Linder Meyer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7537
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7537
- Palabra clave:
- ACTIVIDADES SUBVERSIVAS - COLOMBIA
CRIMINOLOGIA - COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS - HOMICIDIO EN PERSONA PROTEGIDA
TERRORISMO - COLOMBIA
VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta para que el operador juridicial al momento de investigar, adecuar y juzgar un crimen en Persona Protegida cuando la víctima sea un combatiente, que no se encuentra en desarrollo de sus actividades Militares o de Guerra, en términos claros que se encuentra disfrutando de un periodo vacacional, permiso, franquicia, tratamiento médico, citación de autoridad competente, actividades de recreación, familiares y/o de formación académica, remiso, desertor, reinsertado, haya dejado las armas por acuerdos bilaterales, por procesos de paz, y que pertenezcan a las Fuerzas Armadas, Grupos Disidentes, o Grupos reconocidos dentro del conflicto interno colombiano, cuya muerte haya sido con ocasión a esa pertenencia, deberá calificarlo como Homicidio en Persona Protegida por el Derecho Internacional Humanitario y de conformidad con el artículo 135 Numeral 6 del Código Penal Colombiano, y no por homicidio simple de acuerdo a lo señalado en Artículo 103 o agravado 104 Ibídem. |
---|