Matrimonio entre compañeros permanentes: implicaciones y consecuencias jurídicas a nivel personal y patrimonial.

El presente artículo tiene como objetivo principal analizar las implicaciones y consecuencias jurídicas derivadas del matrimonio entre compañeros permanentes en el contexto del ordenamiento jurídico colombiano. Para ello, se examina el marco normativo y jurisprudencial aplicable, destacando las dife...

Full description

Autores:
Tinoco Sánchez, Mónica Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30635
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30635
Palabra clave:
Unión marital de hecho
Sociedad conyugal
Seguridad jurídica
Régimen patrimonial
Derechos patrimoniales
Common-law marriage
Marriage partnership
Legal security
Property regime
Property rights
Unión marital de hecho
Sociedad conyugal
Derechos patrimoniales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_311d65fd809ed5170bb4d12fa0317b07
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30635
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Matrimonio entre compañeros permanentes: implicaciones y consecuencias jurídicas a nivel personal y patrimonial.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Marriage Between Permanent Partners: Legal Implications and Consequences on a Personal and Property Level.
title Matrimonio entre compañeros permanentes: implicaciones y consecuencias jurídicas a nivel personal y patrimonial.
spellingShingle Matrimonio entre compañeros permanentes: implicaciones y consecuencias jurídicas a nivel personal y patrimonial.
Unión marital de hecho
Sociedad conyugal
Seguridad jurídica
Régimen patrimonial
Derechos patrimoniales
Common-law marriage
Marriage partnership
Legal security
Property regime
Property rights
Unión marital de hecho
Sociedad conyugal
Derechos patrimoniales
title_short Matrimonio entre compañeros permanentes: implicaciones y consecuencias jurídicas a nivel personal y patrimonial.
title_full Matrimonio entre compañeros permanentes: implicaciones y consecuencias jurídicas a nivel personal y patrimonial.
title_fullStr Matrimonio entre compañeros permanentes: implicaciones y consecuencias jurídicas a nivel personal y patrimonial.
title_full_unstemmed Matrimonio entre compañeros permanentes: implicaciones y consecuencias jurídicas a nivel personal y patrimonial.
title_sort Matrimonio entre compañeros permanentes: implicaciones y consecuencias jurídicas a nivel personal y patrimonial.
dc.creator.fl_str_mv Tinoco Sánchez, Mónica Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lozano Parra, Johan Sebastian
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tinoco Sánchez, Mónica Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Unión marital de hecho
Sociedad conyugal
Seguridad jurídica
Régimen patrimonial
Derechos patrimoniales
topic Unión marital de hecho
Sociedad conyugal
Seguridad jurídica
Régimen patrimonial
Derechos patrimoniales
Common-law marriage
Marriage partnership
Legal security
Property regime
Property rights
Unión marital de hecho
Sociedad conyugal
Derechos patrimoniales
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Common-law marriage
Marriage partnership
Legal security
Property regime
Property rights
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Unión marital de hecho
Sociedad conyugal
Derechos patrimoniales
description El presente artículo tiene como objetivo principal analizar las implicaciones y consecuencias jurídicas derivadas del matrimonio entre compañeros permanentes en el contexto del ordenamiento jurídico colombiano. Para ello, se examina el marco normativo y jurisprudencial aplicable, destacando las diferencias y similitudes entre el matrimonio y la unión marital de hecho. La cuestión central de esta investigación se formula de la siguiente manera: ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas del matrimonio entre compañeros permanentes en los ámbitos personal y patrimonial? Los resultados de este estudio evidencian que, a pesar de los avances significativos en la equiparación de derechos entre cónyuges y compañeros permanentes en Colombia, subsisten diferencias sustanciales que deben ser consideradas antes de formalizar una unión mediante el matrimonio, ya que este acto conlleva la adquisición de nuevos derechos, el surgimiento de nuevas obligaciones y la aplicación de un régimen patrimonial distinto. El principal desafío radica en la transición de la sociedad patrimonial a la sociedad conyugal, lo que puede generar controversias en la liquidación de bienes. En conclusión, se destaca la necesidad de que los compañeros permanentes cuenten con información precisa sobre las implicaciones jurídicas de su decisión, de manera que puedan adoptar medidas que protejan sus intereses económicos y personales, asegurando así la estabilidad de la relación y su seguridad jurídica dentro del marco normativo colombiano.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-13T22:27:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-13T22:27:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-02-09
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30635
url https://hdl.handle.net/10901/30635
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aranda Rodríguez, S.P. & Valenzuela Bermúdez, L.N. (2022). La coexistencia de la sociedad conyugal y patrimonial en Colombia: Desarrollo jurisprudencial años 2021 y 2022. Universidad Libre de Colombia. Bogotá D.C.
Congreso de Colombia (2 de diciembre de 1990). [Ley 54 de 1990]. D.O: 39.615.
Congreso de Colombia (27 de julio de 2005) [Ley 979 de 2005]. D.O: 45.982.
Congreso de Colombia. (06 de mayo de 2016). [Decreto 780 de 2016]. D.O: 49.865.
Congreso de Colombia. (15 de abril de 1887) Código Civil. [Ley 57 de 1887]. D.O: 52.249.
Congreso de Colombia. (17 de diciembre de 1992). [Ley 25 de 1992]. D.O: 40.693.
Congreso de Colombia. (20 de agosto de 2015). [Decreto 1664 de 2015]. D.O: 49.610.
Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). [Ley 100 de 1993]. D.O: 41.148.
Congreso de Colombia. (26 de diciembre de 1988). [Decreto 2668 de 1998]. D.O: 38.631.
Congreso de Colombia. (27 de julio de 1970). [Decreto 1260 e 1970]. D.O: 33.118.
Congreso de Colombia. (7 de julio de 1991) Constitución Política.
Corte Constitucional. (07 de julio de 2016). Sentencia C-358. [M.P. María Victoria Calle Correa].
Corte Constitucional. (07 de mayo de 2014). Sentencia C-278. [M.P. Mauricio González Cuervo].
Corte Constitucional. (11 de julio de 2007). Sentencia C-521. [M.P. Clara Inés Vargas Hernández].
Corte Constitucional. (13 de abril de 2011). Sentencia C-283. [M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].
Corte Constitucional. (17 de febrero de 2010). Sentencia C-121. [M.P. Juan Carlos Henao Pérez].
Corte Constitucional. (22 de marzo de 2012). Sentencia C-238. [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
Corte Constitucional. (23 de agosto de 2005). Sentencia C-879. [M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra].
Corte Constitucional. (24 de marzo de 2022). Sentencia C-111. [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado].
Corte Constitucional. (26 de julio de 2011). Sentencia C-577. [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].
Corte Constitucional. (27 de noviembre de 2002). Sentencia C-1033. [M.P. Jaime Córdoba Triviño].
Corte Constitucional. (28 de noviembre de 2018). Sentencia C-131. [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado].
Corte Constitucional. (3 de diciembre de 2013). Sentencia T-884. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez].
Corte Constitucional. (6 de mayo de 2015). Sentencia C-257. [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado].
Corte Constitucional. (7 de marzo de 2007). Sentencia C-158. [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto].
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (10 de diciembre de 2021) Sentencia SC5039-2021. [M.P. Luis Alonso Rico Puerta].
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (18 de enero de 2021) Sentencia SC003-2021. [M.P. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo].
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (21 de septiembre de 2020) Sentencia SC3466-2020. [M.P. Luis Armando Tolosa Villabona].
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (25 de enero de 2021) Sentencia SC006-2021. [M.P. Octavio Augusto Tejeiro Duque].
Durán Blanco, H. 2024. Régimen patrimonial en el matrimonio y entre compañeros permanentes. Revista de derecho Privado. 1 (oct. 2024), Págs. 127–141.
Gutiérrez Sarmiento, C. E. (2001). Unión Marital de Hecho y Sus Efectos Patrimoniales, La. Rev. Derecho Privado, 7, Pág. 147.
López García, R. G., & Cardozo Olarte, G. K. (2022). Igualdad de derechos entre el matrimonio y la unión marital de hecho en Colombia. Universidad La Gran Colombia. Bogotá.
Montenegro Garzón, N. J., & Castillo Torres, L. (2023). La permanencia de la convivencia como elemento esencial de la Unión Marital de Hecho y la voluntad de conformarla. Universidad Libre de Colombia. Bogotá D.C.
Murillo Henao, M. C., Ortega Delvechi, C. L., & Padilla Aponte, L. J. (2022). Régimen jurídico aplicable a la transición de la sociedad patrimonial a la sociedad conyugal con la misma pareja. Universidad Cooperativa de Colombia, Cartago.
Patiño Walteros, C. A., & Reyes Uribe, R. (2017). Prescripción del régimen patrimonial de la unión marital de hecho frente a la sociedad conyugal en Colombia. Universidad La Gran Colombia. Bogotá D.C.
Pedraza, Z. J., & Vanegas, C. Y. (2013). El reconocimiento de los efectos personales entre compañeros permanentes, como protección a la estabilidad del núcleo familiar que emana de la unión marital de hecho. Pontificia universidad javeriana. Bogotá D.C.
Roballo Orduña, Z.S. (2011). Derechos herenciales entre compañeros permanentes. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga.
Torrado, H.A. (2014). Unión marital de hecho de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá D.C.
Turriago Romero, M. C. (2017). Equiparación entre la unión marital de hecho y el matrimonio: problemáticas y propuestas de un nuevo modelo de familia. Pontificia Universidad Javeriana. Santafé de Bogotá D.C.
Villareal Gómez, C. A. (2004). Requisitos y efectos procesales de las uniones maritales en Colombia. Corporación Universidad de la Costa. Barranquilla.
Vives Brugés, L., & Restrepo Llano, P. (2009). La unión marital de hecho frente al matrimonio en Colombia en materia civil. Pontificia Universidad Javeriana. Santafé de Bogotá D.C.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/7/Trabajo%20de%20grado%20Art.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/8/Formato%20autorizaci%c3%b3n.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/9/Carta%20de%20docente%20aprobaci%c3%b3n%20de%20art%c3%adculo.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/10/Cesio%cc%81n%20Derechos%20de%20Autor.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/6/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/3/Trabajo%20de%20grado%20Art
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/4/Carta%20de%20docente%20aprobaci%c3%b3n%20de%20art%c3%adculo
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/5/Cesio%cc%81n%20Derechos%20de%20Autor
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bf91be1da22b54bb15b75b8368d45c8
0c2d1ee39f8807f8614e3b8693f59b11
865cc8acd0ddcb6f019110f77ad0b067
1ad71d063840a3ad748ece99fe16787d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
de2245cb975cf417602b75d3373de6ed
2af04cbfdb9d1af4986a7c22a2479b91
384d12adbdc5e123f65be9dafbceba92
9567cac920822fb54c903701913693d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929214262050816
spelling Lozano Parra, Johan SebastianTinoco Sánchez, Mónica AlejandraSocorro2025-02-13T22:27:05Z2025-02-13T22:27:05Z2025-02-09https://hdl.handle.net/10901/30635El presente artículo tiene como objetivo principal analizar las implicaciones y consecuencias jurídicas derivadas del matrimonio entre compañeros permanentes en el contexto del ordenamiento jurídico colombiano. Para ello, se examina el marco normativo y jurisprudencial aplicable, destacando las diferencias y similitudes entre el matrimonio y la unión marital de hecho. La cuestión central de esta investigación se formula de la siguiente manera: ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas del matrimonio entre compañeros permanentes en los ámbitos personal y patrimonial? Los resultados de este estudio evidencian que, a pesar de los avances significativos en la equiparación de derechos entre cónyuges y compañeros permanentes en Colombia, subsisten diferencias sustanciales que deben ser consideradas antes de formalizar una unión mediante el matrimonio, ya que este acto conlleva la adquisición de nuevos derechos, el surgimiento de nuevas obligaciones y la aplicación de un régimen patrimonial distinto. El principal desafío radica en la transición de la sociedad patrimonial a la sociedad conyugal, lo que puede generar controversias en la liquidación de bienes. En conclusión, se destaca la necesidad de que los compañeros permanentes cuenten con información precisa sobre las implicaciones jurídicas de su decisión, de manera que puedan adoptar medidas que protejan sus intereses económicos y personales, asegurando así la estabilidad de la relación y su seguridad jurídica dentro del marco normativo colombiano.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- Especialización en derecho de familiaThis article aims to analyze the legal implications and consequences derived from marriage between permanent partners within the framework of Colombian law. To achieve this, the applicable legal and jurisprudential framework is examined, highlighting the differences and similarities between marriage and common-law marriage. The central research question is formulated as follows: What are the legal consequences of marriage between permanent partners in personal and patrimonial areas? The findings of this study reveal that, despite significant advances in the equalization of rights between spouses and permanent partners in Colombia, substantial differences remain that must be considered before formalizing a union through marriage, as this act involves the acquisition of new rights, the emergence of new obligations, and the application of a distinct patrimonial regime. The main challenge lies in the transition from a patrimonial partnership to a marital partnership, which may generate controversies in the division of assets. In conclusion, the study emphasizes the need for permanent partners to have precise information about the legal implications of their decision, so that they can take measures to protect their economic and personal interests, thus ensuring the stability of the relationship and its legal security within the Colombian legal framework.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Unión marital de hechoSociedad conyugalSeguridad jurídicaRégimen patrimonialDerechos patrimonialesCommon-law marriageMarriage partnershipLegal securityProperty regimeProperty rightsUnión marital de hechoSociedad conyugalDerechos patrimonialesMatrimonio entre compañeros permanentes: implicaciones y consecuencias jurídicas a nivel personal y patrimonial.Marriage Between Permanent Partners: Legal Implications and Consequences on a Personal and Property Level.Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAranda Rodríguez, S.P. & Valenzuela Bermúdez, L.N. (2022). La coexistencia de la sociedad conyugal y patrimonial en Colombia: Desarrollo jurisprudencial años 2021 y 2022. Universidad Libre de Colombia. Bogotá D.C.Congreso de Colombia (2 de diciembre de 1990). [Ley 54 de 1990]. D.O: 39.615.Congreso de Colombia (27 de julio de 2005) [Ley 979 de 2005]. D.O: 45.982.Congreso de Colombia. (06 de mayo de 2016). [Decreto 780 de 2016]. D.O: 49.865.Congreso de Colombia. (15 de abril de 1887) Código Civil. [Ley 57 de 1887]. D.O: 52.249.Congreso de Colombia. (17 de diciembre de 1992). [Ley 25 de 1992]. D.O: 40.693.Congreso de Colombia. (20 de agosto de 2015). [Decreto 1664 de 2015]. D.O: 49.610.Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). [Ley 100 de 1993]. D.O: 41.148.Congreso de Colombia. (26 de diciembre de 1988). [Decreto 2668 de 1998]. D.O: 38.631.Congreso de Colombia. (27 de julio de 1970). [Decreto 1260 e 1970]. D.O: 33.118.Congreso de Colombia. (7 de julio de 1991) Constitución Política.Corte Constitucional. (07 de julio de 2016). Sentencia C-358. [M.P. María Victoria Calle Correa].Corte Constitucional. (07 de mayo de 2014). Sentencia C-278. [M.P. Mauricio González Cuervo].Corte Constitucional. (11 de julio de 2007). Sentencia C-521. [M.P. Clara Inés Vargas Hernández].Corte Constitucional. (13 de abril de 2011). Sentencia C-283. [M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].Corte Constitucional. (17 de febrero de 2010). Sentencia C-121. [M.P. Juan Carlos Henao Pérez].Corte Constitucional. (22 de marzo de 2012). Sentencia C-238. [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].Corte Constitucional. (23 de agosto de 2005). Sentencia C-879. [M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra].Corte Constitucional. (24 de marzo de 2022). Sentencia C-111. [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado].Corte Constitucional. (26 de julio de 2011). Sentencia C-577. [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].Corte Constitucional. (27 de noviembre de 2002). Sentencia C-1033. [M.P. Jaime Córdoba Triviño].Corte Constitucional. (28 de noviembre de 2018). Sentencia C-131. [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado].Corte Constitucional. (3 de diciembre de 2013). Sentencia T-884. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez].Corte Constitucional. (6 de mayo de 2015). Sentencia C-257. [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado].Corte Constitucional. (7 de marzo de 2007). Sentencia C-158. [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto].Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (10 de diciembre de 2021) Sentencia SC5039-2021. [M.P. Luis Alonso Rico Puerta].Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (18 de enero de 2021) Sentencia SC003-2021. [M.P. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo].Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (21 de septiembre de 2020) Sentencia SC3466-2020. [M.P. Luis Armando Tolosa Villabona].Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (25 de enero de 2021) Sentencia SC006-2021. [M.P. Octavio Augusto Tejeiro Duque].Durán Blanco, H. 2024. Régimen patrimonial en el matrimonio y entre compañeros permanentes. Revista de derecho Privado. 1 (oct. 2024), Págs. 127–141.Gutiérrez Sarmiento, C. E. (2001). Unión Marital de Hecho y Sus Efectos Patrimoniales, La. Rev. Derecho Privado, 7, Pág. 147.López García, R. G., & Cardozo Olarte, G. K. (2022). Igualdad de derechos entre el matrimonio y la unión marital de hecho en Colombia. Universidad La Gran Colombia. Bogotá.Montenegro Garzón, N. J., & Castillo Torres, L. (2023). La permanencia de la convivencia como elemento esencial de la Unión Marital de Hecho y la voluntad de conformarla. Universidad Libre de Colombia. Bogotá D.C.Murillo Henao, M. C., Ortega Delvechi, C. L., & Padilla Aponte, L. J. (2022). Régimen jurídico aplicable a la transición de la sociedad patrimonial a la sociedad conyugal con la misma pareja. Universidad Cooperativa de Colombia, Cartago.Patiño Walteros, C. A., & Reyes Uribe, R. (2017). Prescripción del régimen patrimonial de la unión marital de hecho frente a la sociedad conyugal en Colombia. Universidad La Gran Colombia. Bogotá D.C.Pedraza, Z. J., & Vanegas, C. Y. (2013). El reconocimiento de los efectos personales entre compañeros permanentes, como protección a la estabilidad del núcleo familiar que emana de la unión marital de hecho. Pontificia universidad javeriana. Bogotá D.C.Roballo Orduña, Z.S. (2011). Derechos herenciales entre compañeros permanentes. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga.Torrado, H.A. (2014). Unión marital de hecho de la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá D.C.Turriago Romero, M. C. (2017). Equiparación entre la unión marital de hecho y el matrimonio: problemáticas y propuestas de un nuevo modelo de familia. Pontificia Universidad Javeriana. Santafé de Bogotá D.C.Villareal Gómez, C. A. (2004). Requisitos y efectos procesales de las uniones maritales en Colombia. Corporación Universidad de la Costa. Barranquilla.Vives Brugés, L., & Restrepo Llano, P. (2009). La unión marital de hecho frente al matrimonio en Colombia en materia civil. Pontificia Universidad Javeriana. Santafé de Bogotá D.C.THUMBNAILTrabajo de grado Art.jpgTrabajo de grado Art.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25844http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/7/Trabajo%20de%20grado%20Art.jpg9bf91be1da22b54bb15b75b8368d45c8MD57Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25527http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/8/Formato%20autorizaci%c3%b3n.jpg0c2d1ee39f8807f8614e3b8693f59b11MD58Carta de docente aprobación de artículo.jpgCarta de docente aprobación de artículo.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17746http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/9/Carta%20de%20docente%20aprobaci%c3%b3n%20de%20art%c3%adculo.jpg865cc8acd0ddcb6f019110f77ad0b067MD59Cesión Derechos de Autor.jpgCesión Derechos de Autor.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28700http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/10/Cesio%cc%81n%20Derechos%20de%20Autor.jpg1ad71d063840a3ad748ece99fe16787dMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALTrabajo de grado ArtTrabajo de grado Artapplication/pdf333094http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/3/Trabajo%20de%20grado%20Artde2245cb975cf417602b75d3373de6edMD53Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf842550http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n2af04cbfdb9d1af4986a7c22a2479b91MD52Carta de docente aprobación de artículoCarta de docente aprobación de artículoapplication/pdf150866http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/4/Carta%20de%20docente%20aprobaci%c3%b3n%20de%20art%c3%adculo384d12adbdc5e123f65be9dafbceba92MD54Cesión Derechos de AutorCesión Derechos de Autorapplication/pdf831599http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30635/5/Cesio%cc%81n%20Derechos%20de%20Autor9567cac920822fb54c903701913693d3MD5510901/30635oai:repository.unilibre.edu.co:10901/306352025-02-16 06:01:34.397Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=