Matrimonio entre compañeros permanentes: implicaciones y consecuencias jurídicas a nivel personal y patrimonial.

El presente artículo tiene como objetivo principal analizar las implicaciones y consecuencias jurídicas derivadas del matrimonio entre compañeros permanentes en el contexto del ordenamiento jurídico colombiano. Para ello, se examina el marco normativo y jurisprudencial aplicable, destacando las dife...

Full description

Autores:
Tinoco Sánchez, Mónica Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30635
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30635
Palabra clave:
Unión marital de hecho
Sociedad conyugal
Seguridad jurídica
Régimen patrimonial
Derechos patrimoniales
Common-law marriage
Marriage partnership
Legal security
Property regime
Property rights
Unión marital de hecho
Sociedad conyugal
Derechos patrimoniales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente artículo tiene como objetivo principal analizar las implicaciones y consecuencias jurídicas derivadas del matrimonio entre compañeros permanentes en el contexto del ordenamiento jurídico colombiano. Para ello, se examina el marco normativo y jurisprudencial aplicable, destacando las diferencias y similitudes entre el matrimonio y la unión marital de hecho. La cuestión central de esta investigación se formula de la siguiente manera: ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas del matrimonio entre compañeros permanentes en los ámbitos personal y patrimonial? Los resultados de este estudio evidencian que, a pesar de los avances significativos en la equiparación de derechos entre cónyuges y compañeros permanentes en Colombia, subsisten diferencias sustanciales que deben ser consideradas antes de formalizar una unión mediante el matrimonio, ya que este acto conlleva la adquisición de nuevos derechos, el surgimiento de nuevas obligaciones y la aplicación de un régimen patrimonial distinto. El principal desafío radica en la transición de la sociedad patrimonial a la sociedad conyugal, lo que puede generar controversias en la liquidación de bienes. En conclusión, se destaca la necesidad de que los compañeros permanentes cuenten con información precisa sobre las implicaciones jurídicas de su decisión, de manera que puedan adoptar medidas que protejan sus intereses económicos y personales, asegurando así la estabilidad de la relación y su seguridad jurídica dentro del marco normativo colombiano.