Diseño del Plan de gestión ambiental para el Concejo Municipal de San Gil, Santander
El documento a continuación muestra de manera específica el diseño del plan de gestión ambiental para el Concejo municipal de San Gil, conforme a los requerimientos y necesidades de la Entidad. Para ello se estableció una metodología por fases, donde la primera y más importante abordaba el tema de r...
- Autores:
-
Arias Niño, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/21356
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/21356
- Palabra clave:
- Plan de gestión ambiental
Programas ambientales
Programas de gestión
Recursos naturales
Environmental management plan
Environmental programs
Management programs
Natural resources
Plan de gestión ambiental
Programas ambientales
Programas de gestión
Recursos naturales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_30fd06bfb4f6a385cc28d6c59acf3612 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/21356 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño del Plan de gestión ambiental para el Concejo Municipal de San Gil, Santander |
title |
Diseño del Plan de gestión ambiental para el Concejo Municipal de San Gil, Santander |
spellingShingle |
Diseño del Plan de gestión ambiental para el Concejo Municipal de San Gil, Santander Plan de gestión ambiental Programas ambientales Programas de gestión Recursos naturales Environmental management plan Environmental programs Management programs Natural resources Plan de gestión ambiental Programas ambientales Programas de gestión Recursos naturales |
title_short |
Diseño del Plan de gestión ambiental para el Concejo Municipal de San Gil, Santander |
title_full |
Diseño del Plan de gestión ambiental para el Concejo Municipal de San Gil, Santander |
title_fullStr |
Diseño del Plan de gestión ambiental para el Concejo Municipal de San Gil, Santander |
title_full_unstemmed |
Diseño del Plan de gestión ambiental para el Concejo Municipal de San Gil, Santander |
title_sort |
Diseño del Plan de gestión ambiental para el Concejo Municipal de San Gil, Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Niño, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suárez Hernández, Sandra Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Niño, María Paula |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Plan de gestión ambiental Programas ambientales Programas de gestión Recursos naturales |
topic |
Plan de gestión ambiental Programas ambientales Programas de gestión Recursos naturales Environmental management plan Environmental programs Management programs Natural resources Plan de gestión ambiental Programas ambientales Programas de gestión Recursos naturales |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Environmental management plan Environmental programs Management programs Natural resources |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Plan de gestión ambiental Programas ambientales Programas de gestión Recursos naturales |
description |
El documento a continuación muestra de manera específica el diseño del plan de gestión ambiental para el Concejo municipal de San Gil, conforme a los requerimientos y necesidades de la Entidad. Para ello se estableció una metodología por fases, donde la primera y más importante abordaba el tema de recolección de información para su desarrollo y un diagnóstico inicial donde se identificarían aspectos ambientales presentes los cuales pudiesen tener impactos ambientales como consecuencia. Para la evaluación cuantitativa del impacto ambiental el cual se podría estar generando a raíz de la ausencia de los programas que conforman un Plan de gestión ambiental se diseñó una matriz de aspectos ambientales donde se abordaban no solamente ítems ambientales, sino también ítems administrativos ya que El Concejo municipal de San Gil como ente publica comprometida con la preservación del medio ambiente estaban interesados en una mejora continua. Ya identificados los impactos se procedió a formular la política ambiental, los objetivos ambientales y los programas de ahorro y uso eficiente del agua, la energía y el programa de uso inteligente de papel, creando estrategias de minimización de consumo y de prácticas más limpias. Adicional a esto se diseñó el programa de gestión de residuos sólidos para la correcta disposición de estos por parte de la Entidad. Esta propuesta tiene como finalidad satisfacer la necesidad de la Entidad y reafirmar el compromiso que esta tiene con el medio ambiente, mostrando ejemplo sobre la sociedad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-21T15:47:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-21T15:47:35Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/21356 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/21356 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia de Rionegro. (2020). Informe de segu9imiento y evaluación del plan de gestión integral de residuos sólidos -PGIRS 2015-2027. Rionegro. Castaño, M. A., & Román, L. A. (2016). Diseño del sistema de gestión ambiental con base en la norma ISO 14001 para la organización privada: Seguridad Sara LTDA, ubicada en la ciudad de Bogotá-Cundinamarca. Bogotá. Castellano, F. A. (Marzo de 2014). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental Para Implementar en el Ministerio de Administración y Gestión Publica del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Córdoba. Concejo Municipal de San Gil. (22 de 03 de 2021). Concejo Municipal de San Gil. Obtenido de https://www.concejosangil.gov.co/el-concejo/organigrama.html Gaitán, A. P., & Ballesteros, S. R. (2018). Diseño de una guía de buenas prácticas ambientales para las oficinas de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano (ESICI). Bogotá. Garcia, J. A., & Madrid, A. (2018). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la Empresa Ingelparra S.A.S de la Ciudad de Duitama. Duitama. Gobierno de Colombia. (2021). Entidades y organizaciones. Obtenido de Acuerdo de negociación colectiva: https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/entidadesorganizaciones Google. (2021). Google Eath Pro. Obtenido de https://earth.google.com/ Google Forms. (2021). Google Forms. Obtenido de https://workspace.google.com/ ICONTEC. (26 de Agosto de 2003). Ventilación para una calidad aceptable del aire en espacios interiores ICONTEC. (12 de Diciembre de 2007). Guía para la ejecucuion de la revision ambiental inicial (RAI) y del análisis de diferencias (GAP Analysis), como parte de la implementacion y mejora de un Sistema de Gestión Ambiental. Icontec Internacional. (23 de Septiembre de 2015). Sistemas de gestión Ambiental. Requisitos pcon orientació para su uso. Obtenido de https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf Ministerio de Ambiente. (2021). Uso eficiente y ahorro de agua. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recursohidrico/administracion-del-recurso-hidrico/demanda/uso-eficiente-y-ahorro-de-agua Morales, N., & De la Rosa, R. (2015). Formulación del programa de producción más Limpia en la Universidad Libre-Sede Candelaria. Bogotá. Palacios, C. (2020). Plan de Gestión Ambiental del Concejo Municipal de Pasto. Pasto. Rubio, V. (2013). La gestión Ambiental en la pequeña y mediana empresa. Castellón. Secretaria Distrital de Habitat. (2021). Modelo de aprovehcamiento- La basura no es Basura. "Hacía una cultura de aprovechamiento y valorización de residuos sólidos en Bogotá D.C". Bogotá. Toca Torres, C. E. (2011). Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas. Scielo, 244-269. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2015). Programa de gestión ahorro de papel. Bogotá. Varón, R. E. (2019). Programa para el uso eficiente de los recursos energéticos. Bogotá. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3988179/Gu%C3%ADa+programa +para+el+uso+eficiente+de+los+recursos+energ%C3%A9ticos.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/7/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/1/Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/3/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35160f0bd192bad6e8f6b4e7720312df 36c9230a48159cfe65e13e568250174b 298ddb024c7d3cc666c0dc623075a4ad 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 49a50f930d1546018f89f2946cabdb34 95adadb576db5c8f8e1d4b391819c13a e731902b423d793a3dc4fe677785d939 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090505368109056 |
spelling |
Suárez Hernández, Sandra LilianaArias Niño, María PaulaSocorro2022-02-21T15:47:35Z2022-02-21T15:47:35Z2021https://hdl.handle.net/10901/21356instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl documento a continuación muestra de manera específica el diseño del plan de gestión ambiental para el Concejo municipal de San Gil, conforme a los requerimientos y necesidades de la Entidad. Para ello se estableció una metodología por fases, donde la primera y más importante abordaba el tema de recolección de información para su desarrollo y un diagnóstico inicial donde se identificarían aspectos ambientales presentes los cuales pudiesen tener impactos ambientales como consecuencia. Para la evaluación cuantitativa del impacto ambiental el cual se podría estar generando a raíz de la ausencia de los programas que conforman un Plan de gestión ambiental se diseñó una matriz de aspectos ambientales donde se abordaban no solamente ítems ambientales, sino también ítems administrativos ya que El Concejo municipal de San Gil como ente publica comprometida con la preservación del medio ambiente estaban interesados en una mejora continua. Ya identificados los impactos se procedió a formular la política ambiental, los objetivos ambientales y los programas de ahorro y uso eficiente del agua, la energía y el programa de uso inteligente de papel, creando estrategias de minimización de consumo y de prácticas más limpias. Adicional a esto se diseñó el programa de gestión de residuos sólidos para la correcta disposición de estos por parte de la Entidad. Esta propuesta tiene como finalidad satisfacer la necesidad de la Entidad y reafirmar el compromiso que esta tiene con el medio ambiente, mostrando ejemplo sobre la sociedad.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierias y Ciencias AgropecuariasThe document below specifically shows the design of the environmental management plan for the Municipal Council of San Gil, according to the requirements and needs of the Entity. For this, a phased methodology was established, where the first and most important addressed the topic of collecting information for its development and an initial diagnosis where would identify present environmental aspects which could have environmental impacts such as consequence. For the quantitative evaluation of the environmental impact which could be generated as a result of the absence of the programs that make up an Environmental Management Plan, a matrix of environmental aspects where not only environmental articles are addressed, but also administrative since the Municipal Council of San Gil as a public entity committed to the they had the environment were interested in continuous improvement. already identified the impacts, we proceeded to formulate the environmental policy, the environmental objectives and the programs saving and efficient use of water, energy and the intelligent use of paper program, creating consumption minimization strategies and more clean practices. In addition to this, the solid waste management program for the correct disposal of these by the entity. The purpose of this proposal is to satisfy the Entity's need and reaffirm the its commitment to the environment, setting an example for society.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de gestión ambientalProgramas ambientalesProgramas de gestiónRecursos naturalesEnvironmental management planEnvironmental programsManagement programsNatural resourcesPlan de gestión ambientalProgramas ambientalesProgramas de gestiónRecursos naturalesDiseño del Plan de gestión ambiental para el Concejo Municipal de San Gil, SantanderTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldia de Rionegro. (2020). Informe de segu9imiento y evaluación del plan de gestión integral de residuos sólidos -PGIRS 2015-2027. Rionegro.Castaño, M. A., & Román, L. A. (2016). Diseño del sistema de gestión ambiental con base en la norma ISO 14001 para la organización privada: Seguridad Sara LTDA, ubicada en la ciudad de Bogotá-Cundinamarca. Bogotá.Castellano, F. A. (Marzo de 2014). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental Para Implementar en el Ministerio de Administración y Gestión Publica del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Córdoba.Concejo Municipal de San Gil. (22 de 03 de 2021). Concejo Municipal de San Gil. Obtenido de https://www.concejosangil.gov.co/el-concejo/organigrama.htmlGaitán, A. P., & Ballesteros, S. R. (2018). Diseño de una guía de buenas prácticas ambientales para las oficinas de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano (ESICI). Bogotá.Garcia, J. A., & Madrid, A. (2018). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 para la Empresa Ingelparra S.A.S de la Ciudad de Duitama. Duitama.Gobierno de Colombia. (2021). Entidades y organizaciones. Obtenido de Acuerdo de negociación colectiva: https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/entidadesorganizacionesGoogle. (2021). Google Eath Pro. Obtenido de https://earth.google.com/Google Forms. (2021). Google Forms. Obtenido de https://workspace.google.com/ICONTEC. (26 de Agosto de 2003). Ventilación para una calidad aceptable del aire en espacios interioresICONTEC. (12 de Diciembre de 2007). Guía para la ejecucuion de la revision ambiental inicial (RAI) y del análisis de diferencias (GAP Analysis), como parte de la implementacion y mejora de un Sistema de Gestión Ambiental.Icontec Internacional. (23 de Septiembre de 2015). Sistemas de gestión Ambiental. Requisitos pcon orientació para su uso. Obtenido de https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdfMinisterio de Ambiente. (2021). Uso eficiente y ahorro de agua. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recursohidrico/administracion-del-recurso-hidrico/demanda/uso-eficiente-y-ahorro-de-aguaMorales, N., & De la Rosa, R. (2015). Formulación del programa de producción más Limpia en la Universidad Libre-Sede Candelaria. Bogotá.Palacios, C. (2020). Plan de Gestión Ambiental del Concejo Municipal de Pasto. Pasto.Rubio, V. (2013). La gestión Ambiental en la pequeña y mediana empresa. Castellón.Secretaria Distrital de Habitat. (2021). Modelo de aprovehcamiento- La basura no es Basura. "Hacía una cultura de aprovechamiento y valorización de residuos sólidos en Bogotá D.C". Bogotá.Toca Torres, C. E. (2011). Impacto ambiental empresarial y fallas de la acción pública: una realidad de las localidades bogotanas. Scielo, 244-269.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2015). Programa de gestión ahorro de papel. Bogotá.Varón, R. E. (2019). Programa para el uso eficiente de los recursos energéticos. Bogotá. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3988179/Gu%C3%ADa+programa +para+el+uso+eficiente+de+los+recursos+energ%C3%A9ticos.pdfTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png20331http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg35160f0bd192bad6e8f6b4e7720312dfMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28645http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg36c9230a48159cfe65e13e568250174bMD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7395http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/7/Turnitin.pdf.jpg298ddb024c7d3cc666c0dc623075a4adMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf2851678http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/1/Trabajo%20de%20grado.pdf49a50f930d1546018f89f2946cabdb34MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf657846http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf95adadb576db5c8f8e1d4b391819c13aMD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf15833561http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21356/3/Turnitin.pdfe731902b423d793a3dc4fe677785d939MD5310901/21356oai:repository.unilibre.edu.co:10901/213562023-10-11 06:01:10.275Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |