Valoración económica de bienes y servicios hídricos de la microcuenca del río Yayatá en el municipio de Pacho Cundinamarca
El recurso hídrico es uno de los principales bienes ambientales que genera gran número de servicios al ser humano y al ecosistema, a su vez crea entre ellos un vínculo ecológico. Las cuencas hidrográficas son sistemas de drenaje naturales que abarcan determinadas áreas y que poseen sistemas de gesti...
- Autores:
-
Delgado Contreras, Ramiro Andres Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8117
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8117
- Palabra clave:
- Valoración económica
Recursos hídricos
Ingeniería ambiental
hidric resource
Ecosystem
Economic system
Environmental economics
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Condiciones económicas
Oferta
Demanda
Bienes de mercado
Bienes de no mercado
Bienes ambientales
Economía ambiental
Demanda
Oferta
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_30992cd2fd74098a58a07eb5a3788226 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8117 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valoración económica de bienes y servicios hídricos de la microcuenca del río Yayatá en el municipio de Pacho Cundinamarca |
title |
Valoración económica de bienes y servicios hídricos de la microcuenca del río Yayatá en el municipio de Pacho Cundinamarca |
spellingShingle |
Valoración económica de bienes y servicios hídricos de la microcuenca del río Yayatá en el municipio de Pacho Cundinamarca Valoración económica Recursos hídricos Ingeniería ambiental hidric resource Ecosystem Economic system Environmental economics Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Condiciones económicas Oferta Demanda Bienes de mercado Bienes de no mercado Bienes ambientales Economía ambiental Demanda Oferta |
title_short |
Valoración económica de bienes y servicios hídricos de la microcuenca del río Yayatá en el municipio de Pacho Cundinamarca |
title_full |
Valoración económica de bienes y servicios hídricos de la microcuenca del río Yayatá en el municipio de Pacho Cundinamarca |
title_fullStr |
Valoración económica de bienes y servicios hídricos de la microcuenca del río Yayatá en el municipio de Pacho Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Valoración económica de bienes y servicios hídricos de la microcuenca del río Yayatá en el municipio de Pacho Cundinamarca |
title_sort |
Valoración económica de bienes y servicios hídricos de la microcuenca del río Yayatá en el municipio de Pacho Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Contreras, Ramiro Andres Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torrado Briceño, Erika Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Contreras, Ramiro Andres Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Valoración económica Recursos hídricos Ingeniería ambiental |
topic |
Valoración económica Recursos hídricos Ingeniería ambiental hidric resource Ecosystem Economic system Environmental economics Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Condiciones económicas Oferta Demanda Bienes de mercado Bienes de no mercado Bienes ambientales Economía ambiental Demanda Oferta |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
hidric resource Ecosystem Economic system Environmental economics |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Condiciones económicas Oferta Demanda |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bienes de mercado Bienes de no mercado Bienes ambientales Economía ambiental Demanda Oferta |
description |
El recurso hídrico es uno de los principales bienes ambientales que genera gran número de servicios al ser humano y al ecosistema, a su vez crea entre ellos un vínculo ecológico. Las cuencas hidrográficas son sistemas de drenaje naturales que abarcan determinadas áreas y que poseen sistemas de gestión biofísicos, geográficos y políticos. Por este motivo se da la necesidad de gestionar el recurso hídrico de manera integral involucrando así un sistema económico, siendo este un factor determinante para el manejo de dicho recurso dentro la sociedad, analizando con ética la relación del ser humano con el ecosistema como seres racionales y teniendo en cuenta que el ser humano es quien se abroga el derecho a decidir que otros seres vivos e inertes tienen valor y que tipo de valor se les asigna (Azqueta, 2002). En este orden encontramos la Economía ambiental y como tema central la valoración económica ambiental, tanto de bienes y servicios que ofrece determinado ecosistema y el uso que el ser humano da a estos, como de mejoras o afectaciones que se le dan a los recursos naturales. En las diferentes metodologías utilizadas para la valoración económica ambiental encontramos una bifurcación y a su vez problemática, ya que si bien hay sistemas de mercado existentes para algunos casos para la mayor parte no hay un sistema de mercado real. La finalidad de implementar una valoración económica a los recursos naturales es generar información que complemente decisiones de índole políticas, sociales, culturales y ambientales para su adecuada gestión. Al realizar una valoración económica de bienes y servicios ambientales, y como es el caso del recurso hídrico, se busca demostrar la gran importancia de dichos recursos en cuanto a reflejar no solo su escasez (de ser el caso) sino el mantenimiento de sus condiciones y las posibles afectaciones a futuro si el recurso llegara a perder su resiliencia o renovabilidad. El ser humano así como es parte del ecosistema también es parte de una sociedad donde la economía es un pilar y base de su desarrollo, por ello métodos como la economía ambiental llegan a ser solución para que dicho desarrollo se dé en forma sostenible haciendo que actividades como la conservación de ecosistemas sean alternativas económicas y brinden así beneficios no solo a quienes se encarguen de estas actividades sino de los usuarios de los bienes y servicios que se obtienen del ecosistema. Siendo uno de los principales bienes y servicios, el recurso hídrico en Colombia posee un eje fluvial principal como lo es la hoya hidrográfica del Río Magdalena la cual es compuesta por una red de cuencas hidrográficas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-25T22:00:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-25T22:00:32Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8117 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8117 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Negro, 2009. ALCALDIA MUNICIPAL DE PACHO, Plan básico de ordenamiento territorial para el municipio de Pacho, 2000. ALCALDÍA MUNICIPAL DE PACHO, Plan de desarrollo municipal de Pacho Cundinamarca, Pacho, 2008. ALCALDIA MUNICIPAL DE PACHO, Plan de Gestión Ambiental, Pacho, 2010 CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Páramo de Guargua y Laguna Verde y los Distritos de Manejo Integrado Páramo de Guerrero y Páramo de Guargua y Laguna Verde, 2012. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. Atlas de páramos de Colombia, cap. 3. BOGOTÁ D.C. 2007. Pág. 83. VELAZQUEZ, J.D. “Valoración recreacional del Parque Nacional El Cocuy”. Bogotá, 1996. Tesis de maestría. Universidad de los Andes. Facultad de Economía MENDIETA, Juan Carlos. “, Manual de valoración de bienes no mercadeables”, documento CEDE 99-10, julio de 2001 Pág. 16-31. PEARCE, David and Kerry Turner (1990), Economics of Natural Resources and the Environment. London: Harvester Wheatsheaf. TURVEY Ralph “On divergences between Social Cost and Private Cost” Economía (august, 1963) Pág. 139-161. LÓPEZ, Santiago, et al. “Valoración económica de una mina de arena” (2010). Pag 258- 264. Carbal Herrera, A. (2009).La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas: “Caso Ciénaga La Caimanera, Coveñas - Sucre, Colombia”. {En línea}. {05 de Febrero de 2012} disponible en: (http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/10/CriterioLibre 10art03.pdf) LOMAS, Pedro Luis; MARTÍN, Berta; LOUIT, Carla; MONTOYA, Daniel; MONTES, Carlos “guía práctica para la valoración económica de los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas” {En línea}. {15 de junio de 2012} disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/montes/documentos/doctorado _bases_manual.pdf Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Programa de Uso y Valoración. “Valoración económica de los servicios hídricos y de biodiversidad del Cerro La Judía”. {En línea}. {12 de julio de 2012} disponible en: (www.cdmb.gov.co/web/index.../466- valoracion-economica.html) Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. “Metodología para la valoración económica de bienes, servicios ambientales y recursos naturales”.{en línea}. {diciembre de 2003} disponible en : (http://www.siac.gov.co/documentos/DOC_Portal/DOC_Uso%20de%20 Recursos/Instrumentos%20economicos/20111007_guiavaloracion%20M AVDT%202003.pdf) ESPINOZA ANTEZANA, Sophia K. “Valoración económica de recursos naturales y culturales del parque nacional Torotoro”.{en línea}. {marzo 2008} disponible en: (http://conservationstrategy.org/en/publication/valoraci%C3%B3necon%C3%B3mica-de-recursos-naturales-yculturales-del-parquenacional-torotoro) |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
AZQUETA Diego; “Valoración Económica de la calidad ambiental”, McGrawHill/Interamericana de España S A. Madrid, España 1994, Pág. 75-183. 10. KRUTILLA John V; Fisher Anthony C, “The Economics of Natural Environments: Studies in the valuation of commodity and amenity resources”; Resources for the future, Washington, U.S.A. 1.978. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/6/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/7/Documento%20Tesis%20Valoraci%c3%b3n%20Econ%c3%b3mica%20de%20Bienes%20y%20servicios%20ambientales..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/8/Encuesta%20Costos%20de%20oportunidad.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/9/Encuesta%20Preliminar.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/10/Encuesta%20Final.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/11/Informaci%c3%b3n%20para%20la%20realizaci%c3%b3n%20de%20encuestas-%20articulo%20y%20estudio.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/12/Documento%20Tesis%20Valoraci%c3%b3n%20Econ%c3%b3mica%20de%20Bienes%20y%20servicios%20ambientales..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/13/Encuesta%20Costos%20de%20oportunidad.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/14/Encuesta%20Preliminar.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/15/Encuesta%20Final.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/16/Informaci%c3%b3n%20para%20la%20realizaci%c3%b3n%20de%20encuestas-%20articulo%20y%20estudio.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9e7fdd377774ab1c4a9df7e173d7134e 3234915d0fc31ed3304100036964cccd 7d39f8322feb1892e1d1716f8ab4bee2 132daaf601be714256ba88a463daa93c 98120836c2cad38c44276eb35b88571f 57009ce2184dfdcdda1e948420b482e4 ea6a3812cc7c0027ae5087e36661b38e 24cb4540ce4dfc365db68615bec8bf25 a84a767deb18a57f991a8ec04cbd1fdb 3d1fcb73c0857b20d5cd64b808299df3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090371088515072 |
spelling |
Torrado Briceño, Erika AlexandraDelgado Contreras, Ramiro Andres FelipeBogotá2016-04-25T22:00:32Z2016-04-25T22:00:32Z2015-11https://hdl.handle.net/10901/8117instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl recurso hídrico es uno de los principales bienes ambientales que genera gran número de servicios al ser humano y al ecosistema, a su vez crea entre ellos un vínculo ecológico. Las cuencas hidrográficas son sistemas de drenaje naturales que abarcan determinadas áreas y que poseen sistemas de gestión biofísicos, geográficos y políticos. Por este motivo se da la necesidad de gestionar el recurso hídrico de manera integral involucrando así un sistema económico, siendo este un factor determinante para el manejo de dicho recurso dentro la sociedad, analizando con ética la relación del ser humano con el ecosistema como seres racionales y teniendo en cuenta que el ser humano es quien se abroga el derecho a decidir que otros seres vivos e inertes tienen valor y que tipo de valor se les asigna (Azqueta, 2002). En este orden encontramos la Economía ambiental y como tema central la valoración económica ambiental, tanto de bienes y servicios que ofrece determinado ecosistema y el uso que el ser humano da a estos, como de mejoras o afectaciones que se le dan a los recursos naturales. En las diferentes metodologías utilizadas para la valoración económica ambiental encontramos una bifurcación y a su vez problemática, ya que si bien hay sistemas de mercado existentes para algunos casos para la mayor parte no hay un sistema de mercado real. La finalidad de implementar una valoración económica a los recursos naturales es generar información que complemente decisiones de índole políticas, sociales, culturales y ambientales para su adecuada gestión. Al realizar una valoración económica de bienes y servicios ambientales, y como es el caso del recurso hídrico, se busca demostrar la gran importancia de dichos recursos en cuanto a reflejar no solo su escasez (de ser el caso) sino el mantenimiento de sus condiciones y las posibles afectaciones a futuro si el recurso llegara a perder su resiliencia o renovabilidad. El ser humano así como es parte del ecosistema también es parte de una sociedad donde la economía es un pilar y base de su desarrollo, por ello métodos como la economía ambiental llegan a ser solución para que dicho desarrollo se dé en forma sostenible haciendo que actividades como la conservación de ecosistemas sean alternativas económicas y brinden así beneficios no solo a quienes se encarguen de estas actividades sino de los usuarios de los bienes y servicios que se obtienen del ecosistema. Siendo uno de los principales bienes y servicios, el recurso hídrico en Colombia posee un eje fluvial principal como lo es la hoya hidrográfica del Río Magdalena la cual es compuesta por una red de cuencas hidrográficas.Water resources is one of the main environmental goods generates large number of services to humans and the ecosystem in turn creates an ecological link between them. Watersheds are natural drainage systems covering certain areas and possess biophysical systems, geographical and political management. For this reason, it is given the need to manage water resources holistically thus involving an economic system, this being a decisive factor in the management of this resource within society factor, analyzing ethical relationship between human beings and the ecosystem as rational beings and considering that man is who abrogates the right to decide that other living and nonliving things have value and value type is assigned (Azqueta, 2002). In this order we are the environmental economy and the central theme of environmental economic valuation of both goods and services offered particular ecosystem and use that humans give these as improvements or damages that are given to natural resources. In the different methodologies used for environmental economic valuation we find a fork and turn problematic, because while there are existing systems market for some cases for most there is no real market system. The purpose of implementing an economic value to natural resources is to generate information that complements such policy decisions, social, cultural and environmental for proper management. When making an economic valuation of environmental goods and services, such as water resources, it seeks to demonstrate the importance of such resources as to reflect not only their rarity (if appropriate) but maintaining its conditions and the possible effects in the future if the resource were to lose their resilience or renewability. The human being and is part of the ecosystem is also part of a society where the economy is a pillar and basis of its development, so methods such as environmental economics become solution for this development is given in a sustainable manner making activities as the conservation of ecosystems are economic alternatives and thus provide benefits not only to those charged with these activities but users of goods and services obtained the ecosystem. Being one of the main goods and services, the water resources in Colombia has one main fluvial axis as is the watershed of the Magdalena River which is composed of a network of watersheds.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valoración económicaRecursos hídricosIngeniería ambientalhidric resourceEcosystemEconomic systemEnvironmental economicsTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería ambientalCondiciones económicasOfertaDemandaBienes de mercadoBienes de no mercadoBienes ambientalesEconomía ambientalDemandaOfertaValoración económica de bienes y servicios hídricos de la microcuenca del río Yayatá en el municipio de Pacho CundinamarcaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Negro, 2009.ALCALDIA MUNICIPAL DE PACHO, Plan básico de ordenamiento territorial para el municipio de Pacho, 2000.ALCALDÍA MUNICIPAL DE PACHO, Plan de desarrollo municipal de Pacho Cundinamarca, Pacho, 2008.ALCALDIA MUNICIPAL DE PACHO, Plan de Gestión Ambiental, Pacho, 2010CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Páramo de Guargua y Laguna Verde y los Distritos de Manejo Integrado Páramo de Guerrero y Páramo de Guargua y Laguna Verde, 2012.INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. Atlas de páramos de Colombia, cap. 3. BOGOTÁ D.C. 2007. Pág. 83.VELAZQUEZ, J.D. “Valoración recreacional del Parque Nacional El Cocuy”. Bogotá, 1996. Tesis de maestría. Universidad de los Andes. Facultad de EconomíaMENDIETA, Juan Carlos. “, Manual de valoración de bienes no mercadeables”, documento CEDE 99-10, julio de 2001 Pág. 16-31.PEARCE, David and Kerry Turner (1990), Economics of Natural Resources and the Environment. London: Harvester Wheatsheaf.TURVEY Ralph “On divergences between Social Cost and Private Cost” Economía (august, 1963) Pág. 139-161.LÓPEZ, Santiago, et al. “Valoración económica de una mina de arena” (2010). Pag 258- 264.Carbal Herrera, A. (2009).La valoración económica de bienes y servicios ambientales como herramienta estratégica para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas: “Caso Ciénaga La Caimanera, Coveñas - Sucre, Colombia”. {En línea}. {05 de Febrero de 2012} disponible en: (http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/10/CriterioLibre 10art03.pdf)LOMAS, Pedro Luis; MARTÍN, Berta; LOUIT, Carla; MONTOYA, Daniel; MONTES, Carlos “guía práctica para la valoración económica de los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas” {En línea}. {15 de junio de 2012} disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/montes/documentos/doctorado _bases_manual.pdfInstituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Programa de Uso y Valoración. “Valoración económica de los servicios hídricos y de biodiversidad del Cerro La Judía”. {En línea}. {12 de julio de 2012} disponible en: (www.cdmb.gov.co/web/index.../466- valoracion-economica.html)Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. “Metodología para la valoración económica de bienes, servicios ambientales y recursos naturales”.{en línea}. {diciembre de 2003} disponible en : (http://www.siac.gov.co/documentos/DOC_Portal/DOC_Uso%20de%20 Recursos/Instrumentos%20economicos/20111007_guiavaloracion%20M AVDT%202003.pdf)ESPINOZA ANTEZANA, Sophia K. “Valoración económica de recursos naturales y culturales del parque nacional Torotoro”.{en línea}. {marzo 2008} disponible en: (http://conservationstrategy.org/en/publication/valoraci%C3%B3necon%C3%B3mica-de-recursos-naturales-yculturales-del-parquenacional-torotoro)AZQUETA Diego; “Valoración Económica de la calidad ambiental”, McGrawHill/Interamericana de España S A. Madrid, España 1994, Pág. 75-183. 10. KRUTILLA John V; Fisher Anthony C, “The Economics of Natural Environments: Studies in the valuation of commodity and amenity resources”; Resources for the future, Washington, U.S.A. 1.978.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALDocumento Tesis Valoración Económica de Bienes y servicios ambientales..pdfDocumento Tesis Valoración Económica de Bienes y servicios ambientales..pdfapplication/pdf5698761http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/7/Documento%20Tesis%20Valoraci%c3%b3n%20Econ%c3%b3mica%20de%20Bienes%20y%20servicios%20ambientales..pdf9e7fdd377774ab1c4a9df7e173d7134eMD57Encuesta Costos de oportunidad.pdfEncuesta Costos de oportunidad.pdfapplication/pdf256093http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/8/Encuesta%20Costos%20de%20oportunidad.pdf3234915d0fc31ed3304100036964cccdMD58Encuesta Preliminar.pdfEncuesta Preliminar.pdfapplication/pdf271442http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/9/Encuesta%20Preliminar.pdf7d39f8322feb1892e1d1716f8ab4bee2MD59Encuesta Final.pdfEncuesta Final.pdfapplication/pdf411415http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/10/Encuesta%20Final.pdf132daaf601be714256ba88a463daa93cMD510Información para la realización de encuestas- articulo y estudio.pdfInformación para la realización de encuestas- articulo y estudio.pdfapplication/pdf212770http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/11/Informaci%c3%b3n%20para%20la%20realizaci%c3%b3n%20de%20encuestas-%20articulo%20y%20estudio.pdf98120836c2cad38c44276eb35b88571fMD511THUMBNAILDocumento Tesis Valoración Económica de Bienes y servicios ambientales..pdf.jpgDocumento Tesis Valoración Económica de Bienes y servicios ambientales..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4197http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/12/Documento%20Tesis%20Valoraci%c3%b3n%20Econ%c3%b3mica%20de%20Bienes%20y%20servicios%20ambientales..pdf.jpg57009ce2184dfdcdda1e948420b482e4MD512Encuesta Costos de oportunidad.pdf.jpgEncuesta Costos de oportunidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8427http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/13/Encuesta%20Costos%20de%20oportunidad.pdf.jpgea6a3812cc7c0027ae5087e36661b38eMD513Encuesta Preliminar.pdf.jpgEncuesta Preliminar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9285http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/14/Encuesta%20Preliminar.pdf.jpg24cb4540ce4dfc365db68615bec8bf25MD514Encuesta Final.pdf.jpgEncuesta Final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9818http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/15/Encuesta%20Final.pdf.jpga84a767deb18a57f991a8ec04cbd1fdbMD515Información para la realización de encuestas- articulo y estudio.pdf.jpgInformación para la realización de encuestas- articulo y estudio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9348http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8117/16/Informaci%c3%b3n%20para%20la%20realizaci%c3%b3n%20de%20encuestas-%20articulo%20y%20estudio.pdf.jpg3d1fcb73c0857b20d5cd64b808299df3MD51610901/8117oai:repository.unilibre.edu.co:10901/81172022-10-11 12:50:00.902Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |