Contribución del uso de la plataforma Meet en el proceso de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del sector las delicias, Cúcuta – Norte De Santander.
La presente investigación tuvo como objetivo “Analizar las ventajas que ofrece la plataforma digital MEET, para asegurar el mejoramiento del nivel de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del Sector Las Delicias, Cúcuta – Norte de Santander, en tiempos de pandemia”. Para el...
- Autores:
-
Leon Lopez, Juan Andrés
Estupiñan Peñaranda, Jean Carlo
Velasco Caceres, Omar Julián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22622
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22622
- Palabra clave:
- Cohesión social
comunicación
comprensión
desplazamiento
pandemia
plataforma digital MEET
relaciones sociales
talleres
trabajo en equipo
Social cohesion
communication
understanding
displacement
pandemic
MEET digital platform
social relations
workshops
teamwork
Reparación ( Derecho)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_3030a4c3454a44d1802cd948b32c0061 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22622 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Contribución del uso de la plataforma Meet en el proceso de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del sector las delicias, Cúcuta – Norte De Santander. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Contribution of the use of the Meet platform in the process of social cohesion of the displaced population in the sector of Las Delicias, Cúcuta - Norte De Santander. |
title |
Contribución del uso de la plataforma Meet en el proceso de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del sector las delicias, Cúcuta – Norte De Santander. |
spellingShingle |
Contribución del uso de la plataforma Meet en el proceso de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del sector las delicias, Cúcuta – Norte De Santander. Cohesión social comunicación comprensión desplazamiento pandemia plataforma digital MEET relaciones sociales talleres trabajo en equipo Social cohesion communication understanding displacement pandemic MEET digital platform social relations workshops teamwork Reparación ( Derecho) |
title_short |
Contribución del uso de la plataforma Meet en el proceso de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del sector las delicias, Cúcuta – Norte De Santander. |
title_full |
Contribución del uso de la plataforma Meet en el proceso de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del sector las delicias, Cúcuta – Norte De Santander. |
title_fullStr |
Contribución del uso de la plataforma Meet en el proceso de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del sector las delicias, Cúcuta – Norte De Santander. |
title_full_unstemmed |
Contribución del uso de la plataforma Meet en el proceso de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del sector las delicias, Cúcuta – Norte De Santander. |
title_sort |
Contribución del uso de la plataforma Meet en el proceso de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del sector las delicias, Cúcuta – Norte De Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Leon Lopez, Juan Andrés Estupiñan Peñaranda, Jean Carlo Velasco Caceres, Omar Julián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Solano Gómez, Vladimir Yañez Meza, Diego Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Leon Lopez, Juan Andrés Estupiñan Peñaranda, Jean Carlo Velasco Caceres, Omar Julián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cohesión social comunicación comprensión desplazamiento pandemia plataforma digital MEET relaciones sociales talleres trabajo en equipo |
topic |
Cohesión social comunicación comprensión desplazamiento pandemia plataforma digital MEET relaciones sociales talleres trabajo en equipo Social cohesion communication understanding displacement pandemic MEET digital platform social relations workshops teamwork Reparación ( Derecho) |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Social cohesion communication understanding displacement pandemic MEET digital platform social relations workshops teamwork |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Reparación ( Derecho) |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo “Analizar las ventajas que ofrece la plataforma digital MEET, para asegurar el mejoramiento del nivel de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del Sector Las Delicias, Cúcuta – Norte de Santander, en tiempos de pandemia”. Para el cual se aplicó una metodología mixta (datos cuantitativos y cualitativos), ejecutada por medio de la aplicación del instrumento de recolección de información (datos), en donde se implementaron: La encuesta, la revisión bibliográfica y la ejecución de talleres teórico-prácticos. Tomando en cuenta una población representada por las personas en situación de desplazamiento del sector mencionado, con una muestra no probabilística estimado por 10 participantes. Dentro de los resultados obtenidos se pudo constatar que el problema actual se fundamenta principalmente en el déficit de comprensión que presentan las personas de dicha localidad en el manejo de la plataforma Meet como herramienta para la el proceso de comunicación social y virtual. Finalmente, se concluyó en que, la población manifiesta principalmente los factores que influyen dentro de las relaciones sociales, los sentimientos que envuelven las relaciones sociales, el trabajo en equipo, la comunicación entre los habitantes se presenta de manera problemática o deficiente, con un promedio general de afectación del 60%. Es por esto que se propone implementar la utilidad de las plataformas Meet permitiéndoles a las personas mejorar este índice y adentrarse en el contexto virtual, que es de gran apoyo para el ambiente educativo de las personas que se encuentran en un nivel de educación específico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-03T00:34:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-03T00:34:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/22622 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22622 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arboleda Alarcón, J. (2019). Procesos de autoorganización de familias de la comunidad indígena pijao en la ciudad de Bogotá (En línea) Biblioteca Digital de la Universidad Externado de Colombia. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1769 Ayoví Caicedo, J. (2019) Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones (En línea) Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 4(10), 58-76. Disponible en: https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/39 Banda Molina, J. (2020). Estrategia Metodológica para el aprendizaje de Emprendimiento y Gestión utilizando EVA y herramientas web 2.0 (En línea) Universidad Tecnológica Israel - Master's thesis, Quito. Disponible en: http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2376/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDU- 378.242-2020-011.pdf Cañigueral Bagó A. (2014). Vivir mejor con menos: Descubre las ventajas de la nueva economía colaborativa. Conecta. (En línea) Ediciones Conecta. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KF8bBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq= Ca%C3%B1igueral,+A.+(2014).+Vivir+mejor+con+menos:+Descubre+las+ventajas+de+l a+nueva+econom%C3%ADa+colaborativa.+Conecta&ots=PfvpBNn9Kr&sig=j4LEYj1P4i 50z_eOYKO7HbJNhs# v=onepage&q=Ca%C3%B1igueral%2C%20A.%20(2014).%20Vivir%20mejor%20con %20menos%3A%20Descubre%20las%20ventajas%20de%20la%20nueva%20econom%C 3%ADa%20colaborativa.%20Conecta&f=false Carrascal Vergel, A. (2016). El fenómeno del desplazamiento forzado interno desde el derecho internacional: el caso colombiano (En línea) Biblioteca Digital de la Universidad Carlos III de Madrid. Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/24459 Cedeño Escobar, M., Ponce Aguilar, E., Lucas Flores, Y., & Perero Alonzo, V. (2020). Classroom y Google Meet, como herramientas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. (En línea) Polo del Conocimiento, 5(7), 388-405. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1525 Congreso de Colombia (1997) Ley 387 de 1997 (En línea) Diario Oficial Santafé de Bogotá, No. 43.091. Biblioteca Jurídica Digital. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/7401.pdf?file=fileadmin/Docum entos/BDL/2002/7401 Falquez Jaramillo, J. (2020). Análisis de las herramientas de software dedicadas a la videoconferencia, mediante una evaluación técnica, para la aplicación profesional en instituciones en la ciudad de Guayaquil (En línea) Repositorio Digital de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Disponible en: http://201.159.223.180/handle/3317/15646 Fernández Márquez, E., Vázquez Cano, E., López Meneses, E., & Sirignano Fabrizio, F. (2020). La competencia digital del alumnado universitario de diferentes universidades europeas. (En línea) Espacios, 41(13), 1-15. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n13/a20v41n13p15.pdf Fidias Arias, G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (En línea) Caracas- Venezuela: Editorial Episteme. 1(6). Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=W5n0BgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11& dq=El+dise%C3%B1o+documental+y+de+campo,+metodologia+&ots=kYlL8pyuj2&sig= MMpTTXkQFXyQCcd1dTyBdePuLrA Gómez Luna, E., Fernando Navas, D., Aponte Mayor, G., & Betancourt Buitrago, L. A. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. (En línea) Dyna, 81(184), 158- 163. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0012- 73532014000200021 Guardia de Viggiano, V. (2009). Lenguaje y comunicación (En línea) Repositorio Dspace. Disponible en: http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2465 Hernández Sampieri, R., Fernandes Collado, C & Batista Lucio, P (2014) Metodología de la Investigación 6ta Edición (En línea) McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/ uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C (2018) Metodología de la Investigación: las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta (En línea) McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C. V. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64785777/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGA CION_LAS_RUTA-with-cover-pagev2. pdf?Expires=1637684147&Signature=QSd4Fw4YDUr2QJWOH2PBeqBn30s9VLkDcels253nSzy1w- Tqh5DQ6DSDWbMkxGfflgX66cxQMJz0y0~ul6tiosLf2eqzUcIyJKJhjtNJu5K4OgMVLw du732HZP1BLmgACGMIHWiwZg8jFRa7jzicOusZNofKwOHy4WGf4BjEBXWyiZPzw Kc6KZCanEnbYIWC9T8GS5QicTb7nULp3HsinYZOxfBAkuHizYfex-- fK9vcfZnCIedjr7OMFQrWtx62OIZh346hyh4VrO9CcjvexyOjBLh2- 7njuCKqnQoMfrfWqWLuDTwtcbS1s2HIz~WHDUJVeNlaqBbHDNZCBwBQQ__&Key- Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Jaume Vicent, J. (2020) ¿Qué es Google Meet y cómo usarlo? (En línea) Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías. Disponible en: https://www.trecebits.com/2020/04/27/que-es-google-meet-y-comousarlo/#:~: text=Google%20Meet%20es%20la%20aplicaci%C3%B3n,aplicaciones%20de %20Google%20para%20profesionales López, P. (2004). Población muestra y muestreo. (En línea) Punto cero, 9(08), 69-74. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf Márquez García, A., & Pereyra Cruz, L (2006). Análisis de Liderazgo y Comunicación Interpersonal en los equipos de trabajo del Simulador de Negocios de Carnegie Mellon University. (En línea) Biblioteca UDLAP- Colección de tesis digitales Universidad de las Américas Puebla. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/marquez_g_al/capitulo3.pdf Molina Gómez, A., Roque Roque, L., Garcés Garcés, B., Rojas Mesa, Y., Dulzaides Iglesias, M., & Selín Ganén, M. (2015). El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social. (En línea) Medisur, 13(4), 481-493. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1800/180041204004.pdf Río Lafuente, M., Rubio Esteve, C., López Miravalles, A., Troya Saborido, M., & Teixidó Planas, J. (2012). Diseño y evaluación de un tríptico informativo para la elección de la técnica: trasplante renal, hemodiálisis y diálisis peritoneal. (En línea) Enfermería Nefrológica, 15, 161-162. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842012000500106 Rosental Moiséievich, M., Iudin Pavel, P., & Dalmacio Iglesias, I (2016) Diccionario filosófico marxista (En linea) Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo. Disponible en: https://www.filosofia.org/urss/dfm1946.htm Tironi Eugenio, E., & Sorj Bernardo, B. (2007). Cohesión social: una visión desde América Latina. (En línea) Pensamiento iberoamericano, (1), 105-127. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2873188 Vallejos Silva, N., Rendon Pantoja, S., & Angulo Rasco, J. (2020). ¿Son las redes sociales virtuales un espacio de ciudadanía? (En línea) Psychology, Society & Education, 12(1), 31- 42. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7286926 Viales Zúñiga, E. (2021). Uso de las Plataformas Educativas Virtuales de acuerdo a los lineamientos sugeridos por el Ministerio de Educación Pública y su repercusión en el aprendizaje significativo en la especialidad de Informática en Redes en el desarrollo de las habilidades aprender a aprender en los estudiantes de 10° año del Colegio Técnico Profesional Regional de Santa Cruz, circuito 07, Dirección Regional de Santa Cruz, Guanacaste, período 2020 (En línea) Repositorio Institucional de la Universidad Latina de Costa Rica. Disponible en: https://repositorio.ulatina.ac.cr/handle/20.500.12411/205 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/5/Arti%cc%81culo%20Plataforma%20Meet%20-%2015%20marzo%202022.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/6/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/7/Formato%20de%20publicacio%cc%81n%20en%20repositorios.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/1/Arti%cc%81culo%20Plataforma%20Meet%20-%2015%20marzo%202022.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/3/Formato%20de%20publicacio%cc%81n%20en%20repositorios.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f402d9a97fd174da83a62ac63590416c 82df87d64181abd87190212ca5853380 ba166ff2bbada887b5b2ba1ba1202e2d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f11865ac289d4c071876c366548bb4b6 50ca7aea892ec3abe2689b1fd0647657 86b56337521fb11936a84c72fd185fe4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090510076215296 |
spelling |
Solano Gómez, VladimirYañez Meza, Diego ArmandoLeon Lopez, Juan AndrésEstupiñan Peñaranda, Jean CarloVelasco Caceres, Omar JuliánCúcuta2022-06-03T00:34:26Z2022-06-03T00:34:26Z2022https://hdl.handle.net/10901/22622La presente investigación tuvo como objetivo “Analizar las ventajas que ofrece la plataforma digital MEET, para asegurar el mejoramiento del nivel de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del Sector Las Delicias, Cúcuta – Norte de Santander, en tiempos de pandemia”. Para el cual se aplicó una metodología mixta (datos cuantitativos y cualitativos), ejecutada por medio de la aplicación del instrumento de recolección de información (datos), en donde se implementaron: La encuesta, la revisión bibliográfica y la ejecución de talleres teórico-prácticos. Tomando en cuenta una población representada por las personas en situación de desplazamiento del sector mencionado, con una muestra no probabilística estimado por 10 participantes. Dentro de los resultados obtenidos se pudo constatar que el problema actual se fundamenta principalmente en el déficit de comprensión que presentan las personas de dicha localidad en el manejo de la plataforma Meet como herramienta para la el proceso de comunicación social y virtual. Finalmente, se concluyó en que, la población manifiesta principalmente los factores que influyen dentro de las relaciones sociales, los sentimientos que envuelven las relaciones sociales, el trabajo en equipo, la comunicación entre los habitantes se presenta de manera problemática o deficiente, con un promedio general de afectación del 60%. Es por esto que se propone implementar la utilidad de las plataformas Meet permitiéndoles a las personas mejorar este índice y adentrarse en el contexto virtual, que es de gran apoyo para el ambiente educativo de las personas que se encuentran en un nivel de educación específico.The objective of this research was "To analyze the advantages offered by the digital platform MEET, to ensure the improvement of the level of social cohesion of the displaced population of the Sector Las Delicias, Cúcuta - Norte de Santander, in times of pandemic". For which a mixed methodology was applied (quantitative and qualitative data), executed by means of the application of the information collection instrument (data), where the following were implemented: The survey, the bibliographic review and the execution of theoretical-practical workshops. Taking into account a population represented by the displaced people of the mentioned sector, with a non-probabilistic sample estimated by 10 participants. Among the results obtained, it was found that the current problem is based mainly on the lack of understanding of the people of this locality in the use of the Meet platform as a tool for the process of social and virtual communication. Finally, it was concluded that the population mainly manifests the factors that influence social relations, the feelings that involve social relations, teamwork, communication among the inhabitants is presented in a problematic or deficient way, with a general average of affectation of 60%. This is why it is proposed to implement the usefulness of Meet platforms allowing people to improve this index and enter the virtual context, which is of great support for the educational environment of people who are in a specific level of education.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cohesión socialcomunicacióncomprensióndesplazamientopandemiaplataforma digital MEETrelaciones socialestallerestrabajo en equipoSocial cohesioncommunicationunderstandingdisplacementpandemicMEET digital platformsocial relationsworkshopsteamworkReparación ( Derecho)Contribución del uso de la plataforma Meet en el proceso de cohesión social de la población en situación de desplazamiento del sector las delicias, Cúcuta – Norte De Santander.Contribution of the use of the Meet platform in the process of social cohesion of the displaced population in the sector of Las Delicias, Cúcuta - Norte De Santander.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArboleda Alarcón, J. (2019). Procesos de autoorganización de familias de la comunidad indígena pijao en la ciudad de Bogotá (En línea) Biblioteca Digital de la Universidad Externado de Colombia. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1769Ayoví Caicedo, J. (2019) Trabajo en equipo: clave del éxito de las organizaciones (En línea) Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 4(10), 58-76. Disponible en: https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/39Banda Molina, J. (2020). Estrategia Metodológica para el aprendizaje de Emprendimiento y Gestión utilizando EVA y herramientas web 2.0 (En línea) Universidad Tecnológica Israel - Master's thesis, Quito. Disponible en: http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2376/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDU- 378.242-2020-011.pdfCañigueral Bagó A. (2014). Vivir mejor con menos: Descubre las ventajas de la nueva economía colaborativa. Conecta. (En línea) Ediciones Conecta. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KF8bBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq= Ca%C3%B1igueral,+A.+(2014).+Vivir+mejor+con+menos:+Descubre+las+ventajas+de+l a+nueva+econom%C3%ADa+colaborativa.+Conecta&ots=PfvpBNn9Kr&sig=j4LEYj1P4i 50z_eOYKO7HbJNhs# v=onepage&q=Ca%C3%B1igueral%2C%20A.%20(2014).%20Vivir%20mejor%20con %20menos%3A%20Descubre%20las%20ventajas%20de%20la%20nueva%20econom%C 3%ADa%20colaborativa.%20Conecta&f=falseCarrascal Vergel, A. (2016). El fenómeno del desplazamiento forzado interno desde el derecho internacional: el caso colombiano (En línea) Biblioteca Digital de la Universidad Carlos III de Madrid. Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/24459Cedeño Escobar, M., Ponce Aguilar, E., Lucas Flores, Y., & Perero Alonzo, V. (2020). Classroom y Google Meet, como herramientas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. (En línea) Polo del Conocimiento, 5(7), 388-405. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1525Congreso de Colombia (1997) Ley 387 de 1997 (En línea) Diario Oficial Santafé de Bogotá, No. 43.091. Biblioteca Jurídica Digital. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/7401.pdf?file=fileadmin/Docum entos/BDL/2002/7401Falquez Jaramillo, J. (2020). Análisis de las herramientas de software dedicadas a la videoconferencia, mediante una evaluación técnica, para la aplicación profesional en instituciones en la ciudad de Guayaquil (En línea) Repositorio Digital de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Disponible en: http://201.159.223.180/handle/3317/15646Fernández Márquez, E., Vázquez Cano, E., López Meneses, E., & Sirignano Fabrizio, F. (2020). La competencia digital del alumnado universitario de diferentes universidades europeas. (En línea) Espacios, 41(13), 1-15. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n13/a20v41n13p15.pdfFidias Arias, G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (En línea) Caracas- Venezuela: Editorial Episteme. 1(6). Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=W5n0BgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11& dq=El+dise%C3%B1o+documental+y+de+campo,+metodologia+&ots=kYlL8pyuj2&sig= MMpTTXkQFXyQCcd1dTyBdePuLrAGómez Luna, E., Fernando Navas, D., Aponte Mayor, G., & Betancourt Buitrago, L. A. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. (En línea) Dyna, 81(184), 158- 163. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0012- 73532014000200021Guardia de Viggiano, V. (2009). Lenguaje y comunicación (En línea) Repositorio Dspace. Disponible en: http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2465Hernández Sampieri, R., Fernandes Collado, C & Batista Lucio, P (2014) Metodología de la Investigación 6ta Edición (En línea) McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/ uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfHernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C (2018) Metodología de la Investigación: las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta (En línea) McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C. V. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64785777/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGA CION_LAS_RUTA-with-cover-pagev2. pdf?Expires=1637684147&Signature=QSd4Fw4YDUr2QJWOH2PBeqBn30s9VLkDcels253nSzy1w- Tqh5DQ6DSDWbMkxGfflgX66cxQMJz0y0~ul6tiosLf2eqzUcIyJKJhjtNJu5K4OgMVLw du732HZP1BLmgACGMIHWiwZg8jFRa7jzicOusZNofKwOHy4WGf4BjEBXWyiZPzw Kc6KZCanEnbYIWC9T8GS5QicTb7nULp3HsinYZOxfBAkuHizYfex-- fK9vcfZnCIedjr7OMFQrWtx62OIZh346hyh4VrO9CcjvexyOjBLh2- 7njuCKqnQoMfrfWqWLuDTwtcbS1s2HIz~WHDUJVeNlaqBbHDNZCBwBQQ__&Key- Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAJaume Vicent, J. (2020) ¿Qué es Google Meet y cómo usarlo? (En línea) Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías. Disponible en: https://www.trecebits.com/2020/04/27/que-es-google-meet-y-comousarlo/#:~: text=Google%20Meet%20es%20la%20aplicaci%C3%B3n,aplicaciones%20de %20Google%20para%20profesionalesLópez, P. (2004). Población muestra y muestreo. (En línea) Punto cero, 9(08), 69-74. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdfMárquez García, A., & Pereyra Cruz, L (2006). Análisis de Liderazgo y Comunicación Interpersonal en los equipos de trabajo del Simulador de Negocios de Carnegie Mellon University. (En línea) Biblioteca UDLAP- Colección de tesis digitales Universidad de las Américas Puebla. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/marquez_g_al/capitulo3.pdfMolina Gómez, A., Roque Roque, L., Garcés Garcés, B., Rojas Mesa, Y., Dulzaides Iglesias, M., & Selín Ganén, M. (2015). El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social. (En línea) Medisur, 13(4), 481-493. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1800/180041204004.pdfRío Lafuente, M., Rubio Esteve, C., López Miravalles, A., Troya Saborido, M., & Teixidó Planas, J. (2012). Diseño y evaluación de un tríptico informativo para la elección de la técnica: trasplante renal, hemodiálisis y diálisis peritoneal. (En línea) Enfermería Nefrológica, 15, 161-162. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842012000500106Rosental Moiséievich, M., Iudin Pavel, P., & Dalmacio Iglesias, I (2016) Diccionario filosófico marxista (En linea) Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo. Disponible en: https://www.filosofia.org/urss/dfm1946.htmTironi Eugenio, E., & Sorj Bernardo, B. (2007). Cohesión social: una visión desde América Latina. (En línea) Pensamiento iberoamericano, (1), 105-127. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2873188Vallejos Silva, N., Rendon Pantoja, S., & Angulo Rasco, J. (2020). ¿Son las redes sociales virtuales un espacio de ciudadanía? (En línea) Psychology, Society & Education, 12(1), 31- 42. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7286926Viales Zúñiga, E. (2021). Uso de las Plataformas Educativas Virtuales de acuerdo a los lineamientos sugeridos por el Ministerio de Educación Pública y su repercusión en el aprendizaje significativo en la especialidad de Informática en Redes en el desarrollo de las habilidades aprender a aprender en los estudiantes de 10° año del Colegio Técnico Profesional Regional de Santa Cruz, circuito 07, Dirección Regional de Santa Cruz, Guanacaste, período 2020 (En línea) Repositorio Institucional de la Universidad Latina de Costa Rica. Disponible en: https://repositorio.ulatina.ac.cr/handle/20.500.12411/205THUMBNAILArtículo Plataforma Meet - 15 marzo 2022.pdf.jpgArtículo Plataforma Meet - 15 marzo 2022.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24654http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/5/Arti%cc%81culo%20Plataforma%20Meet%20-%2015%20marzo%202022.pdf.jpgf402d9a97fd174da83a62ac63590416cMD55FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27486http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/6/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf.jpg82df87d64181abd87190212ca5853380MD56Formato de publicación en repositorios.pdf.jpgFormato de publicación en repositorios.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27151http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/7/Formato%20de%20publicacio%cc%81n%20en%20repositorios.pdf.jpgba166ff2bbada887b5b2ba1ba1202e2dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALArtículo Plataforma Meet - 15 marzo 2022.pdfArtículo Plataforma Meet - 15 marzo 2022.pdfArtículo principalapplication/pdf1201426http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/1/Arti%cc%81culo%20Plataforma%20Meet%20-%2015%20marzo%202022.pdff11865ac289d4c071876c366548bb4b6MD51FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN.pdfResumenapplication/pdf254856http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN.pdf50ca7aea892ec3abe2689b1fd0647657MD52Formato de publicación en repositorios.pdfFormato de publicación en repositorios.pdfAutorizaciónapplication/pdf521984http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22622/3/Formato%20de%20publicacio%cc%81n%20en%20repositorios.pdf86b56337521fb11936a84c72fd185fe4MD5310901/22622oai:repository.unilibre.edu.co:10901/226222023-08-03 12:35:12.763Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |