Corte Penal Internacional: una instancia efectiva para la no impunidad en los casos de Falsos Positivos en Colombia 2008 - 2016
Se infiere que El Estado a través de las instituciones que deben investigar y juzgar los casos de Falsos positivos ocurridos en el periodo del 2008 al 2016 en Colombia por las fuerzas castrenses de Colombia, presenta renuencia o por lo menos poca efectividad para judicializar a los autores de dichas...
- Autores:
-
Consuegra Rodríguez, Jenifer
Garzón Cuervo, Nathaly Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11801
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11801
- Palabra clave:
- Falsos positivos
Impunidad
Derecho
Colombian Armed Conflict
Reparation of Victims
Extrajudicial executions
False positives
Due process
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
DESAPARICIÓN FORZADA
SEGURIDAD NACIONAL
Conflicto Armado Colombiano
Reparación de las Víctimas
Ejecuciones Extrajudiciales
Falsos Positivos
Debido Proceso
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2fd13a6ef2ef57dc521910c39f05d0d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11801 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Corte Penal Internacional: una instancia efectiva para la no impunidad en los casos de Falsos Positivos en Colombia 2008 - 2016 |
title |
Corte Penal Internacional: una instancia efectiva para la no impunidad en los casos de Falsos Positivos en Colombia 2008 - 2016 |
spellingShingle |
Corte Penal Internacional: una instancia efectiva para la no impunidad en los casos de Falsos Positivos en Colombia 2008 - 2016 Falsos positivos Impunidad Derecho Colombian Armed Conflict Reparation of Victims Extrajudicial executions False positives Due process CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA ESTADO SOCIAL DE DERECHO CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD DESAPARICIÓN FORZADA SEGURIDAD NACIONAL Conflicto Armado Colombiano Reparación de las Víctimas Ejecuciones Extrajudiciales Falsos Positivos Debido Proceso |
title_short |
Corte Penal Internacional: una instancia efectiva para la no impunidad en los casos de Falsos Positivos en Colombia 2008 - 2016 |
title_full |
Corte Penal Internacional: una instancia efectiva para la no impunidad en los casos de Falsos Positivos en Colombia 2008 - 2016 |
title_fullStr |
Corte Penal Internacional: una instancia efectiva para la no impunidad en los casos de Falsos Positivos en Colombia 2008 - 2016 |
title_full_unstemmed |
Corte Penal Internacional: una instancia efectiva para la no impunidad en los casos de Falsos Positivos en Colombia 2008 - 2016 |
title_sort |
Corte Penal Internacional: una instancia efectiva para la no impunidad en los casos de Falsos Positivos en Colombia 2008 - 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Consuegra Rodríguez, Jenifer Garzón Cuervo, Nathaly Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Jiménez, Norberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Consuegra Rodríguez, Jenifer Garzón Cuervo, Nathaly Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Falsos positivos Impunidad Derecho |
topic |
Falsos positivos Impunidad Derecho Colombian Armed Conflict Reparation of Victims Extrajudicial executions False positives Due process CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA ESTADO SOCIAL DE DERECHO CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD DESAPARICIÓN FORZADA SEGURIDAD NACIONAL Conflicto Armado Colombiano Reparación de las Víctimas Ejecuciones Extrajudiciales Falsos Positivos Debido Proceso |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Colombian Armed Conflict Reparation of Victims Extrajudicial executions False positives Due process |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA ESTADO SOCIAL DE DERECHO CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD DESAPARICIÓN FORZADA SEGURIDAD NACIONAL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conflicto Armado Colombiano Reparación de las Víctimas Ejecuciones Extrajudiciales Falsos Positivos Debido Proceso |
description |
Se infiere que El Estado a través de las instituciones que deben investigar y juzgar los casos de Falsos positivos ocurridos en el periodo del 2008 al 2016 en Colombia por las fuerzas castrenses de Colombia, presenta renuencia o por lo menos poca efectividad para judicializar a los autores de dichas conductas punibles en particular. Es necesario resaltar que la normatividad Colombiana es suficiente para juzgar adecuadamente a los autores de los casos de Falsos Positivos ocurridos en el periodo del 2008 al 2016 en Colombia, sin embargo lamentablemente por diferentes razones como el conflicto entre jurisdicciones, la creación de nuevas jurisdicciones en torno a la justicia transicional y aquellas disposiciones contenidas bajo el contexto del marco jurídico para la paz, y la discusión surgida con ocasión de la interpretación de los tipos penales aplicables a los casos en particular, han permitido la dilación de estos procesos por varios años. Asimismo, que al momento de calificar los hechos dentro de determinados tipos penales para realizar la respectiva imputación es necesario tener en cuenta la teoría del autor mediato conforme a la cadena de mando, para de esta manera juzgar a todos los autores inmersos en los casos de Falsos positivos ocurridos en el periodo del 2008 al 2016 en Colombia, propendiendo por la verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición que exigen las víctimas, así como la no impunidad. Se hace necesaria la intervención de un Tribunal como lo es la CPI con el objeto de responsabilizar a los actores de los delitos de desaparición forzada atendiendo a lo dispuesto en las consignas del Derecho Internacional y Derecho Interno contenidas en el Estatuto de Roma y Convenios ratificados por Colombia con relación a la violación de los Derechos Humanos, ya que a la fecha únicamente ha sido condenado el Estado colombiano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y no a los autores de tales delitos |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-30T20:51:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-30T20:51:47Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11801 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11801 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cadavid L. P. (2013). Coautoría en aparatos organizados de poder de carácter delincuencial. Bogotá: Universidad de los Andes – Editorial Ibáñez. Centro de Investigación y Educación Popular - CINEP. (2009). Falsos Positivos: Balance del segundo semestre del 2008. Bogotá. Gómez L., J. O. (2016). Crímenes de lesa humanidad. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. Guzmán C., G. (1968). La Violencia en Colombia. Cali: Progreso Corte Constitucional. Auto Exp. RPZ-003 de 2017. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez Corte Constitucional. Sentencia T-535 del 2015. M.P. Alberto Rojas Ríos. Corte Constitucional. Sentencia T-318 de 2011. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio Corte Constitucional. Sentencia C-771 de 2011. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Corte Constitucional. Sentencia C-488 de 2009. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Corte Constitucional. Sentencia C-578 de 2002. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional. Sentencia C-078 de 2000. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de 14 de noviembre de 2014 – Caso Rodríguez Vera y Otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparación y Costas. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia 11 de mayo de2007, Caso de la Masacre de la Rochela Vs. Colombia. Preliminares, Fondo, Reparación y Costas. Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Sentencia Social 7466 de 2015. M.P. Francisco Javier Sanz Marcos. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política (Anotada por Francisco Gómez Sierra). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Leyer. Congreso de la República. Acto Legislativo 01 del 2017. “Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones”. Bogotá. Congreso de la República. Ley 1820 de 2016. “Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones”. Bogotá. Congreso de la República. Ley 1407 del 2010. “Por la cual se expide el Código Penal Militar. Diario Oficial Nº 47804 de agosto 17 de 2010. Congreso de la República. Ley 684 de 2001. “Por la cual se expiden normas sobre la organización y funcionamiento de la seguridad y defensa nacional y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial N° 44.522, de 18 de agosto de 2011. Congreso de la República. Acto Legislativo 02 de 2001. “Por medio del cual se adiciona el artículo 93 de la Constitución”. Diario Oficial Nº 44663 del 31 de diciembre de 2001. Congreso de la República. Ley 599 de 2000. “Por la cual se expide el Código Penal”. Diario Oficial Nº 44097 del 24 de julio de 2000. Constitución Política de Colombia de 2001. (2017). Bogotá: Editorial Leyer Alcántara S., M. & Ibeas, J. M. (2001) Colombia ante los retos del Siglo XXI: Desarrollo, Democracia y Paz. España: Ediciones Universidad Salamanca. Libro Digital. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=2fqPPZy2EU8C&pg=PA260&lpg=PA260&dq=Reso luci%C3%B3n+N%C2%B0+005,+%E2%80%9CReglamento+de+combate+de+Contraguerr illas+%E2%80%93+EJC+3-10% Barbosa, H. (2018). Aplazan nuevamente audiencia por “falsos positivos” de Soacha. Soacha Ilustrada. Recuperado de http://soachailustrada.com/2017/03/aplazan-nuevamenteaudiencia-por-falsos-positivos-de-soacha/ Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Diálogos de la memoria. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/destacados-cnmh/dialogos-de-la-memoriamemorias Centro de Investigaciones y Educación Popular/ Programa por la Paz. (2011). Caso Tipo Colombia, deuda con la humanidad 2: 23 años de falsos positivos (1988-2011). Bogotá: Editorial Códice Ltda. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/files/u1/casotipo/deuda2/DEUDA2_web.pdf Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos. (2014). Falsos positivos en Colombia y el papel de asistencia militar de estados unidos, 2000-2010. Bogotá: Editorial Linotipia Bolívar. Recuperado de https://cryptome.org/2014/08/us-role-co-killings.pdf Comisión Colombiana de Juristas. (2012). Panorama de violaciones al derecho de la vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos en 2016 y primer semestre de 2017. Recuperado de http://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=40 Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2005). Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Recuperado de http://www.derechos.org/nizkor/impu/impuppos.html Comité Internacional de la Cruz Roja. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty1998-icc-5tdm58.htm Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU). (2017). Falsos positivos, crímenes de lesa humanidad: más altos responsables en la impunidad. Recuperado de https://www.fidh.org/IMG/pdf/colombie589e.pdf Corte Penal Internacional. (2012). Situación en Colombia Reporte Intermedio. Recuperado en https://www.icc-cpi.int/NR/rdonlyres/3D3055BD-16E2-4C83-BA85- 35BCFD2A7922/285202/OTP2012035032COLResumenEjecutivodelReporteIntermed.PDF El colombiano. (2016). Fiscalía de la CPI evaluará cambios al nuevo acuerdo de paz. Colprensa. Recuperado de http://m.el El Espectador. (25 de junio, 2015). “Más de 5.000 agentes del Estado son investigados por ‘falsos positivos’”. Redacción Judicial. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/mas-de-5000-agentes-del-estado-soninvestigados-falsos-articulo-568401 Fiscalía General de la Nación. (2012). Boletín Estadístico F: G. N 2011-2012. 40. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/en/wp-content/uploads/2011/12/Boletin40.pdf Fondo Internacional de Derechos Humanos (fidh). (2012). Colombia, La guerra se mide en litros de sangre. Falsos positivos, crímenes de lesa humanidad: más altos responsables en la impunidad. Recuperado de https://www.fidh.org/IMG/pdf/colombie589e.pdf Fundación Para la Educación y el Desarrollo - FEDES. (2011). Soacha: La Punta del Iceberg, Falsos Positivos e Impunidad. Bogotá: Ediciones Ántropos. Recuperado en https://colectivosurcacarica.files.wordpress.com/2010/06/informewebbaja.pdf García G., B et. al. (2012). El prisma de las seguridades en América Latina. Escenarios Regionales y Locales. Buenos Aires: Clacso. Recuperado de https://www.academia.edu/RegisterToDownload#ChooseAccountChecklists Gil, G. Alicia. (2016). Intervención delictiva y derecho penal internacional: Reglas de atribución de la responsabilidad en crímenes internacionales. Madrid: Dykinson. https://books.google.com.co/books?id=lArdBAAAQBAJ&pg=PA392&lpg=PA392&dq=cadena+de+jerarqui a+a+nivel+militar+conceptos+especiales&source=bl&ots=zSTHP9dfiu&sig=Q7r3AujNtdhM22mEOU0x52mm4k&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjFhPixw9DYAhWH7VMKHQg5CwQ6AEITDAJ#v=onepage&q=cadena%20de%20jerarquia%20a%20nivel%20militar%20conceptos%20espe ciales&f=false Hernández, N. (2017). El “nuevo” acuerdo final para la paz a través del lente del derecho penal. Artículo Revista Nuevo Foro Penal. 13 (88). Universidad EAFIT, ISSN 0120-8179. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foropenal/article/view/4756/3904 Herrscher, E. (2009). Administracion aprender y actuar. Buenos Aires: Granica. International Criminal Court. (2016). Informe sobre las actividades de examen preliminar (2016): Situación de Colombia. Recuperado de https://www.icccpi.int/iccdocs/otp/161114-otp-rep-PE-Colombia.pdf Memoria y Dignidad. (s.f.). Desaparición de 19 comerciantes; Masacre en la Rochela (Santander) octubre de 1987 y enero de 1989. Recuperado de http://memoriaydignidad.org/memoriaydignidad/index.php/casos-emblematicos/141- masacres-1980-a-2010/643-desaparicion-de-19-comerciantes-1987-y-masacre-de-larochela-1989 Ministerio de Hacienda. (2013). Carta de comentarios Ministerio de Hacienda al Proyecto de Ley 210 de 2014 Cámara, 85 de 2013 Senado. Recuperado de http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=1049&p_numero =210&p_consec=42076 Ministerio de Defensa. (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Recuperado de https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf Naciones Unidas - Derechos Humanos. (1970). Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad. Adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión en Resolución 2391 (XXIII), de 26 de noviembre de 1968. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/WarCrimes.aspx Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf Oficina de Alto Comisionado para la Paz. (2015). ABC Jurisdicción Especial para la Paz. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informes-especiales/abc-delproceso-de-paz/abc-jurisdiccion-especial-paz.html Organización de Naciones Unidas. (2008). Programa promoción y protección de los Derechos Humanos. Recuperado de http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/operations/projects/crisis_prevention_a nd_recovery/programa-promocion-y-proteccion-de-los-derechos-humanos.html Ponce E., M. E. (2005). Los conceptos de justicia y derecho en Kant, Kelsen, Hart, Rawls, Habermas, Dworkin y Alexy. Recuperado de https://es.scribd.com/document/360201964/11597-10634-1-PB-pdf Roxin, C. (2006). El dominio de organización como forma independiente de autoría mediata. Doctrina. Recuperado de http://www.defensesociale.org/xvicongreso/usb%20congreso/2%C2%AA%20Jornada/02. %20Panel%207/3.%20Roxin,%20C.Dominio%20de%20organizacion.pdf Semana. (Enero 7, 2009). Los “falsos positivos” son una práctica vieja en el ejército. Recuperado en http://www.semana.com/opinion/articulo/los-falsos-positivos-practicavieja-ejercito/98864-3 Torres V., H. (enero-junio, 2010). La autoría mediata en delitos de lesa humanidad cometidos en Colombia por agentes el Estado. Revista Republicana ISSN: 1909. 8, (enero-junio). pp. 141-160. Recuperado de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/viewFile/132/105 Vega C., R. (2015) La Masacre del Palacio de Justicia. Recuperado en http://www3.rebelion.org/docs/205411.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013) Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia. Recuperado en https://www.oas.org/es/cidh/docs/pdfs/justicia-verdad-reparacion-es.pdf |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
International Criminal Court. (2014). Situación de Colombia: Reporte Intermedio. Recuperado de https://www.icc-cpi.int/ |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11801/1/Monograf%c3%ada%20-%20Consuegra%20y%20Gaz%c3%b3n%202018%20Febrero.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11801/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11801/3/6.png http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11801/4/Monograf%c3%ada%20-%20Consuegra%20y%20Gaz%c3%b3n%202018%20Febrero.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68c2bbbfbd385e51a440d75c687320b1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c584577e5cf2dba83a82e375543d759d 7cfd8836ffeca7ebbd59a1453ed8b1e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090428810526720 |
spelling |
Hernández Jiménez, NorbertoConsuegra Rodríguez, JeniferGarzón Cuervo, Nathaly AlejandraBogotá2019-01-30T20:51:47Z2019-01-30T20:51:47Z2018-06https://hdl.handle.net/10901/11801Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreSe infiere que El Estado a través de las instituciones que deben investigar y juzgar los casos de Falsos positivos ocurridos en el periodo del 2008 al 2016 en Colombia por las fuerzas castrenses de Colombia, presenta renuencia o por lo menos poca efectividad para judicializar a los autores de dichas conductas punibles en particular. Es necesario resaltar que la normatividad Colombiana es suficiente para juzgar adecuadamente a los autores de los casos de Falsos Positivos ocurridos en el periodo del 2008 al 2016 en Colombia, sin embargo lamentablemente por diferentes razones como el conflicto entre jurisdicciones, la creación de nuevas jurisdicciones en torno a la justicia transicional y aquellas disposiciones contenidas bajo el contexto del marco jurídico para la paz, y la discusión surgida con ocasión de la interpretación de los tipos penales aplicables a los casos en particular, han permitido la dilación de estos procesos por varios años. Asimismo, que al momento de calificar los hechos dentro de determinados tipos penales para realizar la respectiva imputación es necesario tener en cuenta la teoría del autor mediato conforme a la cadena de mando, para de esta manera juzgar a todos los autores inmersos en los casos de Falsos positivos ocurridos en el periodo del 2008 al 2016 en Colombia, propendiendo por la verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición que exigen las víctimas, así como la no impunidad. Se hace necesaria la intervención de un Tribunal como lo es la CPI con el objeto de responsabilizar a los actores de los delitos de desaparición forzada atendiendo a lo dispuesto en las consignas del Derecho Internacional y Derecho Interno contenidas en el Estatuto de Roma y Convenios ratificados por Colombia con relación a la violación de los Derechos Humanos, ya que a la fecha únicamente ha sido condenado el Estado colombiano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y no a los autores de tales delitosIt is inferred that the State through the institutions that must investigate and prosecute the cases of false positives occurred in the period from 2008 to 2016 in Colombia by the military forces of Colombia, is reluctant or at least ineffective to prosecute the perpetrators of said punishable behaviors in particular. It is necessary to highlight that the Colombian regulations are sufficient to adequately judge the authors of the False Positive cases that occurred in the period from 2008 to 2016 in Colombia, however unfortunately for different reasons such as the conflict between jurisdictions, the creation of new jurisdictions in the transitional justice and those provisions contained within the context of the legal framework for peace, and the discussion that arose on the occasion of the interpretation of the criminal types applicable to the cases in particular, have permitted the delay of these processes for several years. Likewise, that at the moment of qualifying the facts within certain criminal types to carry out the respective imputation it is necessary to take into account the theory of the mediate author according to the chain of command, in order to judge all the authors immersed in the cases of False positives occurred in the period from 2008 to 2016 in Colombia, favoring the truth, justice, reparation and guarantee of non-repetition demanded by the victims, as well as non-impunity. It is necessary the intervention of a Court such as the ICC in order to hold the actors responsible for the crimes of enforced disappearance in accordance with the provisions of the International Law and Internal Law slogans contained in the Rome Statute and Conventions ratified by Colombia in relation to the violation of Human Rights, since to date only the Colombian State has been condemned by the Inter-American Court of Human Rights and not the perpetrators of such crimesPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Falsos positivosImpunidadDerechoColombian Armed ConflictReparation of VictimsExtrajudicial executionsFalse positivesDue processCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIAESTADO SOCIAL DE DERECHOCRÍMENES DE LESA HUMANIDADDESAPARICIÓN FORZADASEGURIDAD NACIONALConflicto Armado ColombianoReparación de las VíctimasEjecuciones ExtrajudicialesFalsos PositivosDebido ProcesoCorte Penal Internacional: una instancia efectiva para la no impunidad en los casos de Falsos Positivos en Colombia 2008 - 2016Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCadavid L. P. (2013). Coautoría en aparatos organizados de poder de carácter delincuencial. Bogotá: Universidad de los Andes – Editorial Ibáñez.Centro de Investigación y Educación Popular - CINEP. (2009). Falsos Positivos: Balance del segundo semestre del 2008. Bogotá.Gómez L., J. O. (2016). Crímenes de lesa humanidad. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.Guzmán C., G. (1968). La Violencia en Colombia. Cali: ProgresoCorte Constitucional. Auto Exp. RPZ-003 de 2017. M.P. Luis Guillermo Guerrero PérezCorte Constitucional. Sentencia T-535 del 2015. M.P. Alberto Rojas Ríos.Corte Constitucional. Sentencia T-318 de 2011. M.P. Jorge Iván Palacio PalacioCorte Constitucional. Sentencia C-771 de 2011. M.P. Nilson Pinilla Pinilla.Corte Constitucional. Sentencia C-488 de 2009. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional. Sentencia C-578 de 2002. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional. Sentencia C-078 de 2000. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de 14 de noviembre de 2014 – Caso Rodríguez Vera y Otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparación y Costas.Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia 11 de mayo de2007, Caso de la Masacre de la Rochela Vs. Colombia. Preliminares, Fondo, Reparación y Costas.Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Sentencia Social 7466 de 2015. M.P. Francisco Javier Sanz Marcos.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política (Anotada por Francisco Gómez Sierra). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Leyer.Congreso de la República. Acto Legislativo 01 del 2017. “Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones”. Bogotá.Congreso de la República. Ley 1820 de 2016. “Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones”. Bogotá.Congreso de la República. Ley 1407 del 2010. “Por la cual se expide el Código Penal Militar. Diario Oficial Nº 47804 de agosto 17 de 2010.Congreso de la República. Ley 684 de 2001. “Por la cual se expiden normas sobre la organización y funcionamiento de la seguridad y defensa nacional y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial N° 44.522, de 18 de agosto de 2011.Congreso de la República. Acto Legislativo 02 de 2001. “Por medio del cual se adiciona el artículo 93 de la Constitución”. Diario Oficial Nº 44663 del 31 de diciembre de 2001.Congreso de la República. Ley 599 de 2000. “Por la cual se expide el Código Penal”. Diario Oficial Nº 44097 del 24 de julio de 2000.Constitución Política de Colombia de 2001. (2017). Bogotá: Editorial LeyerAlcántara S., M. & Ibeas, J. M. (2001) Colombia ante los retos del Siglo XXI: Desarrollo, Democracia y Paz. España: Ediciones Universidad Salamanca. Libro Digital. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=2fqPPZy2EU8C&pg=PA260&lpg=PA260&dq=Reso luci%C3%B3n+N%C2%B0+005,+%E2%80%9CReglamento+de+combate+de+Contraguerr illas+%E2%80%93+EJC+3-10%Barbosa, H. (2018). Aplazan nuevamente audiencia por “falsos positivos” de Soacha. Soacha Ilustrada. Recuperado de http://soachailustrada.com/2017/03/aplazan-nuevamenteaudiencia-por-falsos-positivos-de-soacha/Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Diálogos de la memoria. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/destacados-cnmh/dialogos-de-la-memoriamemoriasCentro de Investigaciones y Educación Popular/ Programa por la Paz. (2011). Caso Tipo Colombia, deuda con la humanidad 2: 23 años de falsos positivos (1988-2011). Bogotá: Editorial Códice Ltda. Recuperado de http://www.nocheyniebla.org/files/u1/casotipo/deuda2/DEUDA2_web.pdfCoordinación Colombia-Europa-Estados Unidos. (2014). Falsos positivos en Colombia y el papel de asistencia militar de estados unidos, 2000-2010. Bogotá: Editorial Linotipia Bolívar. Recuperado de https://cryptome.org/2014/08/us-role-co-killings.pdfComisión Colombiana de Juristas. (2012). Panorama de violaciones al derecho de la vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos en 2016 y primer semestre de 2017. Recuperado de http://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=40Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2005). Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. Recuperado de http://www.derechos.org/nizkor/impu/impuppos.htmlComité Internacional de la Cruz Roja. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty1998-icc-5tdm58.htmCoordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU). (2017). Falsos positivos, crímenes de lesa humanidad: más altos responsables en la impunidad. Recuperado de https://www.fidh.org/IMG/pdf/colombie589e.pdfCorte Penal Internacional. (2012). Situación en Colombia Reporte Intermedio. Recuperado en https://www.icc-cpi.int/NR/rdonlyres/3D3055BD-16E2-4C83-BA85- 35BCFD2A7922/285202/OTP2012035032COLResumenEjecutivodelReporteIntermed.PDFEl colombiano. (2016). Fiscalía de la CPI evaluará cambios al nuevo acuerdo de paz. Colprensa. Recuperado de http://m.elEl Espectador. (25 de junio, 2015). “Más de 5.000 agentes del Estado son investigados por ‘falsos positivos’”. Redacción Judicial. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/mas-de-5000-agentes-del-estado-soninvestigados-falsos-articulo-568401Fiscalía General de la Nación. (2012). Boletín Estadístico F: G. N 2011-2012. 40. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/en/wp-content/uploads/2011/12/Boletin40.pdfFondo Internacional de Derechos Humanos (fidh). (2012). Colombia, La guerra se mide en litros de sangre. Falsos positivos, crímenes de lesa humanidad: más altos responsables en la impunidad. Recuperado de https://www.fidh.org/IMG/pdf/colombie589e.pdfFundación Para la Educación y el Desarrollo - FEDES. (2011). Soacha: La Punta del Iceberg, Falsos Positivos e Impunidad. Bogotá: Ediciones Ántropos. Recuperado en https://colectivosurcacarica.files.wordpress.com/2010/06/informewebbaja.pdfGarcía G., B et. al. (2012). El prisma de las seguridades en América Latina. Escenarios Regionales y Locales. Buenos Aires: Clacso. Recuperado de https://www.academia.edu/RegisterToDownload#ChooseAccountChecklistsGil, G. Alicia. (2016). Intervención delictiva y derecho penal internacional: Reglas de atribución de la responsabilidad en crímenes internacionales. Madrid: Dykinson. https://books.google.com.co/books?id=lArdBAAAQBAJ&pg=PA392&lpg=PA392&dq=cadena+de+jerarqui a+a+nivel+militar+conceptos+especiales&source=bl&ots=zSTHP9dfiu&sig=Q7r3AujNtdhM22mEOU0x52mm4k&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjFhPixw9DYAhWH7VMKHQg5CwQ6AEITDAJ#v=onepage&q=cadena%20de%20jerarquia%20a%20nivel%20militar%20conceptos%20espe ciales&f=falseHernández, N. (2017). El “nuevo” acuerdo final para la paz a través del lente del derecho penal. Artículo Revista Nuevo Foro Penal. 13 (88). Universidad EAFIT, ISSN 0120-8179. Recuperado de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foropenal/article/view/4756/3904Herrscher, E. (2009). Administracion aprender y actuar. Buenos Aires: Granica.International Criminal Court. (2016). Informe sobre las actividades de examen preliminar (2016): Situación de Colombia. Recuperado de https://www.icccpi.int/iccdocs/otp/161114-otp-rep-PE-Colombia.pdfMemoria y Dignidad. (s.f.). Desaparición de 19 comerciantes; Masacre en la Rochela (Santander) octubre de 1987 y enero de 1989. Recuperado de http://memoriaydignidad.org/memoriaydignidad/index.php/casos-emblematicos/141- masacres-1980-a-2010/643-desaparicion-de-19-comerciantes-1987-y-masacre-de-larochela-1989Ministerio de Hacienda. (2013). Carta de comentarios Ministerio de Hacienda al Proyecto de Ley 210 de 2014 Cámara, 85 de 2013 Senado. Recuperado de http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=1049&p_numero =210&p_consec=42076Ministerio de Defensa. (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Recuperado de https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdfNaciones Unidas - Derechos Humanos. (1970). Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad. Adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión en Resolución 2391 (XXIII), de 26 de noviembre de 1968. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/WarCrimes.aspxOficina del Alto Comisionado para la Paz. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdfOficina de Alto Comisionado para la Paz. (2015). ABC Jurisdicción Especial para la Paz. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/informes-especiales/abc-delproceso-de-paz/abc-jurisdiccion-especial-paz.htmlOrganización de Naciones Unidas. (2008). Programa promoción y protección de los Derechos Humanos. Recuperado de http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/operations/projects/crisis_prevention_a nd_recovery/programa-promocion-y-proteccion-de-los-derechos-humanos.htmlPonce E., M. E. (2005). Los conceptos de justicia y derecho en Kant, Kelsen, Hart, Rawls, Habermas, Dworkin y Alexy. Recuperado de https://es.scribd.com/document/360201964/11597-10634-1-PB-pdfRoxin, C. (2006). El dominio de organización como forma independiente de autoría mediata. Doctrina. Recuperado de http://www.defensesociale.org/xvicongreso/usb%20congreso/2%C2%AA%20Jornada/02. %20Panel%207/3.%20Roxin,%20C.Dominio%20de%20organizacion.pdfSemana. (Enero 7, 2009). Los “falsos positivos” son una práctica vieja en el ejército. Recuperado en http://www.semana.com/opinion/articulo/los-falsos-positivos-practicavieja-ejercito/98864-3Torres V., H. (enero-junio, 2010). La autoría mediata en delitos de lesa humanidad cometidos en Colombia por agentes el Estado. Revista Republicana ISSN: 1909. 8, (enero-junio). pp. 141-160. Recuperado de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/viewFile/132/105Vega C., R. (2015) La Masacre del Palacio de Justicia. Recuperado en http://www3.rebelion.org/docs/205411.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013) Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia. Recuperado en https://www.oas.org/es/cidh/docs/pdfs/justicia-verdad-reparacion-es.pdfInternational Criminal Court. (2014). Situación de Colombia: Reporte Intermedio. Recuperado de https://www.icc-cpi.int/ORIGINALMonografía - Consuegra y Gazón 2018 Febrero.pdfMonografía - Consuegra y Gazón 2018 Febrero.pdfapplication/pdf934581http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11801/1/Monograf%c3%ada%20-%20Consuegra%20y%20Gaz%c3%b3n%202018%20Febrero.pdf68c2bbbfbd385e51a440d75c687320b1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11801/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL6.png6.pngimage/png87767http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11801/3/6.pngc584577e5cf2dba83a82e375543d759dMD53Monografía - Consuegra y Gazón 2018 Febrero.pdf.jpgMonografía - Consuegra y Gazón 2018 Febrero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11077http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11801/4/Monograf%c3%ada%20-%20Consuegra%20y%20Gaz%c3%b3n%202018%20Febrero.pdf.jpg7cfd8836ffeca7ebbd59a1453ed8b1e2MD5410901/11801oai:repository.unilibre.edu.co:10901/118012022-10-11 12:13:43.384Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |