Estudio de la calidad del suelo para la producción agrícola en la finca “El porvenir”
Esta monografía presenta una comparación de los valores de los elementos mayores y menores presentes en el suelo de la finca El Porvenir ubicada en el municipio de El Socorro Santander con coordenadas 6°27'45.90"N y 73°14'48.78"O. Cuenta en su suelo con los nutrientes requeridos...
- Autores:
-
Galvis Cala, Willmar José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23933
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23933
- Palabra clave:
- Calidad del suelo
Composición de suelos
Cultivos y suelos
Fertilizantes y abonos
Análisis de suelos
Soil analysis
soil quality
Soil composition
Crops and soils
Fertilizers and manures
Calidad del suelo
Composición de suelos
Cultivos y suelos
Fertilizantes y abonos
Análisis de suelos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2f7fc25d02432630290be2f27eee10ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23933 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la calidad del suelo para la producción agrícola en la finca “El porvenir” |
title |
Estudio de la calidad del suelo para la producción agrícola en la finca “El porvenir” |
spellingShingle |
Estudio de la calidad del suelo para la producción agrícola en la finca “El porvenir” Calidad del suelo Composición de suelos Cultivos y suelos Fertilizantes y abonos Análisis de suelos Soil analysis soil quality Soil composition Crops and soils Fertilizers and manures Calidad del suelo Composición de suelos Cultivos y suelos Fertilizantes y abonos Análisis de suelos |
title_short |
Estudio de la calidad del suelo para la producción agrícola en la finca “El porvenir” |
title_full |
Estudio de la calidad del suelo para la producción agrícola en la finca “El porvenir” |
title_fullStr |
Estudio de la calidad del suelo para la producción agrícola en la finca “El porvenir” |
title_full_unstemmed |
Estudio de la calidad del suelo para la producción agrícola en la finca “El porvenir” |
title_sort |
Estudio de la calidad del suelo para la producción agrícola en la finca “El porvenir” |
dc.creator.fl_str_mv |
Galvis Cala, Willmar José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Yory Sanabria, Fabián Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Galvis Cala, Willmar José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad del suelo Composición de suelos Cultivos y suelos Fertilizantes y abonos Análisis de suelos |
topic |
Calidad del suelo Composición de suelos Cultivos y suelos Fertilizantes y abonos Análisis de suelos Soil analysis soil quality Soil composition Crops and soils Fertilizers and manures Calidad del suelo Composición de suelos Cultivos y suelos Fertilizantes y abonos Análisis de suelos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Soil analysis soil quality Soil composition Crops and soils Fertilizers and manures |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Calidad del suelo Composición de suelos Cultivos y suelos Fertilizantes y abonos Análisis de suelos |
description |
Esta monografía presenta una comparación de los valores de los elementos mayores y menores presentes en el suelo de la finca El Porvenir ubicada en el municipio de El Socorro Santander con coordenadas 6°27'45.90"N y 73°14'48.78"O. Cuenta en su suelo con los nutrientes requeridos para los cultivos de Banano, cítricos, mango y café, dados por diferentes fuentes bibliográficas revisadas y el análisis de suelo realizado en predio el porvenir en el año 2018, con esto se busca conocer si el suelo de este predio presenta la calidad adecuada para realizar dichas actividades de producción agrícola o qué tipo de correcciones habría que hacerle para que dichos cultivos puedan establecerse de manera adecuada incrementando la productividad agrícola |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-02-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-18T16:31:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-18T16:31:36Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23933 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23933 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abonos Colombinos S.A. (2013). Ficha técnica ABOTECK grado 15-4-23-4. https://recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/HojasSeguridad/Files/Fichas/FTAbotek201462995320.pdf AGRILAB. (2018). Análisis para producción de Café Finca el porvenir Agropal. (2016, noviembre 8). [: Es]El pH del suelo en la agricultura[:fr]Le pH du sol [:]. Agropal. http://www.agropal.com/es/el-ph-del-suelo/ Análisis para producción de Café_Finca el porvenir_AGRILAB_2018.pdf. (s. f.). Asohofrucol. (2013). Modelo Tecnológico para el cultivo del mango en el Valle del alto Magdalena en el Departamento del Tolima. http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_264_MP_Mango.pdf Barrios. (2002). Criterios de calidad de suelo agrícola. http://biblioteca-digital.sag.gob.cl/documentos/medio_ambiente/criterios_calidad_suelos_aguas_agricolas/pdf_suelos/3_calidad_suelo_uso_agricola.pdf Colombia & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política para la gestión sostenible del suelo. ENLASA. (2013). Ficha técnica CAL DOLOMITA. http://enlasa.swproyectos.com/sites/default/files/ft._cal_dolomita_1.pdf Espinoza, L., Slaton, N., & Mozaffari, M. (2010). Como Interpretar los Resultados de los Análisis de Suelos. 4. FOSFATOS DEL HUILA. (2013). Ficha técnica FOSFORITA 28P. http://fosfatosdelhuila.com/fhportal/descargas/FICHA%20TECNICA%20FOSFORITA%2028P%20V.3%20-%20copia.pdf García, A. (2010). Manejo de suelos y diseño de la nutrición en cultivos de Cítricos, Fertilizante y Suelo. https://es.scribd.com/presentation/324422651/biblioteca-67-Manejo-de-suelos-y-diseno-de-la-nutricion-en-cultivos-de-citricos-1-pptx García, Y., Ramírez, W., & Sánchez, S. (2012). Indicadores de la calidad de los suelos: Una nueva manera de evaluar este recurso. Pastos y Forrajes, 35(2), 125-138 Giraldo, F. J. L. (2013). Ficha técnica DAP 18-46-0. Gonzáles Segnana, L. R. (2019). Guía técnica cultivo de cítricos. https://www.jica.go.jp/paraguay/espanol/office/others/c8h0vm0000ad5gke-att/gt_03.pdf Guerrero, M. (2010). GUIA TÉCNICA DEL CULTIVO PLATANO. http://www.centa.gob.sv/docs/guias/frutales/GUIA%20CULTIVO%20PLATANO%202011.pdf Huete, M., & Arias, S. (2007). MANUAL PARA LA PRODUCCIÓN DE MANGO. 45. Inglés, M. F. M. (1999). MANUAL PARA UNA CAFICULTURA SOSTENIBLE EN PUERTO RICO. 36. INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA. (2019). Manual de producción sostenible de café. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/8726/BVE20037756e.pdf?sequence=1 Labrador, J. (2008). MANEJO DEL SUELO EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. 47. Molina, I. E. (2007). Análisis de suelos. 8. Monómeros Colombo Venezolanos S.A. (2013). Hoja de seguridad 10-30-10. http://www.monomeros.com/descargas/hs10-30-10.pdf Nutrición de plantas S.A., E. (2013). Ficha técnica tripe 15 el ruso 15-15-15. 2 Osorio, N. W. (2012). COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS DEL ANALISIS DE FERTILIDAD DEL SUELO. 1(6), 3 PRECISAGRO. (2013). Ficha técnica fertiCROP 16-3-25+2Mgo+3.5S. https://recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/HojasSeguridad/Files/Fichas/FT17-5-27201875134636.pdf Quintero, V. (2013). Importancia y utilidad de la evaluación de la calidad de suelos a través del componente microbiano: Experiencias en sistemas silvopastoriles. Colombia Forestal, 16, 83. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2013.1.a06 Valbuena-Calderón, O. E., Rodríguez-Pérez, W., & Suárez-Salazar, J. C. (2016). Calidad de suelos bajo dos esquemas de manejo en fincas cafeteras del sur de Colombia. Agronomía Mesoamericana, 28(1), 131. https://doi.org/10.15517/am.v28i1.21092 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
JPG |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/7/Trabajo%20final.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/9/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/10/Anexo%201.Presentacion.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/6/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/1/Trabajo%20final.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/3/Turnitin.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/5/Anexo%201.Presentacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
679afc04829071bdfb497b418390e92d ecb71f82f430963237f53ba7879d3937 87e9c469e8cd5759765eac651d511704 41e191b6cad8b6839be1837c99efad0f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f2bc87c4e2a960639431155991d4f732 8c3483207d9a9fb539a675df963befbf 8758f57cba7def7d08e91d9780e0ad4d e9bd3062bbd04071d5136bf5764b5a9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090523963555840 |
spelling |
Yory Sanabria, Fabián LeonardoGalvis Cala, Willmar JoséSocorro2023-01-18T16:31:36Z2023-01-18T16:31:36Z2021-02-28https://hdl.handle.net/10901/23933Esta monografía presenta una comparación de los valores de los elementos mayores y menores presentes en el suelo de la finca El Porvenir ubicada en el municipio de El Socorro Santander con coordenadas 6°27'45.90"N y 73°14'48.78"O. Cuenta en su suelo con los nutrientes requeridos para los cultivos de Banano, cítricos, mango y café, dados por diferentes fuentes bibliográficas revisadas y el análisis de suelo realizado en predio el porvenir en el año 2018, con esto se busca conocer si el suelo de este predio presenta la calidad adecuada para realizar dichas actividades de producción agrícola o qué tipo de correcciones habría que hacerle para que dichos cultivos puedan establecerse de manera adecuada incrementando la productividad agrícolaUniversidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de Ingeniería y ciencias agropecuarias -- Especialización en gestión ambientalThis monograph presents a comparison of the values of the major and minor elements present in the soil of the el porvenir farm located in the municipality of El Socorro Santander with coordinates 6 ° 27'45.90 "N and 73 ° 14'48.78" W. It has in its soil the nutrients required for the crops of Banana, citrus, mango and coffee, given by different bibliographic sources reviewed and the soil analysis carried out on the el porvenir farm in 2018, with this it seeks to know if the soil of This property is of adequate quality to carry out said agricultural production activities or what type of corrections should be made so that said crops can be established properly, increasing agricultural productivity.JPGhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calidad del sueloComposición de suelosCultivos y suelosFertilizantes y abonosAnálisis de suelosSoil analysissoil qualitySoil compositionCrops and soilsFertilizers and manuresCalidad del sueloComposición de suelosCultivos y suelosFertilizantes y abonosAnálisis de suelosEstudio de la calidad del suelo para la producción agrícola en la finca “El porvenir”Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbonos Colombinos S.A. (2013). Ficha técnica ABOTECK grado 15-4-23-4. https://recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/HojasSeguridad/Files/Fichas/FTAbotek201462995320.pdfAGRILAB. (2018). Análisis para producción de Café Finca el porvenirAgropal. (2016, noviembre 8). [: Es]El pH del suelo en la agricultura[:fr]Le pH du sol [:]. Agropal. http://www.agropal.com/es/el-ph-del-suelo/ Análisis para producción de Café_Finca el porvenir_AGRILAB_2018.pdf. (s. f.).Asohofrucol. (2013). Modelo Tecnológico para el cultivo del mango en el Valle del alto Magdalena en el Departamento del Tolima. http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_264_MP_Mango.pdfBarrios. (2002). Criterios de calidad de suelo agrícola. http://biblioteca-digital.sag.gob.cl/documentos/medio_ambiente/criterios_calidad_suelos_aguas_agricolas/pdf_suelos/3_calidad_suelo_uso_agricola.pdfColombia & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política para la gestión sostenible del suelo.ENLASA. (2013). Ficha técnica CAL DOLOMITA. http://enlasa.swproyectos.com/sites/default/files/ft._cal_dolomita_1.pdfEspinoza, L., Slaton, N., & Mozaffari, M. (2010). Como Interpretar los Resultados de los Análisis de Suelos. 4.FOSFATOS DEL HUILA. (2013). Ficha técnica FOSFORITA 28P. http://fosfatosdelhuila.com/fhportal/descargas/FICHA%20TECNICA%20FOSFORITA%2028P%20V.3%20-%20copia.pdfGarcía, A. (2010). Manejo de suelos y diseño de la nutrición en cultivos de Cítricos, Fertilizante y Suelo. https://es.scribd.com/presentation/324422651/biblioteca-67-Manejo-de-suelos-y-diseno-de-la-nutricion-en-cultivos-de-citricos-1-pptxGarcía, Y., Ramírez, W., & Sánchez, S. (2012). Indicadores de la calidad de los suelos: Una nueva manera de evaluar este recurso. Pastos y Forrajes, 35(2), 125-138Giraldo, F. J. L. (2013). Ficha técnica DAP 18-46-0. Gonzáles Segnana, L. R. (2019). Guía técnica cultivo de cítricos. https://www.jica.go.jp/paraguay/espanol/office/others/c8h0vm0000ad5gke-att/gt_03.pdfGuerrero, M. (2010). GUIA TÉCNICA DEL CULTIVO PLATANO. http://www.centa.gob.sv/docs/guias/frutales/GUIA%20CULTIVO%20PLATANO%202011.pdfHuete, M., & Arias, S. (2007). MANUAL PARA LA PRODUCCIÓN DE MANGO. 45.Inglés, M. F. M. (1999). MANUAL PARA UNA CAFICULTURA SOSTENIBLE EN PUERTO RICO. 36.INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA. (2019). Manual de producción sostenible de café. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/8726/BVE20037756e.pdf?sequence=1Labrador, J. (2008). MANEJO DEL SUELO EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. 47.Molina, I. E. (2007). Análisis de suelos. 8.Monómeros Colombo Venezolanos S.A. (2013). Hoja de seguridad 10-30-10. http://www.monomeros.com/descargas/hs10-30-10.pdfNutrición de plantas S.A., E. (2013). Ficha técnica tripe 15 el ruso 15-15-15. 2Osorio, N. W. (2012). COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS DEL ANALISIS DE FERTILIDAD DEL SUELO. 1(6), 3PRECISAGRO. (2013). Ficha técnica fertiCROP 16-3-25+2Mgo+3.5S. https://recintodelpensamiento.com/ComiteCafeteros/HojasSeguridad/Files/Fichas/FT17-5-27201875134636.pdfQuintero, V. (2013). Importancia y utilidad de la evaluación de la calidad de suelos a través del componente microbiano: Experiencias en sistemas silvopastoriles. Colombia Forestal, 16, 83. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2013.1.a06Valbuena-Calderón, O. E., Rodríguez-Pérez, W., & Suárez-Salazar, J. C. (2016). Calidad de suelos bajo dos esquemas de manejo en fincas cafeteras del sur de Colombia. Agronomía Mesoamericana, 28(1), 131. https://doi.org/10.15517/am.v28i1.21092THUMBNAILTrabajo final.pdf.jpgTrabajo final.pdf.jpgimage/png71640http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/7/Trabajo%20final.pdf.jpg679afc04829071bdfb497b418390e92dMD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28643http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgecb71f82f430963237f53ba7879d3937MD58Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6785http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/9/Turnitin.pdf.jpg87e9c469e8cd5759765eac651d511704MD59Anexo 1.Presentacion.pdf.jpgAnexo 1.Presentacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21691http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/10/Anexo%201.Presentacion.pdf.jpg41e191b6cad8b6839be1837c99efad0fMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALTrabajo final.pdfTrabajo final.pdfapplication/pdf1702375http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/1/Trabajo%20final.pdff2bc87c4e2a960639431155991d4f732MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf458563http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf8c3483207d9a9fb539a675df963befbfMD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf5914127http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/3/Turnitin.pdf8758f57cba7def7d08e91d9780e0ad4dMD53Anexo 1.Presentacion.pdfAnexo 1.Presentacion.pdfapplication/pdf2032380http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23933/5/Anexo%201.Presentacion.pdfe9bd3062bbd04071d5136bf5764b5a9bMD5510901/23933oai:repository.unilibre.edu.co:10901/239332024-01-06 06:01:29.595Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |