Implementación de una propuesta de educación para la salud a través de la educación física para estudiantes de la facultad de ingeniería, Universidad Libre, Seccional Bogotá.
Este proyecto busca explorar por medio de talleres didácticos los componentes del estilo de vida en estudiantes de la facultad de ingeniería en la universidad libre seccional Bogotá ,nos apoyamos en la realización de una charla sobre componentes del estilo de vida, la encuesta Estilo de vida fantást...
- Autores:
-
Diaz Dueñas, Evelin Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9052
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9052
- Palabra clave:
- Educación física
Obesidad
Nutrición
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
SALUD
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
DIDÁCTICA
Salud
Educación para la salud
Componentes del estilo de vida
Actividad física
Enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT)
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2f2614168b86927544d0f15c7f40f126 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9052 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de una propuesta de educación para la salud a través de la educación física para estudiantes de la facultad de ingeniería, Universidad Libre, Seccional Bogotá. |
title |
Implementación de una propuesta de educación para la salud a través de la educación física para estudiantes de la facultad de ingeniería, Universidad Libre, Seccional Bogotá. |
spellingShingle |
Implementación de una propuesta de educación para la salud a través de la educación física para estudiantes de la facultad de ingeniería, Universidad Libre, Seccional Bogotá. Educación física Obesidad Nutrición TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA SALUD ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DIDÁCTICA Salud Educación para la salud Componentes del estilo de vida Actividad física Enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) |
title_short |
Implementación de una propuesta de educación para la salud a través de la educación física para estudiantes de la facultad de ingeniería, Universidad Libre, Seccional Bogotá. |
title_full |
Implementación de una propuesta de educación para la salud a través de la educación física para estudiantes de la facultad de ingeniería, Universidad Libre, Seccional Bogotá. |
title_fullStr |
Implementación de una propuesta de educación para la salud a través de la educación física para estudiantes de la facultad de ingeniería, Universidad Libre, Seccional Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Implementación de una propuesta de educación para la salud a través de la educación física para estudiantes de la facultad de ingeniería, Universidad Libre, Seccional Bogotá. |
title_sort |
Implementación de una propuesta de educación para la salud a través de la educación física para estudiantes de la facultad de ingeniería, Universidad Libre, Seccional Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Dueñas, Evelin Lorena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Amaya Alejo, Sandra Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz Dueñas, Evelin Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física Obesidad Nutrición |
topic |
Educación física Obesidad Nutrición TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA SALUD ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DIDÁCTICA Salud Educación para la salud Componentes del estilo de vida Actividad física Enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES EDUCACIÓN FÍSICA SALUD ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DIDÁCTICA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Salud Educación para la salud Componentes del estilo de vida Actividad física Enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) |
description |
Este proyecto busca explorar por medio de talleres didácticos los componentes del estilo de vida en estudiantes de la facultad de ingeniería en la universidad libre seccional Bogotá ,nos apoyamos en la realización de una charla sobre componentes del estilo de vida, la encuesta Estilo de vida fantástico y talleres prácticos de índices antropométricos, estos instrumentos utilizados arrojaron resultados como índice de masa corporal elevado o bajo, y evidencio que los estudiantes llevan hábitos poco saludables en sus vidas, es por esto que nos apoyamos en la educación física como método para realizar la intervención acorde a las necesidades de los estudiantes. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-18T21:21:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-18T21:21:45Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9052 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9052 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Grimaldo Muchotrigo, Mirian Pilar. Estilos de vida saludables en un grupo de estudiantes de una universidad particular de la ciudad de lima. Liberabit. Revista de Psicología, número 011. (Recuperado 02 de junio de 2010). Saad Cecilia, Ibáñez Edgar, León Carmenza, Colmenares Claudia, Nohora Vega, Díaz Yuly, cambios en los hábitos alimentarios de los estudiantes de enfermería de la universidad El Bosque durante sus procesos de formación académica, Bogotá, DC, Revista colombiana de Enfermería Vol. III No. 3, 2007. Ibáñez E, Tomas Y, Vicenty A, Barrera J, Martínez J, Gerena R. 2008. NOVAPublicación científica en ciencias biomédicas. Cambios de hábitos alimentarios de los estudiantes de odontología de la Fundación Universitaria San Martín de Bogotá, Colombia. Vol 6 No. 9 Enero – junio 2008: 101-212. Lobelo, Felipe, Pate Rusell, Parra Diana, Carga de mortalidad asociada a la inactividad física en Bogotá, Rev. Salud pública v.8 supl.2 Bogotá nov. 2006. Mena Bejarano Beatriz, Análisis de experiencias en la promoción de actividad física, Revista de salud publica vol. 8 año 2006. Prieto Rodríguez Adriana / Agudelo Calderón Carlos, Enfoque multinivel para el diagnostico de la actividad física en tres regiones de Colombia, revista de salud publica diciembre vol8 año 2006 pag 57-68. Mantilla Tolosa Sonia, Actividad Física en Habitantes de 15 a 49 Años de una Localidad de Bogotá, Colombia, 2004, Rev. Salud pública. 8 (Sup. 2): 69-80, 2006. Salazar Torres, Isabel cristina, Arrivillaga Quintero, Marcela, El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios, Revista colombiana de psicología 2004, No. 13, Pag. 74-89. Salazar Torres, Isabel cristina, Arrivillaga Quintero, Marcela, El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios, Revista colombiana de psicología 2004, No. 13, Pag. 74-89. Londoño Pérez Constanza, García Hernández Wilson, Valencia Lara Sandra, Expectativas frente al consumo de alcohol en jóvenes universitarios colombianos, Análisis De Psicología 2005, Vol. 21, No 2, Pag. 259-267. Moreno Gómez, Germán Alberto, Hábitos y estilos de vida en estudiantes de segundo y noveno semestre de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira, revista Medica De Risaralda, Vol 15, No 1, 2009. Definición de salud, https://www.oms.org. (Recuperado Mayo Del 2010). Blanco Restrepo Jorge Humberto , Maya Mejía José María Maya , Fundamentos de Salud Publica .Tomo I, Pag 1-2, 2006. Restrepo/Malaga. Promoción de la salud como construir vida saludable. Editorial medica panamericana, pag 35 -51, 2003. Socorro Calvo Bruzos. Educación para la salud en la escuela, Editorial Díaz de Santos Edición 1, 1991. Perea Quesada Rogelia. Educación para la salud reto de nuestro tiempo .Editorial Díaz de Santos, Pag 15-18, 1 Edición, 2004. García Ospina Consuelo, Tobon Correa Ofelia, Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad, Atención Primaria en Salud, Departamento de salud publica, Universidad de Caldas,2000. OMS/OPS, Orientaciones estratégicas y prioridades programáticas para el cuatrenio 1991. García Ospina Consuelo, Tobon Correa Ofelia, Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad, Atención Primaria en Salud, Departamento de salud publica, Universidad de Caldas, 2000. Graciela, C.P., Platón y la teoría de las ideas,http://filosofia.idoneos.com/index.php/316595( Recuperado 16 De mayo De 2010). Política publica Deporte Recreación y Actividad Física para Bogotá 2009- 2019.www.bogotamasactiva.com (Recuperado 16 De Mayo De 2010). Delgado Fernández Manuel, Estrategias de intervención en educación para la salud desde la educación física, Pag 21-22 editorial inde. Vivian Heyward. Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Editorial médica panamericana, 2008. Organización mundial De La Salud, www.oms.org (Recuperado Septiembre De 2010). Quiñones Liliana Stella. Salud mental todo un reto (documento web), Universidad de Bucaramanga. Organización del trabajo y el estrés, http://www.who.int/occupational_health/publications/stress/es/index.html ( Recuperado 10 de Septiembre De 2010). Cummins Jim , Lenguaje Poder y Pedagogía , Ediciones Morata S.I, 2002. Trueba Marcano Beatriz, Talleres Integrales en Educación Infantil una Propuesta de Organización de escenario escolar, Ediciones de la Torre, 2000. Ministerio de educación nacional, Serie de lineamientos curriculares Educación física,Recreación Y deporte, editorial magisterio, 2000. Moreno Guadalupe, Introducción a la metodología de la investigación educativa, Editorial progreso, Pag 123, 2003. Mcwhirter, Paula t., Florenzano u., Ramón y Soublette L., María Paz. El modelo transteorico y su aplicación al tratamiento de adolescentes con problemas de abuso de drogas. Adolesc. Latinoam., nov. 2002, vol.3, no.2, p.0-0. ISSN 1414- 7130. Revista De Salud Publica 8 (Sup. 2): 69-80, 2006, Actividad Física en Habitantes de 15 a 49 Años de una Localidad de Bogotá, Colombia. Camacho, Coy Hipólito. Pedagogía y Didáctica de la educación física. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9052/3/Implementancion%20De%20Una%20Propuesta%20De%20Educacion%20Para%20La%20Salud.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9052/1/Implementancion%20De%20Una%20Propuesta%20De%20Educacion%20Para%20La%20Salud.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9052/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
830970335b7ad1f07e3453e771da5801 329fcd71e8e03a1e77a3e032d9569ad9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090386042257408 |
spelling |
Amaya Alejo, Sandra LilianaDiaz Dueñas, Evelin LorenaBogotá2016-07-18T21:21:45Z2016-07-18T21:21:45Z2010https://hdl.handle.net/10901/9052instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste proyecto busca explorar por medio de talleres didácticos los componentes del estilo de vida en estudiantes de la facultad de ingeniería en la universidad libre seccional Bogotá ,nos apoyamos en la realización de una charla sobre componentes del estilo de vida, la encuesta Estilo de vida fantástico y talleres prácticos de índices antropométricos, estos instrumentos utilizados arrojaron resultados como índice de masa corporal elevado o bajo, y evidencio que los estudiantes llevan hábitos poco saludables en sus vidas, es por esto que nos apoyamos en la educación física como método para realizar la intervención acorde a las necesidades de los estudiantes.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación físicaObesidadNutriciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESEDUCACIÓN FÍSICASALUDESTUDIANTES UNIVERSITARIOSDIDÁCTICASaludEducación para la saludComponentes del estilo de vidaActividad físicaEnfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT)Implementación de una propuesta de educación para la salud a través de la educación física para estudiantes de la facultad de ingeniería, Universidad Libre, Seccional Bogotá.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisGrimaldo Muchotrigo, Mirian Pilar. Estilos de vida saludables en un grupo de estudiantes de una universidad particular de la ciudad de lima. Liberabit. Revista de Psicología, número 011. (Recuperado 02 de junio de 2010).Saad Cecilia, Ibáñez Edgar, León Carmenza, Colmenares Claudia, Nohora Vega, Díaz Yuly, cambios en los hábitos alimentarios de los estudiantes de enfermería de la universidad El Bosque durante sus procesos de formación académica, Bogotá, DC, Revista colombiana de Enfermería Vol. III No. 3, 2007.Ibáñez E, Tomas Y, Vicenty A, Barrera J, Martínez J, Gerena R. 2008. NOVAPublicación científica en ciencias biomédicas. Cambios de hábitos alimentarios de los estudiantes de odontología de la Fundación Universitaria San Martín de Bogotá, Colombia. Vol 6 No. 9 Enero – junio 2008: 101-212.Lobelo, Felipe, Pate Rusell, Parra Diana, Carga de mortalidad asociada a la inactividad física en Bogotá, Rev. Salud pública v.8 supl.2 Bogotá nov. 2006.Mena Bejarano Beatriz, Análisis de experiencias en la promoción de actividad física, Revista de salud publica vol. 8 año 2006.Prieto Rodríguez Adriana / Agudelo Calderón Carlos, Enfoque multinivel para el diagnostico de la actividad física en tres regiones de Colombia, revista de salud publica diciembre vol8 año 2006 pag 57-68.Mantilla Tolosa Sonia, Actividad Física en Habitantes de 15 a 49 Años de una Localidad de Bogotá, Colombia, 2004, Rev. Salud pública. 8 (Sup. 2): 69-80, 2006.Salazar Torres, Isabel cristina, Arrivillaga Quintero, Marcela, El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios, Revista colombiana de psicología 2004, No. 13, Pag. 74-89.Salazar Torres, Isabel cristina, Arrivillaga Quintero, Marcela, El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios, Revista colombiana de psicología 2004, No. 13, Pag. 74-89.Londoño Pérez Constanza, García Hernández Wilson, Valencia Lara Sandra, Expectativas frente al consumo de alcohol en jóvenes universitarios colombianos, Análisis De Psicología 2005, Vol. 21, No 2, Pag. 259-267.Moreno Gómez, Germán Alberto, Hábitos y estilos de vida en estudiantes de segundo y noveno semestre de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira, revista Medica De Risaralda, Vol 15, No 1, 2009.Definición de salud, https://www.oms.org. (Recuperado Mayo Del 2010).Blanco Restrepo Jorge Humberto , Maya Mejía José María Maya , Fundamentos de Salud Publica .Tomo I, Pag 1-2, 2006.Restrepo/Malaga. Promoción de la salud como construir vida saludable. Editorial medica panamericana, pag 35 -51, 2003. Socorro Calvo Bruzos. Educación para la salud en la escuela, Editorial Díaz de Santos Edición 1, 1991.Perea Quesada Rogelia. Educación para la salud reto de nuestro tiempo .Editorial Díaz de Santos, Pag 15-18, 1 Edición, 2004.García Ospina Consuelo, Tobon Correa Ofelia, Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad, Atención Primaria en Salud, Departamento de salud publica, Universidad de Caldas,2000.OMS/OPS, Orientaciones estratégicas y prioridades programáticas para el cuatrenio 1991.García Ospina Consuelo, Tobon Correa Ofelia, Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad, Atención Primaria en Salud, Departamento de salud publica, Universidad de Caldas, 2000.Graciela, C.P., Platón y la teoría de las ideas,http://filosofia.idoneos.com/index.php/316595( Recuperado 16 De mayo De 2010).Política publica Deporte Recreación y Actividad Física para Bogotá 2009- 2019.www.bogotamasactiva.com (Recuperado 16 De Mayo De 2010).Delgado Fernández Manuel, Estrategias de intervención en educación para la salud desde la educación física, Pag 21-22 editorial inde.Vivian Heyward. Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Editorial médica panamericana, 2008.Organización mundial De La Salud, www.oms.org (Recuperado Septiembre De 2010).Quiñones Liliana Stella. Salud mental todo un reto (documento web), Universidad de Bucaramanga.Organización del trabajo y el estrés, http://www.who.int/occupational_health/publications/stress/es/index.html ( Recuperado 10 de Septiembre De 2010).Cummins Jim , Lenguaje Poder y Pedagogía , Ediciones Morata S.I, 2002.Trueba Marcano Beatriz, Talleres Integrales en Educación Infantil una Propuesta de Organización de escenario escolar, Ediciones de la Torre, 2000.Ministerio de educación nacional, Serie de lineamientos curriculares Educación física,Recreación Y deporte, editorial magisterio, 2000.Moreno Guadalupe, Introducción a la metodología de la investigación educativa, Editorial progreso, Pag 123, 2003.Mcwhirter, Paula t., Florenzano u., Ramón y Soublette L., María Paz. El modelo transteorico y su aplicación al tratamiento de adolescentes con problemas de abuso de drogas. Adolesc. Latinoam., nov. 2002, vol.3, no.2, p.0-0. ISSN 1414- 7130.Revista De Salud Publica 8 (Sup. 2): 69-80, 2006, Actividad Física en Habitantes de 15 a 49 Años de una Localidad de Bogotá, Colombia.Camacho, Coy Hipólito. Pedagogía y Didáctica de la educación física.THUMBNAILImplementancion De Una Propuesta De Educacion Para La Salud.pdf.jpgImplementancion De Una Propuesta De Educacion Para La Salud.pdf.jpgimage/jpeg49999http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9052/3/Implementancion%20De%20Una%20Propuesta%20De%20Educacion%20Para%20La%20Salud.pdf.jpg830970335b7ad1f07e3453e771da5801MD53ORIGINALImplementancion De Una Propuesta De Educacion Para La Salud.pdfImplementancion De Una Propuesta De Educacion Para La Salud.pdfDiazDueñasEvelinLorena2010application/pdf868549http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9052/1/Implementancion%20De%20Una%20Propuesta%20De%20Educacion%20Para%20La%20Salud.pdf329fcd71e8e03a1e77a3e032d9569ad9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9052/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/9052oai:repository.unilibre.edu.co:10901/90522024-05-31 10:26:11.144Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |