Análisis en torno a la aplicación de enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano. Una mirada previa a la apertura del macro caso 11 sobre violencia sexual de la JEP
Este artículo, derivado de un proceso de investigación, tiene como objetivo principal analizar críticamente la aplicación del enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano, en particular en relación con el Macro caso 11 sobre violencia sexual en la JEP. Se examinó l...
- Autores:
-
Cuartas Arias, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27281
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27281
- Palabra clave:
- Conflicto armado
enfoque de género
justicia transicional
Jurisdicción Especial para la Paz
Armed Conflict
gender perspective
transitional justice
Special Jurisdiction for Peace
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2f1a194a0ecdeafe5c8c5ae046ee7b77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27281 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis en torno a la aplicación de enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano. Una mirada previa a la apertura del macro caso 11 sobre violencia sexual de la JEP |
title |
Análisis en torno a la aplicación de enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano. Una mirada previa a la apertura del macro caso 11 sobre violencia sexual de la JEP |
spellingShingle |
Análisis en torno a la aplicación de enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano. Una mirada previa a la apertura del macro caso 11 sobre violencia sexual de la JEP Conflicto armado enfoque de género justicia transicional Jurisdicción Especial para la Paz Armed Conflict gender perspective transitional justice Special Jurisdiction for Peace |
title_short |
Análisis en torno a la aplicación de enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano. Una mirada previa a la apertura del macro caso 11 sobre violencia sexual de la JEP |
title_full |
Análisis en torno a la aplicación de enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano. Una mirada previa a la apertura del macro caso 11 sobre violencia sexual de la JEP |
title_fullStr |
Análisis en torno a la aplicación de enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano. Una mirada previa a la apertura del macro caso 11 sobre violencia sexual de la JEP |
title_full_unstemmed |
Análisis en torno a la aplicación de enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano. Una mirada previa a la apertura del macro caso 11 sobre violencia sexual de la JEP |
title_sort |
Análisis en torno a la aplicación de enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano. Una mirada previa a la apertura del macro caso 11 sobre violencia sexual de la JEP |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuartas Arias, Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Muñoz, Claudia María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuartas Arias, Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado enfoque de género justicia transicional Jurisdicción Especial para la Paz |
topic |
Conflicto armado enfoque de género justicia transicional Jurisdicción Especial para la Paz Armed Conflict gender perspective transitional justice Special Jurisdiction for Peace |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Armed Conflict gender perspective transitional justice Special Jurisdiction for Peace |
description |
Este artículo, derivado de un proceso de investigación, tiene como objetivo principal analizar críticamente la aplicación del enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano, en particular en relación con el Macro caso 11 sobre violencia sexual en la JEP. Se examinó la efectividad de las medidas adoptadas hasta ahora, identificando las brechas existentes, proponiendo recomendaciones para fortalecer la respuesta jurídica y la protección de los derechos de las víctimas de violencia sexual en este contexto. En este artículo ha confluido la implementación del análisis de contexto mediante el derecho comparado, pudiendo evidenciar así la inexistencia de la concepción e implementación del enfoque de género, tanto en los procesos de construcción como de ejecución de las jurisdicciones de contextos transicionales en Latinoamérica. Se han obtenido como fuentes de información sentencias, boletines, comunicados, acuerdos e informes emitidos por la misma corporación, otras cortes y sus entes de vigilancia, obteniendo como resultado la trazabilidad de los antecedentes y la toma de decisión respecto a la priorización y apertura de este macro caso, que corresponden a una exigencia y necesidad tanto de las organizaciones de víctimas como de los actores del conflicto, sin dejar de lado los obstáculos y los retos que enfrentan tanto las víctimas como la jurisdicción frente a la ejecución del mandato de esta última, bajo la lupa de la protección constitucional y la garantía de la no vulneración de Derechos fundamentales. Este artículo proporciona información y recomendaciones concretas para mejorar la aplicación del enfoque de género en la JEP y otros mecanismos judiciales, con el fin de garantizar una respuesta adecuada a los crímenes de violencia sexual y promover la equidad de género en el sistema de justicia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-25T19:19:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-25T19:19:35Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-10-09 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/27281 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/27281 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrade S., J.A.; Alvis B., L.; Jiménez R., L.K.; Redondo M., M.P. & Rodríguez G., L. (2018). La vulnerabilidad de la mujer en la guerra y su papel en el posconflicto. El Ágora USB , 290-308. Congreso de la República de Colombia (2018, julio 18). Ley 1922. Ley de Procedimiento de la JEP. Bogotá: Imprenta Nacional. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (1994, junio 9). Convención Belém do Pará. Corporación Humanas (2021). Cinco Claves. Un caso nacional de violencia sexual, violencia reproductiva y otros crímenes. Disponible en: https://www.humanas.org.co/wp-content/uploads/2021/07/Caso-Nacional-2.pdf Corporación Humanas, Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género (2022 ). Boletín Macro Caso 11 . Un punto de inflexión. Disponible en: https://humanas.org.co/pazconmujeres/boletin-paz-con-mujeres-macrocaso-11/ Corte Suprema de Justicia (2022). Sentencia SL 2936. M.P.: Santander Rafael Brito Cuadrado. Bogotá, Colombia. De Zubiría P., N. (2019 ). Los modelos de justicia transicional en américa latina y el caso colombiano. Corporación Excelencia en la Justicia. Gallego Z., M. (2017). La ruta pacífica de las mujeres de Colombia: Un largo camino por la verdad de las mujeres. En: I. Mendia Azkue, G. Guzman Orellana, & I. Zirion Landaluze. Género y justicia transicional, movimientos de mujeres contra la impunidad. Bilbao: Edit. HEGOA. Garzón S., L.H. (2019). El origen de las FARC desde la geografía radical y la enseñanza. Universidad Pedagógica Nacional. Jurisdicción Especial para la Paz (2021, marzo 8). Acuerdo AOG 6. “Por el cual se adopta la Política de igualdad y no discriminación por razones de sexo, género, identidad de género, expresión de género y orientación sexual de la Jurisdicción Especial para la Paz”. Bogotá, Colombia. Jurisdicción Especial para la Paz (2022, febrero 3). Auto 103. Macro caso por violencia sexual, violencia reproductiva y otros crímenes. Bogotá, Colombia. Jurisdicción Especial Para la paz, Sección de revisión, Subsección Quinta (2023, junio 16). Sentencia SRT-ST-111. Bogotá, Colombia. Justicia Especial Para la Paz (JEP) (2023, junio 16). Comunicado 066. Disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/seccion-de-revision-ordeno-decidir-sobre-priorizacion-del-caso-11-en-la-jep.aspx Mendia A., I.; Guzman O., G. & Zirion L., I. (2017). Género y justicia transicional. Movimientos de mujeres contra la impunidad. Bilbao: Edit. HEGOA. Naciones Unidas (1981, septiembre 3). Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, CEDAW. Olave, G. (2013). El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep. 7, 338-363. Discurso & Sociedad. Procuraduría General de la Nación (2023, agosto 14). Boletín 1076. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-pide-explicaciones-jep-no-abrir-macrocaso11-violencia-sexual-genero.aspx Procuraduría General de la Nación (2023, junio 17). Boletín 809. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/acogiendo-argumentos-Procuraduria-Tribunal-paz-JEP-ordeno-abrir-Macrocaso-11-violencia-sexual-genero.aspx Segato, R.L. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Sociedad Estado. Valencia V., H. & Louis, J. (2008). Introducción a la justicia transicional. Claves de Razón práctica. 76-82. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27281/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACION%20DE%20TRABAJOS%20EN%20FORMATO%20DIGITAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27281/5/ARTICULO%20-%20ALEJANDRA%20CUARTAS%20ARIAS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27281/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27281/1/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACION%20DE%20TRABAJOS%20EN%20FORMATO%20DIGITAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27281/2/ARTICULO%20-%20ALEJANDRA%20CUARTAS%20ARIAS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
965ec83a994725dec10dab5bd240fa1e 45c05a87bcfedc6cbe3faac78c919af6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 394063fd681a0f2eda5f2f0239260b57 6d1d2af9ff103dbaa14689a11df0e647 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090566139379712 |
spelling |
García Muñoz, Claudia MaríaCuartas Arias, AlejandraPereira2023-10-25T19:19:35Z2023-10-25T19:19:35Z2023-10-09https://hdl.handle.net/10901/27281Este artículo, derivado de un proceso de investigación, tiene como objetivo principal analizar críticamente la aplicación del enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano, en particular en relación con el Macro caso 11 sobre violencia sexual en la JEP. Se examinó la efectividad de las medidas adoptadas hasta ahora, identificando las brechas existentes, proponiendo recomendaciones para fortalecer la respuesta jurídica y la protección de los derechos de las víctimas de violencia sexual en este contexto. En este artículo ha confluido la implementación del análisis de contexto mediante el derecho comparado, pudiendo evidenciar así la inexistencia de la concepción e implementación del enfoque de género, tanto en los procesos de construcción como de ejecución de las jurisdicciones de contextos transicionales en Latinoamérica. Se han obtenido como fuentes de información sentencias, boletines, comunicados, acuerdos e informes emitidos por la misma corporación, otras cortes y sus entes de vigilancia, obteniendo como resultado la trazabilidad de los antecedentes y la toma de decisión respecto a la priorización y apertura de este macro caso, que corresponden a una exigencia y necesidad tanto de las organizaciones de víctimas como de los actores del conflicto, sin dejar de lado los obstáculos y los retos que enfrentan tanto las víctimas como la jurisdicción frente a la ejecución del mandato de esta última, bajo la lupa de la protección constitucional y la garantía de la no vulneración de Derechos fundamentales. Este artículo proporciona información y recomendaciones concretas para mejorar la aplicación del enfoque de género en la JEP y otros mecanismos judiciales, con el fin de garantizar una respuesta adecuada a los crímenes de violencia sexual y promover la equidad de género en el sistema de justicia.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoThis article, derived from a research process, has the main objective of critically analyzing the application of the gender approach in the judicial mechanism of the Colombian transitional context, particularly in relation to Macro case 11 on sexual violence in the JEP. The effectiveness of the measures adopted so far was examined, identifying existing gaps, proposing recommendations to strengthen the legal response and the protection of the rights of victims of sexual violence in this context. In this article, the implementation of the context analysis through comparative law has converged, thus being able to show the non-existence of the conception and implementation of the gender approach, both in the construction and execution processes of the jurisdictions of transitional contexts in Latin America. Sentences, bulletins, communications, agreements and reports issued by the same corporation, other courts and their surveillance entities have been obtained as sources of information, resulting in traceability of the antecedents and decision making regarding the prioritization and opening of this macro case, which correspond to a requirement and need of both the victims' organizations and the actors in the conflict, without leaving aside the obstacles and challenges faced by both the victims and the jurisdiction in the execution of the latter's mandate. , under the magnifying glass of constitutional protection and the guarantee of non-violation of fundamental Rights. This article provides information and concrete recommendations to improve the application of the gender perspective in the JEP and other judicial mechanisms, in order to guarantee an adequate response to crimes of sexual violence and promote gender equity in the justice system.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conflicto armadoenfoque de génerojusticia transicionalJurisdicción Especial para la PazArmed Conflictgender perspectivetransitional justiceSpecial Jurisdiction for PeaceAnálisis en torno a la aplicación de enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano. Una mirada previa a la apertura del macro caso 11 sobre violencia sexual de la JEPTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAndrade S., J.A.; Alvis B., L.; Jiménez R., L.K.; Redondo M., M.P. & Rodríguez G., L. (2018). La vulnerabilidad de la mujer en la guerra y su papel en el posconflicto. El Ágora USB , 290-308.Congreso de la República de Colombia (2018, julio 18). Ley 1922. Ley de Procedimiento de la JEP. Bogotá: Imprenta Nacional.Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (1994, junio 9). Convención Belém do Pará.Corporación Humanas (2021). Cinco Claves. Un caso nacional de violencia sexual, violencia reproductiva y otros crímenes. Disponible en: https://www.humanas.org.co/wp-content/uploads/2021/07/Caso-Nacional-2.pdfCorporación Humanas, Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género (2022 ). Boletín Macro Caso 11 . Un punto de inflexión. Disponible en: https://humanas.org.co/pazconmujeres/boletin-paz-con-mujeres-macrocaso-11/Corte Suprema de Justicia (2022). Sentencia SL 2936. M.P.: Santander Rafael Brito Cuadrado. Bogotá, Colombia.De Zubiría P., N. (2019 ). Los modelos de justicia transicional en américa latina y el caso colombiano. Corporación Excelencia en la Justicia.Gallego Z., M. (2017). La ruta pacífica de las mujeres de Colombia: Un largo camino por la verdad de las mujeres. En: I. Mendia Azkue, G. Guzman Orellana, & I. Zirion Landaluze. Género y justicia transicional, movimientos de mujeres contra la impunidad. Bilbao: Edit. HEGOA.Garzón S., L.H. (2019). El origen de las FARC desde la geografía radical y la enseñanza. Universidad Pedagógica Nacional.Jurisdicción Especial para la Paz (2021, marzo 8). Acuerdo AOG 6. “Por el cual se adopta la Política de igualdad y no discriminación por razones de sexo, género, identidad de género, expresión de género y orientación sexual de la Jurisdicción Especial para la Paz”. Bogotá, Colombia.Jurisdicción Especial para la Paz (2022, febrero 3). Auto 103. Macro caso por violencia sexual, violencia reproductiva y otros crímenes. Bogotá, Colombia.Jurisdicción Especial Para la paz, Sección de revisión, Subsección Quinta (2023, junio 16). Sentencia SRT-ST-111. Bogotá, Colombia.Justicia Especial Para la Paz (JEP) (2023, junio 16). Comunicado 066. Disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/seccion-de-revision-ordeno-decidir-sobre-priorizacion-del-caso-11-en-la-jep.aspxMendia A., I.; Guzman O., G. & Zirion L., I. (2017). Género y justicia transicional. Movimientos de mujeres contra la impunidad. Bilbao: Edit. HEGOA.Naciones Unidas (1981, septiembre 3). Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, CEDAW.Olave, G. (2013). El proceso de paz en Colombia según el Estado y las Farc-Ep. 7, 338-363. Discurso & Sociedad.Procuraduría General de la Nación (2023, agosto 14). Boletín 1076. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/procuraduria-pide-explicaciones-jep-no-abrir-macrocaso11-violencia-sexual-genero.aspxProcuraduría General de la Nación (2023, junio 17). Boletín 809. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/acogiendo-argumentos-Procuraduria-Tribunal-paz-JEP-ordeno-abrir-Macrocaso-11-violencia-sexual-genero.aspxSegato, R.L. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Sociedad Estado.Valencia V., H. & Louis, J. (2008). Introducción a la justicia transicional. Claves de Razón práctica. 76-82.THUMBNAILAUTORIZACIÓN PUBLICACION DE TRABAJOS EN FORMATO DIGITAL.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PUBLICACION DE TRABAJOS EN FORMATO DIGITAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27117http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27281/4/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACION%20DE%20TRABAJOS%20EN%20FORMATO%20DIGITAL.pdf.jpg965ec83a994725dec10dab5bd240fa1eMD54ARTICULO - ALEJANDRA CUARTAS ARIAS.pdf.jpgARTICULO - ALEJANDRA CUARTAS ARIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19488http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27281/5/ARTICULO%20-%20ALEJANDRA%20CUARTAS%20ARIAS.pdf.jpg45c05a87bcfedc6cbe3faac78c919af6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27281/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACIÓN PUBLICACION DE TRABAJOS EN FORMATO DIGITAL.pdfAUTORIZACIÓN PUBLICACION DE TRABAJOS EN FORMATO DIGITAL.pdfapplication/pdf1257356http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27281/1/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACION%20DE%20TRABAJOS%20EN%20FORMATO%20DIGITAL.pdf394063fd681a0f2eda5f2f0239260b57MD51ARTICULO - ALEJANDRA CUARTAS ARIAS.pdfARTICULO - ALEJANDRA CUARTAS ARIAS.pdfapplication/pdf685482http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27281/2/ARTICULO%20-%20ALEJANDRA%20CUARTAS%20ARIAS.pdf6d1d2af9ff103dbaa14689a11df0e647MD5210901/27281oai:repository.unilibre.edu.co:10901/272812023-11-23 06:01:07.132Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |