Análisis en torno a la aplicación de enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano. Una mirada previa a la apertura del macro caso 11 sobre violencia sexual de la JEP
Este artículo, derivado de un proceso de investigación, tiene como objetivo principal analizar críticamente la aplicación del enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano, en particular en relación con el Macro caso 11 sobre violencia sexual en la JEP. Se examinó l...
- Autores:
-
Cuartas Arias, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27281
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27281
- Palabra clave:
- Conflicto armado
enfoque de género
justicia transicional
Jurisdicción Especial para la Paz
Armed Conflict
gender perspective
transitional justice
Special Jurisdiction for Peace
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este artículo, derivado de un proceso de investigación, tiene como objetivo principal analizar críticamente la aplicación del enfoque de género en el mecanismo judicial del contexto transicional colombiano, en particular en relación con el Macro caso 11 sobre violencia sexual en la JEP. Se examinó la efectividad de las medidas adoptadas hasta ahora, identificando las brechas existentes, proponiendo recomendaciones para fortalecer la respuesta jurídica y la protección de los derechos de las víctimas de violencia sexual en este contexto. En este artículo ha confluido la implementación del análisis de contexto mediante el derecho comparado, pudiendo evidenciar así la inexistencia de la concepción e implementación del enfoque de género, tanto en los procesos de construcción como de ejecución de las jurisdicciones de contextos transicionales en Latinoamérica. Se han obtenido como fuentes de información sentencias, boletines, comunicados, acuerdos e informes emitidos por la misma corporación, otras cortes y sus entes de vigilancia, obteniendo como resultado la trazabilidad de los antecedentes y la toma de decisión respecto a la priorización y apertura de este macro caso, que corresponden a una exigencia y necesidad tanto de las organizaciones de víctimas como de los actores del conflicto, sin dejar de lado los obstáculos y los retos que enfrentan tanto las víctimas como la jurisdicción frente a la ejecución del mandato de esta última, bajo la lupa de la protección constitucional y la garantía de la no vulneración de Derechos fundamentales. Este artículo proporciona información y recomendaciones concretas para mejorar la aplicación del enfoque de género en la JEP y otros mecanismos judiciales, con el fin de garantizar una respuesta adecuada a los crímenes de violencia sexual y promover la equidad de género en el sistema de justicia. |
---|