Efectividad de la actividad física basada en la lúdica en los escolares de primer grado del distrito de Barranquilla. Estudio cuasi-experimental

Introducción: La práctica de actividad física (AF) “ejerce un impacto positivo en la salud mental y física de los escolares. Las investigaciones demuestran que la AF realizada a través de la lúdica, y, relacionándola con el rendimiento académico, mejora aspectos cognitivos como la atención, la memor...

Full description

Autores:
Garcia Camacho, Schirly Katherine
Pareja Maldonado, Natalia Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30407
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30407
Palabra clave:
Actividad física
Sedentarismo infantil
Rendimiento académico
Desempeño académico
Ejercicio físico
Lúdica
Physical activity
Childhood sedentary lifestyle
Academic performance
Physical exercise
Ejercicio para niños
Educación física
Rendimiento académico
Sedentarismo (Estilo de vida)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
Description
Summary:Introducción: La práctica de actividad física (AF) “ejerce un impacto positivo en la salud mental y física de los escolares. Las investigaciones demuestran que la AF realizada a través de la lúdica, y, relacionándola con el rendimiento académico, mejora aspectos cognitivos como la atención, la memoria y la concentración. Esto evidencia una relación directa entre la práctica de actividad física, especialmente cuando incluye elementos lúdicos, y el rendimiento académico en esta población. Además, se considera el impacto del sedentarismo, que ha aumentado considerablemente entre los escolares y se identifica como un factor de riesgo. El sedentarismo, al reducir el gasto energético, se asocia con problemas como el sobrepeso y la obesidad infantil. En este contexto, se desarrolló el presente proyecto enfocado en la población escolar. Metodología: El presente estudio es de tipo cuasiexperimental, busca determinar la eficacia de la actividad física basado en la lúdica sobre el rendimiento académico relacionado con matemáticas y lenguaje. La población está conformada por escolares de primer grado de primaria matriculados en una institución educativa y la muestra obtenida mediante la fórmula fleiss con corrección fue de 38 escolares y para garantizar la muestra ante posibles pérdidas, se aumentó a 40 escolares dividiéndolos en dos grupos pares, grupo intervención y grupo control; para la evaluación pre-test y postest se tuvo en cuenta el instrumento de medición de la actividad física PAQ-C y el análisis del registro académico de cada uno de los escolares, siendo ambos grupos educados mediante charlas sobre la importancia de la actividad física teniendo en cuenta la lúdica, resaltando que solo al grupo intervención se le implemento juegos de manera lúdica teniendo en cuenta su desarrollo cognitivo y psicomotriz con el fin de analizar cuál de los dos grupos tuvo mejor desempeño”. Resultados esperados: se pretende demostrar que la actividad física es una estrategia útil para potencializar el desempeño académico de los estudiantes en el área de matemáticas y lenguaje y así aumentar el nivel de actividad física de los mismos.