Responsabilidad disciplinaria del profesional de la medicina en Colombia

El objeto del presente trabajo analizar, la responsabilidad disciplinaria del profesional de la medicina en Colombia y para ello, se hace la revisión de la naturaleza jurídica del órgano que se encarga del juzgamiento del profesional médico en Colombia, España, Chile, Argentina, Perú y Costa Rica. A...

Full description

Autores:
Medina Bravo, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29148
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29148
Palabra clave:
Responsabilidad
Ética
Disciplina
Medicina
Derecho comparado
Responsibility
Ethics
Discipline
Medicine
Comparative Law
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objeto del presente trabajo analizar, la responsabilidad disciplinaria del profesional de la medicina en Colombia y para ello, se hace la revisión de la naturaleza jurídica del órgano que se encarga del juzgamiento del profesional médico en Colombia, España, Chile, Argentina, Perú y Costa Rica. Así mismo, se desarrolla un ejercicio de Derecho comparado que incluye la revisión del proceso dentro del rango constitucional, la del procedimiento disciplinario que aplica en esos países, así como el proceso ético disciplinario que existe en Colombia y en los demás países tomados como referencia. Finalmente se incluye una propuesta de reforma al proceso de establecimiento de responsabilidad disciplinaria que actualmente opera en el País. Se parte del análisis de los antecedentes históricos que en cada País han llevado al modelo actual, que se aplica al momento de estudiar las posibles fallas éticas y disciplinarias en el campo médico, la identificación de los elementos jurídicos del Tribunal de ética médica, las categorías aplicables al debido proceso constitucional y las sanciones que se imponen en cada país en caso de que se establezcan faltas. Se describen y comparan también los procesos ordinarios y los simplificados, los de primera o única instancia, los de segunda instancia, los pasos que integran procedimientos éticos y disciplinarios, entre otros aspectos.