La perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia y la garantía del principio de justicia material en el marco de los delitos cometidos en contra de la mujer por razones de género. Análisis jurisprudencial.
El acceso a la justicia, como uno de los derechos fundamentales más importantes del ordenamiento jurídico de cualquier país, se enlaza con el concepto de perspectiva de género en las decisiones jurisprudenciales de las Altas Cortes para dar cuenta de la importancia de acoger estos criterios en aras...
- Autores:
-
Garzón Pores, Nohelia Carolina
Cabra Sierra, Rosa Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28035
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28035
- Palabra clave:
- Perspectiva de género
Bloque de constitucionalidad
Administración de Justicia
Justicia material
Gender perspective
Constitutional block
Administration of Justice
Access to justice
Material justice
Derecho penal -- Colombia
Violencia contra la mujer
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2e258fdd54ae0fd5c3a850acaebbe4f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28035 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia y la garantía del principio de justicia material en el marco de los delitos cometidos en contra de la mujer por razones de género. Análisis jurisprudencial. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
The gender perspective and its importance for access to justice and the guarantee of the principle of material justice in the framework of crimes committed against women for reasons of gender. Jurisprudential analysis. |
title |
La perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia y la garantía del principio de justicia material en el marco de los delitos cometidos en contra de la mujer por razones de género. Análisis jurisprudencial. |
spellingShingle |
La perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia y la garantía del principio de justicia material en el marco de los delitos cometidos en contra de la mujer por razones de género. Análisis jurisprudencial. Perspectiva de género Bloque de constitucionalidad Administración de Justicia Justicia material Gender perspective Constitutional block Administration of Justice Access to justice Material justice Derecho penal -- Colombia Violencia contra la mujer |
title_short |
La perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia y la garantía del principio de justicia material en el marco de los delitos cometidos en contra de la mujer por razones de género. Análisis jurisprudencial. |
title_full |
La perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia y la garantía del principio de justicia material en el marco de los delitos cometidos en contra de la mujer por razones de género. Análisis jurisprudencial. |
title_fullStr |
La perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia y la garantía del principio de justicia material en el marco de los delitos cometidos en contra de la mujer por razones de género. Análisis jurisprudencial. |
title_full_unstemmed |
La perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia y la garantía del principio de justicia material en el marco de los delitos cometidos en contra de la mujer por razones de género. Análisis jurisprudencial. |
title_sort |
La perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia y la garantía del principio de justicia material en el marco de los delitos cometidos en contra de la mujer por razones de género. Análisis jurisprudencial. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Pores, Nohelia Carolina Cabra Sierra, Rosa Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guzman, Andres |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón Pores, Nohelia Carolina Cabra Sierra, Rosa Liliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Perspectiva de género Bloque de constitucionalidad Administración de Justicia Justicia material |
topic |
Perspectiva de género Bloque de constitucionalidad Administración de Justicia Justicia material Gender perspective Constitutional block Administration of Justice Access to justice Material justice Derecho penal -- Colombia Violencia contra la mujer |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Gender perspective Constitutional block Administration of Justice Access to justice Material justice |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho penal -- Colombia Violencia contra la mujer |
description |
El acceso a la justicia, como uno de los derechos fundamentales más importantes del ordenamiento jurídico de cualquier país, se enlaza con el concepto de perspectiva de género en las decisiones jurisprudenciales de las Altas Cortes para dar cuenta de la importancia de acoger estos criterios en aras de garantizar la realización de la justicia material. Con un fundamento netamente internacional, los derechos y garantías de la mujer se deben evaluar, en el marco de la investigación de cualquier tipo de violencia ejercida contra la mujer, bajo la lupa del enfoque de género, que permita un acceso a la justicia libre de estereotipos, evitando la revictimización de la mujer y siguiendo parámetros de debida diligencia,plazo razonable y las obligaciones suscritas por el Estado colombiano a la luz del derecho internacional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-11-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-24T12:46:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-24T12:46:49Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28035 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28035 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arroyo, R. (2011). Acceso a la justicia para las mujeres… el laberinto androcéntrico del derecho. Revista IIDH(53), 35-62. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26673.pdf Avellaneda, C. C. (2018). Acceso a la justicia alternativa: un reto complejo. Utopía y Praxis Latinoamericana, 163-176. Carvajal, D. M. (2007). A propósito de la justicia material (Reflexiones sobre la justicia en el proceso vs. la justicia material). Opinión Jurídica., 165-185. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Estándares Jurídicos vinculados a la igualdad de género y a los derechos de las mujeres en el sistema interamericano de derechos humanos: desarrollo y aplicación. Actualización del 2011-2014. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/EstandaresJuridicos.pdf Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2022). Acceso a la Justicia para las Mujeres. https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Acceso_Justicia_Mujeres.pdf Congreso de la República de Colombia. (29 de diciembre de 1995). Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. Colombia. Congreso de la República de Colombia. (07 de marzo de 1996). Estatutaria de la Administración de Justicia. Colombia. Congreso de la República de Colombia. (06 de julio de 2015). Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). Colombia. Falcón, J. M. (2013). La importancia de la aplicación del enfoque de género al derecho: asumiendo nuevos retos. THEMIS, Revista de Derecho, 131-146. Gloria Inés Ramírez Ríos, A. C. (01 de Agosto de 2012). Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. Colombia. Hernández, P. D. (2020). Impacto e implementación de la ley 1257 de 2008 en Colombia. Huaroto, B. M. (2019). Acceso a la justica como derecho en clave de género: Intersecciones entre los estándares internacionales y el rol de la justicia constitucional en casos de violencia contra las mujeres en Perú y Colombia. Anuario de Derechos Humanos., 97- 111. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2008). Herramientas básicas para integrar la perspectiva de género en organizaciones que trabajan derechos humanos. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Jaimes, G. B. (2021). Enseñanza de la historia con perspectiva de género. Una experiencia en la Escuela Nacional Preparatoria. RECIE, Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa., 127-137. Montes, R. V. (2017). Ley 1761 de 2015: feminicidio. En R. V. Montes, Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI. (págs. 27-56). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2021). Promoción del acceso a la justicia para las mujeres a nivel local en Colombia. Caja de herramientas OCDE. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/tejiendo- justicia/Documents/publicaciones/genero/Caja%20de%20Herramientas%20OCDE%20Acceso%2 0a%20la%20Justicia%20de%20Mujeres%20FINAL%20Junio%202021.pdf Organización de las Naciones Unidas para Promover la igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2018). Herramientas para el diseño de programas de acceso a la justicia para las mujeres. https://www.undp.org/es/publications/herramientas-acceso-la-justicia-para- las-mujeres ONU Mujeres. (s.f.). ONU Mujeres. Obtenido de Incorporación de la perspectiva de género: https://www.unwomen.org/es/how-we-work/un-system-coordination/gender- mainstreaming#:~:text=Es%20una%20estrategia%20destinada%20a,fin%20de%20que% 20las%20mujeres ONU Mujeres Colombia. (s.f.). La situación de las mujeres en Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia Ortega, M. (2015). Justicia de género. Revista Quid Iuris 9(29). https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34238.pdf Poyatos Matas, G. (2019). Juzgar con perspectiva de género: una metodología vinculante de justicia equitativa. iQual. Revista de Género e Igualdad, (2), 1–21. https://doi.org/10.6018/iQual.341501 República, B. d. (09 de NOVIEMBRE de 2011). CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA SENADO DE LA REPÚBLICA. Obtenido de https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos- ley/periodo-legislativo-2010- 2014/2011-2012/article/164-por-la-cual-se-reforma-parcialmente- la-ley-906-de-2004- codigo-de-procedimiento-penal-delitos-de-violencia-intrafamiliar-e- inasistencia-alimen Sentencia T-429-94 (Corte Constitucional 29 de septiembre de 1994). Sentencia C-426-02 (Corte Constitucional 29 de mayo de 2002). Sentencia de Casación No. 23508 (Corte Suprema de Justicia 23 de septiembre de 2009). Sentencia SP 2190-2015 (Corte Suprema de Justicia 04 de marzo de 2015). Sentencia STC2287-2018 (Corte Suprema de Justicia 21 de febrero de 2018). Sentencia T-608-19 (Corte Constitucional 12 de diciembre de 2019). Sentencia SP922-2020 (Corte Suprema de Justicia 06 de mayo de 2020). Sentencia SP2249-2022 (Corte Suprema de Justicia 27 de julio de 2022). Taus, P. (2014). La igualdad de género y el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia en la región dentro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Revista IUS, 8(34), 21-41 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 21472014000200003&lng=es&tlng=es. Toro, M. V. (2010). Género y Justicia. Bogotá: Pro-offset Editorial S.A. Villarán, S. (s.f.). El acceso a la justicia para las mujeres. https://corteidh.or.cr/tablas/a22095.pdf Zaikoski, D. (2016). La recomendación general 33 del Comité Cedaw como estándar del acceso a la justicia de mujeres y niñas. Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas. 6(2). http://dx.doi.org/10.19137/perspectivas-2016-v6n2a03 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/6/La%20perspectiva%20de%20g%c3%a9nero%20y%20su%20importancia%20para%20el%20acceso%20a%20la%20justicia.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/7/Autorizacion%20para%20publicacion%20digital%20en%20el%20repositorio%20institucional%20Universidad%20Libre.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/8/Autorizaci%c3%b3nPublicaci%c3%b3nArticuloInvestigacion.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/2/La%20perspectiva%20de%20g%c3%a9nero%20y%20su%20importancia%20para%20el%20acceso%20a%20la%20justicia.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/1/Autorizacion%20para%20publicacion%20digital%20en%20el%20repositorio%20institucional%20Universidad%20Libre.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/4/Autorizaci%c3%b3nPublicaci%c3%b3nArticuloInvestigacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f43dc7aa5b2ac18bb190ffe9ec08367 a7289581bff8bbce6a1d7b01c9004dba 37c473d83490b3f8f18a9f86853bfbab 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6162c2972102e1092eef5a662a99a8b7 3c4ca5eb485481c58eed046f7f54456b 59707fd64b3a84d60e28797e7896d883 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090574495481856 |
spelling |
Guzman, AndresGarzón Pores, Nohelia CarolinaCabra Sierra, Rosa LilianaBogotá2024-01-24T12:46:49Z2024-01-24T12:46:49Z2023-11-27https://hdl.handle.net/10901/28035El acceso a la justicia, como uno de los derechos fundamentales más importantes del ordenamiento jurídico de cualquier país, se enlaza con el concepto de perspectiva de género en las decisiones jurisprudenciales de las Altas Cortes para dar cuenta de la importancia de acoger estos criterios en aras de garantizar la realización de la justicia material. Con un fundamento netamente internacional, los derechos y garantías de la mujer se deben evaluar, en el marco de la investigación de cualquier tipo de violencia ejercida contra la mujer, bajo la lupa del enfoque de género, que permita un acceso a la justicia libre de estereotipos, evitando la revictimización de la mujer y siguiendo parámetros de debida diligencia,plazo razonable y las obligaciones suscritas por el Estado colombiano a la luz del derecho internacional.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especializacion Derecho Penal y CriminologiaAccess to justice, as one of the most important fundamental rights of the legal system of anycountry, is linked to the concept of gender perspective in the jurisprudential decisions of the High Courts to account for the importance of embracing these criteria in order to to guarantee the realization of material justice. With a purely international basis, the rights and guarantees of women must be evaluated, within the framework of the investigation of any type of violence committed against women, under the magnifying glass of the gender approach, which allows access to justice free of stereotypes, avoiding the re-victimization of women and following parameters of due diligence, reasonable time and the obligations subscribed by the Colombian State in light of international law.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva de géneroBloque de constitucionalidadAdministración de JusticiaJusticia materialGender perspectiveConstitutional blockAdministration of JusticeAccess to justiceMaterial justiceDerecho penal -- ColombiaViolencia contra la mujerLa perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia y la garantía del principio de justicia material en el marco de los delitos cometidos en contra de la mujer por razones de género. Análisis jurisprudencial.The gender perspective and its importance for access to justice and the guarantee of the principle of material justice in the framework of crimes committed against women for reasons of gender. Jurisprudential analysis.Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArroyo, R. (2011). Acceso a la justicia para las mujeres… el laberinto androcéntrico del derecho. Revista IIDH(53), 35-62. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26673.pdfAvellaneda, C. C. (2018). Acceso a la justicia alternativa: un reto complejo. Utopía y Praxis Latinoamericana, 163-176.Carvajal, D. M. (2007). A propósito de la justicia material (Reflexiones sobre la justicia en el proceso vs. la justicia material). Opinión Jurídica., 165-185.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Estándares Jurídicos vinculados a la igualdad de género y a los derechos de las mujeres en el sistema interamericano de derechos humanos: desarrollo y aplicación. Actualización del 2011-2014. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/EstandaresJuridicos.pdfComisión Nacional de los Derechos Humanos. (2022). Acceso a la Justicia para las Mujeres. https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Acceso_Justicia_Mujeres.pdfCongreso de la República de Colombia. (29 de diciembre de 1995). Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. Colombia.Congreso de la República de Colombia. (07 de marzo de 1996). Estatutaria de la Administración de Justicia. Colombia.Congreso de la República de Colombia. (06 de julio de 2015). Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). Colombia.Falcón, J. M. (2013). La importancia de la aplicación del enfoque de género al derecho: asumiendo nuevos retos. THEMIS, Revista de Derecho, 131-146.Gloria Inés Ramírez Ríos, A. C. (01 de Agosto de 2012). Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. Colombia.Hernández, P. D. (2020). Impacto e implementación de la ley 1257 de 2008 en Colombia.Huaroto, B. M. (2019). Acceso a la justica como derecho en clave de género: Intersecciones entre los estándares internacionales y el rol de la justicia constitucional en casos de violencia contra las mujeres en Perú y Colombia. Anuario de Derechos Humanos., 97- 111.Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2008). Herramientas básicas para integrar la perspectiva de género en organizaciones que trabajan derechos humanos. San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.Jaimes, G. B. (2021). Enseñanza de la historia con perspectiva de género. Una experiencia en la Escuela Nacional Preparatoria. RECIE, Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa., 127-137.Montes, R. V. (2017). Ley 1761 de 2015: feminicidio. En R. V. Montes, Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI. (págs. 27-56). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2021). Promoción del acceso a la justicia para las mujeres a nivel local en Colombia. Caja de herramientas OCDE. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/tejiendo- justicia/Documents/publicaciones/genero/Caja%20de%20Herramientas%20OCDE%20Acceso%2 0a%20la%20Justicia%20de%20Mujeres%20FINAL%20Junio%202021.pdfOrganización de las Naciones Unidas para Promover la igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2018). Herramientas para el diseño de programas de acceso a la justicia para las mujeres. https://www.undp.org/es/publications/herramientas-acceso-la-justicia-para- las-mujeresONU Mujeres. (s.f.). ONU Mujeres. Obtenido de Incorporación de la perspectiva de género: https://www.unwomen.org/es/how-we-work/un-system-coordination/gender- mainstreaming#:~:text=Es%20una%20estrategia%20destinada%20a,fin%20de%20que% 20las%20mujeresONU Mujeres Colombia. (s.f.). La situación de las mujeres en Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombiaOrtega, M. (2015). Justicia de género. Revista Quid Iuris 9(29). https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34238.pdfPoyatos Matas, G. (2019). Juzgar con perspectiva de género: una metodología vinculante de justicia equitativa. iQual. Revista de Género e Igualdad, (2), 1–21. https://doi.org/10.6018/iQual.341501República, B. d. (09 de NOVIEMBRE de 2011). CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA SENADO DE LA REPÚBLICA. Obtenido de https://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos- ley/periodo-legislativo-2010- 2014/2011-2012/article/164-por-la-cual-se-reforma-parcialmente- la-ley-906-de-2004- codigo-de-procedimiento-penal-delitos-de-violencia-intrafamiliar-e- inasistencia-alimenSentencia T-429-94 (Corte Constitucional 29 de septiembre de 1994).Sentencia C-426-02 (Corte Constitucional 29 de mayo de 2002).Sentencia de Casación No. 23508 (Corte Suprema de Justicia 23 de septiembre de 2009).Sentencia SP 2190-2015 (Corte Suprema de Justicia 04 de marzo de 2015).Sentencia STC2287-2018 (Corte Suprema de Justicia 21 de febrero de 2018).Sentencia T-608-19 (Corte Constitucional 12 de diciembre de 2019).Sentencia SP922-2020 (Corte Suprema de Justicia 06 de mayo de 2020).Sentencia SP2249-2022 (Corte Suprema de Justicia 27 de julio de 2022).Taus, P. (2014). La igualdad de género y el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia en la región dentro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Revista IUS, 8(34), 21-41 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 21472014000200003&lng=es&tlng=es.Toro, M. V. (2010). Género y Justicia. Bogotá: Pro-offset Editorial S.A.Villarán, S. (s.f.). El acceso a la justicia para las mujeres. https://corteidh.or.cr/tablas/a22095.pdfZaikoski, D. (2016). La recomendación general 33 del Comité Cedaw como estándar del acceso a la justicia de mujeres y niñas. Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas. 6(2). http://dx.doi.org/10.19137/perspectivas-2016-v6n2a03THUMBNAILLa perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia.pdf.jpgLa perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia.pdf.jpgimage/jpeg75013http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/6/La%20perspectiva%20de%20g%c3%a9nero%20y%20su%20importancia%20para%20el%20acceso%20a%20la%20justicia.pdf.jpg7f43dc7aa5b2ac18bb190ffe9ec08367MD56Autorizacion para publicacion digital en el repositorio institucional Universidad Libre.pdf.jpgAutorizacion para publicacion digital en el repositorio institucional Universidad Libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15932http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/7/Autorizacion%20para%20publicacion%20digital%20en%20el%20repositorio%20institucional%20Universidad%20Libre.pdf.jpga7289581bff8bbce6a1d7b01c9004dbaMD57AutorizaciónPublicaciónArticuloInvestigacion.pdf.jpgAutorizaciónPublicaciónArticuloInvestigacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20644http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/8/Autorizaci%c3%b3nPublicaci%c3%b3nArticuloInvestigacion.pdf.jpg37c473d83490b3f8f18a9f86853bfbabMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALLa perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia.pdfLa perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia.pdfLa perspectiva de género y su importancia para el acceso a la justicia y la garantía del principio de justicia material en el marco de los delitos cometidos en contra de la mujer por razones de género. Análisis jurisprudencial.application/pdf740251http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/2/La%20perspectiva%20de%20g%c3%a9nero%20y%20su%20importancia%20para%20el%20acceso%20a%20la%20justicia.pdf6162c2972102e1092eef5a662a99a8b7MD52Autorizacion para publicacion digital en el repositorio institucional Universidad Libre.pdfAutorizacion para publicacion digital en el repositorio institucional Universidad Libre.pdfapplication/pdf59971http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/1/Autorizacion%20para%20publicacion%20digital%20en%20el%20repositorio%20institucional%20Universidad%20Libre.pdf3c4ca5eb485481c58eed046f7f54456bMD51AutorizaciónPublicaciónArticuloInvestigacion.pdfAutorizaciónPublicaciónArticuloInvestigacion.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBREapplication/pdf454745http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28035/4/Autorizaci%c3%b3nPublicaci%c3%b3nArticuloInvestigacion.pdf59707fd64b3a84d60e28797e7896d883MD5410901/28035oai:repository.unilibre.edu.co:10901/280352024-01-29 06:01:00.991Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |