Análisis del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas para la recuperación de espacios públicos ocupados por vendedores informales en el municipio de Pereira
El espacio público es un concepto relativamente nuevo en el contexto administrativo y en el marco normativo colombiano. No obstante, su aprovechamiento para diferentes fines ha sido una constante desde que se iniciaron los procesos de urbanización en Colombia desde cuando se registran ventas en plaz...
- Autores:
-
Osorio Ruiz, Henry
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23219
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23219
- Palabra clave:
- Espacio Público
Vendedor Ambulante
Derechos Colectivos
Derechos Individuales
Código de Policía y Convivencia
Public Space
Street Vendor
Collective Rights
Individual Rights
Police Code and Coexistence
Espacio público -- Administración -- Colombia
Vendedores ambulantes y espacio público -- Pereira (Risaralda, Colombia)
Planificación territorial -- Pereira (Risaralda, Colombia)
Espacio público Pereira (Risaralda, Colombia) -- Aspectos jurídicos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2e11cf512331f72bcb46b87e82390ccc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23219 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas para la recuperación de espacios públicos ocupados por vendedores informales en el municipio de Pereira |
title |
Análisis del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas para la recuperación de espacios públicos ocupados por vendedores informales en el municipio de Pereira |
spellingShingle |
Análisis del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas para la recuperación de espacios públicos ocupados por vendedores informales en el municipio de Pereira Espacio Público Vendedor Ambulante Derechos Colectivos Derechos Individuales Código de Policía y Convivencia Public Space Street Vendor Collective Rights Individual Rights Police Code and Coexistence Espacio público -- Administración -- Colombia Vendedores ambulantes y espacio público -- Pereira (Risaralda, Colombia) Planificación territorial -- Pereira (Risaralda, Colombia) Espacio público Pereira (Risaralda, Colombia) -- Aspectos jurídicos |
title_short |
Análisis del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas para la recuperación de espacios públicos ocupados por vendedores informales en el municipio de Pereira |
title_full |
Análisis del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas para la recuperación de espacios públicos ocupados por vendedores informales en el municipio de Pereira |
title_fullStr |
Análisis del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas para la recuperación de espacios públicos ocupados por vendedores informales en el municipio de Pereira |
title_full_unstemmed |
Análisis del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas para la recuperación de espacios públicos ocupados por vendedores informales en el municipio de Pereira |
title_sort |
Análisis del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas para la recuperación de espacios públicos ocupados por vendedores informales en el municipio de Pereira |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio Ruiz, Henry |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Osorio Ruiz, Henry |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Espacio Público Vendedor Ambulante Derechos Colectivos Derechos Individuales Código de Policía y Convivencia |
topic |
Espacio Público Vendedor Ambulante Derechos Colectivos Derechos Individuales Código de Policía y Convivencia Public Space Street Vendor Collective Rights Individual Rights Police Code and Coexistence Espacio público -- Administración -- Colombia Vendedores ambulantes y espacio público -- Pereira (Risaralda, Colombia) Planificación territorial -- Pereira (Risaralda, Colombia) Espacio público Pereira (Risaralda, Colombia) -- Aspectos jurídicos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Public Space Street Vendor Collective Rights Individual Rights Police Code and Coexistence |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Espacio público -- Administración -- Colombia Vendedores ambulantes y espacio público -- Pereira (Risaralda, Colombia) Planificación territorial -- Pereira (Risaralda, Colombia) Espacio público Pereira (Risaralda, Colombia) -- Aspectos jurídicos |
description |
El espacio público es un concepto relativamente nuevo en el contexto administrativo y en el marco normativo colombiano. No obstante, su aprovechamiento para diferentes fines ha sido una constante desde que se iniciaron los procesos de urbanización en Colombia desde cuando se registran ventas en plazas y vías. Con el proceso de urbanización también ha evolucionado el sistema social y con él su estructura jurídica, han aparecido nuevas maneras de relacionarse y con ello nuevos conceptos e interpretaciones de los principios, normas, deberes y derechos en el Estado. Lo anterior, ha generado un conflicto reciente entre derechos colectivos e individuales que les corresponden a los ciudadanos respecto al uso y aprovechamiento del espacio público. Las ventas ambulantes en el espacio público como mecanismo de subsistencia básica, la necesidad de transitar por andenes y calles o la disponer de parques y plazas para actividades de esparcimiento son reclamaciones ciudadanas que, por la vía jurídica, no han podido resolverse aún y, en tal sentido, difícilmente se resolverán mediante la aplicación del artículo 140 de la Ley 1801 de 2016. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-11T16:37:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-11T16:37:46Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23219 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23219 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL. Decreto Distrital 215 de 2005. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para la ciudad de Bogotá. Consultado en: http://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/planes-maestros/planes/plan-maestro-de-espaciopublico CANDANOZA R., María Isabel et al. Recuperación y articulación del espacio público en el centro Villavicencio como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá 2016. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Documento CONPES 150 de mayo de 2012. Departamento Nacional de Planeación. Consultado en: https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/CONPES-150.pdf. DAZA M. Wady Julián. La Intervención En El Espacio Público Como Estrategia Para El Mejoramiento de La Calidad de Vida Urbana Caso de Estudio: Valle de Laboyos (Pitalito - Huila). Maestría en Planeación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2008. GALLEGO M., Nathaly Andrea. El Espacio Público Como Eje Estructurador de Los Sistemas Urbanos En La Localidad de Usaquén, A Partir de La Colectividad. Facultad de Arquitectura y Diseño. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. 2012. GONZÁLEZ S., Sandra Carolina. El Uso Social Del Espacio Público Y Sus Vínculos Con El Sistema Integrado de Transporte Masivo. Caso: Cartagena. Maestría en Planeación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2009. HONORABLE CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia SU-601A del año 1999. Consultada en https://www.corteconstitucional.gov.co HONORABLE CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-772 del año 2003. Consultada en https://www.corteconstitucional.gov.co HONORABLE CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-152 del año 2011. Consultada en https://www.corteconstitucional.gov.co HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. LEY 388 DE 1997. Consultada en http://www.secretariasenado.gov.co/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23219/3/MD0185.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23219/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23219/1/MD0185.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c31dafe9d282135680cf16ce52f6bb63 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e01671012a2920557983173769aec2ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090515340066816 |
spelling |
-, -Osorio Ruiz, HenryPereira2022-08-11T16:37:46Z2022-08-11T16:37:46Z2020https://hdl.handle.net/10901/23219El espacio público es un concepto relativamente nuevo en el contexto administrativo y en el marco normativo colombiano. No obstante, su aprovechamiento para diferentes fines ha sido una constante desde que se iniciaron los procesos de urbanización en Colombia desde cuando se registran ventas en plazas y vías. Con el proceso de urbanización también ha evolucionado el sistema social y con él su estructura jurídica, han aparecido nuevas maneras de relacionarse y con ello nuevos conceptos e interpretaciones de los principios, normas, deberes y derechos en el Estado. Lo anterior, ha generado un conflicto reciente entre derechos colectivos e individuales que les corresponden a los ciudadanos respecto al uso y aprovechamiento del espacio público. Las ventas ambulantes en el espacio público como mecanismo de subsistencia básica, la necesidad de transitar por andenes y calles o la disponer de parques y plazas para actividades de esparcimiento son reclamaciones ciudadanas que, por la vía jurídica, no han podido resolverse aún y, en tal sentido, difícilmente se resolverán mediante la aplicación del artículo 140 de la Ley 1801 de 2016.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPublic space is a relatively new concept in the administrative context and in the Colombian regulatory framework. However, its use for different purposes has been a constant since the urbanization processes began in Colombia since when street vending in public squares and roads were registered. With the urbanization process, the social system has also evolved and with it its legal structure, new ways of relating have appeared and with it new concepts and interpretations of the principles, norms, duties and rights in the State. This has generated a recent conflict between collective and individual rights that correspond to citizens regarding the use and exploitation of public space. Street vending in public space as a basic subsistence mechanism, the need to walk on sidewalks and streets or the availability of parks and squares for leisure activities are citizen complaints that, through legal channels, have not yet been resolved and, in Such sense will hardly be resolved by applying article 140 of Law 1801 of 2016.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Espacio PúblicoVendedor AmbulanteDerechos ColectivosDerechos IndividualesCódigo de Policía y ConvivenciaPublic SpaceStreet VendorCollective RightsIndividual RightsPolice Code and CoexistenceEspacio público -- Administración -- ColombiaVendedores ambulantes y espacio público -- Pereira (Risaralda, Colombia)Planificación territorial -- Pereira (Risaralda, Colombia)Espacio público Pereira (Risaralda, Colombia) -- Aspectos jurídicosAnálisis del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas para la recuperación de espacios públicos ocupados por vendedores informales en el municipio de PereiraTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBOGOTÁ DISTRITO CAPITAL. Decreto Distrital 215 de 2005. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para la ciudad de Bogotá. Consultado en: http://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/planes-maestros/planes/plan-maestro-de-espaciopublicoCANDANOZA R., María Isabel et al. Recuperación y articulación del espacio público en el centro Villavicencio como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá 2016.CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Documento CONPES 150 de mayo de 2012. Departamento Nacional de Planeación. Consultado en: https://www.dane.gov.co/files/acerca/Normatividad/CONPES-150.pdf.DAZA M. Wady Julián. La Intervención En El Espacio Público Como Estrategia Para El Mejoramiento de La Calidad de Vida Urbana Caso de Estudio: Valle de Laboyos (Pitalito - Huila). Maestría en Planeación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2008.GALLEGO M., Nathaly Andrea. El Espacio Público Como Eje Estructurador de Los Sistemas Urbanos En La Localidad de Usaquén, A Partir de La Colectividad. Facultad de Arquitectura y Diseño. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. 2012.GONZÁLEZ S., Sandra Carolina. El Uso Social Del Espacio Público Y Sus Vínculos Con El Sistema Integrado de Transporte Masivo. Caso: Cartagena. Maestría en Planeación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2009.HONORABLE CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia SU-601A del año 1999. Consultada en https://www.corteconstitucional.gov.coHONORABLE CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-772 del año 2003. Consultada en https://www.corteconstitucional.gov.coHONORABLE CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-152 del año 2011. Consultada en https://www.corteconstitucional.gov.coHONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. LEY 388 DE 1997. Consultada en http://www.secretariasenado.gov.co/THUMBNAILMD0185.pdf.jpgMD0185.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6346http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23219/3/MD0185.pdf.jpgc31dafe9d282135680cf16ce52f6bb63MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23219/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0185.pdfMD0185.pdfapplication/pdf847647http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23219/1/MD0185.pdfe01671012a2920557983173769aec2edMD5110901/23219oai:repository.unilibre.edu.co:10901/232192023-08-03 12:35:13.389Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |