Una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las categorías gramaticales
La investigación se realizó en la Institución Educativa Distrital Marco Tulio Fernández sede b, en el grado segundo de primaria, en una población de 27 niños en edades entre los 7 y 10 años, en la cual se plantea una propuesta didáctica que ayude a optimizar el aprendizaje significativo de las categ...
- Autores:
-
Contreras Luna, Lida Constanza
Garzon Pinzon, Nury Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/5552
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/5552
- Palabra clave:
- PROPUESTAS DIDÁCTICAS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
COMPETENCIA COMUNICATIVA
EDUCACIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2d7e3758db9a1aa555cffc485353d80a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/5552 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las categorías gramaticales |
title |
Una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las categorías gramaticales |
spellingShingle |
Una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las categorías gramaticales PROPUESTAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO COMPETENCIA COMUNICATIVA EDUCACIÓN |
title_short |
Una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las categorías gramaticales |
title_full |
Una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las categorías gramaticales |
title_fullStr |
Una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las categorías gramaticales |
title_full_unstemmed |
Una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las categorías gramaticales |
title_sort |
Una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las categorías gramaticales |
dc.creator.fl_str_mv |
Contreras Luna, Lida Constanza Garzon Pinzon, Nury Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Basabe, Daniel Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Contreras Luna, Lida Constanza Garzon Pinzon, Nury Tatiana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PROPUESTAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO COMPETENCIA COMUNICATIVA EDUCACIÓN |
topic |
PROPUESTAS DIDÁCTICAS APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO COMPETENCIA COMUNICATIVA EDUCACIÓN |
description |
La investigación se realizó en la Institución Educativa Distrital Marco Tulio Fernández sede b, en el grado segundo de primaria, en una población de 27 niños en edades entre los 7 y 10 años, en la cual se plantea una propuesta didáctica que ayude a optimizar el aprendizaje significativo de las categorías gramaticales para que se empiece a desarrollar la competencia comunicativa. El proyecto se trabajo en tres fases, la primera de observación y obtención de datos, la segunda de elaboración del marco teórico y por último la práctica y análisis de las estrategias. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-03-13T23:31:14Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-03-13T23:31:14Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-26T16:35:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-26T16:35:42Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/5552 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/5552 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Antas, D. (2007). El Análisis Gramática. Barcelona: ed. Octaedro. Ausubel, D. (2000). Psicología evolutiva. Un punto de vista cognoscitivo. México: ed. Trillas. Barriga A, Díaz F & Hernández G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: ed. McGraw-Hill. Bausela, E. (2010). La docencia a través de la investigación acción. (Versión magnética). España: Bosque, I. (1991). Las Categorías Gramaticales. Madrid: ed. Síntesis. Cortes, M. (2000). Didáctica del español y segundas lenguas. Barcelona: Octaedro S.L. Dell, H. (1996). Acerca de la Competencia Comunicativa. Colombia: forma y función. Universidad Nacional. Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. España: ediciones Morota. Fernández, S. (1987). Didáctica de la gramática, teorías lingüísticas sistemas de lengua. Madrid: Narceas S.A. Feurstein, R. (2002). El desarrollo potencial de aprendizaje. Entrevista a Reuven Feurstein. Revista electrónica de investigación educativa. Vol. 4 GRIJELMO, Alex. La gramática descomplicada. México. Ed. Taurus. 2006. 464 p. Kemmis, S & Mactaggart. (1988). Como planificar la investigación acción. Barcelona: ed. Alertes. Lomas, C y otros. (1993). Libro ciencias del lenguaje como competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. España: ed. Paidos Seco, R. (1975). Manual de gramática. Madrid: Aguilar, Altas, Taurous, Alfaguara, S.A de edicciones. Molina, A. (2005). Resúmenes Analíticos Educativos “la investigación al alcance de su mano”. RAE No. 001. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
ZIP |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de ciencias de la educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Departamento de humanidades e idiomas |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5552/4/estrategias_didacticas.compressed.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5552/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5552/1/estrategias_didacticas.compressed.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5552/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bb335d73270ede7ace05f52788e1669 5f01c866b75562c78696e8f6a85ca816 f83496c3f04fe069428e7413202e1e55 9e07177a2d60ab632d33430c78c39c49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090366869045248 |
spelling |
Basabe, Daniel FelipeContreras Luna, Lida ConstanzaGarzon Pinzon, Nury TatianaLicenciado en educación básica con énfasis en humanidades e idiomasBogotá2012-03-13T23:31:14Z2015-08-26T16:35:42Z2012-03-13T23:31:14Z2015-08-26T16:35:42Z2011https://hdl.handle.net/10901/5552instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa investigación se realizó en la Institución Educativa Distrital Marco Tulio Fernández sede b, en el grado segundo de primaria, en una población de 27 niños en edades entre los 7 y 10 años, en la cual se plantea una propuesta didáctica que ayude a optimizar el aprendizaje significativo de las categorías gramaticales para que se empiece a desarrollar la competencia comunicativa. El proyecto se trabajo en tres fases, la primera de observación y obtención de datos, la segunda de elaboración del marco teórico y por último la práctica y análisis de las estrategias.ZIPapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de ciencias de la educaciónDepartamento de humanidades e idiomasEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de las categorías gramaticalesPROPUESTAS DIDÁCTICASAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCOMPETENCIA COMUNICATIVAEDUCACIÓNTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAntas, D. (2007). El Análisis Gramática. Barcelona: ed. Octaedro.Ausubel, D. (2000). Psicología evolutiva. Un punto de vista cognoscitivo. México: ed. Trillas.Barriga A, Díaz F & Hernández G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: ed. McGraw-Hill.Bausela, E. (2010). La docencia a través de la investigación acción. (Versión magnética). España:Bosque, I. (1991). Las Categorías Gramaticales. Madrid: ed. Síntesis.Cortes, M. (2000). Didáctica del español y segundas lenguas. Barcelona: Octaedro S.L.Dell, H. (1996). Acerca de la Competencia Comunicativa. Colombia: forma y función. Universidad Nacional.Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. España: ediciones Morota.Fernández, S. (1987). Didáctica de la gramática, teorías lingüísticas sistemas de lengua. Madrid: Narceas S.A.Feurstein, R. (2002). El desarrollo potencial de aprendizaje. Entrevista a Reuven Feurstein. Revista electrónica de investigación educativa. Vol. 4GRIJELMO, Alex. La gramática descomplicada. México. Ed. Taurus. 2006. 464 p.Kemmis, S & Mactaggart. (1988). Como planificar la investigación acción. Barcelona: ed. Alertes.Lomas, C y otros. (1993). Libro ciencias del lenguaje como competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. España: ed. PaidosSeco, R. (1975). Manual de gramática. Madrid: Aguilar, Altas, Taurous, Alfaguara, S.A de edicciones.Molina, A. (2005). Resúmenes Analíticos Educativos “la investigación al alcance de su mano”. RAE No. 001. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.THUMBNAILestrategias_didacticas.compressed.pdf.jpgestrategias_didacticas.compressed.pdf.jpgimage/jpeg49179http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5552/4/estrategias_didacticas.compressed.pdf.jpg3bb335d73270ede7ace05f52788e1669MD54Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22634http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5552/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg5f01c866b75562c78696e8f6a85ca816MD55ORIGINALestrategias_didacticas.compressed.pdfestrategias_didacticas.compressed.pdfContrerasLunaLidaConstanza2011application/pdf2689619http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5552/1/estrategias_didacticas.compressed.pdff83496c3f04fe069428e7413202e1e55MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf376941http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5552/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf9e07177a2d60ab632d33430c78c39c49MD5310901/5552oai:repository.unilibre.edu.co:10901/55522024-07-22 06:00:44.158Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |