Evaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales de la Universidad Libre

Desde hace unos años, algunos sistemas naturales están siendo considerados para el desarrollo de nuevas tecnologías. Para la depuración de aguas y control de la contaminación. Los humedales son uno de estos sistemas naturales que ha despertado interés, ya que proveen sumideros para la amortiguación...

Full description

Autores:
Rincón Medina, Jeimmy Alexandra
Millán Ballén, Nohora Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9997
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9997
Palabra clave:
Humedales
Aguas residuales
Tratamiento del agua
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
ZONA HÚMEDA
HUMEDAL
ECOSISTEMA
AGUA RESIDUAL
Humedal
Aguas residuales
Humedales artificiales
Vegetación en los humedales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_2d55d428dcecccfbe4d70e0ee19a31a8
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9997
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales de la Universidad Libre
title Evaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales de la Universidad Libre
spellingShingle Evaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales de la Universidad Libre
Humedales
Aguas residuales
Tratamiento del agua
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
ZONA HÚMEDA
HUMEDAL
ECOSISTEMA
AGUA RESIDUAL
Humedal
Aguas residuales
Humedales artificiales
Vegetación en los humedales
title_short Evaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales de la Universidad Libre
title_full Evaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales de la Universidad Libre
title_fullStr Evaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales de la Universidad Libre
title_full_unstemmed Evaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales de la Universidad Libre
title_sort Evaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales de la Universidad Libre
dc.creator.fl_str_mv Rincón Medina, Jeimmy Alexandra
Millán Ballén, Nohora Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Suarez Escobar, Andrés Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rincón Medina, Jeimmy Alexandra
Millán Ballén, Nohora Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Humedales
Aguas residuales
Tratamiento del agua
topic Humedales
Aguas residuales
Tratamiento del agua
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
ZONA HÚMEDA
HUMEDAL
ECOSISTEMA
AGUA RESIDUAL
Humedal
Aguas residuales
Humedales artificiales
Vegetación en los humedales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
ZONA HÚMEDA
HUMEDAL
ECOSISTEMA
AGUA RESIDUAL
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Humedal
Aguas residuales
Humedales artificiales
Vegetación en los humedales
description Desde hace unos años, algunos sistemas naturales están siendo considerados para el desarrollo de nuevas tecnologías. Para la depuración de aguas y control de la contaminación. Los humedales son uno de estos sistemas naturales que ha despertado interés, ya que proveen sumideros para la amortiguación de contaminantes orgánicos e inorgánicos (Villegas Gómez, Guerrero Erazo, Castaño rojas, & Paredes Cuervo , 2006) Esta capacidad es el mecanismo mediante el cual los humedales artificiales simulan los procesos naturales con el propósito de tratar las aguas residuales. Los humedales artificiales logran el tratamiento de las aguas residuales a través de la sedimentación, absorción y metabolismo bacterial. La Universidad Libre sede Bosque popular, en la actualidad no cuenta con ningún sistema de tratamiento de aguas residuales, y no se ha realizado ninguna investigación referente a la utilización de humedales artificiales con este fin. Por consiguiente se diseñó, instalo, monitoreo y evaluó por medio de un modelo a escala, la eficiencia de remoción de estos sistemas, para parámetros como DBO, DQO, Nitrógeno total, Fosforo total, entre otros paramentos físicos. Evidenciando también los efectos de las aguas tratadas en el sistema sobre las plantas, y los resultados finales del proceso.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-11T23:10:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-11T23:10:53Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9997
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/9997
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv APHA-AWWA-WEF. (1992). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (18 th ed.). Washington D.C., Estados Unidos: American Public Health Association.
Calvete Samper, J., & Paz Gonzalez, A. (2005). Transporte y degradacion de nitratos en suelos del humedal de salburua. Estudios de la zona no saturada del suelo, 7.
Conte, T., Martinuzzi, N., Giovanelli, L., Pucci, B., & Masi, F. (2001). Constructed wetlands for wastewater treatment in central Italy. Aqua Sci Technol, 11-12.
Delgadillo, O., Camacho, A., Perez, L., & Andrade, M. (2010). Depuracion de aguas residuales por medio de humedlaes artificiales (Tecnica ed.). Cochabamba, Bolivia: ALFA - Union Europea.s
Direccion Nacional de Medio Ambiente. (1996). Manual de procedimientos analiticos para aguas y efluentes. Manual del ministerio de vivienda, ordenamieto territorial y medio ambiente, Montevideo, uruguay.
Garcia, J., Morato, J., & Bayona, J. (2008). Depuracion con sistemas naturales: Humedales construidos. Universidad Politecnica de Cataluña, Ingenieria sanitaria y ambiental, Barcelona, España.
Guido Zarate, L. A., Bernal Gonzalez, M., Ramires Burgos, L. I., Padron Lopez, R. M., Salgado Bernal, I., Genesca Llongueras, J., y otros. (2011). Remocion de fosforo de aguas residuales en un sistema de humedales artificiales a escala de laboratorio. Revista latinoamericana del ambiente y las ciencias, 76-93.
Instituto De Hidrologia y estudios Ambientales de Colombia. (2002). Guia para el monitoreo de vertimeintos, aguas superficiales y aguas subterraneas. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia. Obtenido de http://oab.ambientebogota.gov.co/resultado_busquedas.php?AA_SL_Session=8cf97 c692b&x=3926
Lara, J. (2009). Depuracion de aguas residuales urbanas mediante huemdales artificiales. Recuperado el 17 de Agosto de 2013, de https://sites.google.com/site/humedalesartificiales/5-rendimientos-esperados
Llagas Chafloque, W. A., & Guadalupe Gomez, E. (2006). Diseño de humedales artificiales para el tratamiento de aguas resiaudales en la UNMSM. Revista del Intituto de Investigaciones de la Universidad Mayor de San Marcos, 15, 85-96.
Londoño Cardona, L. A., & Marin Vanegas, C. (2009). Evaluacion de la eficiencia de remocion de materia organica en humedales artificiales de flujo horizontal subsuperficial alimentados con agua residual sintetica. Tesis de grado, Universidad tecnologica de Pereira, Pereira, Colombia.
Marin Montoya, J. P., & Correa Ramirez, J. C. (2010). Evaluacion de la Remocion de Contaminantes en Aguas Resiaduales en humedales Artificiales utilizando la Guadua. Tesis de grado, Universidad tecnologica de Pereira, Facultad de tecnologia, Pereira, Colombia.
Marin Montoya, J. P., & Correa Ramirez, J. C. (2010). Evaluacion de la remocion de contaminantes en aguas residuales en humedales artificiales utilizando la guadua angustifoli kunth. Tesis de grado, Universidad Tecnologica de Pereira, Facultad de Tecnologia, Pereira, Colombia.
Miguel, C. (30 de Enero de 2013). iagua. Recuperado el 17 de Julio de 2013, de Los humedales artificiales: componentes y tipos: http://www.iagua.es/blogs/carolinamiguel/los-humedales-artificiales-componentes-ytipos?utm_source=Suscriptores+iagua&utm_campaign=67ac6dc750- RSS_EMAIL_CAMPAIGN_IAGUA&utm_medium=email
Miguel, C. (30 de Enero de 2013). iagua. Recuperado el 17 de Julio de 2013, de Los humedales artificiales: componentes y tipos: http://www.iagua.es/blogs/carolinamiguel/los-humedales-artificiales-componentes-ytipos?utm_source=Suscriptores+iagua&utm_campaign=67ac6dc750- RSS_EMAIL_CAMPAIGN_IAGUA&utm_medium=email
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Limites maximos permisibles en vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superificiales y a sistemas de alvantarillado publico. 51. Bogota, Colombia
Nuñes, M., Cardenas, C., Hablich, K., Velasquez, W., Isea , D., Trujillo, A., y otros. (23 de octubre de 2006). Uso de un humedal construido como pulimento para efluentes de un sistema de lagunas de estabilizacion. Boletin del Centro de Investigaciones Biologicas, 40(3), 327-346.
Osnaya Ruiz, M. (Febrero de 2012). Propuesta de diseño de un Humedal Artificial para el Tratamiento de Aguas en la Universidad de la Sierra Juarez. Tesis de grado, Universidad de la Sierra de Juarez, Ciencias Ambientales, Oaxaca.
Otalora Rodriguez, A. P. (2011). EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Ingenieria quimica, Bogota, Colombia.
Perez Reyes, G., Enciso Saenz, S., Del prado, M., & Castañon, Gonzales, J. (s.f.). Deiseño hidraulico de un humedal artificial a nivel laboratorio. Tesis de postgrado, Instituto Tecnologico de Tuxtla Gutierres, Chiapas, Mexico.
Perez Reyes, G., Enciso Saenz, S., Del prado, M., & Castañon, Gonzales, J. (s.f.). Deiseño hidraulico de un humedal artificial a nivel laboratorio. Tesis de postgrado, Instituto Tecnologico de Tuxtla Gutierres, Chiapas, Mexico.
Ramirez Flores, E., Robles Valderrama , E., Bonilla Lemus , P., Ramirez Garcia, P., Gutierrez Sarabia, A., Martinez Perez, E., y otros. (2012). Aplicacion de humedales artificiales para el tratamiento del agua residual de casa-habitacion en areas rurales. Proyecto de conservacion, Universidad Nacional de Mexico, Iztacal, Mexico.
Romero Aguilar, M., Colin Cruz, A., Sanchez Salinas, E., & Ortiz Hernandez, L. (Enero de 2009). Tratmiento de aguas residuales por un sistema piloto de humedales artificiales: evaluacion de la remociond e carga organica. Revista. Int. Contaminacion Ambiental, 25, 157-167.
Romero Aguilar, M., Colin Cruz, A., Sanchez Salinas, E., & Ortiz Hernandez, L. (Enero de 2009). Tratmiento de aguas residuales por un sistema piloto de humedales artificiales: evaluacion de la remociond e carga organica. Revista. Int. Contaminacion Ambiental, 25, 157-167.
Secretaria de la convencion de ramsar. (1971). Manual de la concencion de Ramsar. Guia a la convencion sobre de los humedales(6). Ramsar, Iran, Ramsar, Iran.
Suarez, J., & Jacome, A. (2007). Eliminacion de nitrogeno de la saguas residuales. proceso de nitrificacion y desnitrificacion. Master en Inegnieria del Agua, Universidad de Coruña.
Torres Lozada , P., Foresti, E., & Valloser, R. (s.f.). Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental. Recuperado el 17 de Agosto de 2013, de http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/aresidua/mexico/01179p04.pdf
United States Enviromental Protection Agency. (Septiembre de 2000). Constructed Wetlands Treatment of Municipal Wastewaters. Cincinnati, Ohio, Estados Unidos. Obtenido de http://water.epa.gov/type/wetlands/restore/upload/constructed-wetlands-designmanual.pdf
Villegas Gómez, J. D., Guerrero Erazo, J., Castaño rojas, J. M., & Paredes Cuervo , D. (Diciembre de 2006). Septic Tank (ST)-Up Flow Anaerobic Filter (UFAF)-Subsurface Flow Constructed Wetland (SSF-CW) sistems aimed at wastewater treatment in small localities in Colombia. Maracaibo.
Zarate Guido, A., & Durande Bazua, C. (Junio de 2008). Remocion de contaminantes en un sistema modelo de humedales artificiales a escala laboratorio. Red de revistas cientificas de america latina, el caribe, españa y portugal, 23(1), 15-22.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9997/3/EVALUACION%20DE%20UN%20HUMEDAL%20HSS%20PARA%20LA%20U%20LIBRE..pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9997/1/EVALUACION%20DE%20UN%20HUMEDAL%20HSS%20PARA%20LA%20U%20LIBRE..pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9997/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 48bc864d7d516c8376e5a3676fa71477
9a512824ffed7e80f4203b34a17dca80
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090397632167936
spelling Suarez Escobar, Andrés FelipeRincón Medina, Jeimmy AlexandraMillán Ballén, Nohora FernandaBogotá2017-05-11T23:10:53Z2017-05-11T23:10:53Z2013https://hdl.handle.net/10901/9997instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDesde hace unos años, algunos sistemas naturales están siendo considerados para el desarrollo de nuevas tecnologías. Para la depuración de aguas y control de la contaminación. Los humedales son uno de estos sistemas naturales que ha despertado interés, ya que proveen sumideros para la amortiguación de contaminantes orgánicos e inorgánicos (Villegas Gómez, Guerrero Erazo, Castaño rojas, & Paredes Cuervo , 2006) Esta capacidad es el mecanismo mediante el cual los humedales artificiales simulan los procesos naturales con el propósito de tratar las aguas residuales. Los humedales artificiales logran el tratamiento de las aguas residuales a través de la sedimentación, absorción y metabolismo bacterial. La Universidad Libre sede Bosque popular, en la actualidad no cuenta con ningún sistema de tratamiento de aguas residuales, y no se ha realizado ninguna investigación referente a la utilización de humedales artificiales con este fin. Por consiguiente se diseñó, instalo, monitoreo y evaluó por medio de un modelo a escala, la eficiencia de remoción de estos sistemas, para parámetros como DBO, DQO, Nitrógeno total, Fosforo total, entre otros paramentos físicos. Evidenciando también los efectos de las aguas tratadas en el sistema sobre las plantas, y los resultados finales del proceso.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2HumedalesAguas residualesTratamiento del aguaTESISTESIS- INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA AMBIENTALZONA HÚMEDAHUMEDALECOSISTEMAAGUA RESIDUALHumedalAguas residualesHumedales artificialesVegetación en los humedalesEvaluación de un humedal artificial de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales de la Universidad LibreTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAPHA-AWWA-WEF. (1992). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (18 th ed.). Washington D.C., Estados Unidos: American Public Health Association.Calvete Samper, J., & Paz Gonzalez, A. (2005). Transporte y degradacion de nitratos en suelos del humedal de salburua. Estudios de la zona no saturada del suelo, 7.Conte, T., Martinuzzi, N., Giovanelli, L., Pucci, B., & Masi, F. (2001). Constructed wetlands for wastewater treatment in central Italy. Aqua Sci Technol, 11-12.Delgadillo, O., Camacho, A., Perez, L., & Andrade, M. (2010). Depuracion de aguas residuales por medio de humedlaes artificiales (Tecnica ed.). Cochabamba, Bolivia: ALFA - Union Europea.sDireccion Nacional de Medio Ambiente. (1996). Manual de procedimientos analiticos para aguas y efluentes. Manual del ministerio de vivienda, ordenamieto territorial y medio ambiente, Montevideo, uruguay.Garcia, J., Morato, J., & Bayona, J. (2008). Depuracion con sistemas naturales: Humedales construidos. Universidad Politecnica de Cataluña, Ingenieria sanitaria y ambiental, Barcelona, España.Guido Zarate, L. A., Bernal Gonzalez, M., Ramires Burgos, L. I., Padron Lopez, R. M., Salgado Bernal, I., Genesca Llongueras, J., y otros. (2011). Remocion de fosforo de aguas residuales en un sistema de humedales artificiales a escala de laboratorio. Revista latinoamericana del ambiente y las ciencias, 76-93.Instituto De Hidrologia y estudios Ambientales de Colombia. (2002). Guia para el monitoreo de vertimeintos, aguas superficiales y aguas subterraneas. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia. Obtenido de http://oab.ambientebogota.gov.co/resultado_busquedas.php?AA_SL_Session=8cf97 c692b&x=3926Lara, J. (2009). Depuracion de aguas residuales urbanas mediante huemdales artificiales. Recuperado el 17 de Agosto de 2013, de https://sites.google.com/site/humedalesartificiales/5-rendimientos-esperadosLlagas Chafloque, W. A., & Guadalupe Gomez, E. (2006). Diseño de humedales artificiales para el tratamiento de aguas resiaudales en la UNMSM. Revista del Intituto de Investigaciones de la Universidad Mayor de San Marcos, 15, 85-96.Londoño Cardona, L. A., & Marin Vanegas, C. (2009). Evaluacion de la eficiencia de remocion de materia organica en humedales artificiales de flujo horizontal subsuperficial alimentados con agua residual sintetica. Tesis de grado, Universidad tecnologica de Pereira, Pereira, Colombia.Marin Montoya, J. P., & Correa Ramirez, J. C. (2010). Evaluacion de la Remocion de Contaminantes en Aguas Resiaduales en humedales Artificiales utilizando la Guadua. Tesis de grado, Universidad tecnologica de Pereira, Facultad de tecnologia, Pereira, Colombia.Marin Montoya, J. P., & Correa Ramirez, J. C. (2010). Evaluacion de la remocion de contaminantes en aguas residuales en humedales artificiales utilizando la guadua angustifoli kunth. Tesis de grado, Universidad Tecnologica de Pereira, Facultad de Tecnologia, Pereira, Colombia.Miguel, C. (30 de Enero de 2013). iagua. Recuperado el 17 de Julio de 2013, de Los humedales artificiales: componentes y tipos: http://www.iagua.es/blogs/carolinamiguel/los-humedales-artificiales-componentes-ytipos?utm_source=Suscriptores+iagua&utm_campaign=67ac6dc750- RSS_EMAIL_CAMPAIGN_IAGUA&utm_medium=emailMiguel, C. (30 de Enero de 2013). iagua. Recuperado el 17 de Julio de 2013, de Los humedales artificiales: componentes y tipos: http://www.iagua.es/blogs/carolinamiguel/los-humedales-artificiales-componentes-ytipos?utm_source=Suscriptores+iagua&utm_campaign=67ac6dc750- RSS_EMAIL_CAMPAIGN_IAGUA&utm_medium=emailMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Limites maximos permisibles en vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superificiales y a sistemas de alvantarillado publico. 51. Bogota, ColombiaNuñes, M., Cardenas, C., Hablich, K., Velasquez, W., Isea , D., Trujillo, A., y otros. (23 de octubre de 2006). Uso de un humedal construido como pulimento para efluentes de un sistema de lagunas de estabilizacion. Boletin del Centro de Investigaciones Biologicas, 40(3), 327-346.Osnaya Ruiz, M. (Febrero de 2012). Propuesta de diseño de un Humedal Artificial para el Tratamiento de Aguas en la Universidad de la Sierra Juarez. Tesis de grado, Universidad de la Sierra de Juarez, Ciencias Ambientales, Oaxaca.Otalora Rodriguez, A. P. (2011). EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia, Ingenieria quimica, Bogota, Colombia.Perez Reyes, G., Enciso Saenz, S., Del prado, M., & Castañon, Gonzales, J. (s.f.). Deiseño hidraulico de un humedal artificial a nivel laboratorio. Tesis de postgrado, Instituto Tecnologico de Tuxtla Gutierres, Chiapas, Mexico.Perez Reyes, G., Enciso Saenz, S., Del prado, M., & Castañon, Gonzales, J. (s.f.). Deiseño hidraulico de un humedal artificial a nivel laboratorio. Tesis de postgrado, Instituto Tecnologico de Tuxtla Gutierres, Chiapas, Mexico.Ramirez Flores, E., Robles Valderrama , E., Bonilla Lemus , P., Ramirez Garcia, P., Gutierrez Sarabia, A., Martinez Perez, E., y otros. (2012). Aplicacion de humedales artificiales para el tratamiento del agua residual de casa-habitacion en areas rurales. Proyecto de conservacion, Universidad Nacional de Mexico, Iztacal, Mexico.Romero Aguilar, M., Colin Cruz, A., Sanchez Salinas, E., & Ortiz Hernandez, L. (Enero de 2009). Tratmiento de aguas residuales por un sistema piloto de humedales artificiales: evaluacion de la remociond e carga organica. Revista. Int. Contaminacion Ambiental, 25, 157-167.Romero Aguilar, M., Colin Cruz, A., Sanchez Salinas, E., & Ortiz Hernandez, L. (Enero de 2009). Tratmiento de aguas residuales por un sistema piloto de humedales artificiales: evaluacion de la remociond e carga organica. Revista. Int. Contaminacion Ambiental, 25, 157-167.Secretaria de la convencion de ramsar. (1971). Manual de la concencion de Ramsar. Guia a la convencion sobre de los humedales(6). Ramsar, Iran, Ramsar, Iran.Suarez, J., & Jacome, A. (2007). Eliminacion de nitrogeno de la saguas residuales. proceso de nitrificacion y desnitrificacion. Master en Inegnieria del Agua, Universidad de Coruña.Torres Lozada , P., Foresti, E., & Valloser, R. (s.f.). Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental. Recuperado el 17 de Agosto de 2013, de http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/aresidua/mexico/01179p04.pdfUnited States Enviromental Protection Agency. (Septiembre de 2000). Constructed Wetlands Treatment of Municipal Wastewaters. Cincinnati, Ohio, Estados Unidos. Obtenido de http://water.epa.gov/type/wetlands/restore/upload/constructed-wetlands-designmanual.pdfVillegas Gómez, J. D., Guerrero Erazo, J., Castaño rojas, J. M., & Paredes Cuervo , D. (Diciembre de 2006). Septic Tank (ST)-Up Flow Anaerobic Filter (UFAF)-Subsurface Flow Constructed Wetland (SSF-CW) sistems aimed at wastewater treatment in small localities in Colombia. Maracaibo.Zarate Guido, A., & Durande Bazua, C. (Junio de 2008). Remocion de contaminantes en un sistema modelo de humedales artificiales a escala laboratorio. Red de revistas cientificas de america latina, el caribe, españa y portugal, 23(1), 15-22.THUMBNAILEVALUACION DE UN HUMEDAL HSS PARA LA U LIBRE..pdf.jpgEVALUACION DE UN HUMEDAL HSS PARA LA U LIBRE..pdf.jpgimage/png37863http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9997/3/EVALUACION%20DE%20UN%20HUMEDAL%20HSS%20PARA%20LA%20U%20LIBRE..pdf.jpg48bc864d7d516c8376e5a3676fa71477MD53ORIGINALEVALUACION DE UN HUMEDAL HSS PARA LA U LIBRE..pdfEVALUACION DE UN HUMEDAL HSS PARA LA U LIBRE..pdfMillánBallénNohoraFernanda2013application/pdf2491368http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9997/1/EVALUACION%20DE%20UN%20HUMEDAL%20HSS%20PARA%20LA%20U%20LIBRE..pdf9a512824ffed7e80f4203b34a17dca80MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9997/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/9997oai:repository.unilibre.edu.co:10901/99972024-09-17 12:41:43.968Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=