Documentación e implementación de procedimientos para áreas de la secretaria general de la U.A.E. DIAN
El presente trabajo fue realizado en las instalaciones de La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en el Nivel Central. Teniendo en cuenta las observaciones realizadas por la Contraloría General de la Nación, la Secretaria General de la DIAN ha encontrado q...
- Autores:
-
Velandia Holguin, Nidia Cristina
Castañeda Borda, Robert Eduardo
Casallas Avila, Yeiny Alexandra
Lancheros Correa, Ivan Dario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11072
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11072
- Palabra clave:
- Normalización
Eficacia
Eficiencia
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Documento
Información consignada
Fuentes de información
Historia de los archivos
Dependencia
Condiciones mínimas
Expediente
Documento
Archivo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente trabajo fue realizado en las instalaciones de La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en el Nivel Central. Teniendo en cuenta las observaciones realizadas por la Contraloría General de la Nación, la Secretaria General de la DIAN ha encontrado que existen diferentes inconvenientes presentados en áreas de suma importancia para el manejo de la información, como es el caso de la contratación ( con formalidades, sin formalidades, licitaciones); manejo de viáticos (al interior, al exterior, menajes) ; la contabilización oportuna de la Rentas Propias (Tesorería, Contabilidad, Subsecretaría Comercial); así como el manejo de los vehículos de la Entidad, las cuales son consideradas como áreas críticas, por su importancia para el funcionamiento de la entidad y por su elevado volumen de trabajo. Por ello, la entidad ha creado exclusivamente un nuevo organismo interno denominado Grupo de Seguimiento y Control de la Secretaría General, el cual ha solicitado el ingreso de cuatro ingenieros industriales, para su iniciación de actividades, con lo cual cada uno de ellos se hará cargo del estudio correspondiente a una de las áreas críticas anteriormente mencionadas en pro de mejoras para su funcionamiento. |
---|