Impacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia

El presente artículo tiene como objetivo determinar los principales impactos Financieros en las pequeñas y medianas empresas en Colombia que deben implementar Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES en la presentación de los Estados Financieros, en cumplimiento a la ley de...

Full description

Autores:
Osorio, Yessica Alejandra
Castaneda Salinas, Deisy
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29246
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29246
Palabra clave:
Pymes
NIIF
Adopción
Convergencia
Impactos financieros
Globalización
Lenguaje financiero común
Sistemas de información contable
PYMES
IFRS
Adoption
Convergence
Finance impacts
Globalization
Financial language common
Systems of accountant information
Normas internacionales de información financiera --NIIF
PYMES -- Pequeña y mediana empresa -- Colombia
Globalización de la economía
Sistemas de información -- Administración
Estados financieros -- Comparación
Análisis financiero
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_2ced0ce610a5398a394e57fa31aaf74e
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29246
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia
title Impacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia
spellingShingle Impacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia
Pymes
NIIF
Adopción
Convergencia
Impactos financieros
Globalización
Lenguaje financiero común
Sistemas de información contable
PYMES
IFRS
Adoption
Convergence
Finance impacts
Globalization
Financial language common
Systems of accountant information
Normas internacionales de información financiera --NIIF
PYMES -- Pequeña y mediana empresa -- Colombia
Globalización de la economía
Sistemas de información -- Administración
Estados financieros -- Comparación
Análisis financiero
title_short Impacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia
title_full Impacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia
title_fullStr Impacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia
title_full_unstemmed Impacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia
title_sort Impacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Osorio, Yessica Alejandra
Castaneda Salinas, Deisy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montoya Mendoza, Francisco Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Osorio, Yessica Alejandra
Castaneda Salinas, Deisy
dc.subject.spa.fl_str_mv Pymes
NIIF
Adopción
Convergencia
Impactos financieros
Globalización
Lenguaje financiero común
Sistemas de información contable
topic Pymes
NIIF
Adopción
Convergencia
Impactos financieros
Globalización
Lenguaje financiero común
Sistemas de información contable
PYMES
IFRS
Adoption
Convergence
Finance impacts
Globalization
Financial language common
Systems of accountant information
Normas internacionales de información financiera --NIIF
PYMES -- Pequeña y mediana empresa -- Colombia
Globalización de la economía
Sistemas de información -- Administración
Estados financieros -- Comparación
Análisis financiero
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv PYMES
IFRS
Adoption
Convergence
Finance impacts
Globalization
Financial language common
Systems of accountant information
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Normas internacionales de información financiera --NIIF
PYMES -- Pequeña y mediana empresa -- Colombia
Globalización de la economía
Sistemas de información -- Administración
Estados financieros -- Comparación
Análisis financiero
description El presente artículo tiene como objetivo determinar los principales impactos Financieros en las pequeñas y medianas empresas en Colombia que deben implementar Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES en la presentación de los Estados Financieros, en cumplimiento a la ley de convergencia 1314 de 2009 y el Decreto 3022 de 2013, que reglamentan el cumplimento de la presentación de información contable más abreviada y sencilla que la generada por las NIIF plenas. Para el desarrollo del proyecto, se procedió a analizar cada una de las secciones de la NIIF, con el objetivo de determinar el impacto financiero de su aplicación en las PYMES en Colombia, en las funciones, procesos y sistemas de información y comunicación de este tipo organizaciones.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-01T01:10:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-01T01:10:17Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/29246
url https://hdl.handle.net/10901/29246
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias Bello, Martha Liliana & Sánchez Serna, Aracelly del Socorro (2011). Valuación de activos: una mirada desde las Normas Internacionales de Información Financiera, los estándares de valuación y el contexto actual colombiano. Cuadernos de contabilidad, 12 (30),95-126. Disponible en http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3112
Barraza Caro; Marta E Gómez. Aproximación a un Concepto de Contabilidad Ambiental. Universidad Cooperativa de Colombia (2005)
Bermúdez Gómez, Hernando. Contrapartida No 251. Disponible en http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/contrapartida/contrapartida251.doc.
Bernhard, Deinlen. NIIF Más que un requisito. Disponible en http://www.portafolio.co/columnistas/niif-mas-que-un-requisito(2014)
Callao, Susana; Jarne, José I. & Laínez, José A. (2007). Adoption of IFRS in Spain: Effect on the Comparability and Relevance of Financial Reporting. Journal of Accounting, Auditing and Taxation, 16, 148-178. Disponible en: http://cmhonors.pbworks. com/f/%252BAdoption_of_IFRS_Spain.pdf
Castañeda Gutiérrez J. Foro internacional sobre la globalización contable: Convergencia a normas Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información “Diario portafolio” (2012)
Cano-Morales, Abel María (2010). Análisis de la norma internacional de contabilidad (NIIF/NIC) No 8 (Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores y sus principales efectos en el Estatuto tributario colombiano. Cuadernos de Contabilidad, 11 (28), 123-147.
Clarkson, Peter M.; Li, Yue; Richardson, Gordon D. & Vasvari, Florin P. (2011). Does it Really Pay to Be Green? Determinants and Consequences of Proactive Environmental Strategies. Journal Accounting Public Policy, 30, 122-144.
Colombia (2012). Decreto 2706 de 2012, por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas. Diario Oficial, 48.657, 28 de diciembre de 2012. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=51148
Colombia (2012). Decreto 2784 de 2012, por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1. Diario Oficial, 48.658, 29 de diciembre de 2012. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/DICIEMBRE/28/DECRETO%202784%20DEL%2028%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202012.pdf
Colombia (2009). Ley 1314 de 2009, por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Diario Oficial, 47.409, 13 de julio de 2009. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1314_2009.htmlConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD (2002).
Colombia (2012). Decreto 2784, por el cual se reglamenta los principios de Contabilidad para el Grupo 1 NIIF Completas.
Colombia (2013) Decreto 3024, por el cual se reglamenta los principios de Contabilidad para el Grupo 1 NIIF Completas.
Colombia (2013) Decreto 3022, por el cual se reglamenta los principios de Contabilidad para el Grupo 2, NIIF para Pymes
Colombia (2013) Decreto 3023, Actualiza el contenido de las NIIF
Salazar-Baquero, Édgar Emilio (2013). Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa ubicada en la ciudad de Bogotá. Cuadernos de Contabilidad, 14 (35), 395-414.
Estupiñán Gaitán, Rodrigo. Estados Financieros Básicos bajo NIC/NIIF segunda edición. Ecoe Ediciones (2012)
Fernández, Álvaro – Padilla Gonzales, Francisco. Impacto de las NIIF en los aspectos tributarios de las empresas
Fierro Martínez, Ángel María. Contabilidad General 4ª ed. Ecoe Ediciones (2011)
Gómez, Mauricio (2004). Una evaluación del enfoque de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 024, 112- 131. Disponible en: http://www.scielo.org.co/ pdf/inno/v14n24/v14n24a09.pdf
Hansen-Holm, Mario; Chávez, Luis A. NIIF para PYMES Teoría y Practica (2013)
Hellmann, Andreas; Perera, Héctor & Patel, Chris (2010). Contextual Issues of the Convergence of International Financial Reporting Standards: The case of Germany. Advances in Accounting, Incorporating Advances in International Accounting, 26 (1), 108-116.
Haller, Axel; Ernstberger, Jürgen & Froschhammer, Matthias (2009). Implications of the mandatory transition from national GAAP to IFRS — Empirical evidence from Germany. Advances in Accounting: Incorporating Advances in International Accounting, 25 (2), 226-236.
Hamberg, Mattias; Paananen, Mari & Novak, Jiri (2011). The Adoption of IFRS 3: The Effects of Managerial Discretion and Stock Market Reactions. European Accounting Review, 20 (2), 263-288.
Icoss.co, Panorama general de los impactos de las NIIF en Colombia. Disponible en http://icoss.co/panorama-general-de-los-impactos-de-las-niif-en-colombia/ (2013)
Informe del Grupo de Trabajo Intergubernamenta de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes [ISAR] sobre su 17º período de sesiones. Naciones Unidas, Ginebra, Suiza, 25 al 27 de septiembre de 2002. Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP (2012). Direccionamiento Estratégico. Bogotá: Consejo Técnico de la Contaduría, CTCP. Disponible en: http://www. ctcp.gov.co/?q=node/370
International Monetary Fund. Monetary and capital Markets Department. Colombia: Financial System Stability Assestment. International Monetery Fund (2013)
Kabir, Humayun; Laswad, Fawzi & Islam, Ainul (2010). Impact of IFRS in New Zealand on Accounts and Earnings Quality. Australian Accounting Review, 20 (4), 343-357.
Kaymaz, Önder & Zengin-Karaibrahimoğlu, Yasemin (2011). Early Observations on the Quality of IFRS Reports: Evidence from Turkey. Global Journal of Business Research, 5 (3), 27-40. Disponible en: http:// papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1874257
KPG, Normas Internacionales de información financiera-Impactos en la organización y efectos contables por industria. Disponible en www.kpmg.com.co. Dirigida por Torres M, William; Pérez Q, Oswaldo; Díaz A, Claudia.
Lantto, Anna-Maija & Sahlström, Petri (2009). Impact of International Financial Reporting Standard Adoption on Key Financial Ratios. Accounting and Finance, 49 (2), 341-361.
Larrahondo MC. Estándares Normas Internacionales de Información financiera IFRS (NIIF) (2012)
Iatridis, George (2010), International Financial Reporting Standards and the Quality of Financial Statement Information. International Review of Financial Analysis, 19 (3), 193-204.
Iatridis, George & Rouvolis, Sotiris (2010). The Post-Adoption Effects of the Implementation of International Financial Reporting Standards in Greece. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 19 (1), 55-65.
Mantilla B, Samuel Alberto. Estándares/Normas Internacionales de Información financiera (IFRS/NIIF) Estudio de casos/Samuiel Alberto Mantilla B.- 4ª, ed-Bogotá: Ecoe Ediciones (2013)
Mejía-Soto, Eutimio; Montes-Salazar, Carlos Alberto & Montilla-Galvis, Ómar de Jesús (2008). Fundamentos teóricos del modelo contable común para las pymes de América Latina: una alternativa a la regulación contable Internacional IASB. Estudios Gerenciales, 24 (107), 59-85. Disponible en: http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/265/23
PCA Consultores. Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF- , el nuevo reto para hoteles y restaurantes Disponible en http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-2012/edicion-51/especial-costos-y-contabilidad/colombia-atrasada-en-contabilidada.htm (2012)
Ramírez, Helio Fabio - Suárez Luis Eduardo. Guía NIIF para PYMES Bogotá-Cali: Universidad libre (2012). Primera Edición. Normas Internacionales NIIF-IFRS-NIC-IAS-PYMES. Investigación-Gestión-Estándares Internacionales de Información Financiera-IASB-Fundación IFRS-Secciones-fundamento de las conclusiones-pequeñas y medianas empresas. CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Angel Arango.
Rincón Soto, carlos Augusto-Lasso Marmolejo; Giovanny-Parrado Bolaños, Alvaro E. Contabilidad Siglo XXI .CETA Siglo XXI (2012)
Sarmiento Pavas, Daniel. Aplicación de las Normas Internacionales de aseguramiento en Colombia. Estado de avance e implicaciones (2012)
Senderovich, Pablo David. Adopción de las NIIF para PYMES – Impacto y apuntes al proceso comunicacional-Universidad de ciencias sociales y empresariales, Argentina (2010) convergencia
Superintendencia de Sociedades (2011). Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera en las empresas del sector real. Disponible en: http://www.supersociedades.gov.co/web/ documentos/Anexo%20NIF%202%20 Marzo%20Documento%20%20Base%20 Fase%20IV.pdf
Vásquez Carillo, Nitzia - Mondragón Díaz, Manuel .Normas Internacionales de Información financiera (NIIF/IFRS) Principios y ejercicios avanzados de contabilidad global (2013) Ed Profit
Vásquez B, Ricardo-Franco F, Willmar, El ABC de las NIIF (2012). LEGIS
Vélez Luis Guillermo, Superintendente de Sociedades. La adopción de estándares contables internacionales provocará una caída en el patrimonio de las empresas, eso podría afectar la Bolsa, el crédito y hasta la contratación estatal. Revista Dinero 2013. www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/el-impacto-traera-niif/185321
Villamizar Figueroa, Antonio José; Los Grupos Contables y su Expresión Contable. Universidad Externado de Colombia (2013)
Waldo Maticorena. Cuánto le cuestan las Normas Internacionales a las empresas. http://www.dinero.com/empresas/articulo/cuanto-cuestan-normas-internacionales-empresas/176475
Yáñez-Andrades, Verena; Pilar-Cortés, Fernando & Inostrosa-Gonzáles, Claudio (2010). Impacto de las IFRS en la valoración de empresas: evidencia para una muestra de empresas chilenas cotizadas. Revista Activos, 15, 153-182. Disponible en: http://contaduria. usta.edu.co/images/documentos/activos/ 15-6.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calí
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29246/3/Impacto%20financiero%20de%20la%20implementaci%c3%b3n%20de%20las%20Normas%20Internacionales%20de%20Informaci%c3%b3n%20Financiera%20en%20las%20PYMES%20en%20Colombia.JPG
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29246/4/Impacto%20financiero%20de%20la%20implementaci%c3%b3n%20de%20las%20Normas%20Internacionales%20de%20Informaci%c3%b3n%20Financiera%20en%20las%20PYMES%20en%20Colombia.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29246/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29246/1/Impacto%20financiero%20de%20la%20implementaci%c3%b3n%20de%20las%20Normas%20Internacionales%20de%20Informaci%c3%b3n%20Financiera%20en%20las%20PYMES%20en%20Colombia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 179e21aae3ae8046637df0d9612b483e
22a3b168b36b692bb210398d7a750a68
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bcd710035b4512fbba8e5293a164d2ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090589952540672
spelling Montoya Mendoza, Francisco AntonioOsorio, Yessica AlejandraCastaneda Salinas, DeisyCalí2024-06-01T01:10:17Z2024-06-01T01:10:17Z2014https://hdl.handle.net/10901/29246El presente artículo tiene como objetivo determinar los principales impactos Financieros en las pequeñas y medianas empresas en Colombia que deben implementar Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES en la presentación de los Estados Financieros, en cumplimiento a la ley de convergencia 1314 de 2009 y el Decreto 3022 de 2013, que reglamentan el cumplimento de la presentación de información contable más abreviada y sencilla que la generada por las NIIF plenas. Para el desarrollo del proyecto, se procedió a analizar cada una de las secciones de la NIIF, con el objetivo de determinar el impacto financiero de su aplicación en las PYMES en Colombia, en las funciones, procesos y sistemas de información y comunicación de este tipo organizaciones.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Gerencia FinancieraThe present article’s objective is define the most important financial impacts in the little and medium companies in Colombia, who must implement international financial reporting standards (IFRS) for PYMES, in fulfillment of the convergence law 1314/2009. For the development of project, proceeded to analyze everyone sections of the IFRS, with the objective of determine the financial impact of your application in the PYMES in Colombia, in the functions, process and systems of information and communication in this type of organizations.PDFPymesNIIFAdopciónConvergenciaImpactos financierosGlobalizaciónLenguaje financiero comúnSistemas de información contablePYMESIFRSAdoptionConvergenceFinance impactsGlobalizationFinancial language commonSystems of accountant informationNormas internacionales de información financiera --NIIFPYMES -- Pequeña y mediana empresa -- ColombiaGlobalización de la economíaSistemas de información -- AdministraciónEstados financieros -- ComparaciónAnálisis financieroImpacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArias Bello, Martha Liliana & Sánchez Serna, Aracelly del Socorro (2011). Valuación de activos: una mirada desde las Normas Internacionales de Información Financiera, los estándares de valuación y el contexto actual colombiano. Cuadernos de contabilidad, 12 (30),95-126. Disponible en http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3112Barraza Caro; Marta E Gómez. Aproximación a un Concepto de Contabilidad Ambiental. Universidad Cooperativa de Colombia (2005)Bermúdez Gómez, Hernando. Contrapartida No 251. Disponible en http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/contrapartida/contrapartida251.doc.Bernhard, Deinlen. NIIF Más que un requisito. Disponible en http://www.portafolio.co/columnistas/niif-mas-que-un-requisito(2014)Callao, Susana; Jarne, José I. & Laínez, José A. (2007). Adoption of IFRS in Spain: Effect on the Comparability and Relevance of Financial Reporting. Journal of Accounting, Auditing and Taxation, 16, 148-178. Disponible en: http://cmhonors.pbworks. com/f/%252BAdoption_of_IFRS_Spain.pdfCastañeda Gutiérrez J. Foro internacional sobre la globalización contable: Convergencia a normas Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información “Diario portafolio” (2012)Cano-Morales, Abel María (2010). Análisis de la norma internacional de contabilidad (NIIF/NIC) No 8 (Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores y sus principales efectos en el Estatuto tributario colombiano. Cuadernos de Contabilidad, 11 (28), 123-147.Clarkson, Peter M.; Li, Yue; Richardson, Gordon D. & Vasvari, Florin P. (2011). Does it Really Pay to Be Green? Determinants and Consequences of Proactive Environmental Strategies. Journal Accounting Public Policy, 30, 122-144.Colombia (2012). Decreto 2706 de 2012, por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas. Diario Oficial, 48.657, 28 de diciembre de 2012. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=51148Colombia (2012). Decreto 2784 de 2012, por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1. Diario Oficial, 48.658, 29 de diciembre de 2012. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/DICIEMBRE/28/DECRETO%202784%20DEL%2028%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202012.pdfColombia (2009). Ley 1314 de 2009, por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Diario Oficial, 47.409, 13 de julio de 2009. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1314_2009.htmlConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD (2002).Colombia (2012). Decreto 2784, por el cual se reglamenta los principios de Contabilidad para el Grupo 1 NIIF Completas.Colombia (2013) Decreto 3024, por el cual se reglamenta los principios de Contabilidad para el Grupo 1 NIIF Completas.Colombia (2013) Decreto 3022, por el cual se reglamenta los principios de Contabilidad para el Grupo 2, NIIF para PymesColombia (2013) Decreto 3023, Actualiza el contenido de las NIIFSalazar-Baquero, Édgar Emilio (2013). Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa ubicada en la ciudad de Bogotá. Cuadernos de Contabilidad, 14 (35), 395-414.Estupiñán Gaitán, Rodrigo. Estados Financieros Básicos bajo NIC/NIIF segunda edición. Ecoe Ediciones (2012)Fernández, Álvaro – Padilla Gonzales, Francisco. Impacto de las NIIF en los aspectos tributarios de las empresasFierro Martínez, Ángel María. Contabilidad General 4ª ed. Ecoe Ediciones (2011)Gómez, Mauricio (2004). Una evaluación del enfoque de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 024, 112- 131. Disponible en: http://www.scielo.org.co/ pdf/inno/v14n24/v14n24a09.pdfHansen-Holm, Mario; Chávez, Luis A. NIIF para PYMES Teoría y Practica (2013)Hellmann, Andreas; Perera, Héctor & Patel, Chris (2010). Contextual Issues of the Convergence of International Financial Reporting Standards: The case of Germany. Advances in Accounting, Incorporating Advances in International Accounting, 26 (1), 108-116.Haller, Axel; Ernstberger, Jürgen & Froschhammer, Matthias (2009). Implications of the mandatory transition from national GAAP to IFRS — Empirical evidence from Germany. Advances in Accounting: Incorporating Advances in International Accounting, 25 (2), 226-236.Hamberg, Mattias; Paananen, Mari & Novak, Jiri (2011). The Adoption of IFRS 3: The Effects of Managerial Discretion and Stock Market Reactions. European Accounting Review, 20 (2), 263-288.Icoss.co, Panorama general de los impactos de las NIIF en Colombia. Disponible en http://icoss.co/panorama-general-de-los-impactos-de-las-niif-en-colombia/ (2013)Informe del Grupo de Trabajo Intergubernamenta de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes [ISAR] sobre su 17º período de sesiones. Naciones Unidas, Ginebra, Suiza, 25 al 27 de septiembre de 2002. Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP (2012). Direccionamiento Estratégico. Bogotá: Consejo Técnico de la Contaduría, CTCP. Disponible en: http://www. ctcp.gov.co/?q=node/370International Monetary Fund. Monetary and capital Markets Department. Colombia: Financial System Stability Assestment. International Monetery Fund (2013)Kabir, Humayun; Laswad, Fawzi & Islam, Ainul (2010). Impact of IFRS in New Zealand on Accounts and Earnings Quality. Australian Accounting Review, 20 (4), 343-357.Kaymaz, Önder & Zengin-Karaibrahimoğlu, Yasemin (2011). Early Observations on the Quality of IFRS Reports: Evidence from Turkey. Global Journal of Business Research, 5 (3), 27-40. Disponible en: http:// papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1874257KPG, Normas Internacionales de información financiera-Impactos en la organización y efectos contables por industria. Disponible en www.kpmg.com.co. Dirigida por Torres M, William; Pérez Q, Oswaldo; Díaz A, Claudia.Lantto, Anna-Maija & Sahlström, Petri (2009). Impact of International Financial Reporting Standard Adoption on Key Financial Ratios. Accounting and Finance, 49 (2), 341-361.Larrahondo MC. Estándares Normas Internacionales de Información financiera IFRS (NIIF) (2012)Iatridis, George (2010), International Financial Reporting Standards and the Quality of Financial Statement Information. International Review of Financial Analysis, 19 (3), 193-204.Iatridis, George & Rouvolis, Sotiris (2010). The Post-Adoption Effects of the Implementation of International Financial Reporting Standards in Greece. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 19 (1), 55-65.Mantilla B, Samuel Alberto. Estándares/Normas Internacionales de Información financiera (IFRS/NIIF) Estudio de casos/Samuiel Alberto Mantilla B.- 4ª, ed-Bogotá: Ecoe Ediciones (2013)Mejía-Soto, Eutimio; Montes-Salazar, Carlos Alberto & Montilla-Galvis, Ómar de Jesús (2008). Fundamentos teóricos del modelo contable común para las pymes de América Latina: una alternativa a la regulación contable Internacional IASB. Estudios Gerenciales, 24 (107), 59-85. Disponible en: http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/265/23PCA Consultores. Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF- , el nuevo reto para hoteles y restaurantes Disponible en http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-2012/edicion-51/especial-costos-y-contabilidad/colombia-atrasada-en-contabilidada.htm (2012)Ramírez, Helio Fabio - Suárez Luis Eduardo. Guía NIIF para PYMES Bogotá-Cali: Universidad libre (2012). Primera Edición. Normas Internacionales NIIF-IFRS-NIC-IAS-PYMES. Investigación-Gestión-Estándares Internacionales de Información Financiera-IASB-Fundación IFRS-Secciones-fundamento de las conclusiones-pequeñas y medianas empresas. CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Angel Arango.Rincón Soto, carlos Augusto-Lasso Marmolejo; Giovanny-Parrado Bolaños, Alvaro E. Contabilidad Siglo XXI .CETA Siglo XXI (2012)Sarmiento Pavas, Daniel. Aplicación de las Normas Internacionales de aseguramiento en Colombia. Estado de avance e implicaciones (2012)Senderovich, Pablo David. Adopción de las NIIF para PYMES – Impacto y apuntes al proceso comunicacional-Universidad de ciencias sociales y empresariales, Argentina (2010) convergenciaSuperintendencia de Sociedades (2011). Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera en las empresas del sector real. Disponible en: http://www.supersociedades.gov.co/web/ documentos/Anexo%20NIF%202%20 Marzo%20Documento%20%20Base%20 Fase%20IV.pdfVásquez Carillo, Nitzia - Mondragón Díaz, Manuel .Normas Internacionales de Información financiera (NIIF/IFRS) Principios y ejercicios avanzados de contabilidad global (2013) Ed ProfitVásquez B, Ricardo-Franco F, Willmar, El ABC de las NIIF (2012). LEGISVélez Luis Guillermo, Superintendente de Sociedades. La adopción de estándares contables internacionales provocará una caída en el patrimonio de las empresas, eso podría afectar la Bolsa, el crédito y hasta la contratación estatal. Revista Dinero 2013. www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/el-impacto-traera-niif/185321Villamizar Figueroa, Antonio José; Los Grupos Contables y su Expresión Contable. Universidad Externado de Colombia (2013)Waldo Maticorena. Cuánto le cuestan las Normas Internacionales a las empresas. http://www.dinero.com/empresas/articulo/cuanto-cuestan-normas-internacionales-empresas/176475Yáñez-Andrades, Verena; Pilar-Cortés, Fernando & Inostrosa-Gonzáles, Claudio (2010). Impacto de las IFRS en la valoración de empresas: evidencia para una muestra de empresas chilenas cotizadas. Revista Activos, 15, 153-182. Disponible en: http://contaduria. usta.edu.co/images/documentos/activos/ 15-6.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILImpacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia.JPGImpacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia.JPGimage/jpeg22893http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29246/3/Impacto%20financiero%20de%20la%20implementaci%c3%b3n%20de%20las%20Normas%20Internacionales%20de%20Informaci%c3%b3n%20Financiera%20en%20las%20PYMES%20en%20Colombia.JPG179e21aae3ae8046637df0d9612b483eMD53Impacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia.pdf.jpgImpacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9751http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29246/4/Impacto%20financiero%20de%20la%20implementaci%c3%b3n%20de%20las%20Normas%20Internacionales%20de%20Informaci%c3%b3n%20Financiera%20en%20las%20PYMES%20en%20Colombia.pdf.jpg22a3b168b36b692bb210398d7a750a68MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29246/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALImpacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia.pdfImpacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las PYMES en Colombia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf193497http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29246/1/Impacto%20financiero%20de%20la%20implementaci%c3%b3n%20de%20las%20Normas%20Internacionales%20de%20Informaci%c3%b3n%20Financiera%20en%20las%20PYMES%20en%20Colombia.pdfbcd710035b4512fbba8e5293a164d2efMD5110901/29246oai:repository.unilibre.edu.co:10901/292462024-06-06 06:01:31.469Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=