El Trabajo Como Pena En El Libro Vigilar Y Castigar

Con la presente actividad, se pretende destacar el alcance de algunas de las definiciones más significativas que Michel Foucault (2002), en “Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión”, realiza de los conceptos de poder punitivo, de pena y trabajo. Lejos de pretender construir el fundamento filosó...

Full description

Autores:
Riaño Díaz, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15955
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15955
Palabra clave:
Criminal law
Punitive power
Grief and work
Teoría Jurídica
Criminología
Filosofía del Derecho
Prisiones -- Historia
Disciplina en prisiones
Castigo
Prisiones -- Aspectos sociales -- Siglo XIX
Derecho penal
El poder punitivo
La pena y el trabajo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Con la presente actividad, se pretende destacar el alcance de algunas de las definiciones más significativas que Michel Foucault (2002), en “Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión”, realiza de los conceptos de poder punitivo, de pena y trabajo. Lejos de pretender construir el fundamento filosófico para justificar el trabajo como pena, lo cual podría será objeto de un trabajo posterior, se busca mostrar la relación de estos tres conceptos, reconociendo el esfuerzo reconstructivo histórico que hizo Foucault de esos conceptos y su evolución. La comprensión de esta relación podría servir para satisfacer una perspectiva filosófica del derecho penal moderno, dinámico y en constante evolución, en el que se puede alternar la pena de prisión. Uno de los aspectos que interesa destacar es la forma como Foucault, desde una perspectiva filosófica y sociológica sustentada en datos históricos y estadísticos, aborda la verdadera función de la pena y el trabajo como una de sus expresiones, el cual puede resultar más eficaz si se concibe que el análisis del merecimiento y la necesidad de la pena para la prevención de nuevos delitos , constituye el fin esencial del derecho penal moderno. Conforme a lo anterior, la temática es descriptiva y enfocada a ubicar la definición de los tres mencionados conceptos: poder punitivo, pena y trabajo, dentro del texto Vigilar y Castigar, pues a partir de la concepción sociológica y filosófica que se muestra de los términos, es que se pretende establecer cómo el trabajo tiene una relación de evolución, frente al poder punitivo estatal y la pena, dentro de los fines filosóficos del derecho penal moderno.