Apoyo al desarrollo de actividades que fortalezcan la educación ambiental del programa de uso eficiente y ahorro del agua - PUEAA del municipio de Confines Santander.
El enfoque de la pasantía fue desarrollar un acompañamiento desde lo técnico, social y ambiental para el fortalecimiento de la educación ambiental sostenible basada en el Programa De Uso Eficiente Y Ahorro Del Agua – PUEAA, con el propósito de aplicar como diseño metodológico la investigación acción...
- Autores:
-
Calderón Uribe, Carlos Iván
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23877
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23877
- Palabra clave:
- Agua
Educación ambiental
Impacto ambiental
Recurso hídrico
PUEAA
Water
Environmental education
Environmental impact
Hidric resource
Educación ambiental
Agua
Impacto ambiental
Recurso hídrico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2b015f856d488430aeee6129cdc9bad4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23877 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apoyo al desarrollo de actividades que fortalezcan la educación ambiental del programa de uso eficiente y ahorro del agua - PUEAA del municipio de Confines Santander. |
title |
Apoyo al desarrollo de actividades que fortalezcan la educación ambiental del programa de uso eficiente y ahorro del agua - PUEAA del municipio de Confines Santander. |
spellingShingle |
Apoyo al desarrollo de actividades que fortalezcan la educación ambiental del programa de uso eficiente y ahorro del agua - PUEAA del municipio de Confines Santander. Agua Educación ambiental Impacto ambiental Recurso hídrico PUEAA Water Environmental education Environmental impact Hidric resource Educación ambiental Agua Impacto ambiental Recurso hídrico |
title_short |
Apoyo al desarrollo de actividades que fortalezcan la educación ambiental del programa de uso eficiente y ahorro del agua - PUEAA del municipio de Confines Santander. |
title_full |
Apoyo al desarrollo de actividades que fortalezcan la educación ambiental del programa de uso eficiente y ahorro del agua - PUEAA del municipio de Confines Santander. |
title_fullStr |
Apoyo al desarrollo de actividades que fortalezcan la educación ambiental del programa de uso eficiente y ahorro del agua - PUEAA del municipio de Confines Santander. |
title_full_unstemmed |
Apoyo al desarrollo de actividades que fortalezcan la educación ambiental del programa de uso eficiente y ahorro del agua - PUEAA del municipio de Confines Santander. |
title_sort |
Apoyo al desarrollo de actividades que fortalezcan la educación ambiental del programa de uso eficiente y ahorro del agua - PUEAA del municipio de Confines Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Calderón Uribe, Carlos Iván |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tolosa Cetina, Edgar William |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calderón Uribe, Carlos Iván |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Agua Educación ambiental Impacto ambiental Recurso hídrico PUEAA |
topic |
Agua Educación ambiental Impacto ambiental Recurso hídrico PUEAA Water Environmental education Environmental impact Hidric resource Educación ambiental Agua Impacto ambiental Recurso hídrico |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Water Environmental education Environmental impact Hidric resource |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental Agua Impacto ambiental Recurso hídrico |
description |
El enfoque de la pasantía fue desarrollar un acompañamiento desde lo técnico, social y ambiental para el fortalecimiento de la educación ambiental sostenible basada en el Programa De Uso Eficiente Y Ahorro Del Agua – PUEAA, con el propósito de aplicar como diseño metodológico la investigación acción participativa (IAP) con la comunidad del municipio de Confines Santander, a través de estrategias dentro del marco del programa PUEAA mediante la planeación e implementación de actividades orientadas a la educación ambiental sostenible, y cuya población beneficiaria serán finalmente los habitantes tanto del casco urbano del municipio como de las veredas del mismo. Tras un proceso diagnóstico sobre el PUEAA y su avance, se formularon y ejecutaron actividades orientadas a la Gestión Integral del Recurso Hídrico, las cuales se llevaron a cabo exitosamente, y llevaron a la formulación de algunas recomendaciones para continuar con el mejoramiento de la gestión del agua. Como conclusiones del proceso de práctica empresarial, se encontró que una de las problemáticas más destacadas es la poca educación ambiental con la que cuentan los habitantes de confines, tanto en zona rural como en casco urbano, y que los principales impactos se están generando a partir de las actividades agrícolas, sin embargo, las personas mostraron actitud favorable respecto a la modificación de sus hábitos para aportar en el cuidado y uso responsable del agua. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-12T15:58:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-12T15:58:14Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23877 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23877 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
alcaldia de Confines, Santander. (2008). plan de desarrollo municipal. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/23130/27486- 1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Álvarez, R. (2015). 2030: el año al que apunta México para reducir la contaminación en hasta un 25%. Retrieved 25 de 5 de 2020, from https://xataka.com.mx/investigacion/2030-el-ano-al-que-apunta-mexico-parareducir- la-contaminacion-en-hasta-un-25 Arce, F. G. (2016). GAS METANO EN LA PRODUCCIÓN GANADERA Y SU CONTRIBUCIÓN AL CALENTAMIENTO GLOBAL. Retrieved 25 de 5 de 2020, from http://revistas.upagu.edu.pe/index.php/es/article/view/354 Arias, J. A. (2017). Contaminación de suelos y aguas por hidrocarburos en Colombia. Análisis de la fitorremediación como estrategia biotecnológica de recuperación. Retrieved 25 de 5 de 2020, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6285716 Barrantes, É. V., & Alfaro, A. M. (2016). COSTA RICA DEMANDA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO: ESCENARIO LATINOAMERICANO Y LA REALIDAD PAÍS. Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/25565 Braus, J. A., & Wood, D. (1998). Educacion Ambiental en las Escuelas: Creando una Programa que Funcione! Mathematics and Environmental Education. Casas, A. F. (2013). Modelo de gestión integral del recurso hídrico para la empresa de acueducto y alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. Retrieved 1 de 3 de 2022, from http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/21872 Casas, A. F. (2013). Modelo de gestión integral del recurso hídrico para la empresa de acueducto y alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. Retrieved 1 de 3 de 2022, from http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/21872 Chacín, C. P. (2008). Manejo integrado de residuos sólidos: programa de reciclaje. Instituto Pedagógico de Caracas. Retrieved 7 de 7 de 2019, from http://scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1010- 29142008000100010 Cobos, L. R., & Santos, P. M. (2016). Subpolítica Global: el poder de la sociedad civil organizada para hacer frente a la contaminación del aire. Retrieved 25 de 5 de 2020, from https://biblat.unam.mx/es/revista/en-claves-delpensamiento/ articulo/subpolitica-global-el-poder-de-la-sociedad-civil-organizadapara- hacer-frente-a-la-contaminacion-del-aire Colmenárez, C. M. (2013). Educación ambiental: reciclaje, compostaje y agricultura orgánica. Retrieved 10 de 9 de 2019, from http://vinculando.org/organicos/educacion-ambiental-reciclaje-compostaje-yagricultura- organica.html Confineña de servicios públicos. (12 de 2018). ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA- PUEAA DEL MUNICIPIO DE CONFINES SANTANDER . https://empresaspublicasdeconfines.micolombiadigital.gov.co/sites/empresaspubl icasdeconfines/content/files/000062/3087_pueaa-confines2018.pdf Corredor, C. R., & Parra, Y. M. (2020). plan de educacion ambiental orientado al ahorro y uso eficiente del agua y la recuperacion del espacio natural y zonas verdes. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18757/PROYECTO%20 DE%20GRADO%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Función pública. (1994). decreto 1743 de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1301 función pública. (s.f.). decreto 2811 de 1974. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551 función publica. (s.f.). ley 142 de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2752 Gabinete municipal Confines. (2008). Plan de Desarrollo Municipal. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/23130/27486- 1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gijón, A. C. (2006). Problemas ambientales y educación ambiental en la escuela. Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3040880 Gómez, J. (2003). Ecoturismo de aventura: un turismo regional asociativo. Turismo y Sociedad, 2(2), 75-82. Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5127397 Gutiérrez, J. I. (2017). CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL MUNICIPIO DE BELLO: PROXIMIDAD DE UNA CATÁSTROFE. Retrieved 25 de 5 de 2020, from http://escolme.edu.co/revista/index.php/cies/article/view/31 Hernandez, C. F. (2012). AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA, EN LA MICROCUENCA QUEBRADA LA VIRGEN, MUNICIPIO DE SAN JOSE DE MIRANDA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Retrieved 1 de 3 de 2022, from http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/1080/2/130105.pdf IDEAM. (s.f.). GLOSARIO: http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacionciudadana/ glosario Lloret, E. M. (2011). El principio preventivo y precautorio en el Derecho Ambiental: ¿A qué principio responde la evaluación de impacto ambiental? Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4283316 López, L. J. (2015). Problema energético y calentamiento global. Retrieved 25 de 5 de 2020, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6136892 Ministerio de ambiente. (22 de diciembre de 1993). ley 99 de 1993. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible . (2018). decreto 1090 de 2018. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201090%20D EL%2028%20DE%20JUNIO%20DE%202018.pdf ministerio de educación. (8 de 02 de 1994). ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Medio Ambiente. (2002). Ministerio de Medio Ambiente. http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=379:plan tilla-ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina-con-galeria-6 Orea, D. G. (1997). Impacto ambiental de los trasvases. Retrieved 1 de 3 de 2022, from http://dipalme.org/servicios/anexos/anexosiea.nsf/vanexos/iea-sa-c9/$file/sac9. pdf Posada, A., & Alejandro, D. (2012). Implementación del sistema de gestión ambiental (SGA) bajo la norma NTC-14001 en el proceso industrial del arroz en la Arrocera La Esmerada S.A. Retrieved 1 de 3 de 2022, from http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/1638/1/taa00772.pdf Ramírez, O., & Antonio, K. (2007). Gestión integral de recursos hídricos. Un paso para el desarrollo humano. Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://biblat.unam.mx/fr/revista/bien-comun/articulo/gestion-integral-de-recursoshidricos- un-paso-para-el-desarrollo-humano secretaria de ambiente Bogota. (s.f.). recursos naturales: https://ambientebogota.gov.co/es/normatividad-aguassubterraneas#:~: text=Acu%C3%ADfero.,las%20aguas%20superficiales%20y%2 0marinas.&text=Aguas%20Subterr%C3%A1neas.,- Las%20sub%C3%A1lveas%20y Sgreccia, E., & Tortoreto, D. (2005). El desarrollo sostenible: consideraciones éticas. Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://philpapers.org/rec/sgreds Shi, M. (2018). Evolución de la contaminación de las partículas en suspensión en China. Retrieved 25 de 5 de 2020, from http://oa.upm.es/52064 Téllez-Peralta, A. (2017). Ecoaldea Tequio: gestión integral del recurso hídrico. Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://rei.iteso.mx/handle/11117/5242 Torre, G. B. (2014). Geografía histórica y medio ambiente. Investigaciones Geográficas(83), 146-149. Retrieved 7 de 7 de 2019, from Urrego, A. J. (2009). La investigación acción participativa en el contexto socioeducativo: estrategia metodológica en la producción del conocimiento para la acción social. Retrieved 1 de 3 de 2022, from http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/236 Venegas, L. C. (2017). ESTABLECIENDO RELACIONES ENTRE MIS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y EL FENÓMENO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL. Biosilico, 10(19), 548-555. Retrieved 25 de 5 de 2020, from http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/viewfile/7149/5814 WWF. (s.f.). Agua. https://www.wwf.org.co/que_hacemos/agua/#:~:text=Colombia%20es%20consid erada%20potencia%20h%C3%ADdrica,el%2087%25%20de%20la%20poblaci% C3%B3n. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/7/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/1/Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/3/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8522f061984865ece848b4eb5c18ab1a c2736c8df2e5624c0a1e2c7742d20fd5 525517605f39c823a4fec7c32493b5b9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6137fcf4f1774fad09f067e557d5a43b 55a6b3a116b26033b3cc35a604243c5e 5f4df9197b22bf252ca8c1778316d35d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090521825509376 |
spelling |
Tolosa Cetina, Edgar WilliamCalderón Uribe, Carlos IvánSocorro2023-01-12T15:58:14Z2023-01-12T15:58:14Z2022-10https://hdl.handle.net/10901/23877El enfoque de la pasantía fue desarrollar un acompañamiento desde lo técnico, social y ambiental para el fortalecimiento de la educación ambiental sostenible basada en el Programa De Uso Eficiente Y Ahorro Del Agua – PUEAA, con el propósito de aplicar como diseño metodológico la investigación acción participativa (IAP) con la comunidad del municipio de Confines Santander, a través de estrategias dentro del marco del programa PUEAA mediante la planeación e implementación de actividades orientadas a la educación ambiental sostenible, y cuya población beneficiaria serán finalmente los habitantes tanto del casco urbano del municipio como de las veredas del mismo. Tras un proceso diagnóstico sobre el PUEAA y su avance, se formularon y ejecutaron actividades orientadas a la Gestión Integral del Recurso Hídrico, las cuales se llevaron a cabo exitosamente, y llevaron a la formulación de algunas recomendaciones para continuar con el mejoramiento de la gestión del agua. Como conclusiones del proceso de práctica empresarial, se encontró que una de las problemáticas más destacadas es la poca educación ambiental con la que cuentan los habitantes de confines, tanto en zona rural como en casco urbano, y que los principales impactos se están generando a partir de las actividades agrícolas, sin embargo, las personas mostraron actitud favorable respecto a la modificación de sus hábitos para aportar en el cuidado y uso responsable del agua.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias -- IngenieríaThe focus of the education was to develop support from the technical, social and environmental aspects to strengthen sustainable environmental education based on the Program for Efficient Use and Saving of Water - PUEAA, with the purpose of applying participatory action research as a methodological design. (IAP) with the community of the municipality of Confines Santander, through strategy within the framework of the PUEAA program through the planning and implementation of activities aimed at sustainable environmental education, and whose beneficiary population will be the inhabitants of both the urban area of the municipality and from its sidewalks. After a sober diagnosis process and PUEAA is carried out, activities aimed at the Integral Management of the Hydrological Resource will be formulated and activities will be carried out successfully, and recommendations will be formulated to continue with the improvement of management. of water As conclusions of the business practice process, it is found that one of the problem areas is more likely to be environmental education with the inhabitants of the borders, both in rural and urban areas, and that the main impacts are generated from agricultural activities, however, people showed a favorable attitude to modifying their habits to contribute to the care and responsible use of water.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AguaEducación ambientalImpacto ambientalRecurso hídricoPUEAAWaterEnvironmental educationEnvironmental impactHidric resourceEducación ambientalAguaImpacto ambientalRecurso hídricoApoyo al desarrollo de actividades que fortalezcan la educación ambiental del programa de uso eficiente y ahorro del agua - PUEAA del municipio de Confines Santander.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1falcaldia de Confines, Santander. (2008). plan de desarrollo municipal. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/23130/27486- 1.pdf?sequence=1&isAllowed=yÁlvarez, R. (2015). 2030: el año al que apunta México para reducir la contaminación en hasta un 25%. Retrieved 25 de 5 de 2020, from https://xataka.com.mx/investigacion/2030-el-ano-al-que-apunta-mexico-parareducir- la-contaminacion-en-hasta-un-25Arce, F. G. (2016). GAS METANO EN LA PRODUCCIÓN GANADERA Y SU CONTRIBUCIÓN AL CALENTAMIENTO GLOBAL. Retrieved 25 de 5 de 2020, from http://revistas.upagu.edu.pe/index.php/es/article/view/354Arias, J. A. (2017). Contaminación de suelos y aguas por hidrocarburos en Colombia. Análisis de la fitorremediación como estrategia biotecnológica de recuperación. Retrieved 25 de 5 de 2020, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6285716Barrantes, É. V., & Alfaro, A. M. (2016). COSTA RICA DEMANDA UNA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO: ESCENARIO LATINOAMERICANO Y LA REALIDAD PAÍS. Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/25565Braus, J. A., & Wood, D. (1998). Educacion Ambiental en las Escuelas: Creando una Programa que Funcione! Mathematics and Environmental Education.Casas, A. F. (2013). Modelo de gestión integral del recurso hídrico para la empresa de acueducto y alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. Retrieved 1 de 3 de 2022, from http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/21872Casas, A. F. (2013). Modelo de gestión integral del recurso hídrico para la empresa de acueducto y alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P. Retrieved 1 de 3 de 2022, from http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/21872Chacín, C. P. (2008). Manejo integrado de residuos sólidos: programa de reciclaje. Instituto Pedagógico de Caracas. Retrieved 7 de 7 de 2019, from http://scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1010- 29142008000100010Cobos, L. R., & Santos, P. M. (2016). Subpolítica Global: el poder de la sociedad civil organizada para hacer frente a la contaminación del aire. Retrieved 25 de 5 de 2020, from https://biblat.unam.mx/es/revista/en-claves-delpensamiento/ articulo/subpolitica-global-el-poder-de-la-sociedad-civil-organizadapara- hacer-frente-a-la-contaminacion-del-aireColmenárez, C. M. (2013). Educación ambiental: reciclaje, compostaje y agricultura orgánica. Retrieved 10 de 9 de 2019, from http://vinculando.org/organicos/educacion-ambiental-reciclaje-compostaje-yagricultura- organica.htmlConfineña de servicios públicos. (12 de 2018). ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA- PUEAA DEL MUNICIPIO DE CONFINES SANTANDER . https://empresaspublicasdeconfines.micolombiadigital.gov.co/sites/empresaspubl icasdeconfines/content/files/000062/3087_pueaa-confines2018.pdfCorredor, C. R., & Parra, Y. M. (2020). plan de educacion ambiental orientado al ahorro y uso eficiente del agua y la recuperacion del espacio natural y zonas verdes. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18757/PROYECTO%20 DE%20GRADO%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yFunción pública. (1994). decreto 1743 de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1301función pública. (s.f.). decreto 2811 de 1974. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551función publica. (s.f.). ley 142 de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2752Gabinete municipal Confines. (2008). Plan de Desarrollo Municipal. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/23130/27486- 1.pdf?sequence=1&isAllowed=yGijón, A. C. (2006). Problemas ambientales y educación ambiental en la escuela. Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3040880Gómez, J. (2003). Ecoturismo de aventura: un turismo regional asociativo. Turismo y Sociedad, 2(2), 75-82. Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5127397Gutiérrez, J. I. (2017). CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL MUNICIPIO DE BELLO: PROXIMIDAD DE UNA CATÁSTROFE. Retrieved 25 de 5 de 2020, from http://escolme.edu.co/revista/index.php/cies/article/view/31Hernandez, C. F. (2012). AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA, EN LA MICROCUENCA QUEBRADA LA VIRGEN, MUNICIPIO DE SAN JOSE DE MIRANDA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Retrieved 1 de 3 de 2022, from http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/1080/2/130105.pdfIDEAM. (s.f.). GLOSARIO: http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacionciudadana/ glosarioLloret, E. M. (2011). El principio preventivo y precautorio en el Derecho Ambiental: ¿A qué principio responde la evaluación de impacto ambiental? Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4283316López, L. J. (2015). Problema energético y calentamiento global. Retrieved 25 de 5 de 2020, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6136892Ministerio de ambiente. (22 de diciembre de 1993). ley 99 de 1993. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdfMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible . (2018). decreto 1090 de 2018. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201090%20D EL%2028%20DE%20JUNIO%20DE%202018.pdfministerio de educación. (8 de 02 de 1994). ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Medio Ambiente. (2002). Ministerio de Medio Ambiente. http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=379:plan tilla-ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina-con-galeria-6Orea, D. G. (1997). Impacto ambiental de los trasvases. Retrieved 1 de 3 de 2022, from http://dipalme.org/servicios/anexos/anexosiea.nsf/vanexos/iea-sa-c9/$file/sac9. pdfPosada, A., & Alejandro, D. (2012). Implementación del sistema de gestión ambiental (SGA) bajo la norma NTC-14001 en el proceso industrial del arroz en la Arrocera La Esmerada S.A. Retrieved 1 de 3 de 2022, from http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/1638/1/taa00772.pdfRamírez, O., & Antonio, K. (2007). Gestión integral de recursos hídricos. Un paso para el desarrollo humano. Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://biblat.unam.mx/fr/revista/bien-comun/articulo/gestion-integral-de-recursoshidricos- un-paso-para-el-desarrollo-humanosecretaria de ambiente Bogota. (s.f.). recursos naturales: https://ambientebogota.gov.co/es/normatividad-aguassubterraneas#:~: text=Acu%C3%ADfero.,las%20aguas%20superficiales%20y%2 0marinas.&text=Aguas%20Subterr%C3%A1neas.,- Las%20sub%C3%A1lveas%20ySgreccia, E., & Tortoreto, D. (2005). El desarrollo sostenible: consideraciones éticas. Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://philpapers.org/rec/sgredsShi, M. (2018). Evolución de la contaminación de las partículas en suspensión en China. Retrieved 25 de 5 de 2020, from http://oa.upm.es/52064Téllez-Peralta, A. (2017). Ecoaldea Tequio: gestión integral del recurso hídrico. Retrieved 1 de 3 de 2022, from https://rei.iteso.mx/handle/11117/5242Torre, G. B. (2014). Geografía histórica y medio ambiente. Investigaciones Geográficas(83), 146-149. Retrieved 7 de 7 de 2019, fromUrrego, A. J. (2009). La investigación acción participativa en el contexto socioeducativo: estrategia metodológica en la producción del conocimiento para la acción social. Retrieved 1 de 3 de 2022, from http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/236Venegas, L. C. (2017). ESTABLECIENDO RELACIONES ENTRE MIS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y EL FENÓMENO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL. Biosilico, 10(19), 548-555. Retrieved 25 de 5 de 2020, from http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/viewfile/7149/5814WWF. (s.f.). Agua. https://www.wwf.org.co/que_hacemos/agua/#:~:text=Colombia%20es%20consid erada%20potencia%20h%C3%ADdrica,el%2087%25%20de%20la%20poblaci% C3%B3n.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png102963http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg8522f061984865ece848b4eb5c18ab1aMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26552http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgc2736c8df2e5624c0a1e2c7742d20fd5MD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6901http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/7/Turnitin.pdf.jpg525517605f39c823a4fec7c32493b5b9MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf3395203http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/1/Trabajo%20de%20grado.pdf6137fcf4f1774fad09f067e557d5a43bMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf158039http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf55a6b3a116b26033b3cc35a604243c5eMD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf18326336http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23877/3/Turnitin.pdf5f4df9197b22bf252ca8c1778316d35dMD5310901/23877oai:repository.unilibre.edu.co:10901/238772024-01-06 06:01:01.396Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |