Análisis costo-beneficio de la reconversión de equipos eléctricos para el ahorro energético en el centro comercial river plaza de San José de Cúcuta

En el presente artículo se determinó la viabilidad financiera de realizar la reconversión de equipos eléctricos a tecnología inverter en el condominio del centro comercial river plaza. se realizó un diagnóstico el consumo de energía eléctrica y el cálculo de los costos de este elemento con las insta...

Full description

Autores:
Marulanda Ascanio, Melissa Andrea
Gómez Hernández, Felipe Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11667
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11667
Palabra clave:
Conservación de la energía
Utilización de la energía
Recursos energéticos
Energy saving
Cost-benefit analysis
Shopping center
Investor technology
Conservación de la energía
Comerciantes
Costos
Ahorro energético
Análisis costo beneficio
Centro comercial
Tecnología inverter
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_2a59a1fcf9900c8e6d7122d6334fa5be
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11667
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis costo-beneficio de la reconversión de equipos eléctricos para el ahorro energético en el centro comercial river plaza de San José de Cúcuta
title Análisis costo-beneficio de la reconversión de equipos eléctricos para el ahorro energético en el centro comercial river plaza de San José de Cúcuta
spellingShingle Análisis costo-beneficio de la reconversión de equipos eléctricos para el ahorro energético en el centro comercial river plaza de San José de Cúcuta
Conservación de la energía
Utilización de la energía
Recursos energéticos
Energy saving
Cost-benefit analysis
Shopping center
Investor technology
Conservación de la energía
Comerciantes
Costos
Ahorro energético
Análisis costo beneficio
Centro comercial
Tecnología inverter
title_short Análisis costo-beneficio de la reconversión de equipos eléctricos para el ahorro energético en el centro comercial river plaza de San José de Cúcuta
title_full Análisis costo-beneficio de la reconversión de equipos eléctricos para el ahorro energético en el centro comercial river plaza de San José de Cúcuta
title_fullStr Análisis costo-beneficio de la reconversión de equipos eléctricos para el ahorro energético en el centro comercial river plaza de San José de Cúcuta
title_full_unstemmed Análisis costo-beneficio de la reconversión de equipos eléctricos para el ahorro energético en el centro comercial river plaza de San José de Cúcuta
title_sort Análisis costo-beneficio de la reconversión de equipos eléctricos para el ahorro energético en el centro comercial river plaza de San José de Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Marulanda Ascanio, Melissa Andrea
Gómez Hernández, Felipe Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marulanda Ascanio, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marulanda Ascanio, Melissa Andrea
Gómez Hernández, Felipe Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Conservación de la energía
Utilización de la energía
Recursos energéticos
topic Conservación de la energía
Utilización de la energía
Recursos energéticos
Energy saving
Cost-benefit analysis
Shopping center
Investor technology
Conservación de la energía
Comerciantes
Costos
Ahorro energético
Análisis costo beneficio
Centro comercial
Tecnología inverter
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Energy saving
Cost-benefit analysis
Shopping center
Investor technology
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conservación de la energía
Comerciantes
Costos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ahorro energético
Análisis costo beneficio
Centro comercial
Tecnología inverter
description En el presente artículo se determinó la viabilidad financiera de realizar la reconversión de equipos eléctricos a tecnología inverter en el condominio del centro comercial river plaza. se realizó un diagnóstico el consumo de energía eléctrica y el cálculo de los costos de este elemento con las instalaciones y equipos eléctricos tradicionales del centro comercial. Posteriormente, con la instalación de los equipos tecnología inverter se desarrolló la estimación del consumo eléctrico y costos de energía cambio de los nuevos equipos y se hizo el análisis comparativo de costos del consumo de energía del sistema tradicional con respecto al sistema inverter, para determinar el flujo de caja y el cálculo del valor presente neto, la tasa interna de retorno y evaluar el costo beneficio de la alternativa estudiada. Los resultados que se obtuvieron muestran que es rentable realizar la inversión ya que se maximizaría la inversión inicial en $119.073.234 y se propiciaría un ahorro del 0,9%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-12T20:36:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-12T20:36:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11667
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11667
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Baca, G. (2.001). Evaluación de Proyectos. México: McGraw-Hill.
Baca, G. (2.005). Ingeniería económica. Colombia: Fondo Educativo Panamericano
Badii, M. H. (2016). Energías Renovables y Conservación de Energía. . Daena: International Journal of Good Conscience. , 11(1), 141-155. Recuperado el día 14 de mayo del 2018. Tomado de: http://www.spentamexico.org/v11- n1/A12.11(1)141-155.pdf.
Banco de Desarrollo de América Latina. (2016). Estado de la eficiencia energética en Colombia: identificación de oportunidades . Dirección de Análisis y Estrategia de Energía (DAEE)., 60. Recuperado el día 15 de diciembre del 2017. Tomado de: http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00485.pdf.
Consejo Colombiano de Eficiencia Enérgetica (2018). Consejo Colombiano de Eficiencia Enérgetica. Obtenido de Consejo Colombiano de Eficiencia Enérgetica: http://cceecol.org/newweb_ccee/areas-de-interes/gestion-energetica/eficiencia- energetica/.
Escríbano, A. (2011). La política de Eficiencia Energética ante el cambio climático. . Cambio climático: aspectos económicos e internacionales. N°862, 33-42. Recuperado el día 12 de febrero del 2018. Tomado de: http://www.revistasice.com/CachePdf/ICE_862_33- 42__778A5B12CA3F40B4F366EA99FF3673AA.pdf.
Guzman, O. (2009). Eficiencia energética. Un panorama regional. . Nueva Sociedad , 45. Recuperado el día 3 de marzo del 2018 Tomado de: http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2011/08800.pdf.
Multiaires. (2 de Mayo de 2018). Multiaires. Obtenido de Multiaires: http://multiaires.com/ventajas-y-desventajas-del-aire-acondicionado-inverter/
OptimaGrid. (s.f.). Buenas prácticas para el ahorro de energía en la empresa. Obtenido de OptimaGrid: https://4.interreg-sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria- ficheros/11268EB8-CE46-5D93-D5CC-6F82D70A6841.pdf
Poveda, M. (2007 ). Eficiencia Energética: Recurso no aprovechado. OLADE. Recuperado el 3 de agosto de 2018. Obtenido de: http://www.olade.org/sites/default/files/portal- ee/EFICIENCIA%20ENERG%C3%89TICA%20RECURSO%20NO%20APROVEC HADO-Agosto-2007.pdf, 25.
Sánchez, M., & Tecamachaltzin, K. (2006). Propuesta del Manual de Operaciones para la Asociación Mexicana de Tocho. Universidad de las Américas Puebla . Recuperado el día 22 de marzo del 2018. Tomado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/sanchez_a_m/.
Sapag, N., & Sapag, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Bogotá: McGraw-Hill.
Unidad de Planeación Minero Energética. (2016). PLAN DE ACCIÓN INDICATIVO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2017-2022. Recuperado el 13 de mayo del 2018. Tomado de: http://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/MarcoNormatividad/PAI_PROURE_ 2017-2022.pdf.
Taimal, V. (Marzo de 2008). Escuela Politecnica Nacional . Incorporación de la Eficiencia y sistemas de ahorro de energía en el Edificio Mariana de Jesús y 10 de agosto de la EEQ (Tesis de pregrado). Escuela Politecnica Nacional, Quito, Ecuador. Recuperado el 13 de abril del 2018. Toamdo de : http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/914/1/CD-1822%282009-01-21-11-23- 19%29.pdf.
Tanides, C. (2004). Etiquetado en eficiencia energética y valores de consumo máximo. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Vol 8, N°2. , 6. Recuperado el día 28 de abril del 2018. Tomado de: https://www.mendoza- conicet.gob.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2004/2004-t007-a004.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11667/1/An%c3%a1lisis%20costo-beneficio%20Plantilla%20Paper.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11667/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11667/3/An%c3%a1lisis%20costo-beneficio%20Plantilla%20Paper.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6874b20b73936935fc8fe3c70797de32
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
df0e019c53bfe7e69d6bfe36c910a2b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090426347421696
spelling Marulanda Ascanio, CarolinaMarulanda Ascanio, Melissa AndreaGómez Hernández, Felipe AlejandroCúcuta2018-10-12T20:36:43Z2018-10-12T20:36:43Z2018https://hdl.handle.net/10901/11667instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn el presente artículo se determinó la viabilidad financiera de realizar la reconversión de equipos eléctricos a tecnología inverter en el condominio del centro comercial river plaza. se realizó un diagnóstico el consumo de energía eléctrica y el cálculo de los costos de este elemento con las instalaciones y equipos eléctricos tradicionales del centro comercial. Posteriormente, con la instalación de los equipos tecnología inverter se desarrolló la estimación del consumo eléctrico y costos de energía cambio de los nuevos equipos y se hizo el análisis comparativo de costos del consumo de energía del sistema tradicional con respecto al sistema inverter, para determinar el flujo de caja y el cálculo del valor presente neto, la tasa interna de retorno y evaluar el costo beneficio de la alternativa estudiada. Los resultados que se obtuvieron muestran que es rentable realizar la inversión ya que se maximizaría la inversión inicial en $119.073.234 y se propiciaría un ahorro del 0,9%.In the present article the financial viability of the reconversion of electrical equipment to technology was determined. Investor in the condominium of the river plaza shopping center. A diagnosis of the electric power consumption and the calculation of the costs of this element were made with the facilities and the traditional apparatuses of the shopping center. subsequently, with the installation of the inverter technological equipment, it became the estimate of the electricity consumption and the costs of the energy change of the new equipment and the comparative analysis of the energy consumption costs of the traditional system was made with respect to the inverter system, to determine the cash flow and the calculation of the net present value, the internal rate of return and the cost of the benefit of the alternative studied. the results obtained were profitable and the initial investment was $ 119,073,234 and a savings of 0.9% would be provided.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conservación de la energíaUtilización de la energíaRecursos energéticosEnergy savingCost-benefit analysisShopping centerInvestor technologyConservación de la energíaComerciantesCostosAhorro energéticoAnálisis costo beneficioCentro comercialTecnología inverterAnálisis costo-beneficio de la reconversión de equipos eléctricos para el ahorro energético en el centro comercial river plaza de San José de CúcutaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBaca, G. (2.001). Evaluación de Proyectos. México: McGraw-Hill.Baca, G. (2.005). Ingeniería económica. Colombia: Fondo Educativo PanamericanoBadii, M. H. (2016). Energías Renovables y Conservación de Energía. . Daena: International Journal of Good Conscience. , 11(1), 141-155. Recuperado el día 14 de mayo del 2018. Tomado de: http://www.spentamexico.org/v11- n1/A12.11(1)141-155.pdf.Banco de Desarrollo de América Latina. (2016). Estado de la eficiencia energética en Colombia: identificación de oportunidades . Dirección de Análisis y Estrategia de Energía (DAEE)., 60. Recuperado el día 15 de diciembre del 2017. Tomado de: http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00485.pdf.Consejo Colombiano de Eficiencia Enérgetica (2018). Consejo Colombiano de Eficiencia Enérgetica. Obtenido de Consejo Colombiano de Eficiencia Enérgetica: http://cceecol.org/newweb_ccee/areas-de-interes/gestion-energetica/eficiencia- energetica/.Escríbano, A. (2011). La política de Eficiencia Energética ante el cambio climático. . Cambio climático: aspectos económicos e internacionales. N°862, 33-42. Recuperado el día 12 de febrero del 2018. Tomado de: http://www.revistasice.com/CachePdf/ICE_862_33- 42__778A5B12CA3F40B4F366EA99FF3673AA.pdf.Guzman, O. (2009). Eficiencia energética. Un panorama regional. . Nueva Sociedad , 45. Recuperado el día 3 de marzo del 2018 Tomado de: http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2011/08800.pdf.Multiaires. (2 de Mayo de 2018). Multiaires. Obtenido de Multiaires: http://multiaires.com/ventajas-y-desventajas-del-aire-acondicionado-inverter/OptimaGrid. (s.f.). Buenas prácticas para el ahorro de energía en la empresa. Obtenido de OptimaGrid: https://4.interreg-sudoe.eu/contenido-dinamico/libreria- ficheros/11268EB8-CE46-5D93-D5CC-6F82D70A6841.pdfPoveda, M. (2007 ). Eficiencia Energética: Recurso no aprovechado. OLADE. Recuperado el 3 de agosto de 2018. Obtenido de: http://www.olade.org/sites/default/files/portal- ee/EFICIENCIA%20ENERG%C3%89TICA%20RECURSO%20NO%20APROVEC HADO-Agosto-2007.pdf, 25.Sánchez, M., & Tecamachaltzin, K. (2006). Propuesta del Manual de Operaciones para la Asociación Mexicana de Tocho. Universidad de las Américas Puebla . Recuperado el día 22 de marzo del 2018. Tomado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/sanchez_a_m/.Sapag, N., & Sapag, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Bogotá: McGraw-Hill.Unidad de Planeación Minero Energética. (2016). PLAN DE ACCIÓN INDICATIVO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2017-2022. Recuperado el 13 de mayo del 2018. Tomado de: http://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/MarcoNormatividad/PAI_PROURE_ 2017-2022.pdf.Taimal, V. (Marzo de 2008). Escuela Politecnica Nacional . Incorporación de la Eficiencia y sistemas de ahorro de energía en el Edificio Mariana de Jesús y 10 de agosto de la EEQ (Tesis de pregrado). Escuela Politecnica Nacional, Quito, Ecuador. Recuperado el 13 de abril del 2018. Toamdo de : http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/914/1/CD-1822%282009-01-21-11-23- 19%29.pdf.Tanides, C. (2004). Etiquetado en eficiencia energética y valores de consumo máximo. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Vol 8, N°2. , 6. Recuperado el día 28 de abril del 2018. Tomado de: https://www.mendoza- conicet.gob.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2004/2004-t007-a004.pdfORIGINALAnálisis costo-beneficio Plantilla Paper.pdfAnálisis costo-beneficio Plantilla Paper.pdfapplication/pdf230582http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11667/1/An%c3%a1lisis%20costo-beneficio%20Plantilla%20Paper.pdf6874b20b73936935fc8fe3c70797de32MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11667/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILAnálisis costo-beneficio Plantilla Paper.pdf.jpgAnálisis costo-beneficio Plantilla Paper.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12366http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11667/3/An%c3%a1lisis%20costo-beneficio%20Plantilla%20Paper.pdf.jpgdf0e019c53bfe7e69d6bfe36c910a2b8MD5310901/11667oai:repository.unilibre.edu.co:10901/116672022-10-11 12:57:38.728Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=