Propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de Santander
En el presente trabajo se realizó una propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de Santander, el cual, llevo acabo un estudio interno y externo para evaluar la situación actual; el trabajo se desarrollo por medio de documentos y encuestas dirigida...
- Autores:
-
Arévalo Páez, William
Casadiego Pita, Rosalinda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19167
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19167
- Palabra clave:
- Planificación estratégica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_29bd9c41a7f6dd8f69ad3e1d7a0a6146 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19167 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de Santander |
title |
Propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de Santander |
spellingShingle |
Propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de Santander Planificación estratégica |
title_short |
Propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de Santander |
title_full |
Propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de Santander |
title_fullStr |
Propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de Santander |
title_sort |
Propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Arévalo Páez, William Casadiego Pita, Rosalinda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Eslava Zapata, Rolando Antonio Mogrovejo, Johanna Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arévalo Páez, William Casadiego Pita, Rosalinda |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planificación estratégica |
topic |
Planificación estratégica |
description |
En el presente trabajo se realizó una propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de Santander, el cual, llevo acabo un estudio interno y externo para evaluar la situación actual; el trabajo se desarrollo por medio de documentos y encuestas dirigidas a la primera autoridad local de municipio de Ábrego y a los gerentes y administradores de los principales establecimientos comerciales, también se realizo una encuesta a personas que hayan tenido la oportunidad de hacer turismo en el municipio de Ábrego Norte de Santander; seguidamente se determinó el perfil competitivo y las líneas de acción para plantear las estrategias adecuadas y estructurar los programas, proyecciones y actividades que podrían contribuir al mejoramiento de los procesos en materia del turismo local. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-23T21:55:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-23T21:55:06Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19167 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19167 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
[3:38 p. m., 27/2/2021] Arruda, C. L., Menchini, F., Pelucio Grecco, M., & Silva, F. L. (Juliodiciembre de 2020). Nivel de congruencia entre los principales asuntos de auditoría y los factores de riesgo informados por las instituciones financieras. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/375/458 [3:38 p. m., 27/2/2021] Contreras Gómez, L. A. (Enero-Junio de 2020). Morosidad de la cartera de crédito al consumo y su incidencia en la rentabilidad y liquidez del Banco Mercantil, Banco Universal. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(9). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/454/428 [3:38 p. m., 27/2/2021] Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E. J., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión del Presupuesto Público: alcance y limitaciones. Visión Internacional (Cúcuta), 2(1), 8-14. https://doi.org/10.22463/27111121.2603. [3:38 p. m., 27/2/2021] Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. (2019). Costos estándar: aplicabilidad en las empresas del sector productivo. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/426. [3:38 p. m., 27/2/2021] Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Junior, H. A. (2019). La cantidad de información de las empresas. Actualidad Contable, 22(38), 5-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25757716002. [3:38 p. m., 27/2/2021] Nuñez Barrios, E. D., (Enero-Junio de 2018). Los informes de fiscalización autonómica de los órganos de control externo: rendición de cuentas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(5). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/381/363 Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón. Baéz, E. A., & Cerrato Morales, A. M. (2017). Marketing Turistico: La planeación estratégica en el marketing de destinos turisticos (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua). Guerra, G., & Aguilar, A. (2002). La planificacion estrategica en el agronegocio. Mexico: Limusa. Guerra, G., & Aguilar, A. (2002). La planificación estratégica en el agronegocio. México: Limusa. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista por Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. Hernández, J. (2010). Caracterización del servicio turístico de Santa Rosa de Cabal. Recuperado el 3 de Diciembre de 2016, de http://www.camarasantarosa.org/wpcontent/uploads /2015/02/ caracterizacion-del-sector-turisticodstico-de-santa-rosa-de-cabal.pdf http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1273/1/29477.pdf - Tesis / , López Serna y Duarte Chinchilla (2016) Investigación de mercado para conocer la aceptación agencia de turismo local en el municipio de Ocaña. http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/2493/1/32723.pdf http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7692/1/ Ferndez Rojas y Jazmin pdf análisis de la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible 2016–2030, caso de estudio plan de desarrollo del municipio de soacha 2016-2019 http://service.udes.edu.co/eisi/memorias/ponencias/P3.pdf /Turismo como alternativa de desarrollo regional para Norte de Santander http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/150.pdf http://www.nortedesantander.gov.co/portals/0/PDD_2020-2023_Plan_de_desarollo.pdf https://abregonortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/abregonortedesantander/content/ files/000495/24724_8-acuerdo-municipal--decreto-de-adocion-de-aprobacion-del-plan-dedesarrollo- municipal-20202023.pdf https://fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/diseno_de_producto_turistico_norte _de_santander_tomo_ii.pdf https://fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/estudio_mckiensey/1._primer_tomo _estrategia_turismo_parte_a.pdf https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42139/10/S1700693_es.pdf https://www.dinero.com/economia/articulo/estrategias-retos-y-recomendaciones-alturismo/ 221689 https://www.entornoturistico.com/category/libros-de-turismo-en-pdf/page/2/ https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2018/02/Planificacion-turistica-unenfoque- metodologico-de-Edgar-Alfonso-Hernandez.pdf https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/060130_368332_E.pdf https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular-0017.pdf https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/reportajes010.htm//revista científica Iberoamericana https://www.researchgate.net/profile/Maria_Vicentemolina/publication/28120928_Analisis_del _concepto_de_turismo_rural_e_implicaciones_de_marketing/links/09e4150b8a03a8fa2d00000 0/Analisis-del-concepto-de-turismo-rural-e-implicaciones-de-marketing.pdf https://www.researchgate.net/publication/314008046_estrategias_de_marketing_para_destinos _turisticos_httpwwweumednetlibroslibrophpid156 Humberto serna (2015) libro planeación estratégica https://www.fumc.edu.co/documentos/elibros/Diagnostico_estrategico.pdf Inmaculada, Martin Rojo. (2005). Dirección y Gestión de empresas del sector turístico (3a Edición). España: Ediciones Piramide.López, P. L. (2004). Población Mattar, Jorge & Cuervo, Luis (2017) Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Mazaro, Rosana; Varzin, Giovanni. 2008. “Modelos de competitividad para destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad”, Revista de Administración Contemporánea. Vol.12, No. 3. Mclntyire, G., Hetherington, A. Inskeeo, E. Desarrollo turístico sostenible: Guía para planificadores locales. OMT Ministerio de Indistria, Comercio y Turismo. (2010). Metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos. Recuperado el 13 de Abril de 2017, de http://www.mincit.gov.co/minturismo/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=ver Pdf&id=40681&name=MetodologiaInventarioTuristicos2010.pdf&prefijo=file Molina, S. (2000). Conceptialización del turismo: Teoría general de sistemas. Méxio: Limusa. Monge, J. G., & Perales, R. M. Y. (2016). El desarrollo turístico sostenible. Tren Crucero del Ecuador. Estudios y perspectivas en turismo, 25(1), 57-72. Naciones Unidas. (2015). Recuperado el 23 de Abril de 2017, de Objetivos de desarrollo sostenible: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-developmentgoals.html Naranjo Pérez, Remberto; Mesa Espinosa, María Antonieta y Solera Salas, José De la Administración por objetivos al control estratégico Tecnología en Marcha. Vol. 18 N.˚ 1. Naranjo-Pérez, R., Mesa-Espinosa, M. A., & Solera-Salas, J. (2005). De la administración por objetivos al control estratégico. Revista Tecnología En Marcha, 18(1). Naranjo-Pérez, R., Mesa-Espinosa, M. A., & Solera-Salas, J. (2005). Estrategia y control estratégico. Unidad o dicotomía. Revista Tecnología en Marcha, 18(3), ág-58. Ojeda, JJ, Pembleton, KG, Islam, MR, Agnusdei, MG y García, SC (2016). Evaluación del simulador de sistemas de producción agrícola que simula el rendimiento de materia seca anual de Lucerna y raigrás en la Pampa Argentina y el sureste de Australia. Sistemas agrícolas , 143 , 61-75. Organización Mundial del Turismo. (19 de Enero de 2016). Las llegadas de turistas interacionales suben 4% hasta el récord de 1.200 millones en 2015. Recuperado el 7 de Diciembre de 2016, de http://www.marcotradenews.com/noticias/omt-las-llegadas-deturistas-internacionales-suben-4- hasta-el-record-de-1-200-millones-en-2015-43639 Organización Mundial del Turismo. (2016). Panorama OMT del turismo internacional. Recuperado el 8 de Diciembre de 2016, de http://www.eunwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418152 Pérez, Samuel (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Agronomía Colombiana, 28(3),507-513.[fecha de Consulta 27 de Mayo de 2020]. ISSN: 0120-9965. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1803/180320698018 Repositorihttp://ro.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/1099 - Tesis / Gentil y Vega (2016) Capacidad operativa de los sitios recreacionales de Ocaña, Ábrego, El Carmen y La Playa de Belén. Ricuarte, Q. C. (2009). Manual para diagnóstico turístico local: Guía para planificadores. Recuperado de http://www.aptae.pe/archivos_up/0102-manual-para-el-diagnostico-del-turismolocal- carla-ricaurte.pdf Rodríguez-Gomes, Helena Auxilia, & Castellanos-Pallerols, Graciela María, & Hernández- Rodríguez, Norma Rafaela, & Aguiar-Calzada, Blanca (2014). Evaluación de la factibilidad ambiental de las inversiones turísticas para el desarrollo sostenible. Ciencia en su PC, (3),13- 28.[fecha de Consulta 27 de Mayo de 2020]. ISSN: 1027-2887. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1813/181333032002 Rodríguez-rodríguez, sonia emilse (2018). Turismo comunitario en colombia: ¿retórica de estado?. Turismo y Sociedad, 22( ),195-212.[fecha de Consulta 27 de Mayo de 2020]. ISSN: 2346-206X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5762/576262645010 Sansores Guerrero, E. A., & Navarrete Marneou, J. E. (2018). Crecimiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa: un análisis de los factores determinantes. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 23(81), 163-179. Serna Gómez, H. (2004). Planeación estratégica. Bogotá, DC Colombia. 3R Editores. Serna Humberto. Planeación y gestión estratégica. Editorial Legis Colombia. 1994 Talancón, H. P. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e investigación en psicología, 12(1), 113- 130. Tamayo, M. (2006). Diccionario de la investigación científica. DO NOT USE. Thomas Cooks, H. W. Vallejo, D. L. (2010). Plan De Negocios Para Una Agencia De Turismo. Toro, g., Galán, M., Pico, L., Rozo, E., & Suescún, H. (2015). La planificación turística desde el enfoque de la competitividad: Caso Colombia. Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4436/5043 Valdés, Alfredo Aguilar. La planificacion estrategica en el agronegocio. Editorial Limusa, 2006. Velandia, B. (2014). Inventario del patrimonio cultural, religioso e institucional de Tibasosa. Tibasosa. Recuperado el 22 de Febrero de 2017 Villa, D. M. (2016). Diseño de plan estratégico para promocionar el turismo en la provincia de Chimborazo (Master's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas). https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7633/1/UPS-CT004524.pdf Zimmer, P., & Grassmann, S. (1996). Evaluar el potencial turístico de un territorio. Recuperado el 3 de diciembre de 2016. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/6/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/7/Proyecto%20Gra..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/9/Cesi%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/4/Proyecto%20Gra..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/3/Cesi%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30c3caedce26411a9340b349bf6e6f91 0598cd56ee4ec7ad961136e28439e4a5 080648dc910f8ef73c8d8c36794cba53 5a0524c400437a1967e5fa7d1a383a65 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2bb3b6ecc28d7f856211b078497bb6d3 4b81b0efc4b9cf46bf7c2dda42f6bb22 50c8caaa48e31f62f4b7df18eebc11cf 21949ca365bc95ef353602989c9683f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090481021222912 |
spelling |
Eslava Zapata, Rolando AntonioMogrovejo, Johanna MilenaArévalo Páez, WilliamCasadiego Pita, RosalindaCúcuta2021-03-23T21:55:06Z2021-03-23T21:55:06Z2021https://hdl.handle.net/10901/19167instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn el presente trabajo se realizó una propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de Santander, el cual, llevo acabo un estudio interno y externo para evaluar la situación actual; el trabajo se desarrollo por medio de documentos y encuestas dirigidas a la primera autoridad local de municipio de Ábrego y a los gerentes y administradores de los principales establecimientos comerciales, también se realizo una encuesta a personas que hayan tenido la oportunidad de hacer turismo en el municipio de Ábrego Norte de Santander; seguidamente se determinó el perfil competitivo y las líneas de acción para plantear las estrategias adecuadas y estructurar los programas, proyecciones y actividades que podrían contribuir al mejoramiento de los procesos en materia del turismo local.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta para diseñar un plan estratégico para el sector turístico del municipio Ábrego Norte de SantanderPlanificación estratégicaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis[3:38 p. m., 27/2/2021] Arruda, C. L., Menchini, F., Pelucio Grecco, M., & Silva, F. L. (Juliodiciembre de 2020). Nivel de congruencia entre los principales asuntos de auditoría y los factores de riesgo informados por las instituciones financieras. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/375/458[3:38 p. m., 27/2/2021] Contreras Gómez, L. A. (Enero-Junio de 2020). Morosidad de la cartera de crédito al consumo y su incidencia en la rentabilidad y liquidez del Banco Mercantil, Banco Universal. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(9). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/454/428[3:38 p. m., 27/2/2021] Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E. J., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión del Presupuesto Público: alcance y limitaciones. Visión Internacional (Cúcuta), 2(1), 8-14. https://doi.org/10.22463/27111121.2603.[3:38 p. m., 27/2/2021] Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. (2019). Costos estándar: aplicabilidad en las empresas del sector productivo. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/426.[3:38 p. m., 27/2/2021] Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Junior, H. A. (2019). La cantidad de información de las empresas. Actualidad Contable, 22(38), 5-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25757716002.[3:38 p. m., 27/2/2021] Nuñez Barrios, E. D., (Enero-Junio de 2018). Los informes de fiscalización autonómica de los órganos de control externo: rendición de cuentas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 3(5). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/381/363Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón.Baéz, E. A., & Cerrato Morales, A. M. (2017). Marketing Turistico: La planeación estratégica en el marketing de destinos turisticos (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua).Guerra, G., & Aguilar, A. (2002). La planificacion estrategica en el agronegocio. Mexico: Limusa.Guerra, G., & Aguilar, A. (2002). La planificación estratégica en el agronegocio. México: Limusa.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista por Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.Hernández, J. (2010). Caracterización del servicio turístico de Santa Rosa de Cabal. Recuperado el 3 de Diciembre de 2016, de http://www.camarasantarosa.org/wpcontent/uploads /2015/02/ caracterizacion-del-sector-turisticodstico-de-santa-rosa-de-cabal.pdfhttp://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1273/1/29477.pdf - Tesis / , López Serna y Duarte Chinchilla (2016) Investigación de mercado para conocer la aceptación agencia de turismo local en el municipio de Ocaña. http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/2493/1/32723.pdfhttp://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7692/1/ Ferndez Rojas y Jazmin pdf análisis de la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible 2016–2030, caso de estudio plan de desarrollo del municipio de soacha 2016-2019http://service.udes.edu.co/eisi/memorias/ponencias/P3.pdf /Turismo como alternativa de desarrollo regional para Norte de Santanderhttp://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/150.pdfhttp://www.nortedesantander.gov.co/portals/0/PDD_2020-2023_Plan_de_desarollo.pdfhttps://abregonortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/abregonortedesantander/content/ files/000495/24724_8-acuerdo-municipal--decreto-de-adocion-de-aprobacion-del-plan-dedesarrollo- municipal-20202023.pdfhttps://fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/diseno_de_producto_turistico_norte _de_santander_tomo_ii.pdfhttps://fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/estudio_mckiensey/1._primer_tomo _estrategia_turismo_parte_a.pdfhttps://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42139/10/S1700693_es.pdfhttps://www.dinero.com/economia/articulo/estrategias-retos-y-recomendaciones-alturismo/ 221689https://www.entornoturistico.com/category/libros-de-turismo-en-pdf/page/2/https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2018/02/Planificacion-turistica-unenfoque- metodologico-de-Edgar-Alfonso-Hernandez.pdfhttps://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/060130_368332_E.pdfhttps://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular-0017.pdfhttps://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/reportajes010.htm//revista científica Iberoamericanahttps://www.researchgate.net/profile/Maria_Vicentemolina/publication/28120928_Analisis_del _concepto_de_turismo_rural_e_implicaciones_de_marketing/links/09e4150b8a03a8fa2d00000 0/Analisis-del-concepto-de-turismo-rural-e-implicaciones-de-marketing.pdfhttps://www.researchgate.net/publication/314008046_estrategias_de_marketing_para_destinos _turisticos_httpwwweumednetlibroslibrophpid156Humberto serna (2015) libro planeación estratégica https://www.fumc.edu.co/documentos/elibros/Diagnostico_estrategico.pdfInmaculada, Martin Rojo. (2005). Dirección y Gestión de empresas del sector turístico (3a Edición). España: Ediciones Piramide.López, P. L. (2004). PoblaciónMattar, Jorge & Cuervo, Luis (2017) Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)Mazaro, Rosana; Varzin, Giovanni. 2008. “Modelos de competitividad para destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad”, Revista de Administración Contemporánea. Vol.12, No. 3.Mclntyire, G., Hetherington, A. Inskeeo, E. Desarrollo turístico sostenible: Guía para planificadores locales. OMTMinisterio de Indistria, Comercio y Turismo. (2010). Metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos. Recuperado el 13 de Abril de 2017, de http://www.mincit.gov.co/minturismo/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=ver Pdf&id=40681&name=MetodologiaInventarioTuristicos2010.pdf&prefijo=fileMolina, S. (2000). Conceptialización del turismo: Teoría general de sistemas. Méxio: Limusa.Monge, J. G., & Perales, R. M. Y. (2016). El desarrollo turístico sostenible. Tren Crucero del Ecuador. Estudios y perspectivas en turismo, 25(1), 57-72.Naciones Unidas. (2015). Recuperado el 23 de Abril de 2017, de Objetivos de desarrollo sostenible: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-developmentgoals.htmlNaranjo Pérez, Remberto; Mesa Espinosa, María Antonieta y Solera Salas, José De la Administración por objetivos al control estratégico Tecnología en Marcha. Vol. 18 N.˚ 1.Naranjo-Pérez, R., Mesa-Espinosa, M. A., & Solera-Salas, J. (2005). De la administración por objetivos al control estratégico. Revista Tecnología En Marcha, 18(1).Naranjo-Pérez, R., Mesa-Espinosa, M. A., & Solera-Salas, J. (2005). Estrategia y control estratégico. Unidad o dicotomía. Revista Tecnología en Marcha, 18(3), ág-58.Ojeda, JJ, Pembleton, KG, Islam, MR, Agnusdei, MG y García, SC (2016). Evaluación del simulador de sistemas de producción agrícola que simula el rendimiento de materia seca anual de Lucerna y raigrás en la Pampa Argentina y el sureste de Australia. Sistemas agrícolas , 143 , 61-75.Organización Mundial del Turismo. (19 de Enero de 2016). Las llegadas de turistas interacionales suben 4% hasta el récord de 1.200 millones en 2015. Recuperado el 7 de Diciembre de 2016, de http://www.marcotradenews.com/noticias/omt-las-llegadas-deturistas-internacionales-suben-4- hasta-el-record-de-1-200-millones-en-2015-43639Organización Mundial del Turismo. (2016). Panorama OMT del turismo internacional. Recuperado el 8 de Diciembre de 2016, de http://www.eunwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418152Pérez, Samuel (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Agronomía Colombiana, 28(3),507-513.[fecha de Consulta 27 de Mayo de 2020]. ISSN: 0120-9965. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1803/180320698018Repositorihttp://ro.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/1099 - Tesis / Gentil y Vega (2016) Capacidad operativa de los sitios recreacionales de Ocaña, Ábrego, El Carmen y La Playa de Belén.Ricuarte, Q. C. (2009). Manual para diagnóstico turístico local: Guía para planificadores. Recuperado de http://www.aptae.pe/archivos_up/0102-manual-para-el-diagnostico-del-turismolocal- carla-ricaurte.pdfRodríguez-Gomes, Helena Auxilia, & Castellanos-Pallerols, Graciela María, & Hernández- Rodríguez, Norma Rafaela, & Aguiar-Calzada, Blanca (2014). Evaluación de la factibilidad ambiental de las inversiones turísticas para el desarrollo sostenible. Ciencia en su PC, (3),13- 28.[fecha de Consulta 27 de Mayo de 2020]. ISSN: 1027-2887. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1813/181333032002Rodríguez-rodríguez, sonia emilse (2018). Turismo comunitario en colombia: ¿retórica de estado?. Turismo y Sociedad, 22( ),195-212.[fecha de Consulta 27 de Mayo de 2020]. ISSN: 2346-206X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5762/576262645010Sansores Guerrero, E. A., & Navarrete Marneou, J. E. (2018). Crecimiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa: un análisis de los factores determinantes. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 23(81), 163-179.Serna Gómez, H. (2004). Planeación estratégica. Bogotá, DC Colombia. 3R Editores.Serna Humberto. Planeación y gestión estratégica. Editorial Legis Colombia. 1994Talancón, H. P. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e investigación en psicología, 12(1), 113- 130.Tamayo, M. (2006). Diccionario de la investigación científica. DO NOT USE.Thomas Cooks, H. W. Vallejo, D. L. (2010). Plan De Negocios Para Una Agencia De Turismo.Toro, g., Galán, M., Pico, L., Rozo, E., & Suescún, H. (2015). La planificación turística desde el enfoque de la competitividad: Caso Colombia. Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4436/5043Valdés, Alfredo Aguilar. La planificacion estrategica en el agronegocio. Editorial Limusa, 2006.Velandia, B. (2014). Inventario del patrimonio cultural, religioso e institucional de Tibasosa. Tibasosa. Recuperado el 22 de Febrero de 2017Villa, D. M. (2016). Diseño de plan estratégico para promocionar el turismo en la provincia de Chimborazo (Master's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas). https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7633/1/UPS-CT004524.pdfZimmer, P., & Grassmann, S. (1996). Evaluar el potencial turístico de un territorio. Recuperado el 3 de diciembre de 2016.THUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19005http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/6/Resumen.pdf.jpg30c3caedce26411a9340b349bf6e6f91MD56Proyecto Gra..pdf.jpgProyecto Gra..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11185http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/7/Proyecto%20Gra..pdf.jpg0598cd56ee4ec7ad961136e28439e4a5MD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28424http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg080648dc910f8ef73c8d8c36794cba53MD58Cesión.pdf.jpgCesión.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28179http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/9/Cesi%c3%b3n.pdf.jpg5a0524c400437a1967e5fa7d1a383a65MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf97660http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/1/Resumen.pdf2bb3b6ecc28d7f856211b078497bb6d3MD51Proyecto Gra..pdfProyecto Gra..pdfapplication/pdf2756844http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/4/Proyecto%20Gra..pdf4b81b0efc4b9cf46bf7c2dda42f6bb22MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf618185http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf50c8caaa48e31f62f4b7df18eebc11cfMD52Cesión.pdfCesión.pdfCesiónapplication/pdf149783http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19167/3/Cesi%c3%b3n.pdf21949ca365bc95ef353602989c9683f8MD5310901/19167oai:repository.unilibre.edu.co:10901/191672022-10-11 12:42:20.859Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |