Análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014

La investigación sobre el análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014, la cual busca identificar los delitos cometidos por los adolescentes que han ingresado al Sistema de Responsabilidad...

Full description

Autores:
Corzo Gelves, Jesús Eduardo
Ordoñez Iglesias, Zaira Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22697
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/22697
Palabra clave:
Delincuencia juvenil
Responsabilidad Penal
Ley de infancia y adolescencia
Derecho Penal - Legilación
Juvenile delinquency
Criminal Responsibility
Children and Adolescents Act
Delincuencia juvenil - Cúcuta (Norte de Santander)
Derecho Penal - Adolescentes - Legislación
Delincuentes - Responsabilidad
Responsabilidad penal - Adolescentes - Cúcuta (Norte de Santander)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_298c88702154532740c82dc30a8a5040
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22697
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014
title Análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014
spellingShingle Análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014
Delincuencia juvenil
Responsabilidad Penal
Ley de infancia y adolescencia
Derecho Penal - Legilación
Juvenile delinquency
Criminal Responsibility
Children and Adolescents Act
Delincuencia juvenil - Cúcuta (Norte de Santander)
Derecho Penal - Adolescentes - Legislación
Delincuentes - Responsabilidad
Responsabilidad penal - Adolescentes - Cúcuta (Norte de Santander)
title_short Análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014
title_full Análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014
title_fullStr Análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014
title_full_unstemmed Análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014
title_sort Análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014
dc.creator.fl_str_mv Corzo Gelves, Jesús Eduardo
Ordoñez Iglesias, Zaira Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peláez Mejía, José María
Corzo Mantilla, Luis Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Corzo Gelves, Jesús Eduardo
Ordoñez Iglesias, Zaira Cristina
dc.subject.spa.fl_str_mv Delincuencia juvenil
Responsabilidad Penal
Ley de infancia y adolescencia
Derecho Penal - Legilación
topic Delincuencia juvenil
Responsabilidad Penal
Ley de infancia y adolescencia
Derecho Penal - Legilación
Juvenile delinquency
Criminal Responsibility
Children and Adolescents Act
Delincuencia juvenil - Cúcuta (Norte de Santander)
Derecho Penal - Adolescentes - Legislación
Delincuentes - Responsabilidad
Responsabilidad penal - Adolescentes - Cúcuta (Norte de Santander)
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Juvenile delinquency
Criminal Responsibility
Children and Adolescents Act
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Delincuencia juvenil - Cúcuta (Norte de Santander)
Derecho Penal - Adolescentes - Legislación
Delincuentes - Responsabilidad
Responsabilidad penal - Adolescentes - Cúcuta (Norte de Santander)
description La investigación sobre el análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014, la cual busca identificar los delitos cometidos por los adolescentes que han ingresado al Sistema de Responsabilidad Penal en el Municipio de San José de Cúcuta; así como describir las sanciones que han sido impuestas a los adolescentes responsables de la comisión de delitos, de acuerdo al Sistema de Responsabilidad Penal en el Municipio de San José de Cúcuta; caracterizar los factores que han incidido en la reincidencia de los adolescentes en la comisión de delitos en el Municipio de San José de Cúcuta en los años 2011-2014; se origina en la necesidad de examinar a qué se atribuye el aumento de la actividad delictiva por parte de este grupo poblacional, así como la reincidencia de éstos en este tipo de conductas. Se trata de un análisis mixto, es decir que conjuga los métodos cualitativo y cuantitativo, mediante el estudio de documentos y estadísticas, para llegar a describir la problemática de los adolescentes implicados en actividades delictivas, basados en las cifras del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, que muestran un notable aumento en estos años 2011-2014, y que además evidencian la reincidencia de los adolescentes en la comisión de delitos.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-11T15:31:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-11T15:31:06Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/22697
url https://hdl.handle.net/10901/22697
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Andreas, H. (s/a).Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de la literatura nacional e internacional. Fundación Paz Ciudadana. Recuperado de: http://saludxmi.cnpss.gob.mx/inpsiquiatria/portal/saludxmi/biblioteca/sinviolencia/modulo_2/Factores_de_riesgo_delicuencia_juvenil.pdf
Bandura, A. (1963.). Influence of models' reinforcement contingencies on the acquisition of innovative responses. Journal of Personality and Social Psychology.
Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad - Dejusticia. (2011). Consejo Superior de la Judicatura: Monitoreo de sanciones a adolescentes. Formulación de metodologías. Bogotá. Recuperado de: http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.341.pdf
Centro de Servicios Judiciales para los Juzgados Penales para Adolescentes de San José de Cúcuta – Cespa. (2012). Oficio 3589 de 19 de Abril de 2012 suscrito por el Dr. Eliseo Suárez Ordoñez
Cloward, R. y Lloyd, E. (1960). Delinquency and Opportunity; a Theory of Delinquent Gangs, Free Press, Glencoe.
Cohen, A. (1955). Delinquent Boys: the Culture of the Gang, Free Press, Glencoe
Colombia. Constitución Política de Colombia de 1991. Legis Editores S.A., Vigésima Séptima Edición. Bogotá, D.C. 2012
Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2009). Conpes 3629. Sistema de responsabilidad penal para adolescentes – SRPA: Política de atención al adolescente en conflicto con la ley. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Conpes-3629-SRPA.pdf
Colombia. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.
Colombia. Ley 599 de 2000. Por el cual se expide el Código Penal.
Consejo Superior de la Judicatura. (2014). Informes del CESPA – Distrito Judicial de Cúcuta, Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.
Cordero Suárez, M.; Godoy Parada, F., Quintero Salcedo, L. C. (2015). Eficacia del Centro de Atención al menor ONG Crecer en Familia respecto del cumplimiento de la finalidad pedagógica, protectora y restaurativa del Sistema Penal para Adolescentes. Universidad Simón Bolívar, Extensión Cúcuta.
Dahrendorf, R. (1958). Out of Utopia: Toward a Reorientation of Sociological Analysis, American Journal of Sociology.
Dahrendorf, R. (1979). Las Clases Sociales y su Conflicto en la Sociedad Industrial. Madrid: Ediciones Rialp
Defensoría del Pueblo. (2000). La Niñez Infractora en Colombia. Boletín No. 6. Santa Fe de Bogotá.
Defez Cerezo, C. (2006). Delincuencia juvenil. Recuperado de: http://iugm.es/uploads/tx_iugm/TRABAJO_CURSO_IUGM.pdf
Diario La Opinión. (2014). No deje que sus hijos sean ‘presa’ fácil de la delincuencia. Publicado: 23 de marzo.
Farrington, D. (1992). “Implicaciones de la investigación sobre carreras delictivas para la prevención de la delincuencia”, en La reeducación del delincuente juvenil. Los programas de éxito (dir. Garrido y Montoro). Tirant lo Blanch, Valencia, 127-154.
Giraldo Ángel, J.; Giraldo López, M.; Giraldo López, A. (2010). Metodología y técnica de la investigación socio jurídica. 4ta Edición.
Gobernación de Norte de Santander. (2016). “Menores infractores deben recibir atención integral para evitar reincidencias”: Secretario de Gobierno. Recuperado de: http://www.nortedesantander.gov.co/Noticias-Gobernaci%C3%B3n-Norte-de-Santander/ArticleID/1597/%E2%80%9CMenores-infractores-deben-recibir-atenci%C3%B3n-integral-para-evitar-reincidencias%E2%80%9D-Secretario-de-Gobierno
Gómez, M.E. (2010). Evaluación del Código de Infancia y Adolescencia, alianza por la niñez, Madrid: linares
González del Solar, J. H. (1995). Delincuencia y Derecho de Menores. Editorial Depalma. México, D.F.
Hernández Sampieri, R. y Otros. (2010). Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. México, 5ª Edición
Herrero, C. (2008). Delincuencia de menores, tratamiento criminológico y jurídico. Madrid: Dykinson
Instituto Colombiano de Bienestar, Subdirección de Responsabilidad Penal. (2014). Informe consolidado del Sistema de Responsabilidad Adolescente en Norte de Santander.
Mendel, G. (1971). La rebelión contra el padre. Ediciones Península, Madrid. (La edición original francesa fue publicada por Payot, de París, con el título: La révolte contre le pére, Traducción de: Ramón Gil Novales).
Moreno Oliver, F. X. (2004). Delincuente juvenil hoy, ¿delincuente adulto mañana?. Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.
Olave Barriga, D. D., & Flórez Luna, O. A. (2014). Análisis a la comisión de delitos por parte de los menores de edad del Centro de Atención Especializada “Ong Crecer en Familia” del Área Metropolitana de Cúcuta – año 2014. Universidad Libre – Seccional Cúcuta.
Ordoñez Niño, A. E., Rozo Parada, E. F., & Gómez Ramírez, E. A. (2011). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las sanciones aplicadas en la Asociación del Menor Rudesindo Soto. Universidad Libre – Seccional Cúcuta.
Procuraduría delegada para la defensa de los derechos de la infancia, la adolescencia y la familia. (2011). Informe de Vigilancia Superior (Acción preventiva 004 de 2011).
Sánchez Bermúdez, D. M. (2007). Causas que determinan el incremento de la delincuencia juvenil. Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
Serrano Osorio, A. C. & Serrano Osorio, N. A. (2014). La utilización de los menores de edad en la comisión del delito de tráfico de estupefacientes, en el año 2012 en el municipio de San José de Cúcuta. Especialización en Derecho Penal y Criminología. Universidad Libre, Seccional Cúcuta.
Sigmund, F. (2011). Introducción al Psicoanalisis. Editorial: Alianza Editorial
Silva García, G. (2011). Criminología. Teoría sociológica del delito. Editorial: ILAE (Instituto Latinoamericano de Altos Estudios). Edición: Primera. Bogotá
Skinner, B.F (1953). Science and Human Behavior. N. York: The Macmillan Co. (En castellano, Ciencia y conducta humana. Barcelona: Edil. Fontanella).
Unión Europea. (2006). La prevención de la delincuencia juvenil, los modos de tratamiento de la delincuencia juvenil y el papel de la justicia del menor en la Unión Europea. Europa: Dictamen
Watson, J.B. (1925). Behaviorism. N. York: Norton. (En castellano, El conductismo. Buenos Aires: Edit. Paidos, 1961).
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22697/3/trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22697/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22697/1/trabajo%20de%20grado.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b094c1a817fc67a213398c6ec13ba6b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7230e0289c45f213236624671aa0a478
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090511177220096
spelling Peláez Mejía, José MaríaCorzo Mantilla, Luis AlejandroCorzo Gelves, Jesús EduardoOrdoñez Iglesias, Zaira CristinaCúcuta2022-06-11T15:31:06Z2022-06-11T15:31:06Z2017https://hdl.handle.net/10901/22697La investigación sobre el análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014, la cual busca identificar los delitos cometidos por los adolescentes que han ingresado al Sistema de Responsabilidad Penal en el Municipio de San José de Cúcuta; así como describir las sanciones que han sido impuestas a los adolescentes responsables de la comisión de delitos, de acuerdo al Sistema de Responsabilidad Penal en el Municipio de San José de Cúcuta; caracterizar los factores que han incidido en la reincidencia de los adolescentes en la comisión de delitos en el Municipio de San José de Cúcuta en los años 2011-2014; se origina en la necesidad de examinar a qué se atribuye el aumento de la actividad delictiva por parte de este grupo poblacional, así como la reincidencia de éstos en este tipo de conductas. Se trata de un análisis mixto, es decir que conjuga los métodos cualitativo y cuantitativo, mediante el estudio de documentos y estadísticas, para llegar a describir la problemática de los adolescentes implicados en actividades delictivas, basados en las cifras del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, que muestran un notable aumento en estos años 2011-2014, y que además evidencian la reincidencia de los adolescentes en la comisión de delitos.Research on the socio-legal analysis of criminal behavior by adolescents in the municipality of San José de Cúcuta, and its sanction in the years 2011-2014, which seeks to identify the crimes committed by adolescents who have entered the System Criminal Responsibility in the Municipality of San José de Cúcuta; as well as describe the sanctions that have been imposed on adolescents responsible for committing crimes, according to the System of Criminal Responsibility in the Municipality of San José de Cúcuta; characterize the factors that have influenced the recidivism of adolescents in the commission of crimes in the Municipality of San José de Cúcuta in the years 2011-2014; It originates from the need to examine what is attributed to the increase in criminal activity by this population group, as well as their recidivism in this type of behavior. It is a mixed analysis, that is, it combines qualitative and quantitative methods, through the study of documents and statistics, to describe the problems of adolescents involved in criminal activities, based on the figures of the Adolescent Criminal Responsibility System, that show a notable increase in these years 2011-2014, and that also show the recidivism of adolescents in the commission of crimes.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Delincuencia juvenilResponsabilidad PenalLey de infancia y adolescenciaDerecho Penal - LegilaciónJuvenile delinquencyCriminal ResponsibilityChildren and Adolescents ActDelincuencia juvenil - Cúcuta (Norte de Santander)Derecho Penal - Adolescentes - LegislaciónDelincuentes - ResponsabilidadResponsabilidad penal - Adolescentes - Cúcuta (Norte de Santander)Análisis socio-jurídico del comportamiento delictivo por parte de los adolescentes en el municipio de San José de Cúcuta, y su sanción en los años 2011-2014Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAndreas, H. (s/a).Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de la literatura nacional e internacional. Fundación Paz Ciudadana. Recuperado de: http://saludxmi.cnpss.gob.mx/inpsiquiatria/portal/saludxmi/biblioteca/sinviolencia/modulo_2/Factores_de_riesgo_delicuencia_juvenil.pdfBandura, A. (1963.). Influence of models' reinforcement contingencies on the acquisition of innovative responses. Journal of Personality and Social Psychology.Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad - Dejusticia. (2011). Consejo Superior de la Judicatura: Monitoreo de sanciones a adolescentes. Formulación de metodologías. Bogotá. Recuperado de: http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.341.pdfCentro de Servicios Judiciales para los Juzgados Penales para Adolescentes de San José de Cúcuta – Cespa. (2012). Oficio 3589 de 19 de Abril de 2012 suscrito por el Dr. Eliseo Suárez OrdoñezCloward, R. y Lloyd, E. (1960). Delinquency and Opportunity; a Theory of Delinquent Gangs, Free Press, Glencoe.Cohen, A. (1955). Delinquent Boys: the Culture of the Gang, Free Press, GlencoeColombia. Constitución Política de Colombia de 1991. Legis Editores S.A., Vigésima Séptima Edición. Bogotá, D.C. 2012Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2009). Conpes 3629. Sistema de responsabilidad penal para adolescentes – SRPA: Política de atención al adolescente en conflicto con la ley. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Conpes-3629-SRPA.pdfColombia. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.Colombia. Ley 599 de 2000. Por el cual se expide el Código Penal.Consejo Superior de la Judicatura. (2014). Informes del CESPA – Distrito Judicial de Cúcuta, Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente.Cordero Suárez, M.; Godoy Parada, F., Quintero Salcedo, L. C. (2015). Eficacia del Centro de Atención al menor ONG Crecer en Familia respecto del cumplimiento de la finalidad pedagógica, protectora y restaurativa del Sistema Penal para Adolescentes. Universidad Simón Bolívar, Extensión Cúcuta.Dahrendorf, R. (1958). Out of Utopia: Toward a Reorientation of Sociological Analysis, American Journal of Sociology.Dahrendorf, R. (1979). Las Clases Sociales y su Conflicto en la Sociedad Industrial. Madrid: Ediciones RialpDefensoría del Pueblo. (2000). La Niñez Infractora en Colombia. Boletín No. 6. Santa Fe de Bogotá.Defez Cerezo, C. (2006). Delincuencia juvenil. Recuperado de: http://iugm.es/uploads/tx_iugm/TRABAJO_CURSO_IUGM.pdfDiario La Opinión. (2014). No deje que sus hijos sean ‘presa’ fácil de la delincuencia. Publicado: 23 de marzo.Farrington, D. (1992). “Implicaciones de la investigación sobre carreras delictivas para la prevención de la delincuencia”, en La reeducación del delincuente juvenil. Los programas de éxito (dir. Garrido y Montoro). Tirant lo Blanch, Valencia, 127-154.Giraldo Ángel, J.; Giraldo López, M.; Giraldo López, A. (2010). Metodología y técnica de la investigación socio jurídica. 4ta Edición.Gobernación de Norte de Santander. (2016). “Menores infractores deben recibir atención integral para evitar reincidencias”: Secretario de Gobierno. Recuperado de: http://www.nortedesantander.gov.co/Noticias-Gobernaci%C3%B3n-Norte-de-Santander/ArticleID/1597/%E2%80%9CMenores-infractores-deben-recibir-atenci%C3%B3n-integral-para-evitar-reincidencias%E2%80%9D-Secretario-de-GobiernoGómez, M.E. (2010). Evaluación del Código de Infancia y Adolescencia, alianza por la niñez, Madrid: linaresGonzález del Solar, J. H. (1995). Delincuencia y Derecho de Menores. Editorial Depalma. México, D.F.Hernández Sampieri, R. y Otros. (2010). Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. México, 5ª EdiciónHerrero, C. (2008). Delincuencia de menores, tratamiento criminológico y jurídico. Madrid: DykinsonInstituto Colombiano de Bienestar, Subdirección de Responsabilidad Penal. (2014). Informe consolidado del Sistema de Responsabilidad Adolescente en Norte de Santander.Mendel, G. (1971). La rebelión contra el padre. Ediciones Península, Madrid. (La edición original francesa fue publicada por Payot, de París, con el título: La révolte contre le pére, Traducción de: Ramón Gil Novales).Moreno Oliver, F. X. (2004). Delincuente juvenil hoy, ¿delincuente adulto mañana?. Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.Olave Barriga, D. D., & Flórez Luna, O. A. (2014). Análisis a la comisión de delitos por parte de los menores de edad del Centro de Atención Especializada “Ong Crecer en Familia” del Área Metropolitana de Cúcuta – año 2014. Universidad Libre – Seccional Cúcuta.Ordoñez Niño, A. E., Rozo Parada, E. F., & Gómez Ramírez, E. A. (2011). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes y las sanciones aplicadas en la Asociación del Menor Rudesindo Soto. Universidad Libre – Seccional Cúcuta.Procuraduría delegada para la defensa de los derechos de la infancia, la adolescencia y la familia. (2011). Informe de Vigilancia Superior (Acción preventiva 004 de 2011).Sánchez Bermúdez, D. M. (2007). Causas que determinan el incremento de la delincuencia juvenil. Universidad Simón Bolívar – Extensión CúcutaSerrano Osorio, A. C. & Serrano Osorio, N. A. (2014). La utilización de los menores de edad en la comisión del delito de tráfico de estupefacientes, en el año 2012 en el municipio de San José de Cúcuta. Especialización en Derecho Penal y Criminología. Universidad Libre, Seccional Cúcuta.Sigmund, F. (2011). Introducción al Psicoanalisis. Editorial: Alianza EditorialSilva García, G. (2011). Criminología. Teoría sociológica del delito. Editorial: ILAE (Instituto Latinoamericano de Altos Estudios). Edición: Primera. BogotáSkinner, B.F (1953). Science and Human Behavior. N. York: The Macmillan Co. (En castellano, Ciencia y conducta humana. Barcelona: Edil. Fontanella).Unión Europea. (2006). La prevención de la delincuencia juvenil, los modos de tratamiento de la delincuencia juvenil y el papel de la justicia del menor en la Unión Europea. Europa: DictamenWatson, J.B. (1925). Behaviorism. N. York: Norton. (En castellano, El conductismo. Buenos Aires: Edit. Paidos, 1961).THUMBNAILtrabajo de grado.pdf.jpgtrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22507http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22697/3/trabajo%20de%20grado.pdf.jpg8b094c1a817fc67a213398c6ec13ba6bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22697/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALtrabajo de grado.pdftrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2371698http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22697/1/trabajo%20de%20grado.pdf7230e0289c45f213236624671aa0a478MD5110901/22697oai:repository.unilibre.edu.co:10901/226972023-08-03 12:35:12.246Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=