Portal PRAE un reto más allá de la escuela. Manejo del API de google map para el desarrollo de información georeferencial del proyecto PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), para la localidad de Suba, UPZ Guaymaral
Durante el trascurso la educación tanto en colegios privados como públicos, se ha hablado mucho acerca de PRAE (Proyectos Ambientales Escolares), sobre su creación, planeación, puesta en marcha y ejecución, pero siempre se enfocó en ser una actividad curricular dentro del aula o máximo dentro del pl...
- Autores:
-
Díaz Ovalle, Oscar
Pinzón Romero, Víctor Alfonso
Ortiz Beltrán, Jhon Jairo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28012
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28012
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_27b335568f659d4688a30b8bd2d7ad07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28012 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Portal PRAE un reto más allá de la escuela. Manejo del API de google map para el desarrollo de información georeferencial del proyecto PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), para la localidad de Suba, UPZ Guaymaral |
title |
Portal PRAE un reto más allá de la escuela. Manejo del API de google map para el desarrollo de información georeferencial del proyecto PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), para la localidad de Suba, UPZ Guaymaral |
spellingShingle |
Portal PRAE un reto más allá de la escuela. Manejo del API de google map para el desarrollo de información georeferencial del proyecto PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), para la localidad de Suba, UPZ Guaymaral |
title_short |
Portal PRAE un reto más allá de la escuela. Manejo del API de google map para el desarrollo de información georeferencial del proyecto PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), para la localidad de Suba, UPZ Guaymaral |
title_full |
Portal PRAE un reto más allá de la escuela. Manejo del API de google map para el desarrollo de información georeferencial del proyecto PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), para la localidad de Suba, UPZ Guaymaral |
title_fullStr |
Portal PRAE un reto más allá de la escuela. Manejo del API de google map para el desarrollo de información georeferencial del proyecto PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), para la localidad de Suba, UPZ Guaymaral |
title_full_unstemmed |
Portal PRAE un reto más allá de la escuela. Manejo del API de google map para el desarrollo de información georeferencial del proyecto PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), para la localidad de Suba, UPZ Guaymaral |
title_sort |
Portal PRAE un reto más allá de la escuela. Manejo del API de google map para el desarrollo de información georeferencial del proyecto PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), para la localidad de Suba, UPZ Guaymaral |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Ovalle, Oscar Pinzón Romero, Víctor Alfonso Ortiz Beltrán, Jhon Jairo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gil Aros, Celio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Ovalle, Oscar Pinzón Romero, Víctor Alfonso Ortiz Beltrán, Jhon Jairo |
description |
Durante el trascurso la educación tanto en colegios privados como públicos, se ha hablado mucho acerca de PRAE (Proyectos Ambientales Escolares), sobre su creación, planeación, puesta en marcha y ejecución, pero siempre se enfocó en ser una actividad curricular dentro del aula o máximo dentro del plantel, pero su divulgación era un tema de poco interés, ya sea por desconocimiento del mismo, o sencillamente era guiado al olvido por “posiblemente” motivos económicos. En un intento para fomentar una cultura ambiental, se implementaron los proyectos extra-curriculares PRAE (Proyectos Ambientales Escolares), cuando estos se iniciaron a desarrollar en las instituciones educativas, los resultados no tuvieron auge en la sociedad. Se tomo la idea de buscar alguna solución que propagara los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares) de una forma masiva entre la comunidad. Lo que se pretendió realizar es una solución que llegue a cualquier persona, que los PRAE, fueran divulgados en forma masiva y con una serie de herramientas aptas y llamativas para el usuario, así nace SIG-PRAE (Sistema de Información Georeferencial de Proyectos Ambientales Escolares), un aplicativo georeferencial en la Web para diversos usuarios, colegios y localidades. Fácil, sencillo, practico y elemental para la comunidad. SIG-PRAE, permite a los usuarios ver los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares) realizados en las instituciones educativas “con previo permiso dependiendo del nivel de usuario”, además encontramos servicios como foro; en el cual podemos opinar sobre temas ambientales y generar comunidad virtual, otro servicio que se encuentra es el Chat; con este servicio se puede interactuar con otras personas que estén utilizando el portal, hablando en tiempo real, y la georeferenciación un servicio que identifica la ubicación de las instituciones educativas de Bogotá en un mapa dinámico, que permite a SIG-PRAE ser pionero de la divulgación de PRAE en Internet. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-23T17:39:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-23T17:39:40Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28012 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28012 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
S/B |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28012/5/TESIS%20SIG-PRAE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28012/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28012/1/TESIS%20SIG-PRAE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28012/2/APLICATIVO%20SIG_PRAE.zip http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28012/3/AYUDAS%20PRAE.zip |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29b6278be22e61c0514affb48ace6233 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a2f9f3a27a0ed5f6c4574a8ea8289307 9190bb5ea674fe9144865ab307bee644 863bd64f030a86163948d9fa6734c3e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090576193126400 |
spelling |
Gil Aros, CelioDíaz Ovalle, OscarPinzón Romero, Víctor AlfonsoOrtiz Beltrán, Jhon JairoBogotá2024-01-23T17:39:40Z2024-01-23T17:39:40Z2009https://hdl.handle.net/10901/28012Durante el trascurso la educación tanto en colegios privados como públicos, se ha hablado mucho acerca de PRAE (Proyectos Ambientales Escolares), sobre su creación, planeación, puesta en marcha y ejecución, pero siempre se enfocó en ser una actividad curricular dentro del aula o máximo dentro del plantel, pero su divulgación era un tema de poco interés, ya sea por desconocimiento del mismo, o sencillamente era guiado al olvido por “posiblemente” motivos económicos. En un intento para fomentar una cultura ambiental, se implementaron los proyectos extra-curriculares PRAE (Proyectos Ambientales Escolares), cuando estos se iniciaron a desarrollar en las instituciones educativas, los resultados no tuvieron auge en la sociedad. Se tomo la idea de buscar alguna solución que propagara los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares) de una forma masiva entre la comunidad. Lo que se pretendió realizar es una solución que llegue a cualquier persona, que los PRAE, fueran divulgados en forma masiva y con una serie de herramientas aptas y llamativas para el usuario, así nace SIG-PRAE (Sistema de Información Georeferencial de Proyectos Ambientales Escolares), un aplicativo georeferencial en la Web para diversos usuarios, colegios y localidades. Fácil, sencillo, practico y elemental para la comunidad. SIG-PRAE, permite a los usuarios ver los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares) realizados en las instituciones educativas “con previo permiso dependiendo del nivel de usuario”, además encontramos servicios como foro; en el cual podemos opinar sobre temas ambientales y generar comunidad virtual, otro servicio que se encuentra es el Chat; con este servicio se puede interactuar con otras personas que estén utilizando el portal, hablando en tiempo real, y la georeferenciación un servicio que identifica la ubicación de las instituciones educativas de Bogotá en un mapa dinámico, que permite a SIG-PRAE ser pionero de la divulgación de PRAE en Internet.Universidad LibreFacultad de IngenieríaPrograma de Ingeniería de SistemasDuring the course of education in both private and public schools, has been much talk about PRAE (School Environmental Projects) over his creation, planning, implementation and execution, but always focused on being an activity within the classroom curriculum or maximum within the squad, but their circulation was a topic of little interest, either through ignorance of it, or was simply driven into oblivion by " possibly" economic reasons. In an attempt to promote an environmental culture, were implemented extra-curricular projects PRAE when they began to develop in educational institutions, the results did not rise in society. He took the idea of seeking a solution that spread the PRAE in a massive way in the community. What we do is intended to reach a solution to anyone that the RESP, were released en masse and with a range of appropriate tools and appealing to the user and GIS-PRAE born (Georeferred Information System of School Environmental Projects), Georeferred an application on the Web for various users, schools and localities. Easy, simple, practical and basic to the community. SIG-PRAE, allows users to view the PRAE made in educational institutions "with the prior permission depending on the user level, are also services as a forum, in which we can say about environmental issues and create virtual communities, other services that are Chat is located, with this service you can interact with others who are using this site, talking in real time, and Georeferred a service that identifies the location of educational institutions in Bogotá on a dynamic map that allows SIG -PRAE pioneering disclosure on the PRAE In the Internet.PDFPortal PRAE un reto más allá de la escuela. Manejo del API de google map para el desarrollo de información georeferencial del proyecto PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), para la localidad de Suba, UPZ GuaymaralTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fS/Bhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTESIS SIG-PRAE.pdf.jpgTESIS SIG-PRAE.pdf.jpgimage/jpeg33149http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28012/5/TESIS%20SIG-PRAE.pdf.jpg29b6278be22e61c0514affb48ace6233MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28012/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTESIS SIG-PRAE.pdfTESIS SIG-PRAE.pdfapplication/pdf3272697http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28012/1/TESIS%20SIG-PRAE.pdfa2f9f3a27a0ed5f6c4574a8ea8289307MD51APLICATIVO SIG_PRAE.zipAPLICATIVO SIG_PRAE.zipapplication/zip42406782http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28012/2/APLICATIVO%20SIG_PRAE.zip9190bb5ea674fe9144865ab307bee644MD52AYUDAS PRAE.zipAYUDAS PRAE.zipapplication/zip29549633http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28012/3/AYUDAS%20PRAE.zip863bd64f030a86163948d9fa6734c3e7MD5310901/28012oai:repository.unilibre.edu.co:10901/280122024-04-05 11:49:17.542Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |