Las fronteras de la soberanía

Se cuestiona en el presente trabajo si en tiempos de modernidad, se conserva el concepto tradicional de soberanía. Se insiste en que distintas circunstancias y fenómenos han resquebrajado las fronteras de la soberanía de tal forma que la autonomía, la independencia y la libre autodeterminación del E...

Full description

Autores:
Builes Oliveros, Nataly
Saldarriaga Toro, Angela María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30713
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30713
Palabra clave:
Soberanía
Fronteras
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_27a8d23776e62a2b7ef695e3f2489bca
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30713
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las fronteras de la soberanía
title Las fronteras de la soberanía
spellingShingle Las fronteras de la soberanía
Soberanía
Fronteras
title_short Las fronteras de la soberanía
title_full Las fronteras de la soberanía
title_fullStr Las fronteras de la soberanía
title_full_unstemmed Las fronteras de la soberanía
title_sort Las fronteras de la soberanía
dc.creator.fl_str_mv Builes Oliveros, Nataly
Saldarriaga Toro, Angela María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Builes Oliveros, Nataly
Saldarriaga Toro, Angela María
dc.subject.spa.fl_str_mv Soberanía
Fronteras
topic Soberanía
Fronteras
description Se cuestiona en el presente trabajo si en tiempos de modernidad, se conserva el concepto tradicional de soberanía. Se insiste en que distintas circunstancias y fenómenos han resquebrajado las fronteras de la soberanía de tal forma que la autonomía, la independencia y la libre autodeterminación del Estado-nación, son una aspiración prácticamente inalcanzable, sobre todo por Estados subyugados al poder incontrolable de las grandes potencias. Los países fuertes, con economías crecientes y respaldo armado, gozan de una soberanía superior, y sus intereses prevalecen sobre países débiles que aportan por lo general materia prima para la transformación y consumo de una parte privilegiada del planeta. Se hacen compilaciones de hecho en el plano internacional, desprendidas básicamente de la globalización y sus aristas. Se observa la situación en América Latina y en Colombia con énfasis desde la Constitución de 1.991, concluyendo según el desarrollo de la investigación que en la actualidad impera la soberanía del poder económico y de las armas, pues en la “aldea global” se protege exclusivamente la soberanía del consumo.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-26T16:34:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-26T16:34:05Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30713
url https://hdl.handle.net/10901/30713
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACOSTA, Leonardo y otros. PENETRACIÓN CULTURAL DEL IMPERIALISMO EN AMÉRCIA LATINA. Sin editorial. 58 p.
ANGEL JARAMILLO, Hugo. El encubrimiento de América. Fondo Editorial Departamental de Risaralda, 1991.
AGUILAR MONTEVERDE, Alonso. Globalización y Capitalismo, México: Plaza & Janés, 2002. 122 p.
ARCINIEGAS, Germán. El Continente de los siete colores. Historia de la cultura en América Latina, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1965.
BOBBIO, Norberto. Estado, Gobierno y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.1982.127 p.
BODIN, Jean. Los seis libros de la República. Traductor Gaspar de AñastroIsunza. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1992.220p.
CABALLERO, Antonio. La lucha armada. Revista SEMANA, julio 11 de 2011. 92 p.
CABRERA GALVIS, Mauricio. Falsas expectativas con el TLC. LA TARDE, domingo 18 de octubre de 2011, p. 7, opinión.
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. Capítulo I Propósitos y Principios. Artículo uno, citado por: VERGARA, Alberto. Derecho Internacional. 2 edicion, Santafé de Bogotá: La Constitución Ltda., 1995.
CASTELL, Manuel. El Estado Red. Barcelona: Editorial Cataluña, 1998, 97 p.
CONSTITUCIÓN Y APERTURA: 20 AÑOS. Armando Montenegro. El Espectador. Mayo 5 de 2011, opinión. 41 p.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Edición conmemorativa. Bicentenario de la Independencia 1810-2010. Legis S.A., edición 2010.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30713/3/LAS%20FRONTERAS%20DE%20LA%20SOBERAN%c3%8dA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30713/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30713/1/LAS%20FRONTERAS%20DE%20LA%20SOBERAN%c3%8dA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c44aaf5f103b7a406d30c28b820b7646
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aa7c60ee3a11ecd0896ddf2f6e9a4af2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929215288606720
spelling -, -Builes Oliveros, NatalySaldarriaga Toro, Angela MaríaPereira2025-02-26T16:34:05Z2025-02-26T16:34:05Z2012https://hdl.handle.net/10901/30713Se cuestiona en el presente trabajo si en tiempos de modernidad, se conserva el concepto tradicional de soberanía. Se insiste en que distintas circunstancias y fenómenos han resquebrajado las fronteras de la soberanía de tal forma que la autonomía, la independencia y la libre autodeterminación del Estado-nación, son una aspiración prácticamente inalcanzable, sobre todo por Estados subyugados al poder incontrolable de las grandes potencias. Los países fuertes, con economías crecientes y respaldo armado, gozan de una soberanía superior, y sus intereses prevalecen sobre países débiles que aportan por lo general materia prima para la transformación y consumo de una parte privilegiada del planeta. Se hacen compilaciones de hecho en el plano internacional, desprendidas básicamente de la globalización y sus aristas. Se observa la situación en América Latina y en Colombia con énfasis desde la Constitución de 1.991, concluyendo según el desarrollo de la investigación que en la actualidad impera la soberanía del poder económico y de las armas, pues en la “aldea global” se protege exclusivamente la soberanía del consumo.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFSoberaníaFronterasLas fronteras de la soberaníaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACOSTA, Leonardo y otros. PENETRACIÓN CULTURAL DEL IMPERIALISMO EN AMÉRCIA LATINA. Sin editorial. 58 p.ANGEL JARAMILLO, Hugo. El encubrimiento de América. Fondo Editorial Departamental de Risaralda, 1991.AGUILAR MONTEVERDE, Alonso. Globalización y Capitalismo, México: Plaza & Janés, 2002. 122 p.ARCINIEGAS, Germán. El Continente de los siete colores. Historia de la cultura en América Latina, Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1965.BOBBIO, Norberto. Estado, Gobierno y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.1982.127 p.BODIN, Jean. Los seis libros de la República. Traductor Gaspar de AñastroIsunza. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1992.220p.CABALLERO, Antonio. La lucha armada. Revista SEMANA, julio 11 de 2011. 92 p.CABRERA GALVIS, Mauricio. Falsas expectativas con el TLC. LA TARDE, domingo 18 de octubre de 2011, p. 7, opinión.CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. Capítulo I Propósitos y Principios. Artículo uno, citado por: VERGARA, Alberto. Derecho Internacional. 2 edicion, Santafé de Bogotá: La Constitución Ltda., 1995.CASTELL, Manuel. El Estado Red. Barcelona: Editorial Cataluña, 1998, 97 p.CONSTITUCIÓN Y APERTURA: 20 AÑOS. Armando Montenegro. El Espectador. Mayo 5 de 2011, opinión. 41 p.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Edición conmemorativa. Bicentenario de la Independencia 1810-2010. Legis S.A., edición 2010.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILLAS FRONTERAS DE LA SOBERANÍA.pdf.jpgLAS FRONTERAS DE LA SOBERANÍA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5752http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30713/3/LAS%20FRONTERAS%20DE%20LA%20SOBERAN%c3%8dA.pdf.jpgc44aaf5f103b7a406d30c28b820b7646MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30713/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLAS FRONTERAS DE LA SOBERANÍA.pdfLAS FRONTERAS DE LA SOBERANÍA.pdfapplication/pdf499556http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30713/1/LAS%20FRONTERAS%20DE%20LA%20SOBERAN%c3%8dA.pdfaa7c60ee3a11ecd0896ddf2f6e9a4af2MD5110901/30713oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307132025-02-27 06:01:27.59Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=