Estrategia didáctica, basada en actividades lúdicas para el fortalecimiento de de las capacidades perceptivo-motrices de espacialidad y temporalidad, en la clase de educación física del curso 201 de la IED Marco Tulio Fernández

Este trabajo buscó observar de qué manera las actividades lúdicas, favorecieron el desarrollo de las Capacidades Perceptivo Motrices (específicamente espacialidad y temporalidad), en una población determinada. Los niños y niñas disfrutaron las acciones desarrolladas durante las actividades y a travé...

Full description

Autores:
Carvajal Tocarruncho, Luis Ángel
Becerra Jiménez, Brayan Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30615
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30615
Palabra clave:
Didáctica
Lúdica
Capacidades perceptivas
Espacialidad
Temporalidad
Educación Física
Aprendizaje lúdico
Juegos educativos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este trabajo buscó observar de qué manera las actividades lúdicas, favorecieron el desarrollo de las Capacidades Perceptivo Motrices (específicamente espacialidad y temporalidad), en una población determinada. Los niños y niñas disfrutaron las acciones desarrolladas durante las actividades y a través de éstas experimentaron, sintieron, se comunicaron e interactuaron con su propio cuerpo y desarrollaron destrezas motrices. Se establecieron unas normas mínimas de seguridad que ayudaron al perfeccionamiento de las capacidades perceptivo-motrices bajo un ambiente seguro para todas y todos. Este proyecto pretendía destacar la importancia de las capacidades perceptivo motrices a través de la educación física, usando como metodología del ejercicio investigativo, principios de la investigación cualitativa (observación y descripción) y utilizando metodologías participativas (en donde se interactúa con la comunidad estudiada). A través de estas, se pueden desarrollar armónicamente habilidades en el niño, permitiendo un mejor desenvolvimiento no solo en sus quehaceres escolares, sino en la vida diaria.