Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali
Esta investigación busca como objetivo principal estudiar la viabilidad para la creación de una empresa de confecciones que funcione como taller satélite o maquiladora en la ciudad de Santiago de Cali, que participe en una Cadena Global de Valor - CGV en empresas líderes, se realizó un estudio de me...
- Autores:
-
Escobar Villarreal, Angie Marcela
Lizalda Paredes, Cindy Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20547
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20547
- Palabra clave:
- Proyectos
Emprendimiento
Producción satelite
Empresas
Project
Entrepreneurship
Satellite production
Company
Emprendimiento
Idea de negocio
Creatividad empresarial
Industria de la moda
Confecciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_2765f305aa7a329f1d3ad8ea873e55e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20547 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali |
title |
Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali |
spellingShingle |
Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali Proyectos Emprendimiento Producción satelite Empresas Project Entrepreneurship Satellite production Company Emprendimiento Idea de negocio Creatividad empresarial Industria de la moda Confecciones |
title_short |
Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali |
title_full |
Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali |
title_fullStr |
Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali |
title_sort |
Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar Villarreal, Angie Marcela Lizalda Paredes, Cindy Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vásquez Motta, Liborio Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escobar Villarreal, Angie Marcela Lizalda Paredes, Cindy Johanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proyectos Emprendimiento Producción satelite Empresas |
topic |
Proyectos Emprendimiento Producción satelite Empresas Project Entrepreneurship Satellite production Company Emprendimiento Idea de negocio Creatividad empresarial Industria de la moda Confecciones |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Project Entrepreneurship Satellite production Company |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Emprendimiento Idea de negocio Creatividad empresarial Industria de la moda Confecciones |
description |
Esta investigación busca como objetivo principal estudiar la viabilidad para la creación de una empresa de confecciones que funcione como taller satélite o maquiladora en la ciudad de Santiago de Cali, que participe en una Cadena Global de Valor - CGV en empresas líderes, se realizó un estudio de mercado de las empresas que fabrican prendas de vestir que trabajen bajo la modalidad de maquiladoras o talleres satélites en la ciudad de Cali, así mismo se elaboró un estudio técnico y operativo que permitió determinar el tamaño del proyecto, así como su localización y los recursos necesarios para su ejecución, también se desarrolló un estudio administrativo y legal para la creación de la empresa “Puntada Fina s.a.s” y se logró determinar la viabilidad económica y financiera que ayudaron a identificar la inversión inicial del proyecto. La investigación desarrollada es descriptiva, la metodología utilizada se realiza mediante una secuencia ordenada de todos los datos recopilados de fuentes secundarias como son datos financieros, contables, antecedentes históricos, trabajo de campo, observaciones directas. La investigación obtuvo como resultado que el mercado potencial está conformado por empresas líderes de la industria textil y con marca propia, teniendo en cuenta la capacidad instalada, se estima que solo se puede atender el 58% como porcentaje de la participación del mercado que se quiere obtener. Desde el punto de vista financiero se observa que el proyecto es viable, considerando que la inversión inicial es de $83.396.873 Adicionalmente, en las proyecciones se observa que el proyecto arroja flujos de caja libre positivos, además se identificó que el sector textil es de alta demanda y contribuye en un gran porcentaje a la economía del País. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-27T18:00:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-27T18:00:41Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20547 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20547 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGUJETAS, R. G.; GÓMEZ, P. y SALDAÑA, R. (2010). Proyecto de creación de empresa: MODEX, S.A. Trabajo de Grado. Escuela de Organización Industrial – EOI. Madrid – España. ANDI (2019). Colombia: Balance 2018 y Perspectivas 2019. Informe de economía. 2019. Recuperado el 23012020 a partir de: http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20-%20Balance%20y%20Perspectivas_636882495815285345.pdf ARBOLEDA, V. G. (1998). PROYECTOS Formulación, Evaluación y Control, Cali, AC Editores, Pág.4. BACCA, U. G. (2010). Evaluación de proyectos. México. Mc Graw Hill. Sexta edición. p. 2, 5 y 6. BANCO DE LA REPÚBLICA (2019). Cadenas globales de valor. Resumen no técnico. Recuperado a partir de: https://www.banrep.gov.co/es/tags/cadenas-globales-valor BEDOYA, V. M. y JIMÉNEZ, O. E. (2009). Experiencias de empresarios egresados de la universidad de Medellín. Proyecto de Investigación. Universidad de Medellín BERMEJO, M.; RUBIO, I.; DE LA VEGA, I. (1994). La creación de empresa propia. 1Ed. España McGraw-Hill. 14p CÁMARA DE COMERCIO DE CALI (2017). “Mientras llegaba el futuro”: 25 años de apertura económica en el Valle del Cauca. 192 págs. ilustraciones. ISBN 978-958-57940-3-0 CÁMARA DE COMERCIO DE CALI (2019). Balance económico y dinámica empresarial en la jurisdicción de la cámara de comercio de Cali en 2018. Informe. 2019 CÁMARA DE COMERCIO DE CALI (2019). Balance Económico 2018 y Perspectivas 2019 Valle del Cauca. Enfoque competitivo. Informe 110 CARO, R. G. (2019). Caracterización del sector textil colombiano desde la perspectiva de microempresarios ubicados en Santiago de Cali. Trabajo de Grado. 2019. Universidad ICESI. Santiago de Cali COLOMBIAMODA (2019). Hoja de datos consumo nacional. Edición especial. Recuperado a partir de: https://colombiamoda.inexmoda.org.co/wp-content/uploads/2019/05/Hoja-de-Datos-Cifras-Nacionales-Bogot%C3%A1-Medell%C3%ADn-y-Cali.pdf DANE (2020). Proyecciones de población 2005 - 2020. Recuperado el 25022020 a partir de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/8Tablasvida1985_2020.pdf DÍAZ, E. O. y RAMOS, M. G. (2018). Aporte de las marcas comerciales del subsector confecciones al desarrollo económico local de la ciudad de Ibagué. Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio. Universidad Autónoma de Manizales. Manizales - Caldas. ENCICLOPEDIA ECONÓMICA (2020). Subcontratación. Recuperado a partir de: https://enciclopediaeconomica.com/subcontratacion/ FERNÁNDEZ, L. J. (2019). Maquila y maquiladora. Archivo de consultas. Recuperado a partir de: http://www.hispanoteca.eu/Foro/ARCHIVO-Foro/Maquila%20y%20maquiladora.htm GARCÍA, G. F. (2012). Conceptos sobre innovación. Contribución al análisis PEST. 2012. Recuperado el 17022020 a partir de: https://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdf GÓMEZ, B. d. (2017). Plan de mercadeo para la empresa confección y comercialización T Shirt Colors, para su nueva marca de ropa para hombre beacon. Proyecto de Grado. 2017. Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali INEXMODA (2018). Informe sistema moda. Resumen 2018. Recuperado el 22012020 a partir de: https://www.inexmoda.org.co/wp-content/uploads/2019/03/Informe-Sistema-Moda-Resumen-2018.pdf KOTLER, P. y ARMSTRONG, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México. Pearson Educación. Cap. 3. P. 66 LÓPEZ, G. O. (2016). Evaluación y control de la estrategia. 2016. Recuperado a partir de: https://www.grandespymes.com.ar/2016/09/03/evaluacion-y-control-de-la-estrategia/ LUQUE, H. N. (2009). Plan de negocios para producir y comercializar confecciones con un excelente nivel de diseño y calidad, siñiendonos al cumplimiento cabal que exige el marco de la responsabilidad social empresarial, con énfasis en el capital humano. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. 2009. Bogotá D.C MARTÍNEZ, f. r. (2014). Análisis del sector textil para la creación y desarrollo del sub-sector maquila en confecciones. Tesis de Grado. 2014. ALICIA - Acceso Libre a Información Científica para la Innovación MARTÍNEZ, V. L. (2018) Política pública de emprendimiento en Colombia 2006 – 2016: un análisis cognitivo desde los instrumentos de planificación. Maestría en Gobierno y Políticas Públicas. Universidad Externado de Colombia MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (2015). Programa integral de gestión ambiental sectorial - PGAS subsector textil. Bogotá RODRÍGUEZ, S. a. (2014). Fundamentos de mercadotecnia. 2014. Recuperado a partir de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1364/mercadotecnia-concepto.html SOSA, A. M. (2016). El papel de las cadenas globales de valor en la inserción externa y su relación con el desarrollo local. Artículo de investigación. Recuperado a partir de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/ciei-uh/20161011112131/cgveinsercionexterna.pdf THOMPSON, I. (2007). Definición de Empresario. Recuperado a partir de: http://www.promonegocios.net/empresa/definicion-empresarios.html VARELA, V. R. (2008). Innovación Empresarial, Arte y Ciencia de crear empresas. Peasson Educación de Colombia, 2008. Tercera edición |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20547/3/Estudio%20de%20viabilidad%20para%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20una%20empresa%20dedicada%20a%20la%20confecci%c3%b3n%20de%20prendas%20como%20taller%20sat%c3%a9lite%20que%20participe%20en%20una%20cadena%20global%20de%20valor%20en%20la%20Ciudad%20de%20Cali.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20547/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20547/1/Estudio%20de%20viabilidad%20para%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20una%20empresa%20dedicada%20a%20la%20confecci%c3%b3n%20de%20prendas%20como%20taller%20sat%c3%a9lite%20que%20participe%20en%20una%20cadena%20global%20de%20valor%20en%20la%20Ciudad%20de%20Cali.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ea3a2feb02db2eafa1ff19345dc94b5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 70beaed1ad478139df65054ba8895cd8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090501826019328 |
spelling |
Vásquez Motta, Liborio ArmandoEscobar Villarreal, Angie MarcelaLizalda Paredes, Cindy JohannaCalí2022-01-27T18:00:41Z2022-01-27T18:00:41Z2020https://hdl.handle.net/10901/20547instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEsta investigación busca como objetivo principal estudiar la viabilidad para la creación de una empresa de confecciones que funcione como taller satélite o maquiladora en la ciudad de Santiago de Cali, que participe en una Cadena Global de Valor - CGV en empresas líderes, se realizó un estudio de mercado de las empresas que fabrican prendas de vestir que trabajen bajo la modalidad de maquiladoras o talleres satélites en la ciudad de Cali, así mismo se elaboró un estudio técnico y operativo que permitió determinar el tamaño del proyecto, así como su localización y los recursos necesarios para su ejecución, también se desarrolló un estudio administrativo y legal para la creación de la empresa “Puntada Fina s.a.s” y se logró determinar la viabilidad económica y financiera que ayudaron a identificar la inversión inicial del proyecto. La investigación desarrollada es descriptiva, la metodología utilizada se realiza mediante una secuencia ordenada de todos los datos recopilados de fuentes secundarias como son datos financieros, contables, antecedentes históricos, trabajo de campo, observaciones directas. La investigación obtuvo como resultado que el mercado potencial está conformado por empresas líderes de la industria textil y con marca propia, teniendo en cuenta la capacidad instalada, se estima que solo se puede atender el 58% como porcentaje de la participación del mercado que se quiere obtener. Desde el punto de vista financiero se observa que el proyecto es viable, considerando que la inversión inicial es de $83.396.873 Adicionalmente, en las proyecciones se observa que el proyecto arroja flujos de caja libre positivos, además se identificó que el sector textil es de alta demanda y contribuye en un gran porcentaje a la economía del País.The main objective of this research is to study the viability for the creation of a clothing company that functions as a satellite workshop or maquiladora in the city of Santiago de Cali, that participates in a Global Value Chain - in leading companies, a study was carried out market of the companies that manufacture garments that work under the modality of maquiladoras or satellite workshops in the city of Cali, likewise a technical and operational study was prepared that allowed to determine the size of the project, as well as its location and resources Necessary for its execution, an administrative and legal study was also developed for the creation of the company "Puntada Fina sas" and it was possible to determine the economic and financial viability that helped to identify the initial investment of the project. The research developed is descriptive, the methodology used is carried out through an orderly sequence of all the data collected from secondary sources such as financial data, accounting data, historical background, field work, direct observations. The investigation obtained as a result that the potential market is made up of leading companies in the textile industry and with their own brand, taking into account the installed capacity, it is estimated that only 58% can be served as a percentage of the market share that is wanted get. From the financial point of view, it is observed that the project is viable, considering that the initial investment is $ 83,396,873 Additionally, in the projections it is observed that the project produces positive free cash flows, in addition it was identified that the textile sector is of high demand and contributes a large percentage to the country's economy.spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ProyectosEmprendimientoProducción sateliteEmpresasProjectEntrepreneurshipSatellite productionCompanyEmprendimientoIdea de negocioCreatividad empresarialIndustria de la modaConfeccionesEstudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de CaliTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAGUJETAS, R. G.; GÓMEZ, P. y SALDAÑA, R. (2010). Proyecto de creación de empresa: MODEX, S.A. Trabajo de Grado. Escuela de Organización Industrial – EOI. Madrid – España.ANDI (2019). Colombia: Balance 2018 y Perspectivas 2019. Informe de economía. 2019. Recuperado el 23012020 a partir de: http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20-%20Balance%20y%20Perspectivas_636882495815285345.pdfARBOLEDA, V. G. (1998). PROYECTOS Formulación, Evaluación y Control, Cali, AC Editores, Pág.4.BACCA, U. G. (2010). Evaluación de proyectos. México. Mc Graw Hill. Sexta edición. p. 2, 5 y 6.BANCO DE LA REPÚBLICA (2019). Cadenas globales de valor. Resumen no técnico. Recuperado a partir de: https://www.banrep.gov.co/es/tags/cadenas-globales-valorBEDOYA, V. M. y JIMÉNEZ, O. E. (2009). Experiencias de empresarios egresados de la universidad de Medellín. Proyecto de Investigación. Universidad de MedellínBERMEJO, M.; RUBIO, I.; DE LA VEGA, I. (1994). La creación de empresa propia. 1Ed. España McGraw-Hill. 14pCÁMARA DE COMERCIO DE CALI (2017). “Mientras llegaba el futuro”: 25 años de apertura económica en el Valle del Cauca. 192 págs. ilustraciones. ISBN 978-958-57940-3-0CÁMARA DE COMERCIO DE CALI (2019). Balance económico y dinámica empresarial en la jurisdicción de la cámara de comercio de Cali en 2018. Informe. 2019CÁMARA DE COMERCIO DE CALI (2019). Balance Económico 2018 y Perspectivas 2019 Valle del Cauca. Enfoque competitivo. Informe 110CARO, R. G. (2019). Caracterización del sector textil colombiano desde la perspectiva de microempresarios ubicados en Santiago de Cali. Trabajo de Grado. 2019. Universidad ICESI. Santiago de CaliCOLOMBIAMODA (2019). Hoja de datos consumo nacional. Edición especial. Recuperado a partir de: https://colombiamoda.inexmoda.org.co/wp-content/uploads/2019/05/Hoja-de-Datos-Cifras-Nacionales-Bogot%C3%A1-Medell%C3%ADn-y-Cali.pdfDANE (2020). Proyecciones de población 2005 - 2020. Recuperado el 25022020 a partir de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/8Tablasvida1985_2020.pdfDÍAZ, E. O. y RAMOS, M. G. (2018). Aporte de las marcas comerciales del subsector confecciones al desarrollo económico local de la ciudad de Ibagué. Maestría en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio. Universidad Autónoma de Manizales. Manizales - Caldas.ENCICLOPEDIA ECONÓMICA (2020). Subcontratación. Recuperado a partir de: https://enciclopediaeconomica.com/subcontratacion/FERNÁNDEZ, L. J. (2019). Maquila y maquiladora. Archivo de consultas. Recuperado a partir de: http://www.hispanoteca.eu/Foro/ARCHIVO-Foro/Maquila%20y%20maquiladora.htmGARCÍA, G. F. (2012). Conceptos sobre innovación. Contribución al análisis PEST. 2012. Recuperado el 17022020 a partir de: https://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdfGÓMEZ, B. d. (2017). Plan de mercadeo para la empresa confección y comercialización T Shirt Colors, para su nueva marca de ropa para hombre beacon. Proyecto de Grado. 2017. Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de CaliINEXMODA (2018). Informe sistema moda. Resumen 2018. Recuperado el 22012020 a partir de: https://www.inexmoda.org.co/wp-content/uploads/2019/03/Informe-Sistema-Moda-Resumen-2018.pdfKOTLER, P. y ARMSTRONG, G. (2008). Fundamentos de Marketing. México. Pearson Educación. Cap. 3. P. 66LÓPEZ, G. O. (2016). Evaluación y control de la estrategia. 2016. Recuperado a partir de: https://www.grandespymes.com.ar/2016/09/03/evaluacion-y-control-de-la-estrategia/LUQUE, H. N. (2009). Plan de negocios para producir y comercializar confecciones con un excelente nivel de diseño y calidad, siñiendonos al cumplimiento cabal que exige el marco de la responsabilidad social empresarial, con énfasis en el capital humano. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana. 2009. Bogotá D.CMARTÍNEZ, f. r. (2014). Análisis del sector textil para la creación y desarrollo del sub-sector maquila en confecciones. Tesis de Grado. 2014. ALICIA - Acceso Libre a Información Científica para la InnovaciónMARTÍNEZ, V. L. (2018) Política pública de emprendimiento en Colombia 2006 – 2016: un análisis cognitivo desde los instrumentos de planificación. Maestría en Gobierno y Políticas Públicas. Universidad Externado de ColombiaMINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (2015). Programa integral de gestión ambiental sectorial - PGAS subsector textil. BogotáRODRÍGUEZ, S. a. (2014). Fundamentos de mercadotecnia. 2014. Recuperado a partir de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1364/mercadotecnia-concepto.htmlSOSA, A. M. (2016). El papel de las cadenas globales de valor en la inserción externa y su relación con el desarrollo local. Artículo de investigación. Recuperado a partir de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/ciei-uh/20161011112131/cgveinsercionexterna.pdfTHOMPSON, I. (2007). Definición de Empresario. Recuperado a partir de: http://www.promonegocios.net/empresa/definicion-empresarios.htmlVARELA, V. R. (2008). Innovación Empresarial, Arte y Ciencia de crear empresas. Peasson Educación de Colombia, 2008. Tercera ediciónTHUMBNAILEstudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali.pdf.jpgEstudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8005http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20547/3/Estudio%20de%20viabilidad%20para%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20una%20empresa%20dedicada%20a%20la%20confecci%c3%b3n%20de%20prendas%20como%20taller%20sat%c3%a9lite%20que%20participe%20en%20una%20cadena%20global%20de%20valor%20en%20la%20Ciudad%20de%20Cali.pdf.jpg3ea3a2feb02db2eafa1ff19345dc94b5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20547/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEstudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali.pdfEstudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali.pdfapplication/pdf1493916http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20547/1/Estudio%20de%20viabilidad%20para%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20una%20empresa%20dedicada%20a%20la%20confecci%c3%b3n%20de%20prendas%20como%20taller%20sat%c3%a9lite%20que%20participe%20en%20una%20cadena%20global%20de%20valor%20en%20la%20Ciudad%20de%20Cali.pdf70beaed1ad478139df65054ba8895cd8MD5110901/20547oai:repository.unilibre.edu.co:10901/205472022-10-11 12:42:20.319Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |