Estudio de viabilidad para la creación de una empresa dedicada a la confección de prendas como taller satélite que participe en una cadena global de valor en la Ciudad de Cali
Esta investigación busca como objetivo principal estudiar la viabilidad para la creación de una empresa de confecciones que funcione como taller satélite o maquiladora en la ciudad de Santiago de Cali, que participe en una Cadena Global de Valor - CGV en empresas líderes, se realizó un estudio de me...
- Autores:
-
Escobar Villarreal, Angie Marcela
Lizalda Paredes, Cindy Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20547
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20547
- Palabra clave:
- Proyectos
Emprendimiento
Producción satelite
Empresas
Project
Entrepreneurship
Satellite production
Company
Emprendimiento
Idea de negocio
Creatividad empresarial
Industria de la moda
Confecciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación busca como objetivo principal estudiar la viabilidad para la creación de una empresa de confecciones que funcione como taller satélite o maquiladora en la ciudad de Santiago de Cali, que participe en una Cadena Global de Valor - CGV en empresas líderes, se realizó un estudio de mercado de las empresas que fabrican prendas de vestir que trabajen bajo la modalidad de maquiladoras o talleres satélites en la ciudad de Cali, así mismo se elaboró un estudio técnico y operativo que permitió determinar el tamaño del proyecto, así como su localización y los recursos necesarios para su ejecución, también se desarrolló un estudio administrativo y legal para la creación de la empresa “Puntada Fina s.a.s” y se logró determinar la viabilidad económica y financiera que ayudaron a identificar la inversión inicial del proyecto. La investigación desarrollada es descriptiva, la metodología utilizada se realiza mediante una secuencia ordenada de todos los datos recopilados de fuentes secundarias como son datos financieros, contables, antecedentes históricos, trabajo de campo, observaciones directas. La investigación obtuvo como resultado que el mercado potencial está conformado por empresas líderes de la industria textil y con marca propia, teniendo en cuenta la capacidad instalada, se estima que solo se puede atender el 58% como porcentaje de la participación del mercado que se quiere obtener. Desde el punto de vista financiero se observa que el proyecto es viable, considerando que la inversión inicial es de $83.396.873 Adicionalmente, en las proyecciones se observa que el proyecto arroja flujos de caja libre positivos, además se identificó que el sector textil es de alta demanda y contribuye en un gran porcentaje a la economía del País. |
---|