Estado del arte de los trabajos de grado en FLE publicados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Universidad Libre durante el periodo 2014-2019: Análisis y nuevas perspectivas.

El presente estado del arte comprende el análisis documental minucioso de los proyectos de grado en el área de francés, publicados durante el periodo 2014-2019 en la Universidad Libre. Esta exploración de cada propuesta se desarrolla a nivel de: contexto, objeto de intervención, aspectos metodológic...

Full description

Autores:
Ferreira Cristancho, Marianne
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20436
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20436
Palabra clave:
Estado del arte
Enseñanza de francés
Trabajos de grado
Revisión documental
state of the art
french teaching
Tesis y disertaciones académicas --Técnicas
Trabajos escritos -- Metodología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_26dcacf030612008fad963ebb25733c6
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20436
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado del arte de los trabajos de grado en FLE publicados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Universidad Libre durante el periodo 2014-2019: Análisis y nuevas perspectivas.
title Estado del arte de los trabajos de grado en FLE publicados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Universidad Libre durante el periodo 2014-2019: Análisis y nuevas perspectivas.
spellingShingle Estado del arte de los trabajos de grado en FLE publicados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Universidad Libre durante el periodo 2014-2019: Análisis y nuevas perspectivas.
Estado del arte
Enseñanza de francés
Trabajos de grado
Revisión documental
state of the art
french teaching
Tesis y disertaciones académicas --Técnicas
Trabajos escritos -- Metodología
title_short Estado del arte de los trabajos de grado en FLE publicados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Universidad Libre durante el periodo 2014-2019: Análisis y nuevas perspectivas.
title_full Estado del arte de los trabajos de grado en FLE publicados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Universidad Libre durante el periodo 2014-2019: Análisis y nuevas perspectivas.
title_fullStr Estado del arte de los trabajos de grado en FLE publicados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Universidad Libre durante el periodo 2014-2019: Análisis y nuevas perspectivas.
title_full_unstemmed Estado del arte de los trabajos de grado en FLE publicados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Universidad Libre durante el periodo 2014-2019: Análisis y nuevas perspectivas.
title_sort Estado del arte de los trabajos de grado en FLE publicados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Universidad Libre durante el periodo 2014-2019: Análisis y nuevas perspectivas.
dc.creator.fl_str_mv Ferreira Cristancho, Marianne
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Nieto Pidhgirnay, Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ferreira Cristancho, Marianne
dc.subject.spa.fl_str_mv Estado del arte
Enseñanza de francés
Trabajos de grado
Revisión documental
topic Estado del arte
Enseñanza de francés
Trabajos de grado
Revisión documental
state of the art
french teaching
Tesis y disertaciones académicas --Técnicas
Trabajos escritos -- Metodología
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv state of the art
french teaching
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tesis y disertaciones académicas --Técnicas
Trabajos escritos -- Metodología
description El presente estado del arte comprende el análisis documental minucioso de los proyectos de grado en el área de francés, publicados durante el periodo 2014-2019 en la Universidad Libre. Esta exploración de cada propuesta se desarrolla a nivel de: contexto, objeto de intervención, aspectos metodológicos, estrategias didácticas y, hallazgos y conclusiones; a partir de lo cual, se genera un documento base para el desarrollo de futuras investigaciones, donde se detectan y describen tendencias, fortalezas y oportunidades de mejora en cuanto a aspectos relacionados con entornos de práctica, así como de recursos, niveles de lengua y elementos poco explorados en la facultad para los procesos de enseñanza aprendizaje de FLE en la Universidad Libre.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-19T19:58:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-19T19:58:59Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/20436
url https://hdl.handle.net/10901/20436
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anguita, J., Repullo, J., Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Revista Atención Primaria, 31 (8), 527-538. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738
Arriaga, M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas,3 (31), 63-74. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047207007
Barrios, N. (2019). El cómic en francés como material didáctico en la resolución de conflictos en las escuelas. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/19314.
Beltrán, Y. (2017). La clase de francés: un espacio generador de condiciones para “aprender a vivir juntos”. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/11983
Benavides, O. & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008&lng=en&tlng=es.
Bermúdez, J. (2018). El Storytelling Como Una Estrategia Didáctica Para El Mejoramiento De La Producción Oral En Francés De Los Estudiantes De Ciclo II En El Colegio La Candelaria. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/15697
Bertocchini, P. & Costanzo, E. (2008) Manuel de Formation Pratique pour le professeur de FLE: Cours, activités, corrigés. Cle Internationel.
Botella, J. & Zamora, Á. (2017). El meta-análisis: una metodología para la investigación en educación. Educación XX1, 20(2), 17-38. 10.5944/educXX1.19030
Bourguignon, C. (2006). De l’approche communicative à l’ « approche communic-actionnelle »1 : une rupture épistémologique en didactique des langues-cultures. Maître de Conférences HDR, IUFM de l’Académie de Rouen. https://gerflint.fr/Base/Europe1/Claire.pdf
Burgos, W. & Maldonado, H. (2016). Medios audiovisuales: una estrategia de aprendizaje del francés para los niños de preescolar del colegio la candelaria. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/9085.
Castellano, L. & Romero, C. (2018). Aula emocional: técnicas de aprendizaje cooperativo en clase de francés, para regular la ira. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/15770.
Coll, L. (2014) La discrimination de quelques sons vocaliques, un élément coadjuvant dans l'apprentissage de la communication orale en français chez les étudiants du sixième degré dans l'école publique de la Candelaria. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/7569
Colmenares, L. (2014). Apropiación de estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de enseñanza – aprendizaje, aplicadas por docentes que incorporan las TIC en el Programa Tecnología Informática. Recuperado de : http://hdl.handle.net/11285/630071
Conseil de l’Europe. (2001). Cadre européen commun de référence pour les langues : apprendre, enseigner, évaluer
Contreras, J & Londoño, M. (2014). La unidad didáctica como estrategia para fortalecer la competencia oral en francés en niños de cuarto de primaria de un colegio público de Bogotá. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/7937
Corrales, K. (2009). Construyendo un segundo idioma. El constructivismo y la enseñanza del L2. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 10. 156-167 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85312281011
Facultad de Educación Universidad Libre. (2014). Proyecto Educativo del Programa.
Fernández, F. El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, II (96).35-53. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15309604
Franco, E. & Zapata, L. (2020). Relación didáctica entre la teoría de las inteligencias múltiples y la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/5661
Gilbón, D. (2008). Avances en la investigación sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en las IES de 15 estados de la República Mexicana (2000-2005) Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenidogilbon.html
Giraldo, B. (2015). Desarrollo de la conciencia fonológica de las vocales nasales del francés en los estudiantes de segundo ciclo del colegio la Candelaria I.E.D. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/8374.
Gómez, L. (2011) Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica,1 (2). 226-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129
Gómez, M., Galeano, C., & Jaramillo, D. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. doi:https://doi.org/10.21501/22161201.1469
Guerrero, N. (2018). Proyectos pedagógicos de aula: una mirada conceptual de la práctica pedagógica investigativa de profundización. Rastros y Rostros del Saber, 3(4), 102-110. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2406
Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, (44), 165-179. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702016000200011&lng=en&tlng=es.
Guzmán, D. (2016). La comprensión oral y las habilidades del pensamiento: Propuesta didáctica para el aprendizaje del francés como lengua extranjera en la educación inicial. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/11538.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M.(2010). Metodología de la Investigación. (5ta edición). McGraw-Hill Interamericana.
Hernández, S., Xiaoxu, L., & Santamaría, C. (2021). El enfoque comunicativo y su aplicación en la enseñanza del español como lengua extranjera en China. Varona. Revista Científico Metodológica, (72), 6-10. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382021000100006&lng=es&tlng=es.
Higuita, D., Martínez, F., Patiño, L. (2012) Estado del arte de la enseñanza del español como lengua extranjera: Una aproximación a las experiencias didácticas en la enseñanza del español como lengua extranjera en la ciudad de Medellín. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10819/1557
Jiménez, I. (2017). El afianzamiento de la concentración en el aprendizaje del francés como lengua extranjera a través del desarrollo de la atención plena en el aula. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/11905
Londoño, O., Maldonado, L., Calderón, L. 2016) Guía para construir estados del arte. International Corporation of Network of Knowledge. ICONK.
Martín, W. (2014) Le conte merveilleux : un outil pour développer les processus de compréhension orale chez les étudiants de cinquième niveau á l'école « La Candelaria » Recuperado de : https://hdl.handle.net/10901/7576
Martínez, J. (2003). Hacia una enseñanza de lenguas extranjeras basada en el desarrollo de la interacción comunicativa. Didáctica. Lengua y Literatura, 15, 139 - 160. https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0303110139A
Martínez, R. (2013). Reflexiones sobre el concepto de estado del conocimiento. XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/doc/0302.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2013). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera: inglés.
Ministerio de Educación Nacional (2006). Decreto 3870.
Morales, J. (2015). Aplicación del modelo de diseño instruccional assure en herramientas virtuales para el aprendizaje del francés en niños. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/8407.
Morales, O. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía, 20.
Nieto, A. & Rodríguez, A. (2015). Uso del léxico en francés en situaciones comunicativas de la vida cotidiana de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Distrital La Candelaria. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/8375.
Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI, Revista de Educación, 4. 167-179. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf
Pacheco, E. (2014). La implicación teatral en niños del ciclo ll del colegio de la candelaria: una herramienta didáctica para iniciar la producción y la interacción oral en francés. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/7562.
Peña, K. M. & Torroledo, J. L. (2015). Caracterización de la "práctica de enseñanza" de los primeros 4 niveles en el área de francés de la licenciatura en lenguas modernas en la Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/18913.
Ramírez, A. (2019). El cortometraje en clase de francés lengua extranjera, como alternativa al desarrollo de la habilidad oral. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/17714.
Ramírez, M. Huertas, A. (2019). Propuesta para el desarrollo de las habilidades orales en la enseñanza del francés en tres contextos educativos diferentes: estudio descriptivo-comparativo. Recuperado de http://hdl.handle.net/10893/14061
Reyes, L. & Carmona, F. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12442/6630
Rizo, J. (2015) Técnicas de investigación documental. Universidad autónoma de Nicaragua. Inédito.
Rojas, L & Sanabria, J. (2014). El desarrollo lexical en francés en los estudiantes de transición del colegio Distrital la Candelaria. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/7568.
Ruiz, H & Bernal, J. (2014). Estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013.Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/7938.
Saydi, T. (2015). L’approche actionnelle et ses particularités en comparaison avec l’approche communicative. Synergies Turquie,8. 13-28. https://gerflint.fr/Base/Turquie8/saydi.pdf
Shunk, D. (1997). Teorías del Aprendizaje (Segunda edición). Pearson.
Suarez, A. (2014) Le développement de l'expression orale par le moyen de l'utilisation de scenarios de la vie quotidienne dans le cadre de l'approche communicative. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7575/SuarezTorresCarlosAndres2014.pdf?sequence=1
Tagliante, C. (2006), “la classe de langue”. Clé internationale, Paris.
Tancara, C. (1993). La investigación documental. Temas Sociales , (17), 91-106. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S004029151993000100008&lng=es&tlng=es
Tinto, J. (2009). El meta-análisis como instrumento de búsqueda y selección de información. Una experiencia en el proceso de selección bibliográfica para el desarrollo de una tesis doctoral. Visión Gerencial. 203-229. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545882015
Vega, S. (2011). La investigación educativa en el campo de las lenguas: un estado de conocimiento. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 1 (1).17-28. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v1i1.879
Villabón, N. (2015). Desarrollo de las habilidades audio-orales en Francés a través de actividades lúdicas. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/8366.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20436/4/Tesis%20de%20pregrado.%20Estado%20del%20arte%20de%20los%20trabajos%20de%20grado%20en%20franc%c3%a9s.%20An%c3%a1lisis%20y%20nuevas%20perspectivas..pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20436/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20436/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20436/1/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20436/2/Tesis%20de%20pregrado.%20Estado%20del%20arte%20de%20los%20trabajos%20de%20grado%20en%20franc%c3%a9s.%20An%c3%a1lisis%20y%20nuevas%20perspectivas..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a5cd227f95e7efc4bcdedcf41011211
1228c5768cefb08dfde2092d41dbc930
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7b9d0774c23b2dccaf33aba2c57ad536
d05b609780004ac2a5acb9de17413b51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090498891055104
spelling Nieto Pidhgirnay, ErnestoFerreira Cristancho, MarianneBogotá2022-01-19T19:58:59Z2022-01-19T19:58:59Z2021-12https://hdl.handle.net/10901/20436El presente estado del arte comprende el análisis documental minucioso de los proyectos de grado en el área de francés, publicados durante el periodo 2014-2019 en la Universidad Libre. Esta exploración de cada propuesta se desarrolla a nivel de: contexto, objeto de intervención, aspectos metodológicos, estrategias didácticas y, hallazgos y conclusiones; a partir de lo cual, se genera un documento base para el desarrollo de futuras investigaciones, donde se detectan y describen tendencias, fortalezas y oportunidades de mejora en cuanto a aspectos relacionados con entornos de práctica, así como de recursos, niveles de lengua y elementos poco explorados en la facultad para los procesos de enseñanza aprendizaje de FLE en la Universidad Libre.Universidad Libre - Facultad de Educación - Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e IdiomasPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estado del arteEnseñanza de francésTrabajos de gradoRevisión documentalstate of the artfrench teachingTesis y disertaciones académicas --TécnicasTrabajos escritos -- MetodologíaEstado del arte de los trabajos de grado en FLE publicados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Universidad Libre durante el periodo 2014-2019: Análisis y nuevas perspectivas.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAnguita, J., Repullo, J., Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Revista Atención Primaria, 31 (8), 527-538. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738Arriaga, M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas,3 (31), 63-74. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478047207007Barrios, N. (2019). El cómic en francés como material didáctico en la resolución de conflictos en las escuelas. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/19314.Beltrán, Y. (2017). La clase de francés: un espacio generador de condiciones para “aprender a vivir juntos”. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/11983Benavides, O. & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008&lng=en&tlng=es.Bermúdez, J. (2018). El Storytelling Como Una Estrategia Didáctica Para El Mejoramiento De La Producción Oral En Francés De Los Estudiantes De Ciclo II En El Colegio La Candelaria. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/15697Bertocchini, P. & Costanzo, E. (2008) Manuel de Formation Pratique pour le professeur de FLE: Cours, activités, corrigés. Cle Internationel.Botella, J. & Zamora, Á. (2017). El meta-análisis: una metodología para la investigación en educación. Educación XX1, 20(2), 17-38. 10.5944/educXX1.19030Bourguignon, C. (2006). De l’approche communicative à l’ « approche communic-actionnelle »1 : une rupture épistémologique en didactique des langues-cultures. Maître de Conférences HDR, IUFM de l’Académie de Rouen. https://gerflint.fr/Base/Europe1/Claire.pdfBurgos, W. & Maldonado, H. (2016). Medios audiovisuales: una estrategia de aprendizaje del francés para los niños de preescolar del colegio la candelaria. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/9085.Castellano, L. & Romero, C. (2018). Aula emocional: técnicas de aprendizaje cooperativo en clase de francés, para regular la ira. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/15770.Coll, L. (2014) La discrimination de quelques sons vocaliques, un élément coadjuvant dans l'apprentissage de la communication orale en français chez les étudiants du sixième degré dans l'école publique de la Candelaria. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/7569Colmenares, L. (2014). Apropiación de estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de enseñanza – aprendizaje, aplicadas por docentes que incorporan las TIC en el Programa Tecnología Informática. Recuperado de : http://hdl.handle.net/11285/630071Conseil de l’Europe. (2001). Cadre européen commun de référence pour les langues : apprendre, enseigner, évaluerContreras, J & Londoño, M. (2014). La unidad didáctica como estrategia para fortalecer la competencia oral en francés en niños de cuarto de primaria de un colegio público de Bogotá. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/7937Corrales, K. (2009). Construyendo un segundo idioma. El constructivismo y la enseñanza del L2. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 10. 156-167 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85312281011Facultad de Educación Universidad Libre. (2014). Proyecto Educativo del Programa.Fernández, F. El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, II (96).35-53. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15309604Franco, E. & Zapata, L. (2020). Relación didáctica entre la teoría de las inteligencias múltiples y la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/5661Gilbón, D. (2008). Avances en la investigación sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en las IES de 15 estados de la República Mexicana (2000-2005) Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenidogilbon.htmlGiraldo, B. (2015). Desarrollo de la conciencia fonológica de las vocales nasales del francés en los estudiantes de segundo ciclo del colegio la Candelaria I.E.D. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/8374.Gómez, L. (2011) Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica,1 (2). 226-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129Gómez, M., Galeano, C., & Jaramillo, D. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. doi:https://doi.org/10.21501/22161201.1469Guerrero, N. (2018). Proyectos pedagógicos de aula: una mirada conceptual de la práctica pedagógica investigativa de profundización. Rastros y Rostros del Saber, 3(4), 102-110. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2406Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, (44), 165-179. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702016000200011&lng=en&tlng=es.Guzmán, D. (2016). La comprensión oral y las habilidades del pensamiento: Propuesta didáctica para el aprendizaje del francés como lengua extranjera en la educación inicial. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/11538.Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M.(2010). Metodología de la Investigación. (5ta edición). McGraw-Hill Interamericana.Hernández, S., Xiaoxu, L., & Santamaría, C. (2021). El enfoque comunicativo y su aplicación en la enseñanza del español como lengua extranjera en China. Varona. Revista Científico Metodológica, (72), 6-10. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382021000100006&lng=es&tlng=es.Higuita, D., Martínez, F., Patiño, L. (2012) Estado del arte de la enseñanza del español como lengua extranjera: Una aproximación a las experiencias didácticas en la enseñanza del español como lengua extranjera en la ciudad de Medellín. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10819/1557Jiménez, I. (2017). El afianzamiento de la concentración en el aprendizaje del francés como lengua extranjera a través del desarrollo de la atención plena en el aula. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/11905Londoño, O., Maldonado, L., Calderón, L. 2016) Guía para construir estados del arte. International Corporation of Network of Knowledge. ICONK.Martín, W. (2014) Le conte merveilleux : un outil pour développer les processus de compréhension orale chez les étudiants de cinquième niveau á l'école « La Candelaria » Recuperado de : https://hdl.handle.net/10901/7576Martínez, J. (2003). Hacia una enseñanza de lenguas extranjeras basada en el desarrollo de la interacción comunicativa. Didáctica. Lengua y Literatura, 15, 139 - 160. https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0303110139AMartínez, R. (2013). Reflexiones sobre el concepto de estado del conocimiento. XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/doc/0302.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2013). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera: inglés.Ministerio de Educación Nacional (2006). Decreto 3870.Morales, J. (2015). Aplicación del modelo de diseño instruccional assure en herramientas virtuales para el aprendizaje del francés en niños. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/8407.Morales, O. (2003). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía, 20.Nieto, A. & Rodríguez, A. (2015). Uso del léxico en francés en situaciones comunicativas de la vida cotidiana de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Distrital La Candelaria. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/8375.Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI, Revista de Educación, 4. 167-179. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdfPacheco, E. (2014). La implicación teatral en niños del ciclo ll del colegio de la candelaria: una herramienta didáctica para iniciar la producción y la interacción oral en francés. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/7562.Peña, K. M. & Torroledo, J. L. (2015). Caracterización de la "práctica de enseñanza" de los primeros 4 niveles en el área de francés de la licenciatura en lenguas modernas en la Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/18913.Ramírez, A. (2019). El cortometraje en clase de francés lengua extranjera, como alternativa al desarrollo de la habilidad oral. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/17714.Ramírez, M. Huertas, A. (2019). Propuesta para el desarrollo de las habilidades orales en la enseñanza del francés en tres contextos educativos diferentes: estudio descriptivo-comparativo. Recuperado de http://hdl.handle.net/10893/14061Reyes, L. & Carmona, F. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12442/6630Rizo, J. (2015) Técnicas de investigación documental. Universidad autónoma de Nicaragua. Inédito.Rojas, L & Sanabria, J. (2014). El desarrollo lexical en francés en los estudiantes de transición del colegio Distrital la Candelaria. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/7568.Ruiz, H & Bernal, J. (2014). Estado del arte de los trabajos de grado realizados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre desde el primer semestre de 2009 al primer semestre de 2013.Recuperado de: http://hdl.handle.net/10901/7938.Saydi, T. (2015). L’approche actionnelle et ses particularités en comparaison avec l’approche communicative. Synergies Turquie,8. 13-28. https://gerflint.fr/Base/Turquie8/saydi.pdfShunk, D. (1997). Teorías del Aprendizaje (Segunda edición). Pearson.Suarez, A. (2014) Le développement de l'expression orale par le moyen de l'utilisation de scenarios de la vie quotidienne dans le cadre de l'approche communicative. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7575/SuarezTorresCarlosAndres2014.pdf?sequence=1Tagliante, C. (2006), “la classe de langue”. Clé internationale, Paris.Tancara, C. (1993). La investigación documental. Temas Sociales , (17), 91-106. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S004029151993000100008&lng=es&tlng=esTinto, J. (2009). El meta-análisis como instrumento de búsqueda y selección de información. Una experiencia en el proceso de selección bibliográfica para el desarrollo de una tesis doctoral. Visión Gerencial. 203-229. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545882015Vega, S. (2011). La investigación educativa en el campo de las lenguas: un estado de conocimiento. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 1 (1).17-28. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v1i1.879Villabón, N. (2015). Desarrollo de las habilidades audio-orales en Francés a través de actividades lúdicas. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/8366.THUMBNAILTesis de pregrado. Estado del arte de los trabajos de grado en francés. Análisis y nuevas perspectivas..pdf.jpgTesis de pregrado. Estado del arte de los trabajos de grado en francés. Análisis y nuevas perspectivas..pdf.jpgimage/jpeg35201http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20436/4/Tesis%20de%20pregrado.%20Estado%20del%20arte%20de%20los%20trabajos%20de%20grado%20en%20franc%c3%a9s.%20An%c3%a1lisis%20y%20nuevas%20perspectivas..pdf.jpg6a5cd227f95e7efc4bcdedcf41011211MD54Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29056http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20436/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg1228c5768cefb08dfde2092d41dbc930MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20436/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFormato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorización para la publicación de obras en el repositorio institucionalapplication/pdf1810246http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20436/1/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf7b9d0774c23b2dccaf33aba2c57ad536MD51Tesis de pregrado. Estado del arte de los trabajos de grado en francés. Análisis y nuevas perspectivas..pdfTesis de pregrado. Estado del arte de los trabajos de grado en francés. Análisis y nuevas perspectivas..pdfTesis de pregrado - Estado del arte de los trabajos de grado en FLE publicados en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas de la Universidad Libre durante el periodo 2014-2019: Análisis y nuevas perspectivas.application/pdf1217375http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20436/2/Tesis%20de%20pregrado.%20Estado%20del%20arte%20de%20los%20trabajos%20de%20grado%20en%20franc%c3%a9s.%20An%c3%a1lisis%20y%20nuevas%20perspectivas..pdfd05b609780004ac2a5acb9de17413b51MD5210901/20436oai:repository.unilibre.edu.co:10901/204362024-07-28 06:01:13.31Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=