Costos por ordenes de producción (laboratorio virtual)

Nuestra economía ha evolucionado a tal punto, que vivimos en constante enfrentamiento con la competencia. Debido a los cambios y al desarrollo nos vemos cada día mas obligados a crear ventajas competitivas y eficientes que permitan ir eliminando el despilfarro dentro de las industrias. En ambientes...

Full description

Autores:
Quitian Cadena, Yesenia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10876
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/10876
Palabra clave:
Costos
Inventarios
Costo unitario
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Ingreso
Distribución del ingreso
Contabilidad
Administración financiera
Estado financiero
Ingreso
Erogación
Costo
Gastos
Utilidad
Contabilidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_26c8b13f88288c22ffe81ae2adab55c1
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10876
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Costos por ordenes de producción (laboratorio virtual)
title Costos por ordenes de producción (laboratorio virtual)
spellingShingle Costos por ordenes de producción (laboratorio virtual)
Costos
Inventarios
Costo unitario
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Ingreso
Distribución del ingreso
Contabilidad
Administración financiera
Estado financiero
Ingreso
Erogación
Costo
Gastos
Utilidad
Contabilidad
title_short Costos por ordenes de producción (laboratorio virtual)
title_full Costos por ordenes de producción (laboratorio virtual)
title_fullStr Costos por ordenes de producción (laboratorio virtual)
title_full_unstemmed Costos por ordenes de producción (laboratorio virtual)
title_sort Costos por ordenes de producción (laboratorio virtual)
dc.creator.fl_str_mv Quitian Cadena, Yesenia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Avellaneda, Campo Alcides
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quitian Cadena, Yesenia
dc.subject.spa.fl_str_mv Costos
Inventarios
Costo unitario
topic Costos
Inventarios
Costo unitario
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Ingreso
Distribución del ingreso
Contabilidad
Administración financiera
Estado financiero
Ingreso
Erogación
Costo
Gastos
Utilidad
Contabilidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Ingreso
Distribución del ingreso
Contabilidad
Administración financiera
Estado financiero
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ingreso
Erogación
Costo
Gastos
Utilidad
Contabilidad
description Nuestra economía ha evolucionado a tal punto, que vivimos en constante enfrentamiento con la competencia. Debido a los cambios y al desarrollo nos vemos cada día mas obligados a crear ventajas competitivas y eficientes que permitan ir eliminando el despilfarro dentro de las industrias. En ambientes de alta competencia solo podrán sobrevivir los eficientes, los que logren una buena administración de sus recursos y permitan márgenes de rentabilidad que garanticen soluciones estratégicas en las crisis que atraviesan en determinado momento la mayoría de empresas1. Por esto la vinculación de los Costos dentro del plan de estudios de la carrera de Contaduría, debe estar orientada hacia la realización de una gestión diligente de los recursos, ya que no interesa tanto el Costo de un producto, sino lo que se puede hacer con él. Los Costos son una herramienta básica para la toma de decisiones y para demostrar y garantizar la viabilidad empresarial, ya que estos se ocupan de la clasificación, acumulación y control mediante cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio. Los costos sirven, en general, para tres propósitos específicos:  Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar los inventarios (estado de resultados y balance general).  Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control).  Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones. El sistema de costos generalmente ofrece informes para la realización de los dos primeros objetivos. Sin embargo, para los fines de planeación y toma de decisiones de la administración, esta información generalmente debe reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y comerciales pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de costos. Una función importante de la contabilidad de costos es la de asignar el costo a los productos fabricados y comparar este costo con el ingreso resultante de su venta. Dentro del ciclo de Costos podemos encontrar tres partes importantes: almacenamiento de suministros, proceso productivo y almacenamiento de productos terminados en cada uno de esos pasos se emplean tres cuentas de inventario:  Inventario de materiales y suministros.  Inventario de productos en proceso.  Inventario de productos terminados. Además de utilizan cuentas transitorias para registrar y acumular aquellos insumos que no son susceptibles de ser almacenadas como la mano de obra y los costos indirectos. Este modulo de Costos por ordenes de producción del laboratorio virtual del programa de Contaduría Publica de la Universidad Libre trata de dar un enfoque conceptual en donde los usuarios van a encontrar la posibilidad de consultar, conocer y aplicar los aspectos más importantes para la determinación del Costo unitario de los productos terminados, así mismo se pretende que sirva de apoyo en la implantación de métodos para los pequeños, medianos y grandes fabricantes teniendo en cuenta la necesidad y utilidad que brinda la aplicación de un buen y eficaz Sistema de Costeo para cada una de las modalidades de producción, lo cual facilitara la toma de decisiones, el control y la evaluación del uso de recursos en cada una de las etapas necesarias para terminar una orden o un lote especifico de producto terminado. Algunos de los aspectos más importantes como conceptos básicos, aplicación, manejo y control adecuado de los materiales, la mano de obra y los Costos indirectos de fabricación son los que darán como resultado el Costo en que se ha incurrido o se va a incurrir en el departamento de producción para obtener como resultado un bien o producto terminado con buenas condiciones para ser adquirido por el sector comercial
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-15T22:28:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-15T22:28:22Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/10876
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/10876
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv HARGADON J. Bernard Jr. Y MUNERA CARDENAS Armando, Contabilidad de Costos. Editorial Norma, Bogotá, 1994, Segunda edición
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv LAURENCE W. B., Contabilidad de Costos I, Editorial Hispano América, México, 1960, Segunda Edición
ORTEGA PEREZ DE LEON, Contabilidad de Costos, Editorial Limusa Wiley, sexta Edición, México 1997
GOMEZ BRAVO Oscar, Contabilidad de Costos. Edición MC Graw Hill, 1998, Tercera Edición
W. M. Harper, Editorial Edaf, Contabilidad de Costos, Madrid, 1976
WINFIELD I MC Neill, Sistemas Eficaces para el Control de Costos, Editorial Diana. México
GARCÍA Juan, Contabilidad de Costos, Editorial Mc Graw Hill, Mexico, 1996
GAYLE Leticia, Contabilidad y Administración de Costos, Editorial Mc Graw Hill. Sexta edición México, 1999
HANSEN y Mowen, Administración de Costos Contabilidad y Control. Edición International Thomson Editores S.A. México, 1996
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10876/3/costos%20por%20ordenes.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10876/1/costos%20por%20ordenes.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10876/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 116c16e95b555f2110f6177d881e0d29
8328b8da10748692ad120482b38b913b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090410694279168
spelling Avellaneda, Campo AlcidesQuitian Cadena, YeseniaBogotá2017-11-15T22:28:22Z2017-11-15T22:28:22Z2007-07https://hdl.handle.net/10901/10876instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreNuestra economía ha evolucionado a tal punto, que vivimos en constante enfrentamiento con la competencia. Debido a los cambios y al desarrollo nos vemos cada día mas obligados a crear ventajas competitivas y eficientes que permitan ir eliminando el despilfarro dentro de las industrias. En ambientes de alta competencia solo podrán sobrevivir los eficientes, los que logren una buena administración de sus recursos y permitan márgenes de rentabilidad que garanticen soluciones estratégicas en las crisis que atraviesan en determinado momento la mayoría de empresas1. Por esto la vinculación de los Costos dentro del plan de estudios de la carrera de Contaduría, debe estar orientada hacia la realización de una gestión diligente de los recursos, ya que no interesa tanto el Costo de un producto, sino lo que se puede hacer con él. Los Costos son una herramienta básica para la toma de decisiones y para demostrar y garantizar la viabilidad empresarial, ya que estos se ocupan de la clasificación, acumulación y control mediante cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio. Los costos sirven, en general, para tres propósitos específicos:  Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar los inventarios (estado de resultados y balance general).  Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control).  Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones. El sistema de costos generalmente ofrece informes para la realización de los dos primeros objetivos. Sin embargo, para los fines de planeación y toma de decisiones de la administración, esta información generalmente debe reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y comerciales pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de costos. Una función importante de la contabilidad de costos es la de asignar el costo a los productos fabricados y comparar este costo con el ingreso resultante de su venta. Dentro del ciclo de Costos podemos encontrar tres partes importantes: almacenamiento de suministros, proceso productivo y almacenamiento de productos terminados en cada uno de esos pasos se emplean tres cuentas de inventario:  Inventario de materiales y suministros.  Inventario de productos en proceso.  Inventario de productos terminados. Además de utilizan cuentas transitorias para registrar y acumular aquellos insumos que no son susceptibles de ser almacenadas como la mano de obra y los costos indirectos. Este modulo de Costos por ordenes de producción del laboratorio virtual del programa de Contaduría Publica de la Universidad Libre trata de dar un enfoque conceptual en donde los usuarios van a encontrar la posibilidad de consultar, conocer y aplicar los aspectos más importantes para la determinación del Costo unitario de los productos terminados, así mismo se pretende que sirva de apoyo en la implantación de métodos para los pequeños, medianos y grandes fabricantes teniendo en cuenta la necesidad y utilidad que brinda la aplicación de un buen y eficaz Sistema de Costeo para cada una de las modalidades de producción, lo cual facilitara la toma de decisiones, el control y la evaluación del uso de recursos en cada una de las etapas necesarias para terminar una orden o un lote especifico de producto terminado. Algunos de los aspectos más importantes como conceptos básicos, aplicación, manejo y control adecuado de los materiales, la mano de obra y los Costos indirectos de fabricación son los que darán como resultado el Costo en que se ha incurrido o se va a incurrir en el departamento de producción para obtener como resultado un bien o producto terminado con buenas condiciones para ser adquirido por el sector comercialPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CostosInventariosCosto unitarioTesisFacultad de ciencias económicas, administrativas y contablesContaduría públicaIngresoDistribución del ingresoContabilidadAdministración financieraEstado financieroIngresoErogaciónCostoGastosUtilidadContabilidadCostos por ordenes de producción (laboratorio virtual)Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisHARGADON J. Bernard Jr. Y MUNERA CARDENAS Armando, Contabilidad de Costos. Editorial Norma, Bogotá, 1994, Segunda ediciónLAURENCE W. B., Contabilidad de Costos I, Editorial Hispano América, México, 1960, Segunda EdiciónORTEGA PEREZ DE LEON, Contabilidad de Costos, Editorial Limusa Wiley, sexta Edición, México 1997GOMEZ BRAVO Oscar, Contabilidad de Costos. Edición MC Graw Hill, 1998, Tercera EdiciónW. M. Harper, Editorial Edaf, Contabilidad de Costos, Madrid, 1976WINFIELD I MC Neill, Sistemas Eficaces para el Control de Costos, Editorial Diana. MéxicoGARCÍA Juan, Contabilidad de Costos, Editorial Mc Graw Hill, Mexico, 1996GAYLE Leticia, Contabilidad y Administración de Costos, Editorial Mc Graw Hill. Sexta edición México, 1999HANSEN y Mowen, Administración de Costos Contabilidad y Control. Edición International Thomson Editores S.A. México, 1996THUMBNAILcostos por ordenes.pdf.jpgcostos por ordenes.pdf.jpgimage/jpeg40288http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10876/3/costos%20por%20ordenes.pdf.jpg116c16e95b555f2110f6177d881e0d29MD53ORIGINALcostos por ordenes.pdfcostos por ordenes.pdfQuitianCadenaYesenia2007application/pdf496911http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10876/1/costos%20por%20ordenes.pdf8328b8da10748692ad120482b38b913bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10876/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10876oai:repository.unilibre.edu.co:10901/108762024-02-20 17:28:02.074Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=